Etiqueta: PRI

  • Destapan negociación de Ricardo Monreal por candidatura presidencial de Va Por México

    Destapan negociación de Ricardo Monreal por candidatura presidencial de Va Por México

    Ricardo Monreal, titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, estaría negociando su posible candidatura presidencial en 2024 con la alianza Va Por México, integrada por PRI, PAN y PRD, esto ante una eventual salida de Morena por discrepancias con algunos de los militantes de dicha fuerza política.

    De acuerdo con información de El País, el senador morenista ha tratado de unificar a la oposición con miras en 2024, ya que busca que Movimiento Ciudadano (MC) se una a Va Por México. Según información de dicho diario, hasta ahora tres dirigentes han participado en las negociaciones.

    El senador de Morena habría aceptado participar en un proceso interno, para medir su popularidad frente a otros posibles candidatos de la oposición. Lo anterior porque se habría quedado sin opciones dentro del partido en el poder, ya que nombres como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López son los que más suenan.

    Según la versión difundida por el diario español, Ricardo Monreal puso como condición que Movimiento Ciudadano se una a la coalición Va Por México, con la finalidad de cambiar de bando y abandonar al partido del que fue fundador. Esto en el marco de las acusaciones hechas por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien lo señala como un “traidor a Morena”.

    De manera extraoficial se dice que Ricardo Monreal ha tenido reuniones con todos los dirigentes de los partidos de oposición: Marko Cortés (PAN), ‘Alito’ Moreno (PRI), Jesús Zambrano (PRD) y Dante Delgado (Movimiento Ciudadano). En 2018, Movimiento Ciudadano ya formó parte de una coalición con el PAN y PRD, misma que postuló a Ricardo Anaya como candidato presidencial.

    El País afirma que las negociaciones de Ricardo Monreal han sido a la par de los señalamientos que ha recibido en el ‘Martes del Jaguar’, espacio informativo del Gobierno de Campeche, donde Layda Sansores ha revelado audios que muestran presuntos nexos entre el senador morenista y ‘Alito’ Moreno.

    A pesar de los rumores de que saldrá de Morena, Ricardo Monreal ha manifestado su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y hasta anunció que participaría en la marcha del próximo 27 de noviembre, aunque al final declinó. No obstante, afirmó que Jesús Ramírez, vocero de la Oficina de Presidencia, orquesta una campaña en su contra.

    En caso de ser candidato de la alianza Va Por México, Ricardo Monreal competirá contra políticos como Santiago Creel, Mauricio Vila, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, entre otros; en caso de que se sume Movimiento Ciudadano, se sumarían nombres como el de Enrique Alfaro o Luis Donaldo Colosio Riojas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acusa Javier Corral que detención de Francisco González Arredondo ‘es una burda maniobra’ de Maru Campos

    Acusa Javier Corral que detención de Francisco González Arredondo ‘es una burda maniobra’ de Maru Campos

    La Fiscalía de Chihuahua detuvo a Francisco González Arredondo, exfuncionario de la institución, por su presunta participación en la tortura contra presuntos cómplices del exgobernador César Duarte por actos de corrupción.

    En un comunicado, la fiscalía sostuvo que la detención es en seguimiento a una denuncia que hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    “Es una venganza política

    Javier Corral afirmó que se trata de una “burda maniobra” para desacreditar y desarmar las investigaciones que “lograron documentar la corrupción del exgobernador, y allanarle el camino de la impunidad”.

    “Es también una venganza política impulsada por la propia gobernadora Maru Campos”, escribió en Twitter.

    Asimismo, el exgobernador panista acusó que desde que Maru Campos llegó al poder, cómplices de Duarte salieron de prisión.

    “Otros testigos con identidad reservada que tienen calidad de imputados se han venido desdiciendo de los testimonios que brindaron ante diversos jueces y en distintos procesos”, apuntó.

    Corral aseguró que esos testigos señalan que fueron “torturados” para negar los testimonios que presentaron anteriormente. Lo que calificó como una “perversidad política y una brutal ruptura del Estado de Derecho”.

    “Que caro le está saliendo a Chihuahua el empeño de María Eugenia Campos por tratar de lavarse la cara”.

    Corral respaldó a González Arredondo y aseguró que es un hombre honorable y recto, así como “un profesional del derecho con pleno reconocimiento entre organizaciones sociales”.

    “Quienes lo propusieron por cierto para fungir como primer fiscal especializado en materia de derechos humanos”, se lee en los tuits que emitió.

    Javier Corral llamó a denunciar “este acto de vileza política y no permitir que mediante este tipo de maniobras, queden impunes”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vinculan a proceso a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, por desaparición forzada

    Vinculan a proceso a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, por desaparición forzada

    El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue vinculado a proceso por desaparición forzada en contra de una víctima con iniciales D.L.C.

    “Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informa que a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, realizó imputación y obtuvo vinculación a proceso en contra de Javier “N”, ex gobernador del estado”, detalló la dependencia.

    Duarte de Ochoa compareció ante el Juez de Control y Enjuiciamiento Adscrito al Juzgado de Procesos y Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial, con sede en Pacho Viejo. La autoridad señala que, durante la audiencia inicial, donde se realizó la imputación, el exgobernador renunció a al término constitucional, por lo que el juez dictó la vinculación a proceso y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año, además de seis meses de investigación complementaria.

    Cabe mencionar que, en octubre, las integrantes del Colectivo Solecito y la Federación Internacional de Derechos Humanos presentaron una solicitud ante la Corte Penal Internacional de La Haya, Holanda, para que los casos de desaparición forzada en Veracruz sean catalogados como crímenes de lesa humanidad. 

    En un pronunciamiento hecho desde la corte, Lucía de los Ángeles Díaz Genao dijo que ante la impunidad que mantenía sin avances las investigaciones de los casos de desaparición, habían decidido buscar la ayuda internacional por 22 casos documentados que fueron entregados ante ese organismo. 

    Recientemente Duarte volvió a ser noticia luego de que sus abogados presentaran una solicitud de amparo, porque al parecer ya tenían conocimiento de que ya estaba imputado en al menos un caso de desaparición forzada, cuando estaba a meses de que pudiera solicitar su libertad condicional, al cumplir la mitad de su condena de nueve años de prisión.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Jueza concede a ‘Alito’ suspensión definitiva contra Layda Sansores; no podrá difundir más audios

    Jueza concede a ‘Alito’ suspensión definitiva contra Layda Sansores; no podrá difundir más audios

    Obligó una jueza federal a Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, abstenerse de difundir información y realizar declaraciones contra Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI.

    Blanca Lobo Domínguez, jueza décimo segundo de distrito en materia administrativa, concedió una suspensión definitiva al dirigente tricolor, la cual también ordena a las autoridades campechanas que realicen las gestiones necesarias para que se elimine de internet y redes sociales la información donde la mandataria exhibió al priista.

    Moreno Cárdenas impugnó que el 4 de octubre de 2022, en el programa denominado “El Martes del Jaguar”, Sansores San Román difundió imágenes con su nombre, fotografía y un audio en el que puso su fotografía simulando un chat de WhatsApp.

    Las conversaciones exhiben que el priista presuntamente regala automóviles a sus empleados por seguir sus órdenes, al igual que temas de brigadeo en las elecciones 2021.

    Tras esto, la juzgadora estimó que con el otorgamiento de la suspensión solicitada no se causa una afectación mayor a la sociedad o a disposiciones de orden público.

    Además, aclaró que esto no implica que se prive a la sociedad de acceder a información sobre el quejoso de diversa naturaleza a la reclamada o que se difunda o provenga de agentes de información diversos y que se encuentre ya en Internet o en redes sociales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno, fue increpado el pasado domingo 13 de noviembre, tras la marcha en “defensa” Instituto Nacional Electoral (INE), por por ciudadanos, notados furiosos, en una cafetería tras cuestionar su posicionamiento ante la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue a través de de redes sociales que se difundió el video del momento que vivió esta tarde el priista, quien hizo su primer aparición pública en la marcha tras permanecer en silencio por el último episodio del Martes del Jaguar presentado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en el cual se reveló que una cena con el líder del PRI, costaba “un kilito”, es decir, un millón de pesos y una diputación plurinominal local, hasta 20 MDP.

    “Alito” Moreno, “Avergüenzas a tu partido”,

    A través de la grabación donde donde ciudadanos enfrentan a Moreno Cárdenas, se observa a un par de personas acercarse a la mesa en donde “Alito” se encuentra para señalarle su actuar en el partido y así como también cuestionarle su posicionamiento ante las reformas al INE.

    Cabe señalar que en la mesa donde se ubicaba el priista también se encontraba Manuel Añorve y su coordinador en San Lázaro, Rubén Moreira, quienes tras los reclamos se quedaron callados y se limitaron a observar la escena.

    “Eres una vergüenza. Avergüenzas a tu partido… saliste de ahí a avergonzar a tu partido (…). Cuando tiene que salvar su pellejo vota en favor de Morena”, le gritaron.

    Alejandro Moreno, líder nacional del PRI marchó junto a de personas para mostrar su negativa ante la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • “Demócratas” invitan a golpear a periodistas que intenten cubrir la marcha en defensa del INE

    “Demócratas” invitan a golpear a periodistas que intenten cubrir la marcha en defensa del INE

    El periodista, Hans Salazar, expuso en redes sociales como los participantes de la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) incitaban a golpear a los periodistas que intentaran cubrir la manifestación impulsada por elementos de oposición este domingo 13 de noviembre.

    En el mensaje colocado en Twitter, el periodista revela como los “demócratas” se ponen de acuerdo para agredir si encuentran a los corresponsales que se encuentran agregados en un collage de imágenes, e incluso dan instrucciones de como actuar durante la marcha.

    “Aquí los que “defienden” la democracia, llamando a que nos agredan, si nos ven mañana cubriendo su marcha. Así los “demócratas””, detalló Hans Salazar.

    D igual manera, se puede apreciar como un internauta amenaza abiertamente a Vicente Serranoperiodista youtuber, famoso por su canal Sin Censura.

    “Tercer aviso. Mañana si te veo vas a necesitar primeros auxilios”, escribió el usuario en contra de Vicente Serrano.

    Marcha es apoyada por alcaldesas

    A pesar de las grandes amenazas mostradas en redes sociales contra los periodistas que intenten cubrir la marcha a favor del INE este domingo, la alcaldesa Sandra Cuevas recibió al empresario Claudio X. González Guajardo y a los presidentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México para dar seguimiento a dicha manifestación.

    Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, también se mostró a favor del INE e incluso se le vio junto con servidores públicos de la misma alcaldía hostigando a vecinos en su vivienda para que asistan a la marcha del domingo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sandra Cuevas se reúne con Claudio X para apoyar marcha a favor del INE; Lía Limón hostiga a vecinos para que asistan

    Sandra Cuevas se reúne con Claudio X para apoyar marcha a favor del INE; Lía Limón hostiga a vecinos para que asistan

    La Alcaldesa Sandra Cuevas recibió al empresario Claudio X. González Guajardo y a los presidentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México para dar seguimiento a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) que se llevará a cabo el día de mañana.

    “Recibí en la alcaldía al Ingeniero @ClaudioXGG y Presidentes del @PAN_CDMX @AAtaydeR y @PRD_CDMX @ariasnora entre otros para dar seguimiento a la “Marcha en defensa del INE” mañana domingo en calles y avenidas de #Cuauhtémoc. ¡Defendamos a México! #YoSíVoyALaMarcha”, escribió la Alcaldesa de Cuauhtémoc en su cuenta de Twitter.

    Sandra Cuevas también invirtió a defender al INE asistiendo a la marcha.

    Lía Limón hostiga a vecinos por marcha

    Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, también se mostró a favor del INE e incluso se le vio junto con servidores públicos de la misma alcaldía hostigando a vecinos en su vivienda para que asistan a la marcha del domingo.

    En redes sociales se pudo observar como usuarios expusieron el actuar de la alcaldesa y como cientos se mostraron inconforme con su actuar.

    Cabe destacar que la alcaldesa protesta por la designación de Adán Augusto López a cargo de las próximas elecciones en la Ciudad de México, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, llamo a los habitantes de su municipio a manifestarse el próximo domingo.

    Señaló que quien organice las elecciones presidenciales, a gobernador, a alcaldes, a diputados y senadores, no puede ser un empleado del presidente puesto que pone en peligro la democracia y legitimidad del proceso electoral.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Jueza niega retirar alerta migratoria contra Alejandro “Alito” Moreno

    Jueza niega retirar alerta migratoria contra Alejandro “Alito” Moreno

    A través del Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal. una Jueza federal negó otorgar una suspensión provisional al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, contra la alerta migratoria emitida en su contra emitida meses atrás por el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Yazmín Eréndira Ruiz, Jueza Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penaladmitió a trámite la demanda de garantías que interpuso el priista desde el pasado 5 de agosto. Sin embargo, rechazó la medida cautelar sobre su salida del territorio nacional.

    Además, fijó un plazo 48 horas para que las autoridades responsables rindan sus informes previos y programó la audiencia incidental para el 16 de noviembre, donde determinará si le otorga la suspensión definitiva.

    Dicha alerta migratoria emitida por el INM es derivada de las investigaciones iniciadas por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto enriquecimiento ilícito, desvío de recursos, lavado de dinero y fraude fiscal del líder priista.

    Cabe Recordar que el pasado 10 de julio, el Instituto Nacional de Migración confirmó la revisión migratoria que se realizó a Alejandro Moreno Cárdenas a su llegada a México desde Francia, después de su gira internacional “de trabajo”, en cumplimiento a una solicitud hecha por las autoridades de Campeche.

    En este contexto, el pasado 2 de agosto, el titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Adolfo Santos Pérez, ya había rechazado suspender la alerta migratoria que emitió el Instituto Nacional de Migración (INM) en contra del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

    El juez de distrito se declaró incompetente para conocer del amparo que promovió el también diputado federal, por lo que ordenó turnar el expediente a un juzgado en materia penal.

    No te pierdas:

  • “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en lanzar un dardo en contra de sus adversarios políticos de la derecha, que siguen empeñados en “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), de la Reforma que ha propuesto para hacer al órgano más eficiente y verdaderamente democrático, y rememoró como en el pasado hubo irregularidades en las campañas.

    AMLO mencionó a Emilio Lozoya, quien fue encargado de las finanzas del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y claramente colaboró el exceder el tope de campaña del ahora ex mandatario, violando la ley y ante la indiferencia de un órgano electoral que nada hizo al respecto, pese a que hay denuncias.

    “Lozoya, sí por eso esta preso. ¿Ese es el INE qué defienden? ¿Eso es lo qué quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral, ‘buscar destruir la democracia’? Son unos cretinos corruptazos. Qué se vayan a engañar más lejos”, los tundió el primer mandatario.

    Sumado a estas fuertes declaraciones, Andrés Manuel se cuestionó como es que haya gente que les cree a los conservadores, y calificó a éstos de ser “masoquistas”, agradeciendo que se trata solo de un sector muy reducido, debido a que en México se ha avanzado en la “revolución de las conciencias”.

    Lorenzo Códova, pieza clave del bloque conservador: AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador señaló a Lorenzo Córdova como un posible candidato de la derecha para las elecciones del 2024, mencionando que es del conocimiento público que el titular del INE es una pieza clave del bloque conservador.

    “Es una pieza clave del bloque conservador en México, él pertenece al conservadurismo, el fue promovido con el propósito de que los neoliberales corruptos, simularan de que en México había democracia, desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui (…) Jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”, detalló el líder del Ejecutivo federal.

    https://twitter.com/garciabrendaaa/status/1590018495898869760?s=20&t=9hJbAVaE6grb7FV61w3BGw

    No te pierdas:

  • El gobierno de Hidalgo informó que durante la administración de Omar Fayad, se desviaron 522 MDP a través de la llamada “Estafa Siniestra”

    El gobierno de Hidalgo informó que durante la administración de Omar Fayad, se desviaron 522 MDP a través de la llamada “Estafa Siniestra”

    El gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, informó que avanzan las investigaciones por la llamada “Estafa Siniestra”, una presunta red de corrupción que operó durante la pasada administración del priista Omar Fayad y en la cual se desviaron más de 522 millones de pesos del erario.

    Reportes expuestos por Menchada y Santiago Nieto, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PDJEH), al menos 13 municipios y dos secretarías estatales están involucradas en el esquema de corrupción.

    Santiago Nieto explicó que el esquema de desvíos funcionaba con el gobierno estatal transfiriendo dinero público de manera irregular a los ayuntamientos, los cuales a su vez entregaban los recursos a empresas fachada, mismas que recibieron contratos de dos secretarías locales.

    Los municipios involucrados son los municipios que están siendo investigados por el desvío de recursos son Acaxochitlán por 32 millones 900 mil pesos; Atotonilco el Grande por 19 millones 920 mil 400 pesos; Epazoyucan por 14 millones 215 mil 780 pesos; Huautla por 26 millones 615 mil 780 pesos; Huazalingo por 18 millones 500 mil pesos; Mineral del Monte por 17 millones 500 mil pesos; Pisaflores por 30 millones 960 mil 890 pesos; Tlahuelilpan por 39 millones 380 mil 890 pesos; Yahualica por 29 millones 225 mil pesos; y Zacualtipán de Ángeles por 14 millones de pesos.

    Tras iniciar las investigaciones, solo dos municipios de los listados han regresado parte de los desvíos, siendo éstos Singuilucan y Tepeji del Río, devolviendo 26 y 58 millones de pesos respectivamente a las arcas de Hidalgo.

    Sumado a esto, la dependencia expuso que el 50 por ciento del personal de los Órganos Internos de Control no tenían el perfil profesional necesario para desempeñar sus labores, mientras que algunos de ellos no contaban con licenciatura.

    Adelantaron que será en algunas semanas cuando se tengan los resultados completos de las investigaciones y las responsabilidades administrativas, mientras que el gobernador explicó que la intención es que los recursos económicos sean devueltos para usarlos en programas sociales en beneficio de la población.

    No te pierdas: