Etiqueta: PRI

  • PRI: R. I. P.  (Segunda parte)

    PRI: R. I. P.  (Segunda parte)

    El declive del priísmo como sistema político inició con tres hechos separados en el tiempo, pero unidos por el autoritarismo: la masacre a manos del ejército de civiles en la Plaza de Tlatelolco en 1968,  la guerra sucia y la firma del TLC.  Cada uno de estos actos constituyeron ataques masivos a los derechos civiles y los derechos humanos que rompieron pactos tácitos entre la población y el sistema político priista.  

    El pacto político no escrito tuvo al menos tres pilares; el apoyo social al PRI pasaba por sostener algunos derechos, como lo son la seguridad pública,  el acceso a servicios como educación, salud,  vivienda,  apoyo al campo,  algunos derechos a trabajadores, etcétera; el segundo pilar tiene que ver con una identidad entre lo nacional,  el partido y lo popular; el tercero es la relativa estabilidad social y política que aseguraba el sistema autoritario mediante la corrupción y la violencia. 

    Buena parte de esas concesiones a obreros,  campesinos y clases medias fueron producto de los sectores de izquierda de la revolución mexicana que se insertaron en el proceso hegemónico conducido por los sectores capitalistas, y de derecha que resultaron victoriosos en la revolución.   

    Durante esos años la violencia política y económica fue dirigida a quienes se oponían al pacto que ahogaba la libertad de expresión,  elección y organización,  aspectos que quedaban fuera del pacto entre el sistema político y la sociedad. Es así como explicamos que el sistema político tuviera una “legitimidad sucia”  en el sentido de que el PRI gozaba del apoyo popular, siempre y cuando cumpliera con el pacto social a costa de las libertades políticas y la democracia.  

    Es por ello que los acontecimientos antes mencionados comienzan a romper el pacto de alianza entre los sectores populares y el sistema político priísta: las agresiones de los cuerpos de represión policíacos y militares comenzaron a extenderse con mayor fuerza, cubriendo cada vez más extensiones del territorio y población: primero con el pretexto de exterminar a grupos guerrilleros comunistas con grupos paramilitares y del propio ejército y policías, y luego estos mismos grupos se dieron cuenta de que que las armas también eran herramientas de acumulación de capital a través del delito, y pusieron las bases de la paramilitarización de grupos criminales y del narcotráfico, que se convirtieron en subsidiarias de esa violencia que comenzó a finales de la década de los setentas.  Por otro lado, a partir de los años ochentas, los sectores de derecha del PRI se entregaron a los intereses de las empresas extranjeras y los capitalistas mexicanos, con lo cual comienza el lento rompimiento del pacto con los sectores populares.  

    El punto climático de esa ruptura llega una vez que el FMI y el Banco Mundial obligan a que se adopten planes de ajuste estructural a la economía después de la crisis económica en los ochentas,  se reduzca el presupuesto en educación,  salud,  servicios públicos,  etc., y a partir de ahí, también se atacan derechos de obreros y campesinos, lo cual aumenta la pobreza de los sectores populares y se favorece a los sectores de clase empresariales. 

    El punto más alto de este proceso se da con la firma el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. La entrada al libre comercio significó que desaparecieran negocios y fábricas locales,  que empresas públicas fueran vendidas para beneficio de capitales privados.  Como puede observar,  distinguido lector, la sociedad comenzó a romper el pacto y a exigir mayor democracia porque el sistema dejó de tener esa legitimidad social que aceptaba el costo el autoritarismo y la falta de libertades y derechos cívicos. 

    La combinación de pobreza,  injusticia,  falta de democracia y crecimiento de la criminalidad marcan la era del neoliberalismo,  además de que este modelo de acumulación capitalista requirió una nueva guerra sucia con el asesinato de opositores en la era salinista. A partir de aquí, este sexenio se afianzó el poder político en manos de empresarios,  políticos corruptos, sectores católicos de extrema derecha,  narcotraficantes,  paramilitares y sectores de la academia e intelectualidad a partir de la alianza entre el PRI y el PAN. 

    Todos ellos formaron un bloque compacto de intereses y apoyo mutuo, tejiendo una red de impunidad y saqueo nunca antes vista en la historia de México. Por eso el declive del PRI ( que incluye al PAN) comenzó con la supuesta guerra contra el narco de Calderón y la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa. Tanto el ascenso,  como la hegemonía y el declive del PRI está regado de cadáveres y asesinatos;  la vigencia del sistema político está en cómo la violencia se fue profundizando a medida que el sistema político se afianzó y defendió ante el peligro de la democracia. 

    Es por ello que ahora,  cuando vemos la muerte del PRI(AN), es comprensible que invoque su ritual de horror y muerte.  Seguramente es la última hora de la noche antes de que amanezca.  Muere el PRI y un siglo se va con él: el largo siglo XX priísta.

  • “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    La noche del pasado miércoles 24 de agosto, Lorenzo Córdova Vianello, titular del Instituto Nacional Electoral, tuiteó un mensaje, en el que señala que no debería sorprender que una autoridad electoral mantenga comunicación con las y los dirigentes de los partidos políticos.

    Agregó que tales acciones no solo son normales, sino obligadas en una democracia y él como consejero presidente, ha tenido, tiene y seguirá manteniendo comunicación con “todas” las fuerzas políticas de México.

    Tal “aclaración” que para algunos raya en el cinismo, Córdova Vianello, confirmaría la veracidad de los chats revelados en el “Martes del Jaguar” por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en donde se exhibe como Lorenzo y “Alito”, mantienen constante comunicación para apoyarse en la realización de acuerdos, la modificación de los estatutos internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), intercambio de favores y consejos y la organización de reuniones personales privadas.

    Las reacciones al tuit de Lorenzo Córdova no tardaron en llegar, y le piden que deje de usar el discurso de la “libertad de expresión”, cuando la institución que él dirige, claramente atenta en contra de comunicadores y referentes de la izquierda que le resultan incómodos.

    Ejemplo de esa doble moral, son el acoso que el INE ha mantenido constantemente en contra de la periodista Alina Duarte, que desde hace varias semanas, ha sido acosada en su domicilio por funcionarios bajo el mando de Lorenzo, los cuales le han pedido información de otros personajes de la política y medios de izquierda, entre otras acciones.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=1ogJOIVpbcgjzcrm1UQ0Xg
  • El Perro Tuitazo: la oposición de los McLaren quiere “enderezar” México

    El Perro Tuitazo: la oposición de los McLaren quiere “enderezar” México

    Jorge Gómez Naredo, periodista y columnista de varios medios nacionales, es quien escribe el perro tuitazo de esta mitad de semana, y cuestiona los “pequeños” lujos que Alito Moreno gusta darse a si mismo, como los dos McLaren que adquirió de contado por casi 20 millones de pesos.

    El también catedrático cuestiona como es que esa oposición, se atreve a decir que van a “enderezar el rumbo de México”, si ganan las elecciones del 2024, demostrando una vez más la hipocresía de la derecha mexicana que ansía volver al saqueo.

    No te pierdas:

  • Le echan montón a Alito: 140 ex legisladores del PRI piden que Moreno Cárdenas deje la dirigencia tricolor

    Le echan montón a Alito: 140 ex legisladores del PRI piden que Moreno Cárdenas deje la dirigencia tricolor

    Continúan los problemas al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que ahora 140 ex legisladores del partido se han sumado a las exigencias de los ex dirigentes nacionales, quienes piden la salida anticipada de Alejandro Moreno Cárdenas del mencionado partido.

    Los ex diputados y diputadas piden que se establezca una nueva dirigencia nacional para que se comience a definir candidatos para las diputaciones y espacios plurinominales con rumbo a las lecciones del 2024.

    “Se debe tener claro que el período estatutario de la actual dirigencia nacional concluye el 19 de agosto de 2023; fecha límite para que rinda protesta la nueva dirigencia nacional una vez agotados los procedimientos del proceso interno de elección; y en este contexto la convocatoria para la renovación de la dirigencia, en términos legales y estatutarios se debe expedir a más tardar en el mes de marzo de ese año. Por esta razón es preciso tener en cuenta que a la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno ya no le corresponderá la atención del proceso electoral 2023-2024″.

    Mencionaron.

    En el comunicado, se explica que los Estatutos del Partido, permiten la renovación de la dirigencia nacional entro de los seis meses previos al término del periodo estatutario, con lo cual buscarían la salida de Moreno Cárdenas del cargo que aún ostenta.

    “Sería muy grave e inaceptable que la actual dirigencia nacional pretendiera permanecer en sus cargos de manera ilegitima más allá de agosto de 2023, con el único propósito de manejar los procesos internos de postulación de candidaturas y sobre todo las listas de candidaturas de representación proporcional al Senado y a la Cámara de Diputados en atención a sus intereses personales y de grupo”.

    Agregaron

    Del mismo modo mencionan que con forme al calendario legal, la nueva dirigencia electa deberá contar con el tiempo necesario y suficiente para preparar el proceso electoral del 2024, lo que refiere a diseño e instrumentación de estrategias, procesos internos de postulación y candidaturas, además de la construcción de alianzas electorales.

    Calificaron que la actual dirección, a cargo de Alejandro “Alito” Moreno y Carolina Viggiano, de tener compromisos cuestionables y poca autoridad moral para la postulación de candidatos candidatos y para establecer alianzas exitosas.

    No dejaron pasar los malos resultados que el tricolor ha obtenido en 2021 y 2022, en donde solo se ganó una de las elecciones estatales, y fue con ayuda del PAN y el PRD, dejando de gobernar 10 entidades federativas.

    “La dirigencia está caracterizada por la concentración de decisiones y altamente personalizada de la dirección nacional del partido y la falta de apertura, diálogo, así como la inclusión de ciertos grupos y personas que no cuentan con prestigio y trayectoria en la conformación de listas de candidatos a legisladores, alcaldes y gobernadores, lo mismo en los Consejos Politicos Nacional y estatales”.

    Denuncian los priistas.

    Finalmente mencionaron las “filtraciones” que se han presentado recientemente contra Moreno Cárdenas, insinuando que los audios serían reales y claramente han afectado la credibilidad del partido y la opinión pública.

    No te pierdas:

  • Nuevo Martes del Jaguar, nuevo audio de Alito, anuncia Layda Sansores y pide al SAT que no se pierda la transmisión

    Nuevo Martes del Jaguar, nuevo audio de Alito, anuncia Layda Sansores y pide al SAT que no se pierda la transmisión

    Layda Sansores San Román, Gobernadora del estado de Campeche, informó desde sus redes sociales una nueva emisión de su programa “El Martes del Jaguar”, en el cual se presentará un nuevo audio de Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional.

    La mandataria local adelantó que en el nuevo clip, el dirigente tricolor “se va de compras”, por lo que ahora pide la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que ya especula que clase exhorbitantes gastos realizó Moreno Cárdenas.

    Además señaló que el periodista Hernán Gómez Bruena, estará como invitado en el programa, el cual se transmitirá una vez más desde su casa, esto para poder emitir material de “Alito” y continuar exponiendo sus operaciones ilícitas.

    En la pasada transmisión, el audio presentado expone como Alejandro Moreno dialoga con el director de Grupo Fórmula, para pactar entrevistas a modo para su entonces candidato a la gubernatura de Nuevo León y de paso, para que ataquen a la abanderada de Morena.

    Mientras tanto, avanza el proceso en la Cámara de Diputados, para que Alito sea desaforado y pueda ser juzgado por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito de los que es señalado por la Fiscalía General de Campeche, a cargo de Renato Sales Heredia.

    No te pierdas:

  • Tras permanecer 3 años en prisión, Rosario Robles, autora de la “Estafa Maestra”, es liberada

    Tras permanecer 3 años en prisión, Rosario Robles, autora de la “Estafa Maestra”, es liberada

    La noche del pasado viernes 19 de agosto, la Procuraduría General de la República, informó, que Rosario Roble Berlanga, ex titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar, sería liberada, para seguir su proceso en libertad y con medidas cautelares para que no salga de México.

    La ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, permanecía en prisión preventiva desde 2019, acusada de “ejercicio indebido del servicio público” en relación con el desvío de más de 500 mil millones de pesos con la operación denominada la “Estafa Maestra”.

    Por su parte la FGR explicó que la puesta en libertad se debe a la edad de la exfuncionaria y a diversos padecimientos de salud, que la quejan desde hace algunos años, los cuales Robles usó como solicitud para su libertad.

    “El pasado 17 de agosto del año en curso, la señora Rosario “R”, presentó ante la FGR, una solicitud de cambio de medidas cautelares, para poder seguir su juicio en libertad, con la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad”.

    Señaló la dependencia.

    Igualmente señalan que en la decisión se valoró el estado de salud de la detenida y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso del cual aún no se libra, por lo que se solicitó a un juez la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva.

    De acuerdo con la decisión del juez, se determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución, para así cumplir la orden de la autoridad jurisdiccional.

    No te pierdas:

  • PRI y opositores comienzan “nado sincronizado” en defensa de Jesús Murillo Karam, detenido por desaparición forzada.

    PRI y opositores comienzan “nado sincronizado” en defensa de Jesús Murillo Karam, detenido por desaparición forzada.

    Este viernes, se confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y que ahora es investigado por desaparición forzada, tortura y por obstaculizar la justicia en el caso Ayotzinapa desde 2014.

    Como era de esperarse en estos casos, fue cuestión de minutos para que la oposición y comunicadores de la derecha que añoran el viejo regimen, comenzaran el llamado “nado sincronizado”, con el cual y pese a las exigencias de justicia de las mayorías, tratan de hacer parecer que la Cuarta Transformación persigue políticamente a personajes claramente responsables de crímenes cometidos en las administraciones del pasado.

    El Revolucionario Institucional no tardó en expresar su punto de vista desde su cuenta de Twitter, señalando que a su parecer, la 4T ejerce sanciones selectivas contra personajes incómodos, expresando su respaldo a Murillo Karam y que de incomodo tendría poco, al estar casi en el anonimato desde terminado el sexenio de EPN.

    Fernando Belaunzarán, militante del PRD y simpatizante de Acción Nacional, fue claramente veloz, y en cuestión de minutos ya tenía una video columna señalando al Presidente López Obrador de no tener escrúpulos, acusando que la detención es propaganda.

    El empresario y columnista de medios conservadores, Manuel Díaz, fue otro de los defensores del ex procurador de Peña Nieto, y a su parecer la actual administración federal usa a la justicia de circo, y trata, sutilmente de darle la razón a la verdad histórica de José “N”.

    Jorge Triana, de Acción Nacional, es otro legislador que optó por tratar de lavar la reputación del “cansado” ex procurador, y menciona, sin prueba alguna, que en este sexenio se han liberado decenas de implicados en el caso de los 43 jóvenes, aun que no dio nombres ni fechas al respecto de sus afirmaciones.

    “Chayoteros” y clientes frecuentes de la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, no dejaron pasar la histórica ocasión para emitir sus opiniones respecto al arresto, y Sergio Sarmiento menciona, como es costumbre, sin datos duros, que ahora se arrestan fiscales, aún cuando Murillo es una de las primeras piezas que caer ante la justicia en el caso Ayotzinapa.

    Raúl Trejo Delarbre, “adicto al internet” como se describe en su biografía y demuestra en sus comentarios, comparte a la comunidad tuitera opiniones muy parecidas a las de sus colegas citados en esta misma nota, acusando una operación propagandista de detenciones, que esta vez tocan al ex procurador.

    Representando al Excélsior, Paul Lara relaciona la detención de hoy con el lamentable hecho ocurrido en la mina El Pinabete, de Sabinas, Coahuila, y considera que el arresto es una “cortina de humo”, para que este fin de semana se informe que las labores de rescate se han complicado y que los trabajadores perdieron la vida, demostrando con ello las denuncias de que a los comunicadores de la derecha les gusta la tragedia para lucrar con ella.

    No te pierdas:

  • Una nueva polémica: Sandra Cuevas obliga a empleados a firmar renuncias anticipadas

    Una nueva polémica: Sandra Cuevas obliga a empleados a firmar renuncias anticipadas

    A la par de su ingreso laboral, trabajadores firmaron sus renuncias sin fecha para que la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, las haga efectivas cuando así lo decida.

    Documentos en poder del diario REFORMA confirman al menos una veintena de renuncias, con carácter de irrevocable, en hojas que no tienen fechas, todas dirigidas a Cuevas y con redacción idéntica, un machote que se repite y en el que sólo cambia el nombre y cargo del trabajador.

    Una persona que labora en esta Administración aseguró que ser contratado conllevaba firmar la renuncia.

    En cuatro casos se pudo comprobar que, pese a que la renuncia “voluntaria” con firma y hasta huella existe, los trabajadores laboran.

    Un ejemplo de la utilización de esa hoja fue en el caso de Alejandro Esparza, ex director de Enlace Empresarial.

    El 27 de enero se informó que el ex funcionario estaba acusado de violación.

    Ese mismo día, la Alcaldía envió un comunicado en el que se aseguraba que había dejado la Administración desde el 15 de enero y adjuntó el documento de renuncia escrito en computadora. Es idéntico en fondo y forma a los prefirmados y sólo agrega la fecha en la parte superior derecha.

    Ocurrió lo mismo con Marlon Ávalos, denunciado por una ex empleada por amenazas. El 31 de marzo, cuando se dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia había iniciado la investigación, la Alcaldía dio a conocer su renuncia. El oficio es idéntico, sólo que la fecha fue escrita a mano.

    TE PIUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes es de Gilberto Méndez S. igualmente conocido como Monero Beto, y quien ilustra El Suicidio del PRI, que usará como piedra de su muerte, a su actual dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

    Tras escándalos, denuncias e investigaciones en su contra, Moreno se niega a dejar la dirección del tricolor, mientras militantes renuncian o exigen su salida, exponiendo el enorme malestar que tienen hacía él .

  • La justicia cada vez más cerca de Alito Moreno: Fiscalía de Campeche ratifica solicitud de desafuero contra el dirigente tricolor

    La justicia cada vez más cerca de Alito Moreno: Fiscalía de Campeche ratifica solicitud de desafuero contra el dirigente tricolor

    En recientes horas, la Fiscalía General de Campeche, ratificó la solicitud de juicio de procedencia para el desafuero del diputado federal plurinominal del Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, además de que ya se entregó la documentación correspondiente a la investigación que se realiza contra él señalado, por enriquecimiento ilícito.

    Fue Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, quien adelantó, vía redes sociales, que Loreto Verdejo Villacís, vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, el encargado de ratifica la solicitud de la declaración de procedencia para el desafuero de Moreno Cárdenas, también dirigente nacional del PRI.

    “Hizo entrega de los documentos que integran la carpeta de investigación. Se espera la pronta instalación de la Sección Instructora, que deberá emitir un dictamen para presentarlo ante el Pleno de la Cámara donde será votado”.

    Explicó la mandataria.

    Nuevo Audio de Alito

    En la pasada emisión del Martes del Jaguar, se reveló un nuevo audio de “Alito”, en donde se le escucha pactar con el director de Grupo Fórmula, Gustavo Villarreal, para pactar entrevistas a modo para Adrián de la Garza Santos, ex candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León.

    En el clip se escucha que mencionan a Joaquín López-Dóriga y a Denise Maerker, presentadores de noticias de la mencionada cadena, quienes serían los encargados de favorecer Garza Santos y atacar a Clara Luz Flores, entonces abanderada de Morena.

    Moreno Cárdenas y diputada “C”, atentan contra menores.

    En la misma emisión, Sansores San Román dejó a un lado el humor e ironía que maneja, para anunciar que interpondrá una denuncia penal en contra de “Alito” y una diputada federal del PRI por el Estado de México, a la cual llamó “C”, esto por presuntamente haber expuesto a dos menores de edad.

    La morenista explicó, que en el material que tiene la Fiscalía, se detectaron chats que dan indicios de que Moreno y la legisladora, expusieron a una niña y una adolescentes del Edomex, por lo que ahora se piden medidas de seguridad y protección para ambas.

    Material y pruebas no se terminan.

    El 19 de julio, Layda expuso que a ella le hicieron llegar hasta 80 horas de audios de Alejandro Moreno y 43 mil 800 capturas de mensajes de Whastapp, donde se evidencian más presuntos delitos cometidos por el ex gobernador de Campeche.

    En tal material, se expone como es que opera su guerra sucia contra otros partidos, compra periodistas, agrede a los mismos y más ilícitos que no se han revelado a la opinión pública hasta el momento.