Etiqueta: PRIAN

  • Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    En el marco del 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía nacional y denunció la historia de sumisión del PRIAN ante Estados Unidos. 

    “Como entonces, hoy el pueblo de México defiende la soberanía, la inviolabilidad del territorio y el no injerencismo de ningún país”, afirmó Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, al proyectar el nuevo artículo constitucional que blinda a México contra cualquier intervención extranjera.

    Se trata del recién reformado artículo 40, que declara:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    La reforma fue impulsada tras la declaración de terroristas a los cárteles mexicanos de autoridades estadounidenses, pero la Presidenta recordó que la defensa del territorio no es nueva:

    “Vivimos la intervención norteamericana, que quitó más de la mitad del territorio, y la intervención francesa, en donde el pueblo luchó contra esa invasión, además de la propia independencia”, dijo.

    Más allá de la reforma, Sheinbaum aprovechó para desenmascarar a la oposición leyendo fragmentos de las Memorias de Francisco Labastida, donde se reconoce que:

    “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Si la gestión fue realizada directamente por el entonces presidente Ernesto Zedillo, “¿por qué no recuerdan esto?”, cuestionó Sheinbaum a la oposición y,  con ello, puso en duda uno de los relatos más preciados del PRIAN: que la transición democrática fue una conquista propia.

    Para la presidenta, la conciencia del pueblo mexicano es el verdadero blindaje contra cualquier intento de dominación:

    “Esta reforma es un complemento. Hoy el pueblo está más consciente que nunca del papel que juega en la democracia y de su capacidad para cambiar las cosas”. 

  • Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la próxima elección judicial a realizarse el 1 de junio, donde el pueblo podrá elegir directamente a magistrados y ministros, y respondió con contundencia a las críticas de la oposición, quienes han calificado esta medida como un acto de autoritarismo.

    “No entienden que no entienden”, expresó la mandataria al referirse a quienes rechazan esta transformación del sistema judicial, y recordó que la reforma es una respuesta al profundo nivel de corrupción, nepotismo y falta de justicia que ha imperado en el tercer Poder durante todo el periodo neoliberal.

    Sheinbaum cuestionó abiertamente que algunos integrantes del aparato judicial hayan favorecido a intereses económicos por encima de la ley: ¿Cómo es posible que haya jueces que permiten a grandes empresarios no pagar impuestos o que liberen a miembros del crimen organizado sin fundamento legal?”, reclamó.

    Momentos más tarde, la Presidenta recordó uno de los actos de corrupción más graves de la historia reciente del país: la reforma al Poder Judicial que en 1995 promovió el entonces presidente Ernesto Zedillo, y que derivó en la remoción total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese modelo, dijo la líder del Ejecutivo fedral, los nuevos ministros “le debían el cargo al presidente”, lo cual no fue señalado como un verdadero acto autoritarismo.

    “Y ahora que se plantea que el pueblo decida directamente quién debe impartir justicia, lo llaman autoritarismo”, ironizó.

    La mandataria citó además un fragmento del libro La Duda Sistemática, escrito por el ex candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, donde se revela que Ernesto Zedillo habría negociado la “transición” del año 2000 a cambio de un rescate económico proveniente de Estados Unidos: “Zedillo gestionó entregar la presidencia a la oposición, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares del gobierno de EUA”, leyó Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • Quadri lanza ataque clasista contra la 4T: habla de “iztapalapización” y lo exhiben por ignorar al PRIAN en Cuauhtémoc

    Quadri lanza ataque clasista contra la 4T: habla de “iztapalapización” y lo exhiben por ignorar al PRIAN en Cuauhtémoc

    “Iztapalapización” es el nuevo término que Gabriel Quadri decidió usar para calificar al gobierno de la 4T en la CDMX y que lo mantiene como en el ojo de las críticas. 

    A través de un mensaje en X, el exdiputado del PAN también aseguró que el ambulantaje, el cobro de derecho de piso y los sobornos en lugares como Paseo de la Reforma y la Alameda Central son responsabilidad de la transformación.

    En respuesta, usuarios de la red le han contestado que es “decadente” por usar a Iztapalapa como sinonimo de algo malo  y que es la diputada suplente del PRI, Diana Sánchez Barrios, la que tiene que ver con esas problemas de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Como lo repotó este portal el pasado 5 de abril, Alessandra Rojo de la Vega fue señala encubrir acciones hechas por organizaciones ligadas a Diana Sánchez Barrios, tales como la instalación cámaras en los baños de la Plaza San Rafael.

    Mientras Quadri atribuye hechos que tienen que ver con los gobiernos opositores a la transformación, la gente lo reconoce como clasista y no olvida que la encargada de esa zona es “la delegada es del PRIAN”.

  • Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Este jueves, durante la mañanera del puebloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció el enojo de la derecha tras el anuncio del gobierno de Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, decisión de la que México y Canadá quedaron exentos. Ante esto, la mandataria sostuvo que este logro ha molestado a quienes apuestan por la derrota del proyecto de la Cuarta Transformación del país en general.

    “Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, expresó.

    La mandataria federal remarcó que, para ciertos actores políticos de oposición, el bienestar del país no es prioridad, sino recuperar privilegios y desacreditar el trabajo del Gobierno de México.“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó Sheinbaum.

    Oposición molesta por el éxito económico de la 4T

    La líder el Ejecutivo federal mencionó que algunos opositores expresaron su inconformidad porque México no fue incluido en las nuevas tarifas comerciales impuestas por EE.UU., lo cual consideró una actitud antipatriótica y contraria al interés nacional.

    “Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, sentenció.

    Debes leer:

  • César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    El abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, aseguró durante una entrevista con Juan Becerra Acosta, tener documentos, copias certificadas y resoluciones judiciales que vinculan directamente al priista Ernesto Zedillo Ponce de León con redes del crimen organizado, a través de colaboradores y familiares cercanos.

    Gutiérrez Priego aseguró que las acusaciones no son nuevas. “Incluso públicamente yo lo he dicho desde 1997, lo que pasa es que no había la apertura de medios que hay el día de hoy”, afirmó el también hijo del general Mario Gutiérrez, excomandante de la Quinta Región Militar.

    ,El penalista explicó que ha publicado en sus redes sociales informes de inteligencia militar donde se señala a Líebano Sáenz, exsecretario particular de Zedillo, como receptor de dinero, vehículos y propiedades de parte de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez y conocido como El Señor de los Cielos.

    “Mi padre, siendo comandante de la Quinta Región Militar, le informa al General Secretario de la Defensa que existía una investigación sobre Sáenz. Todo eso está documentado”, explicó Gutiérrez Priego.

    Además, reveló que algunos familiares de Zedillo habrían sostenido relaciones cercanas de negocios con integrantes del Cártel de Colima, grupo que posteriormente se integraría al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Incluso existen audiocassettes donde se escucha a la esposa del expresidente en conversación con estos personajes sobre un tema de terrenos”, agregó.

    Cuestionado sobre la validez de sus afirmaciones, Gutiérrez Priego fue enfático al señalar que no se trata de rumores: “No es algo que comenté yo; existía una investigación de la extinta PGR que ligaba directamente a la familia del expresidente con esta organización criminal”.

    Sin embargo, reconoció que, de ser elegido ministro de la SCJN, estaría legalmente impedido para intervenir en ese caso. “Yo no soy fiscal general de la república, no tengo capacidades de investigación. Además, si algún miembro de mi familia quisiera promover un reconocimiento de inocencia post mortem, me tendría que excusar por conflicto de interés”, explicó.

    Finalmente, César Gutiérrez Priego subrayó que sus señalamientos están basados en documentos oficiales y hechos públicos. “Si yo no tuviera los perros de la burra en la mano, no lo diría”, remató.

    Debes leer:

  • Siguen cayendo exfuncionarios de “Alito” en Campeche: Detienen a otro implicado por desvío millonario

    Siguen cayendo exfuncionarios de “Alito” en Campeche: Detienen a otro implicado por desvío millonario

    Este domingo fue detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán, Walter “N”, excoordinador de Comunicación Social del exgobernador de Campeche, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, acusado de un presunto desvío de recursos públicos por 16 millones de pesos, así como por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

    De acuerdo con autoridades, la orden de aprehensión en su contra está relacionada con un millonario fraude cometido durante su paso por el gobierno estatal, cuando se desempeñaba como el responsable de Comunicación Social. Los recursos desviados estaban destinados originalmente al pago de publicidad oficial, sin embargo, nunca fueron liquidados y diversos medios de comunicación quedaron con facturas pendientes tras su salida del cargo.

    Walter “N” fue capturado mientras realizaba ejercicio en una exclusiva zona residencial de Mérida, donde vivía desde que terminó la administración de Moreno Cárdenas. Será trasladado al estado de Campeche para enfrentar un proceso judicial por los delitos señalados.

    El exfuncionario, quien solo estuvo tres años en el cargo, presumía en redes sociales ser colaborador de medios nacionales. A pesar de haber iniciado su carrera como reportero de manera modesta, su vida cambió radicalmente al llegar al poder, acumulando lujosas propiedades en Campeche, Mérida y Cancún, entre ellas un departamento en el Club Campestre de Mérida, otro en una exclusiva zona de Cancún, y una mansión en el fraccionamiento Campeche Hills, ubicado a escasos kilómetros de la residencia del hoy dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    Debes leer:

  • Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    No cabe lugar a dudas que la capital del estado de Durango ha visto como crece la violencia, inseguridad, y empeoran los servicios públicos, a lo que ahora deberán sumar el deplorable estado del sector salud municipal y la calidad de funcionarios con los que cuenta la dependencia a cargo de la administración del prianista Antonio “Toño” Ochoa.

    Material gráfico hecho llegar a Los Reporteros MX da muestra de la “inuguración” del Hospital del Niño 460, sin embargo, ha causado notable indignación entre locales el hecho de que tanto funcionarios de salud del ayuntamiento, personal del nosocomio y hasta el director del mismo, Marco Antonio Aguilar, celebraron la apertura con bebidas alcohólicas y música de banda en vivo y en horario laboral.

    En los videos se puede ver como los funcionarios públicos consumen bebidas alcohólicas enlatadas, mientras Marco Antonio Aguilar, de camisa gris, canta eufórico con una cerveza en la mano, mientras que en fotos, se le observa bebiendo alcohol de alto grado directo de la botella.

    Sin embargo, esta no es la única denuncia de los duranguenses, y es que el “flamante” hospital que también fue inaugurado por el gobernador priista, Estevan Villegas, no cuenta con insumos básicos, medicamentos ni equipo para poder operar y atender a los más de 64 mil habitantes que aseguran, se verán beneficiados con el nosocomio que mientras tanto, funcionó de bar ilegal al disfrute de los funcionarios de Antonio Ochoa.

    Cabe mencionar que al momento de esta nota, ni el alcalde de Durango capital, Antonio Ochoa, ni funcionarios de su administración, se han pronunciado sobre este desafortunado acto que solo ejemplifica por que el ayuntamiento actual es señalado como la “joya de la impunidad”.

    Antonio Ochoa ignora problemas de agua

    En medio de un severo desabasto de agua que ha afectado a la capital duranguense durante meses, el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, busca su reelección. La situación ha generado un descontento palpable entre los ciudadanos, quienes han comenzado a alzar la voz en busca de soluciones.

    La periodista Zeltzin Juárez, se dirigió a las calles de Durango para documentar los testimonios de los habitantes que enfrentan la crisis del agua. En su recorrido, se encontró con historias desgarradoras de personas que deben levantarse en la madrugada para intentar llenar sus tinacos y satisfacer sus necesidades básicas.

    Una de las residentes comentó: “Yo soy la que anda lavando a la madrugada, levantándome temprano para poder tener agua. Eso es lo que más nos falta y las condiciones de esta calle son deplorables”. A pesar de las quejas, el alcalde Ochoa Rodríguez continúa preparando su campaña para la reelección, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

    Un ciudadano relató la difícil rutina que deben seguir para conseguir agua: “Nos levantamos a las 3:00 de la mañana, tenemos un tambito abajo y una tinita, y estamos juntando agua porque ya ni siquiera cae en las mañanas. No tengo cisterna, solo un tambito, y así tengo que economizar para bañarme”.

    El video completo de las declaraciones de los habitantes está disponible en el canal de YouTube de Zeltzin Juárez, donde se espera que sus voces resuenen con más fuerza en la búsqueda de soluciones a esta crisis hídrica.

  • Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    La casa encuestadora Electoralia presentó un nuevo estudio de opinión sobre las preferencias electorales en el municipio de Durango, capital, de cara a las elecciones locales de 2025. Los resultados confirman el fortalecimiento del movimiento encabezado por la Cuarta Transformación, con clara ventaja frente a los partidos de oposición.

    De acuerdo con los datos, el 49 % de las personas consultadas votaría por Morena en caso de que hoy se celebrara la elección para la Presidencia Municipal. Muy por debajo aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con apenas 21 %, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanza solo 13 %. Otras opciones como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el local, Renovación, no superan el 4 % de las preferencias, mientras un 10 % dijo no saber aún por quién votar.

    En el escenario de coaliciones, el bloque de la 4T, conformado por Morena, PT y PVEM suma un contundente 51 %, frente al 35 % de la alianza entre PRI y PAN, lo que consolida una ventaja de 16 puntos para el movimiento transformador.

    En cuanto a perfiles, el doctor José Ramón Enríquez aparece como el aspirante mejor posicionado. Respaldado por Morena, PT y PVEM, el doctor alcanza el 50 % de las preferencias, mientras el actual presidente municipal Toño Ochoa, representante del PAN y PRI, apenas llega al 34 %. En tercer lugar se encuentra Jorge Salum, de Movimiento Ciudadano, con solo 6 %, dejando nuevamente claro que el pueblo de la capital de Durango ansia un cambio para dejar atrás décadas de abandono.

    Por otro lado, en cuanto a la evaluación de autoridades, la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtiene una aprobación del 66 % entre los habitantes de la capital duranguense. En contraste, el alcalde Toño Ochoa presenta una desaprobación del 55 %, mientras que el gobernador priista Esteban Villegas Villarreal enfrenta un 56 % de rechazo ciudadano.

    Debes leer:

  • Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    La reciente sentencia de 89 años de prisión dictada contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, acusada de secuestro, ha generado una fuerte oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios no han perdido oportunidad para expresar su opinión, con memes, críticas y mensajes que ironizan sobre el caso.

    Una de las publicaciones más virales muestra un montaje fotográfico comparando a Xóchitl Gálvez abrazando a madres de personas desaparecidas, junto a otra imagen donde aparece al lado de su hermana, bajo el texto: “Con las mamás de los desaparecidos / Con la hermana que los desaparecía”. El post fue compartido con el comentario: “Xóchitl Gálvez desde su cinismo”, sumando miles de visualizaciones.

    El caso judicial ha sido interpretado por muchos como un golpe político y moral para la aspirante presidencial, y usuarios han reaccionado con mensajes de celebración. Uno de ellos escribió:
    “Buenas tardes, Noches, México, Mundo. Acá casual disfrutando lo votado y la sentencia de 89 años a la hermana de Xóchitl por secuestradora. ¡El pinche karma no descansa! ¡Adoro los finales felices!”, acompañando el mensaje con una fotografía de botanas y cerveza, en tono festivo.

    Otro internauta insinuó posibles vínculos más allá del parentesco entre las hermanas Gálvez, cuestionando:
    “Aparte de ser hermanas… ¿Crees que existía otro tipo de relación entre Bertha Xóchitl y Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz?”, con emojis que agregaban un tono de insinuación.

    Un tercer usuario simplemente compartió la noticia con un mensaje directo:
    “Hermana de Xóchitl Gálvez es condenada a 89 años”, acompañado por una imagen donde ambas hermanas aparecen tras las rejas, en clara alusión a la condena de Jaqueline y cuestionando la posición de la candidata opositora.

    La polémica se ha intensificado, ya que la sentencia no solo afecta el entorno familiar de Xóchitl Gálvez, sino que ha sido utilizada como herramienta discursiva por sus detractores para poner en duda su integridad y congruencia política, especialmente por su discurso de apoyo a víctimas y a la legalidad.

    Sigue leyendo…

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer: