Etiqueta: PRI

  • Diputado priista Carlos Miguel Aysa Damas se revela y anuncia que votará a favor de la Reforma Eléctrica

    Diputado priista Carlos Miguel Aysa Damas se revela y anuncia que votará a favor de la Reforma Eléctrica

    El campechano Carlos Miguel Aysa Damas, diputado federal por el Revolucionario Institucional emitió un comunicado en redes sociales en donde afirma que votará a favor de la Reforma Eléctrica.

    “Porque me debo al pueblo, más que a caprichos o intereses de una persona o grupo, y después de leer que fueron incluidos en el Dictamen de la Reforma los 12 puntos que aprobó el Consejo Político del PRI, donde se destaca: la electricidad como derecho humano, bajar los recibos de luz a 43 millones de familias; igual que al alumbrado público, bombeo agrícola y de agua potable, y acabar con el saqueo y fraudes millonarios de empresas extranjeras, pero siempre manteniendo la inversión privada legal, he tomado la decisión de votar a favor por el bien de México“, escribió el priista.

    Añade que él está convencido de que no se puede estar en contra del desarrollo de México, ni de la voluntad de millones de mexicanos que demanda y exige no anteponer intereses de grupo, alianzas electorales o personales. “Nuestra alianza debe ser con el Pueblo de México”, agregó.

    Aysa explica que no puede actuar a capricho o a mandato autoritario de su líder de partido, sino del lado correcto de la historia.

    “Estimados compañeras y compañeros diputados federales, el PRI aún tiene la oportunidad de reivindicarse ante el pueblo de México, que está agraviado por malos dirigentes, quienes abusaron de la fe y de la confianza de nuestros militantes. Los invito a reflexionar su voto, actuar por convicción, congruencia y responsabilidad por el bien de México”, finalizó el comunicado.

    Por su parte Alejandro Moreno, líder del nacional del tricolor tachó de “traidor” a Aysa Damas y reiteró que el resto de su bancada votará contra la Reforma.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Este miércoles el cartón del día es de Monero Rapé para Milenio, en donde se ilustra a un Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, sumamente preocupado por defender los intereses de los empresarios antes que a los ciudadanos.

    Moreno ha sido tajante y asegura que tanto él como toda su bancada de San Lázaro votarán en contra de la Reforma Eléctrica, generando una serie de críticas ciudadanas en su contra.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Partidos de oposición critican la consulta de Revocación de Mandato; AMLO celebra resultados de consulta

    Partidos de oposición critican la consulta de Revocación de Mandato; AMLO celebra resultados de consulta

    El proceso de revocación de mandato no fue bien visto por los dirigentes nacionales de los partidos de oposición Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    Durante la jornada de este 10 de abril, ambos líderes lanzaron críticas a este ejercicio de democracia participativa.

    El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó de burla la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues Morena se dedicó a voltear de cabeza el proceso y a pervertir su propósito democrático.

    “Acaba de concluir el primer ejercicio de revocación de mandato que ha tenido México, pudo ser un suceso histórico de democracia participativa, desafortunadamente Morena lo convirtió en una burla”, declaró Moreno en un video difundido a través de sus redes sociales.

    Por su parte, el dirigente del Partido de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés considera que si la consulta de revocación no logra recabar la participación necesaria para que sus resultados tengan efecto, la popularidad del presidente se verá gravemente afectada.

    “Después de todo lo que han hecho para su tergiversada consulta, tener menos de 30 millones de votos que expresen que quieren que siga, será para el presidente López Obrador un autogol y fracaso. Una consulta que la sociedad no pidió, que él quiso y promovió, en la que se gastaron muchos más de los mil 700 millones de pesos que solo costó su organización”, señaló en un comunicado en el portal de su partido.

    AMLO celebra resultados de consulta

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados de la consulta de revocación de mandato llevada a cabo este domingo en la que más del 90 por ciento de los participantes votaron por la permanencia del mandatario.

    “Es sin duda una noche trascendente, porque por primera vez se lleva a cabo una ejercicio de revocación del mandato. Una consulta para preguntarle a los ciudadanos si deseaban o no que continuara el Presidente de la República. Es algo inédito y es un paso adelante en el propósito de hacer valer nuestra democracia”, dijo en un videomensaje difundido en redes sociales

    El mandatario destacó que gracias el resultado “me quedo y vamos a seguir con transformación del país”, por lo que agradeció a todos los mexicanos por participar en consulta.

    No te pierdas: La democracia se hace costumbre: participación ciudadana aumenta en cada consulta

  • El cartón del día

    El cartón del día

    El monero Jorge González de La Jornada es el autor del cartón de este jueves, en donde se pueden ver a un Marko Cortéz, Alejandro Moreno y a un Jesús Zambrano totalmente serviles a los intŕeses de los Estados Unidos, hecho que demostrarán votando en contra de la Reforma Eléctrica.

    No te pierdas este perro tuiazo:

  • El cartón del día

    El cartón del día

    El cartón de hoy fue ilustrado por Ceron Cartoons en donde se ve como Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) parece cavar la tumba de su partido, sobre todo en Oaxaca e Hidalgo, donde los candidatos de Morena se perfilan para sacar al tricolor. 

    El PRI y sus elementos ya comienzan a ser calificados de “traidores a la patria” no solo por AMLO sino por un amplio sector de la población que claramente no tolerará más caprichos del Revolucionario Institucional.  

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Cae ex secretario del PRI CDMX; es vinculado con Cuauhtémoc Gutiérrez acusado de trata de personas

    Cae ex secretario del PRI CDMX; es vinculado con Cuauhtémoc Gutiérrez acusado de trata de personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó a conocer la detención de Roberto “Z”, quien se desempeñaba como secretario de finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país, y colaborador del ex dirigente de este partido, Cuauhtémoc “N”, por su presunta participación en la comisión de los delitos de trata de personas.

    Ulises Lara, vocero de la FGJ, reportó que Policías de Investigación de Ciudad de México en coordinación con personal de la Fiscalía de Hidalgo lograron capturar a Roberto “N” en el municipio de Mineral de la Reforma, el detenido es imputado en los delitos de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada y publicidad engañosa agravada, así como por asociación delictuosa.

    El funcionario capitalino dio a conocer que la orden de aprehensión contra Roberto “Z” fue cumplimentada a las 06:34 horas de este 31 de marzo en la localidad La Providencia Siglo XXI, en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo; y fue trasladado a la CDMX para su puesta a disposición en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    Según las investigaciones, el exdirigente del PRI CDMX, reclutaba a mujeres de entre 25 y 35 años de edad, que acudían en busca de un puesto de secretaria, auxiliar, edecán o recepcionista, pero “se enfrentaban a la petición de ser reclutadas para ofrecer servicios sexuales” a Cuauhtémoc “N”.

    Exlíder del PRI CDMX

    El vocero de la fiscalía recordó que Cuauhtémoc “N”, exlíder del PRI CDMX, así como sus colaboradores Roberto “Z”, Sandra Esther “N” (exdiputada del PRI), Adriana “N” y Claudia “N”, son investigados por presuntamente formar parte de una red de trata de personas.

    No te pierdas: Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

  • Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por mayoría de votos, aprobó la expulsión de Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, tras ser nombrado como el nuevo embajador de México en España.

    Por medio de un comunicado se explicó que no se acató la resolución del Consejo Político Nacional y aceptó desempeñar un cargo en la Administración Pública Federal por parte de un gobierno emanado de un partido político antagónico al PRI y con el que no se tiene convenio de coalición.

    Esto porque en octubre de 2021, el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI le negó al exgobernador el “permiso” para colaborar en la administración de Andrés Manuel López Obrador como embajador al considerar que la invitación del mandatario federal busca dividir al partido y a la alianza que tiene con el PAN y PRD.

    Cabe recordar que el pasado 8 de marzo, ​​el Pleno del Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el nombramiento de Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en España.

    No es el primer exgobernador del PRI que es invitado para tener un cargo diplomático. También está Claudia Pavlovich, de Sonora, para ser cónsul en Barcelona, y Carlos Aysa, de Campeche, para embajador en República Dominicana.

    AMLO lo invita a ser embajador

    Desde el año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ser el nuevo embajador de México en España, al considerar que fue un buen gobernador.

    “Lo voy a invitar a que trabaje con nosotros porque ha hecho una buena labor en Sinaloa, es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, dijo.

    No te pierdas: AMLO desmiente que John Kerry haya venido a “jalarle las orejas” por la Reforma Eléctrica

  • Carlos Marín, Héctor de Mauleón, Aguilar Camín y Fernández Menendez, comunicadores que promovieron la “verdad oficial” de Ayotzinapa 

    Carlos Marín, Héctor de Mauleón, Aguilar Camín y Fernández Menendez, comunicadores que promovieron la “verdad oficial” de Ayotzinapa 

    Luego de que se dieran nuevos informes sobre la investigación de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en redes sociales se ha viralizado un video en donde Carlos Marín, comunicador abiertamente priista, exige que los padres se disculpen con Jesús Murillo Karam, entonces Procurador General de Justicia de Peña Nieto. 

    Pese a que el clip trata de 2017 sigue generando indignación entre la comunidad la cual señala que no fue ni es el único comunicador a favor de la “verdad oficial”.

    El periodista Luis Gillermo Hernández escribió un hilo en donde menciona a varios “periodistas” que se alinearon a la administración priista, entre ellos Hector Aguilar Camín director de la Revista Nexos por la publicación del libro “La travesía de las tortugas” cuyo prólogo fue escrito por Héctor de Mauleón y en cuyas páginas se da por hecho la aún hoy incierta muerte de los normalistas. 

    El comunicador Jorge Fernandez Menendez y el director Raul Quintanilla, ligados a TV Azteca fueron los encargados de producir lo que Hernández llama un “docudrama” o “docu infamia”, tratando a los desaparecidos como criminales. 

    Esteban Liades, escritor de “La noche más triste. La desaparición de los 43 estudiantes” es señalado de ser otro de los alfiles que Aguilar Camín convocó para promover la versión del peñanietismo sobre el crimen de estado y en el cual los archivos de la Procuraduría General de la República fueron convertidos a una especie de crónica de los hechos, aún con todo e irregularidades. 

    No te pierdas Sin Máscaras:

  • Soñar no cuesta nada: desean llegar a Palacio en 2024, pero no tienen posibilidades

    Soñar no cuesta nada: desean llegar a Palacio en 2024, pero no tienen posibilidades

    El actual sexenio supera los tres años, por lo que no es raro que empiecen a resonar nombres de algunos personajes políticos que ya planean sus candidaturas para disputar las elecciones presidenciales de 2024 y administrar México desde Palacio Nacional.

    La competencia tiene claras preferencias y el partido en el poder aparentemente conservará la presidencia mientras que el “PRIAN” no cuenta con algún cuadro que pueda competir realmente con los perfiles que resuenan en Morena. 

    A esto debemos sumar algunos otros personajes que han sido destapados directa o indirectamente y que claramente no tienen opciones debido a su baja popularidad, falta de experiencia o su impresentable perfil público. 

    Lilly Téllez es una de las que han sonado recientemente como posible candidata del PAN para 2024, sin embargo su popularidad no es alta y le pesan escándalos como su lujoso estilo de vida, que prometió una ambulancia en campaña, la cual entregó tras más de 3 años de reclamos y finalmente fue considerado un equipo chatarra. 

    Patricia Armendariz, empresaria con presencia en Televisión y ahora diputada federal de Morena expresó que una empresaria podría llenar los zapatos de AMLO, dejando en claro que no descarta buscar la candidatura del partido, sin embargo su perfil ligado al Fobaproa y contradictorias posturas la ponen muy lejos de que llegue a Palacio. 

    En estos momentos Gabriel Quadri logró hacerse de una diputación en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía de Coyoacán, a la par de que trata de promocionar su imagen como una de las caras de la “oposición”, pero desde su pasada candidatura en 2012, el también empresario ha sido ligado a desvíos millonarios de las dos administraciones pasadas, sumado a su perfil de ultra derecha, escándalos de acoso sexual y transfobia.  

    Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional desde muy temprano dejó en claras sus intenciones de pelear la presidencia en 2024, seis años después de que el tricolor perdió con su candidato más impopular en su historia. 

    Moreno igualmente es un líder que enfrenta a su propio partido dividido y sin cuadros fuertes que impulsar, ya que todos sus personajes están señalados de corrupción y delitos federales mientras que otros enfrentan procesos penales o están ya recluidos. 

    Margarita Zavala, también ex candidata presidencial lanzó su campaña en 2018 bajo escándalos de falsificación de firmas y financiamientos ilegales, sin embargo logró iniciar su campaña para renunciar a la misma una semanas después.

    La ex primera dama no se ha bajado de la contienda y no se descarta que sea la candidata de oposición con el respaldo de su esposo, pero escándalos de fraude electoral, corrupción, una guerra contra el narco que dejó cientos de miles de afectados, el caso ABC, su intento de silenciar a la Suprema Corte entre otras infames acusaciones no la colocan como la favorita de la población.  

    Enrique Alfaro actual gobernador de Jalisco es uno de los personajes que más figuran en Movimiento Ciudadano, pero de carácter autoritario, violento y sin empatia con la gente lo alejan de la presidencia.

    Antonio Pérez Garibay, también conocido como “el papá del Checo Pérez”, se destapó a la presidencia en un evento de Morena sobre la Reforma Eléctrica, pero el también ex piloto de carreras no cuenta con la popularidad ni respaldo que le haga brincar de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.  

  • ¿Quién asesino a Colosio?; teorías de su muerte

    ¿Quién asesino a Colosio?; teorías de su muerte

    El magnicidio del candidato presidencial mexicano Luis Donaldo Colosio Murrieta ocurrido un día como hoy 23 de marzo de hace 28 años, aún sacude la política del país, levantando interrogantes que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende reabrir el caso.

    Colosio Murrieta, del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

    Luego del asesinato de Colosio, Ernesto Zedillo se convirtió en el nuevo candidato presidencial y posteriormente obtuvo el cargo desde 1994 al año 2000.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aún lamenta la muerte de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, y reveló que cenó con él dos días antes de que lo asesinaran en Lomas Taurinas, Tijuana.

    AMLO comentó que cuando se trata de crímenes de Estado siempre hay complicaciones para conocer la verdad, por lo que consideró necesario insistir e indagar en todas las cuestiones que aún no se han aclarado.

    ¿Salinas mando a matar a Colosio?

    Sin embargo, está extendida la idea de que Colosio fue víctima de una conspiración de su propio partido ordenada por Salinas, ya que el candidato adoptó una postura crítica frente al gobierno.

    El linaje político de Colosio se mantiene vivo en su hijo Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de la norteña ciudad de Monterrey, capital de la segunda ciudad más grande del país y del industrial estado de Nuevo León.Colosio Riojas, cuyo equipo rechazó una solicitud de entrevista de Efe, aparece en las últimas encuestas como el preferido de su partido, el opositor Movimiento Ciudadano (MC), para ser candidato presidencial en 2024

    Narcotráfico

    Las versiones sobre una implicación de cárteles de la droga en el asesinato de Colosio fueron una constante en los meses y años posteriores.

    En su informe final, la PGR da cuenta de haber indagado 28 versiones, conjeturas y presunciones sobre posibles vínculos del narcotráfico con el atentado, la mayoría vertidas en notas periodísticas de México y Estados Unidos.

    La dependencia incluso entrevistó sobre el crimen al capo Joaquín el Chapo Guzmán cuando se encontraba preso.

    Guzmán, recapturado en enero de 2016, dijo entonces desconocer información al respecto, señalando que estaba en la cárcel desde antes del magnicidio y que sólo en una ocasión Aburto le había hecho comentarios al interior del penal.

    ¿Qué ha pasado con Mario Aburto?

    Desde entonces, Mario Aburto Martínez ha sido identificado como autor intelectual y material del crimen, a pesar que fiscales especiales investigaron una hipótesis sobre la existencia de un segundo tirador.

    Mario Aburto fue detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, al finalizar un evento de proselitismo político en donde el entonces candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, fue herido por disparos de arma de fuego, falleciendo horas más tarde.

    Durante los últimos meses, Mario Aburto ha denunciado que fue víctima de tortura desde el momento de su detención  que ninguna persona ha sido detenida por los hechos.

    No obstante, el Gobierno de México aseguró que protegerá a Mario Aburto si tiene otra versión sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

    No te pierdas: “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca