Etiqueta: PRI

  • La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    Este año se llevarán a cabo elecciones por la gubernatura del Estado de México y la candidata del PRI, Alejandra del Moral lleva una terrible desventaja frente a Delfina Gómez.

    La mexiquense Del Moral comenzó su carrera política como directora en la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, después se desempeñó como Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli y luego, como legisladora federal en la Cámara de Diputados. 

    Dicha carrera política le ha ayudado a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos en propiedades: cuatro casas, un departamento y un terreno.

    Sin embargo, la cantidad podría ser mayor, pues la funcionaria no registró el valor de una de las casas ya que no la compró, sino que la obtuvo mediante una donación. Se trata de una casa de 571 metros cuadrados de terreno y 384 de construcción, recibida en agosto de 1998.

    Una década después, la priísta compró una casa de 185 metros cuadrados de terreno y 175 de construcción, con un valor de adquisición de 1 millón 195 mil pesos, la cual fue adquirida a crédito el 29 de octubre de 2009, cuando era Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli.

    Y eso no es todo, cuatro años más tarde adquirió otra casa de 2 mil 124 metros cuadrados de terreno y 209 metros cuadrados de construcción, por 700 mil pesos, es decir, a 330 pesos el metro cuadrado.

    En febrero de 2014 compró un departamento de 129 metros cuadrados por 5 millones 950 mil pesos y, días más tarde, compró también una casa de 133 metros cuadrados de terreno y 90 de construcción, por 565 mil 323 pesos.

    Finalmente, en diciembre de 2020, cuando según su declaración patrimonial no tenía empleo, registró la compra de un terreno de 13 mil 113 metros cuadrados, con un valor de 660 mil pesos, lo que significa que cada metro costó 50 pesos.

    En su declaración patrimonial, la priista añadió dos bienes más que su padre le habría donado: un automóvil Honda, modelo Accord, del año 2008, con un valor de 242 mil 403 pesos. 

    La segunda donación fueron una serie de pinturas que Del Moral habría recibido el 1 de enero de 2009, pero la funcionaria no agregó el valor de dichas obras.

    En cuanto a sus ingresos, estos ascienden a un promedio mensual de 316 mil 531 pesos, de los cuales, 92 mil 531 provienen de su salario bruto como funcionaria público y 224 mil pesos de sus ganancias privadas.

    No te pierdas:

  • Pintan con grafitis hospitales que no terminó el PRI

    Pintan con grafitis hospitales que no terminó el PRI

    En el Estado de México, al menos nueve hospitales se encuentran en obra negra y han sido abandonados por administraciones priistas. A pesar de que estos políticos prometen mejorar el sector salud en cada elección, poco se ha mencionado sobre estas obras pendientes. Se estima que la inversión proyectada a esta infraestructura ascendería a 1 mil 380 millones de pesos.

    Entre la maleza, la basura y las estructuras en estado deplorable, se puede ver la obra inconclusa del Hospital General de Cuautitlán Izcalli, un complejo de al menos 4 mil metros cuadrados que estaba destinado a brindar atención médica en especialidades como ginecología, psicología, nutrición, pediatría, rayos X, laboratorio, cirugía general y urgencias. Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un “Museo del Grafiti”.

    Sus paredes grises han sido tomadas por personas que, frente a una estructura sin atención por parte del Estado, han plasmado su creatividad urbana. Algunos lo llaman vandalismo, mientras que otros lo ven sólo como el lógico resultado del abandono de una inversión que debió atender a la población, sobre todo durante la reciente pandemia de COVID-19. Lo cierto es que la construcción de este Hospital se inició en marzo de 2014 y hasta la fecha permanece inconcluso, ni siquiera los trabajos siguen.

    Los priistas vendieron la idea al pueblo de construir un Hospital General en Cuautitlán Izcalli, según sus palabras, en este se atenderían a más de 157 mil personas en ese municipio y es uno de los nueve hospitales prometidos por las administraciones del PRI que siguen sin concluirse.

    Los demás están en Ecatepec, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Zumpango, Acolman, Aculco, Tlalnepantla de Baz y Chicoloapan. Antes eran 10 los nosocomios pendientes, pero el pasado 22 de marzo, finalmente y después de nueve años, se inauguró el hospital de segundo nivel con 18 camas en el municipio de Coacalco de Berriozábal, que inició su construcción en 2014.

    A pesar de los picos altos de hospitalización que se vieron durante la crisis de la pandemia, estos hospitales no fueron atendidos, lo que se ha vuelto la principal denuncia y reproche no sólo para el actual Gobernador Alfredo del Mazo Maza, sino también para la ahora candidata del PRI, Alejandra del Moral, quien fungió precisamente como Secretaria de Desarrollo Social en esa entidad hasta el año pasado.

    No te pierdas:

  • Morena CDMX da a conocer presunto fraude de presupuesto participativo en alcaldías gobernadas por el PRIAN

    Morena CDMX da a conocer presunto fraude de presupuesto participativo en alcaldías gobernadas por el PRIAN

    Sebastián Ramírez Mendoza, dio a conocer a través de redes sociales que Morena CDMX informó sobre las irregularidades en los presupuestos participativos en las alcaldías donde gobierna el PAN, PRD y PRI.

    El presidente local del partido, Sebastián Ramírez Mendoza y concejales de varias alcaldías, acompañaron a la diputada Xochitl Bravo Espinosa en la presentación de proyectos para la instalación de alarmas con idénticas características que se presentaron en 80 unidades territoriales de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, así como un mismo proyecto de torres de vigilancia en 27 colonias de Benito Juárez y otro denominado “Amo mi predio” en 21 en unidades habitacionales de Cuauhtémoc.

    Ramírez, explicó que en el caso de Coyoacán aparece registrado el mismo proyecto para ambos ejercicios presupuestales que se someterán a consulta este domingo, 2023 y 2024, en 41 unidades territoriales como Santa Úrsula, Cafetales I y II, El Mirador, El Reloj, Los Girasoles I, II y III, Villa Coyoacán, Del Carmen, Espartaco, entre otras.

    “El proyecto consiste en la colocación de alarmas de activación colectiva sobre las calles. La alarma tiene la capacidad de conectarse a estaciones de monitoreo del C2 (Base Plata) de la alcaldía, para respuesta inmediata. Cuenta con luces estroboscópicas que la hacen fácilmente detectable a la distancia, contará con sistema de localización por medio de coordenadas para que se ubique en los mapas interactivos de (Base Plata). El diseño de la aplicación permite ordenar las alertas, priorizando las de mayor importancia y permite detonar hasta 18 tonos vociferantes se implementa un sistema de vídeo vigilancia computacional que consta de 2 cámaras IP con la capacidad de reconocimiento de rostros y reconocimiento de placas, capaz de detonar la alarma de manera automática ante un evento sospechoso”, señala la descripción en las 20 unidades territoriales.

    En el caso de Benito Juárez, el proyecto describe: “Consiste en torres de seguridad, cuentan con 3 cámaras de muy alta resolución 1 es PTZ con inteligencia artificial, 1 cámara fija y una cámara LPR para lectura de matrículas, cuentan con altavoces, sirenas, estrobos, botón de alerta, se determinarán los lugares previo recorrido con autoridades de la alcaldía y vecinos en puntos estratégicos de mayor índice delictivo. Conectadas al centro de monitoreo de la alcaldía y cuentan con: * visión de 360 con inteligencia artificial * captura de placas día y noche a alta velocidad * interacción con los ciudadanos en caso de necesitar apoyo * alarma visual y sonora * voceo para emitir mensajes a los vecinos con este proyecto se aprovechará el presupuesto ya que es escalable y pueden agregarse hasta 8 cámaras por poste lo que lo hace muy útil. Ya está operando en la alcaldía Miguel Hidalgo con muy buenos resultados y me parece muy útil para mi colonia ya que la incidencia se ha elevado. Alcanzará para 4 torres y 1 cámara adicional”.

    El mismo escrito, se inscribió en 21 colonias como Acacias, Albert, Ermita, Independencia, Nápoles, San José Insurgentes San Pedro de los Pinos, Alamos I, Del Valle I al VII, Narvarte I y II y Portales.

    En Cuauhtémoc, el referido proyecto plantea “mejorar las condiciones materiales de cómo viven los vecinos en sus unidades habitacionales o predios las cuales al pasar el tiempo se deterioran por falta de mantenimiento, reparación y obras. Este proyecto consiste en solventar con insumos las carencias que presentan en su imagen con pintura o barniz, cambio de instalaciones hidráulicas, resanes en muros, impermeabilización, tinacos, calentadores solares, herrería, iluminación al interior de los predios, arreglo de jardinería, drenaje, lavado y pintura en cisterna así como mantenimiento de bombas”.

    Morena CDMX observó que el proyecto fue considerado viable en 21 unidades territoriales como Algarín, Asturias, Atlampa, Doctores I al V, Roma Sur I y II, a pesar de que con el recurso que corresponde a cada una de ellas difícilmente alcanzará para cubrir todos los conceptos de obra que se propone.

    Y se recordó de los requisitos a observar para que sean considerados viables es que el presupuesto sea suficiente para la realización del proyecto.

    En este mismo contexto, Sebastián Ramírez señaló que lo que hicieron Sandra Cuevas, Santiago Taboada, Alfa González y Giovanni Gutiérrez es un completo fraude, pues el presupuesto participativo es un mecanismo de participación que la ciudadanía tiene para mejorar los entornos y no una herramienta para los alcaldes obtengan beneficios.

    No te pierdas:

  • En meses, muchos en esa foto estarán presos o huyendo: tuiteros se lanzan contra cabecillas del Cártel Inmobiliario (VIDEO)

    En meses, muchos en esa foto estarán presos o huyendo: tuiteros se lanzan contra cabecillas del Cártel Inmobiliario (VIDEO)

    La tarde del pasado miércoles, los dirigentes de bloque conservador, conformado por el PRI, PAN y el PRD, ofrecieron una rueda de prensa en conjunto para recurrir a su ya clásica pero poco efectiva estrategia ante las investigaciones que hay en su contra, ya que han salido acusando que son blanco de una “persecución política” por parte de Morena y sus dirigencias. 

    Jorge Romero, diputado federal de Acción Nacional, publicó en sus redes un vídeo en en donde ironicamente señala que acudirá a denunciar a Morena ante la Fiscalía General de la República, técnicamente porque están siendo investigados por sus presuntos delitos, hecho que ellos interpretan como una “persecución”, pero no a favor de la justicia, sino en contra de su movimiento. 

    Como era de esperarse, usuarios de redes sociales rechazaron a la oposición, al os cuales consideran, son un grupo de corruptos, narcos y fiscalistas con el poder para tratar de ocultar sus delitos.  

    También han pedido a los panistas involucrados en el Cártel Inmobiliario, entre ellos Jorge Romero y Santiago Taboada, que tengan tantita madre, ya que hay por lo menos 100 denuncias en su contra, interpuestas por personas en riesgo de perder sus hogares y patrimonio. 

    Con un discurso mejor articulado que el suyo, Jenny Loézlov le explicó a los panistas que nunca dejarán de ser oposición, ya que Morena seguirá gobernando para el bien del pueblo de México.  

  • #MesadePeriodistas | El nivel de acoso a los hijos de AMLO es alarmante

    #MesadePeriodistas | El nivel de acoso a los hijos de AMLO es alarmante

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Consejería Jurídica de la Presidencia pide a SCJN retrasar debate sobre ‘Plan B’; exigen resolver impugnaciones del 2018

    Consejería Jurídica de la Presidencia pide a SCJN retrasar debate sobre ‘Plan B’; exigen resolver impugnaciones del 2018

    Este miércoles 3 de mayo el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, mediante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), solicito de manera formal a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no abordar este jueves la impugnación sobre la primera parte del ‘Plan B’ electoral, el cual plantea invalidar reformas realizadas por la mayoría de Morena.

    En cambio, la Presidencia solicitó que el máximo tribunal resuelva de forma inmediata la constitucionalidad o no del decreto que expidió la Ley General de Comunicación Social (LGSC) desde el pasado el 11 de mayo de 2018, reforma que fue respaldada por el PRI y PAN en su momento.

    Bajo esta connotación, el gobierno federal solicitó al alto tribunal resolver primero dicho tema, ya que lleva cinco años pendiente.

    “Hasta la fecha, la SCJN no ha dictado sentencia definitiva a pesar de que han transcurrido prácticamente cinco años desde su impugnación en 2018”, se lee en un comunicado.

    Asimismo, la Consejería detalló que la LGCS fue aprobada antes del inicio del proceso electoral federal 2017-2018 por las mayorías parlamentarias del PRI y el PAN, causando los cuestionamientos de la Cámara de Senadores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el partido Movimiento Ciudadano, pues consideraban que existían vicios en el procedimiento legislativo y que algunas de sus disposiciones no son constitucionales.

    Sin embargo, reprochó, que al dar trámite a la acción de inconstitucionalidad 52/2018 y sus acumuladas 53/2018 y 55/2018, la SCJN consideró que la LGCS impugnada no tenía carácter electoral ni concedió la suspensión solicitada por estimar que era una norma general y abstracta; contrario a lo que ahora se resolvió en la acción de inconstitucionalidad 29/2023, contra el ‘Plan B’.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | ¿Quién está pagando los golpes contra Adán Augusto?: Vicente Serrano

    #Entrevista | ¿Quién está pagando los golpes contra Adán Augusto?: Vicente Serrano

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Es una mamada”: Manolo Jiménez y Alito Moreno recriminan paridad de género en gubernaturas

    “Es una mamada”: Manolo Jiménez y Alito Moreno recriminan paridad de género en gubernaturas

    Este 2 de mayo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expuso en el “Martes del Jaguar” una conversación de Manolo Jiménez, candidato de la alianza opositora en Coahuila, con el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, en la cual se se mofan de la paridad de género en las gubernaturas y califican como una “mamada”.

    En dicha conversación, la cual tiene fecha de noviembre de 2020, también se puede leer como Manolo Jiménez y AlitoMoreno critican la decisión del INE de garantizar la paridad de género en las gubernaturas para las elecciones 2023.

    Ante esto, el candidato de Coahuila consideró que la determinación del INE a favor de postular una mujer, se trata de “una mamada”, lo cual fue compartido por Moreno Cárdenas.

    “Alito” señaló que de ser necesario procederían con un recurso de impugnación, debido a que considera “injusto” que fuera un requisito que una mujer estuviera dentro de los candidatos en las elecciones del Estado de México o de Coahuila.

    De igual manera, Manolo Jiménez y Alejandro Moreno utilizaron términos misóginos y machistas para hacer referencia a las mujeres, ya que previamente, hablaron sobre una reunión en Monterrey.

    Ya que en la conversación se puede leer como para dicho encuentro se planteaba la necesidad de una estancia en algún hotel, el traslado o si pedían “culitos”, haciendo referencia a mujeres.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Delfina supera por 20 puntos a Alejandra del Moral, incluso aventaja en Cuautitlán Izcalli, de donde es originaria la priista 

    Delfina supera por 20 puntos a Alejandra del Moral, incluso aventaja en Cuautitlán Izcalli, de donde es originaria la priista 

    Enkoll ha presentado su más reciente encuesta de cara a las elecciones del Estado de México, en donde Delfina Gómez Álvarez, de Morena, sigue siendo la preferida entre las y los mexiquenses, al superar por 20 puntos a su contrincante del PRI y aliados, la cual no logra despegar y se perfila para ser la primer figura del tricolor en perder en la entidad. 

    El estudio muestra si el dia de hoy fueran las elecciones en el Estado de México, el 60 por ciento de los mexiquenses votarían por Delfina Gomez Álvarez, mientras que un 40 por ciento lo haría por del Moral, quien se sitúa 20 puntos por debajo de la ex Secretaria de Educación Pública. 

    Delfina Gómez también aventaja en su municipio de origen, Texcoco, en donde un 53 por ciento votaría por ella, superando también por 20 puntos a Alejandra del Moral, que se ubica con 33 por ciento de las preferencias en el municipio mexiquense. 

    En Cuautitlán Izcalli, de donde es emanada Alejandra del Moral y el cual gobernó, también se inclina por la maestra y un 51 por ciento menciona que daría su sufragio a la ex alcaldesa de Texcoco, mientras que apenas un 35 por ciento opta por la priista. 

    Alejandra del Moral supera a Delfina Gómez en Cuautitlán Izcalli, pero en “mala imagen”, ya que un 38 por ciento de los habitantes del municipio dicen tener una muy mala imagen de la priista, mientras que Gómez Álvarez apenas un 14 por ciento. 

    No te pierdas:

  • Pusiste en riesgo la vida de tus acarreados: critican a Alejandra del Moral tras incidente en Tecámac (VIDEO)

    Pusiste en riesgo la vida de tus acarreados: critican a Alejandra del Moral tras incidente en Tecámac (VIDEO)

    La tarde de ayer, se registró un accidente previo a un evento de campaña de Alejandra del Moral, candidata del PRI al Estado de México y es que los fuertes vientos lograron derribar la lona y el templete colocados en la comunidad de Los Héroes, Tecámac, dejando un saldo de una mujer sin vida y 26 más con heridas. 

    Unos de los vídeos que circuló en redes sociales, muestran los momentos de pánico que vivieron las y los simpatizantes de la abanderada de “Va por México” luego de que la lona primeramente colapsara sobre ellos, pudiendo la mayoría salir del lugar. 

    Entre los afectados se pueden encontrar personas de la tercera edad, quienes lograron resguardarse gracias a algunas personas que sostuvieron las lonas con sus manos para evacuar a los presentes. 

    En un segundo vídeo, se escucha como una mujer muestra como quedó el lugar luego del accidente, sin embargo una operadora de Alejandra del Moral, que se negó a identificarse, pidió que no se grabara la escena debido a que “se afecta la imagen de la candidata”. 

    Redes sociales explotan contra la priista

    Más tarde, del Moral publicó un vídeo en sus redes sociales señalando que está al pendiente de los hechos, sin embargo usuarios de redes se lanzaron contra ella y su equipo, acusando que puso en riesgo la vida de sus acarreados y militantes. 

    En otra de sus publicaciones, la priista fue tundida por no poder contratar empresas que puedan garantizar la seguridad de los asistentes a sus eventos y le piden que de una vez decline su candidatura. 

    Delfina envía pésame y se solidariza tras incidente

    Por su parte Delfina Gómez Álvarez, candidarta de Morena, emitió un tuit en donde lamentó los hechos y expresó su pésame para familiares de la víctima y se solidarizó con los heridos.  

    “Mi sentido pésame para la familia de la persona fallecida en el desafortunado incidente ocurrido hoy en Tecámac. Mi solidaridad con las personas heridas y con Alejandra del Moral. En momentos como estos, lo único que importa es el bienestar de todas y todos”.