Etiqueta: PRI

  • Osorio Chong carga contra ‘Alito’ Moreno: “Solo usa al PRI como escudo ante acusaciones”

    Osorio Chong carga contra ‘Alito’ Moreno: “Solo usa al PRI como escudo ante acusaciones”

    El Senador, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de su bancada, señaló que Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prometió cargos y lugares en el Congreso solo para seguir afianzando su poder, sin embargo ha demostrado no tener palabra y sólo ha usado al tricolor como un escudo ante los señalamientos de corrupción que enfrenta.

    “(Quiere) apropiarse de lo que no es de él, de lo que no entiende que no le pertenece, él es hoy el dirigente, pero no es el dueño del partido y por eso mi exigencia, una y otra vez, primero que renuncie, con qué cara hoy ve a la militancia a la que habla de democracia, a la que le habla de inclusión cuando en un audio —el que se está dando a conocer de manera ilegal— pues dice que no, que él se va a quedar, que él va a decidir y que se frieguen los que están ahí hablando, o sea todos”, comentó Osorio Chong.

    Y es que los problemas de ‘Alito’ no terminan ahí, el martes pasado la Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, dio a conocer otro audio en el que se escucha a Moreno Cárdenas decir que permanecerá en la dirigencia del PRI hasta 2024. “Yo, primero Dios si me da vida, seguiré aquí en el PRI hasta el 2024, a mí me va a tocar decidir la lista porque todos esos pendejos que andan allá afuera ‘No, que si no hay resultados’, se van a la verga. Yo fui electo cuatro años, yo me quedo aquí, me vale madre lo que digan”, se le escucha decir en la grabación.

    “Vimos los alcances de lo que quiere hacer, hasta dónde quiere llegar y, por supuesto, el apropiarse del partido, el tomar todas las decisiones y como lo he dicho las del 24, las que ya no le corresponden, pero quiere alargar su mandato, quiere quedarse no solo para lo que termine el 23 sino todo el 24 y pues bueno, hay que esperar mucho más de lo que quisiera hacer hacia adelante”, dijo al respecto el Senador.

    La respuesta de Alito

    “Alito” ha respondido a quienes le piden su renuncia que él culminará su mandato hasta el tiempo establecido legalmente, es decir hasta agosto de 2023, no obstante el Senador Osorio Chong ha advertido que busca ampliar su presidencia tres meses más y quedarse hasta después de las elecciones de 2024 porque una vez iniciado el proceso electoral no habría manera de convocar a elecciones en el partido.

    Además, el dirigente tricolor tiene en su contra una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y otra en la Fiscalía de Campeche —estado que gobernó de 2015 a 2019— por presunto enriquecimiento ilícito y otras supuestas irregularidades. A esto se suman los audios difundidos cada semana en los que es exhibido en presuntos actos de corrupción.

    “Es una persecución”

    Moreno Cárdenas se ha dicho un perseguido político y ha negado los señalamientos que en semanas pasadas llevaron a un grupo de ex dirigentes del tricolor a hablar con él y poner sobre la mesa su renuncia, no obstante él, como compartió el Senador Osorio Chong, se ha aferrado al poder y ha dejado en el olvido el diálogo que prometió establecer con todas las voces de su partido. 

    Asimismo, acusó, además, al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de injerir de manera permanente en los poderes Legislativo y Judicial de México, y de persecución política, por ello pidió el apoyo y respaldo de la organización de partidos de los cinco continentes, la Internacional Socialista, para que “se pongan los ojos sobre México”.

  • ¿Y el INE? diputado panista, a través de anuncios espectaculares de un medio naciona, comienza su campaña para el Edomex

    ¿Y el INE? diputado panista, a través de anuncios espectaculares de un medio naciona, comienza su campaña para el Edomex

    Enrique Vargas del Villar, ex alcalde de Huixquilucan, Estado de México, y actual coordinador de la bancada del blanquiazul en en congreso local, ha sido entrevistado para un suplemento del diario Milenio.

    El asunto, que no es novedoso, causa indignación debido a que para promocionar la entrevista, se han colocado, refieren, más de 100 anuncios espectaculares en Periférico Norte, desde la zona de Echegaray, en Naucalpan, hasta la autopista México-Quéretaro.

    Tales anuncios, generan dudas sobre la presencia del Instituto Nacional Electoral, que ha emitido medidas cautelares en contra de cuadros de Morena pero al parecer hace caso omiso de Vargas del Villar.

    Pero este no es el único caso reportado, ya que Ana Lilia del Moral, actual diputada local por el tricolor, ex funcionaria de Alfredo del Mazo y de Enrique Peña Nieto, cunando fue gobernador de la entidad, igualmente aparece en varios anuncios monumentales.

    Del Moral, es mencionada como una de las favoritas del tricolor para ser la candidata ya sea en solitario o como propuesta para la alianza llamada “Va por México, esto pese a sus escándalos, ya que ha sido la encargada de “Salario Rosa”, la tarjeta con saldo que entrega del Mazo a mujeres y que se considera un programa electoral del grupo de Atlacomulco.

    Mientras tanto, Morena ya ha comenzado el proceso interno para inscribir Comités en Defensa de la Cuarta Transformación en Edomex, de entre los cuales saldrá la candidata o candidato, que según encuestas, podría arrebatar la importante entidad al priismo.

    No te pierdas:

  • “Priistas, estén atentos”: advierte Layda Sansores previo a un nuevo audio de “Alito” en el Martes del Jaguar

    “Priistas, estén atentos”: advierte Layda Sansores previo a un nuevo audio de “Alito” en el Martes del Jaguar

    Laysa Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche, ha publicado en sus redes sociales el esperado anuncio de una nueva emisión de su programa informativo semanal, El Martes del Jaguar, en donde además de reportar los avances de su administración, se revela un audio nuevo del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, casi dada semana.

    Esta vez, la mandataria local ha explicado que en el clip de esta semana, “Alito” lanza un advertencia, por lo que pide la atención de los militantes del tricolor a la emisión programada a las 8 de la noche.

    Desde hace varias semanas, Sansores ha revelado casi una decena de audios en su informe semanal, además de que en recientes transmisiones ha estado acompañada de Renato Sales. Fiscal de Campeche, quien ha explicado las investigaciones que hay contra Moreno Cárdenas, señalado de enriquecimiento ilícito, lo cual ha generado una orden de cateo ya aplicada a su mansión de Lomas del Castillo.

    En el audio revelado la semana pasada, se escucha al líder del PRI orquestando una iniciativa de ley de Reforma Fiscal, para así extorsionar a los grandes empresarios de México, agregando una serie de expresiones altisonantes al referirse lo que les hará.

    Tal ha sido la gravedad de las revelaciones, que el priista no tardó en salir de “gira” para denunciar a la administración del Presidente López Obrador, a la gobernadora Layda Sansores y a Morena, de presuntamente “perseguirlo” políticamente.

    No te pierdas:

  • Retienen a “Alito” Morenos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su regreso de Europa por alerta migratoria

    Retienen a “Alito” Morenos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su regreso de Europa por alerta migratoria

    A su regreso a México tras su viaje a Europa, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, fue retenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); denunció, nuevamente, ser víctima de persecución política.

    A través de redes sociales, el priista denunció que los hechos ocurrieron a su llegada a México procedente de Europa, donde tuvo varias actividades.

    También, “Alito” Moreno detalló que tras aterrizar agentes de Migración lo retuvieron en una oficina y le pidieron llenar varios documentos, al haberse activado una alerta migratoria en su contra.

    “Estoy llegando procedente de Francia en un vuelo aquí en la Ciudad de México y me informan las autoridades migratorias después de tenerme varios minutos en esa oficina ahí llenando documentos y diciéndome que tengo que firmar documentos, que tengo una alerta migratoria,” expresó.

    De acuerdo con Moreno, el documento que tuvo que llenar durante su retención en el AICM es “una hoja mal hecha, con errores y sin logotipos del Gobierno”.  Acusó que no es una forma oficial, pero sí un intento de intimidar.

    El pasado 8 de julio el Gobierno de México informó a través de un tuit, el cual fue borrado a minutos más tarde, que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra Alejandro Moreno por presunto tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.

    En su viaje por Europa, el dirigente priísta visitó Suiza, para denunciar ante organismos como la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha sido “víctima de ataques” de la actual administración. También, participó en la Asamblea de la Internacional Socialista.

    Aparentemente Moreno Cárdenas pudo salir del AICM tras llenar los formatos necesarios, puesto que  a través de redes sociales posteó una fotografía junto a sus hijos en la que señala estar “de vuelta en casa”.

    No te pierdas:

  • El colmo del cinismo: Alito Moreno anuncia que procederá legalmente contra el Gobierno de México por persecución política

    El colmo del cinismo: Alito Moreno anuncia que procederá legalmente contra el Gobierno de México por persecución política

    Luego de que la cuenta oficial de la Presidencia en Twitter, anunciara una supuesta carpeta de investigación contra el líder nacional del PRI, el propio Alejandro Moreno “Alito” publicó un video donde afirma que “queda claro que este Gobierno pretende utilizar las instituciones del Estado mexicano para atacar a los opositores”.

    Aclaró que quien debe anunciar el inicio de una carpeta de investigación es la Fiscalía General de la República (FGR) y que esto viola el debido proceso y la presunción de inocencia.

    Y es que según el mensaje desde la cuenta de Twitter de “Gobierno de México”, se explicaba que la Fiscalía supuestamente iniciaba una carpeta investigación a Moreno Cárdenas, por delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.

    “Y minutos después, borran el tuit, pero todo ha quedado documentado”, subrayó. “Emprenderemos acciones legales”, sentenció el político en su video mensaje.

    Cabe destacar que esto sucede mientras que el presidente del PRI se encuentra en Europa y el Instituto Nacional Electoral (INE) pone en marcha las investigaciones correspondientes contra Alito Moreno, derivado de la serie de audios difundidos en los que se presumen presuntos actos de corrupción.

    La autoridad electoral expuso que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE se encuentra realizando las indagatorias tras las denuncias interpuestas por Morena, así como por Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche.

    No obstante, el organismo autónomo informó que, al tratarse de una investigación en curso, el cual forma parte de un procedimiento administrativo de carácter sancionador, la información recabada como parte de las diligencias se encuentra temporalmente reservada, por lo que no puede ser revelada ni de forma parcial o total.

    Así, reveló que en caso de resultar atribuibles los ilícitos, será la Comisión de Fiscalización la responsable de tomar las medidas necesarias para sancionar al imputado, al tiempo que éstas serán votadas en el Consejo General del INE. Empero, acotó que toda resolución del organismo podrá ser recurrida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    De esta manera el árbitro electoral comunicó a través de una tarjeta informativa sobre el proceso de las actuales indagatorios en contra deAlito Moreno por la serie de audios en que se encuentra implicado, a la vez que dio una serie de aclaraciones sobre las medidas cautelares tomadas contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras el mitin masivo en Coahuila el pasado 26 de junio.

    El INE recurrió a dicha aclaración pues, comentó, medios de comunicación y actores políticos han expresado su inconformidad frente a las acciones y resoluciones que ha tomado con respecto a ambos casos.

    “Para evitar confusiones y esclarecer las acciones del INE al respecto, el Instituto subraya que se trata de procedimientos y acciones distintas, cuyo desahogo no puede ser equiparado ni aquilatado de la misma manera”, acotó mediante el comunicado.

    Por tanto la institución resolvió que “las denuncias presentadas en el caso de los audios atribuidos al dirigente nacional del PRI, dan lugar a un proceso de investigación amplio y exhaustivo, a cuyo cargo está la Unidad Técnica de Fiscalización del INE”.

    A su vez, indicó que dada la naturaleza del proceso, “se trata de procedimientos que toman tiempo e involucran a diversas instancias, entidades, dependencias públicas, actores políticos y ciudadanas y ciudadanos, al final de los cuales se determinará si hay elementos que constituyan una infracción”.

    Finalmente, refirió que “se estudia la probable realización de actividades irregulares vinculadas con el financiamiento público y el gasto de los partidos políticos”.

  • Luis Echeverría, el presidente que ‘silenció’ al rock mexicano en los setenta

    Luis Echeverría, el presidente que ‘silenció’ al rock mexicano en los setenta

    Este 8 de julio el expresidente más longevo de México perdió la vida a los 100 años en su casa de Cuernavaca, Morelos. Luis Echeverría Álvarez gobernó al país con el PRI en un periodo entre 1970 y 1976 por el cual pasó a la historia por hechos como la matanza de estudiantes denominada el ‘halconazo’, que tuvo lugar en 1971, o por perseguir al género del rock en México.

    En 1973, Echeverría prohibió los conciertos de este tipo de música en grandes recintos y la eliminó de la radio por medio de una penalización a las emisoras que transmitieran rock. En estos años, cualquier manifestación cultural sobrevivió en espacios underground conocidos como ‘hoyos fonky’.

    La iniciativa llegó dos años después del Festival Rock y Ruedas de Avándaro, a celebrarse los días 11 y 12 de septiembre de 1971, en el Estado de México, que fue estigmatizado en los medios de comunicación

    El propio Echeverría se manifestó al respecto: “Aunque lamentamos y condenamos el fenómeno de Avándaro, nos alienta la convicción que de este tipo de actos y espectáculos solo es partidaria una reducida parte de nuestra población juvenil”.

    A través de la Secretaría de Gobernación se nombró a los entre 250 y 300 mil asistentes como “traidores a la Patria”, así como a sus organizadores, entre los que estuvo el productor Luis de Llano.

    ¿Qué le molestó a Echeverría de Avándaro?

    Miles de jóvenes disfrutaron de horas de música y se dejaron llevar, por lo que algunos fueron fotografiados desnudos, lo que provocó algunos escándalos. Además, había quienes libremente fumaron marihuana. La desorganización –incluso faltó agua- facilitó que el evento se calificara como una orgía hippie con consumo de drogas.

    Además, algunos artistas sobre el escenario manifestaron una postura con discursos contra el gobierno en turno y sobraron las palabras altisonantes y mentadas de madre.

  • Muere a los 100 años Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de 1970 a 1976 y pieza clave de la matanza del 68

    Muere a los 100 años Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de 1970 a 1976 y pieza clave de la matanza del 68

    La noche del pasado viernes 8 de julio, Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México en el periodo de 1970 a 1976, perdió la vida a los 100 años de edad, fuentes cercanas señalan que el ex mandatario de sustracción priista, falleció a las 21 horas en su casa de Cuernavaca, Morelos.

    La última vez que se le vio en vivo fue el pasado mes de junio de 2021, cuando acudió con su diligencia al Estadio Olímpico Universitario, al sur de la Ciudad de México, cuando acudió a vacunarse contra la COVID-19.

    DutEcheverría Álvarez nació en 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México y estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para 1946 se unió al PRI, fungiendo de secretario particular del entonces presidente del partido, Rodolfo Sánchez Taboada.

    Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue secretario de gobernación, convirtiéndose en pieza clave de la matanza de Tlatelolco en el año de 1978 y el arreciamiento de la llamada Guerra Sucia, con la cual el oficialismo persiguió, torturó y asesino opositores al régimen del tricolor.

    Durante su periodo, exactamente el 10 de junio de 1971. se realizó el llamado halconazo, en donde paramilitares contratados por su administración, atacó una marcha de estudiantes, dejando un saldo de 200 personas muertas, sin embargo las cifras oficiales, maquilladas, ocultan más perdidas humanas.

  • FGR inicia carpeta de investigación en contra de “Alito” Moreno, lo acusan de tráfico de influencias, entre otros delitos

    FGR inicia carpeta de investigación en contra de “Alito” Moreno, lo acusan de tráfico de influencias, entre otros delitos

    La Fiscalía General de la República, ha iniciado una carpeta de investigación en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, por los delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.

    información en desarrollo…

  • FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso del asesinato del excandidato presidencial del PRILuis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana.

    De acuerdo con el diario El Universal, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero conformó un equipo especial para realizar esta nueva indagatoria, el cual está compuesto por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial.

    El grupo lo encabeza el fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

    Una de las primeras acciones de los fiscales fue solicitar copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso en la LXV legislatura de la Cámara de Diputados.

    Esta investigación también analizará de nuevo el papel de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, en los hechos de hace 28 años.

    Por lo que ya fue solicitada a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas que ha presentado Aburto en prisión.

    De esta manera, los fiscales retomarán los procesos penales que se abrieron por el caso y se enfocarán en una investigación exhaustiva del incidente ocurrido en Tijuana, Baja California.

    La reapertura del caso se da un año antes de las elecciones a gobernador en el Estado de México, uno de los últimos dos bastiones del PRI en el país.

    Cabe recordar que, desde que ocurrió el homicidio de Colosio, la hipótesis oficial es que se trató de un asesinato solitario sin relación con la clase política del país.

    Sin embargo, la duda permanece sobre la posible participación de integrantes del PRI en el asesinato de Colosio.

    Mientras que Aburto ha denunciado ser víctima de tortura desde que fue detenido, lo que pondría en tela de juicio su confesión como asesino confeso.

  • El perro Tuitazo: exigen justicia, pero cuando se aplica, acusan persecución

    El perro Tuitazo: exigen justicia, pero cuando se aplica, acusan persecución

    Dino Madrid, es el autor del perro tuitazo de este final de semana, y explica certeramente la hipocresía de la derecha, la cual asegura que la justicia no se consulta, y que debe ser aplicada, pero cuando les toca a ellos, de inmediato recurren al discurso de la “persecución política”.

    Tal es el caso de Alejandro Moreno, quien ha salido del país, no huyendo, asegura, para denunciar a la 4T ante instancias internacionales, luego de que se hayan revelado casi una decena de audios en donde se le escucha claramente triangulando recursos, desviando dinero, extorsionando empresarios y amenazando colaboradores, todo con el florido lenguaje que le caracteriza.

    No te pierdas la vídeo capsula de Zeltzin Juárez: