Etiqueta: PRI

  • Soñar no cuesta nada: desean llegar a Palacio en 2024, pero no tienen posibilidades

    Soñar no cuesta nada: desean llegar a Palacio en 2024, pero no tienen posibilidades

    El actual sexenio supera los tres años, por lo que no es raro que empiecen a resonar nombres de algunos personajes políticos que ya planean sus candidaturas para disputar las elecciones presidenciales de 2024 y administrar México desde Palacio Nacional.

    La competencia tiene claras preferencias y el partido en el poder aparentemente conservará la presidencia mientras que el “PRIAN” no cuenta con algún cuadro que pueda competir realmente con los perfiles que resuenan en Morena. 

    A esto debemos sumar algunos otros personajes que han sido destapados directa o indirectamente y que claramente no tienen opciones debido a su baja popularidad, falta de experiencia o su impresentable perfil público. 

    Lilly Téllez es una de las que han sonado recientemente como posible candidata del PAN para 2024, sin embargo su popularidad no es alta y le pesan escándalos como su lujoso estilo de vida, que prometió una ambulancia en campaña, la cual entregó tras más de 3 años de reclamos y finalmente fue considerado un equipo chatarra. 

    Patricia Armendariz, empresaria con presencia en Televisión y ahora diputada federal de Morena expresó que una empresaria podría llenar los zapatos de AMLO, dejando en claro que no descarta buscar la candidatura del partido, sin embargo su perfil ligado al Fobaproa y contradictorias posturas la ponen muy lejos de que llegue a Palacio. 

    En estos momentos Gabriel Quadri logró hacerse de una diputación en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía de Coyoacán, a la par de que trata de promocionar su imagen como una de las caras de la “oposición”, pero desde su pasada candidatura en 2012, el también empresario ha sido ligado a desvíos millonarios de las dos administraciones pasadas, sumado a su perfil de ultra derecha, escándalos de acoso sexual y transfobia.  

    Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional desde muy temprano dejó en claras sus intenciones de pelear la presidencia en 2024, seis años después de que el tricolor perdió con su candidato más impopular en su historia. 

    Moreno igualmente es un líder que enfrenta a su propio partido dividido y sin cuadros fuertes que impulsar, ya que todos sus personajes están señalados de corrupción y delitos federales mientras que otros enfrentan procesos penales o están ya recluidos. 

    Margarita Zavala, también ex candidata presidencial lanzó su campaña en 2018 bajo escándalos de falsificación de firmas y financiamientos ilegales, sin embargo logró iniciar su campaña para renunciar a la misma una semanas después.

    La ex primera dama no se ha bajado de la contienda y no se descarta que sea la candidata de oposición con el respaldo de su esposo, pero escándalos de fraude electoral, corrupción, una guerra contra el narco que dejó cientos de miles de afectados, el caso ABC, su intento de silenciar a la Suprema Corte entre otras infames acusaciones no la colocan como la favorita de la población.  

    Enrique Alfaro actual gobernador de Jalisco es uno de los personajes que más figuran en Movimiento Ciudadano, pero de carácter autoritario, violento y sin empatia con la gente lo alejan de la presidencia.

    Antonio Pérez Garibay, también conocido como “el papá del Checo Pérez”, se destapó a la presidencia en un evento de Morena sobre la Reforma Eléctrica, pero el también ex piloto de carreras no cuenta con la popularidad ni respaldo que le haga brincar de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.  

  • ¿Quién asesino a Colosio?; teorías de su muerte

    ¿Quién asesino a Colosio?; teorías de su muerte

    El magnicidio del candidato presidencial mexicano Luis Donaldo Colosio Murrieta ocurrido un día como hoy 23 de marzo de hace 28 años, aún sacude la política del país, levantando interrogantes que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende reabrir el caso.

    Colosio Murrieta, del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

    Luego del asesinato de Colosio, Ernesto Zedillo se convirtió en el nuevo candidato presidencial y posteriormente obtuvo el cargo desde 1994 al año 2000.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aún lamenta la muerte de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, y reveló que cenó con él dos días antes de que lo asesinaran en Lomas Taurinas, Tijuana.

    AMLO comentó que cuando se trata de crímenes de Estado siempre hay complicaciones para conocer la verdad, por lo que consideró necesario insistir e indagar en todas las cuestiones que aún no se han aclarado.

    ¿Salinas mando a matar a Colosio?

    Sin embargo, está extendida la idea de que Colosio fue víctima de una conspiración de su propio partido ordenada por Salinas, ya que el candidato adoptó una postura crítica frente al gobierno.

    El linaje político de Colosio se mantiene vivo en su hijo Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de la norteña ciudad de Monterrey, capital de la segunda ciudad más grande del país y del industrial estado de Nuevo León.Colosio Riojas, cuyo equipo rechazó una solicitud de entrevista de Efe, aparece en las últimas encuestas como el preferido de su partido, el opositor Movimiento Ciudadano (MC), para ser candidato presidencial en 2024

    Narcotráfico

    Las versiones sobre una implicación de cárteles de la droga en el asesinato de Colosio fueron una constante en los meses y años posteriores.

    En su informe final, la PGR da cuenta de haber indagado 28 versiones, conjeturas y presunciones sobre posibles vínculos del narcotráfico con el atentado, la mayoría vertidas en notas periodísticas de México y Estados Unidos.

    La dependencia incluso entrevistó sobre el crimen al capo Joaquín el Chapo Guzmán cuando se encontraba preso.

    Guzmán, recapturado en enero de 2016, dijo entonces desconocer información al respecto, señalando que estaba en la cárcel desde antes del magnicidio y que sólo en una ocasión Aburto le había hecho comentarios al interior del penal.

    ¿Qué ha pasado con Mario Aburto?

    Desde entonces, Mario Aburto Martínez ha sido identificado como autor intelectual y material del crimen, a pesar que fiscales especiales investigaron una hipótesis sobre la existencia de un segundo tirador.

    Mario Aburto fue detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, al finalizar un evento de proselitismo político en donde el entonces candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, fue herido por disparos de arma de fuego, falleciendo horas más tarde.

    Durante los últimos meses, Mario Aburto ha denunciado que fue víctima de tortura desde el momento de su detención  que ninguna persona ha sido detenida por los hechos.

    No obstante, el Gobierno de México aseguró que protegerá a Mario Aburto si tiene otra versión sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

    No te pierdas: “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca