Mantente informado en: Los Reporteros MX

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Una nueva polémica. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es la única edil de las 16 demarcaciones que cuenta con más de 50 trabajadores adscritos a su oficina, quienes fungen como asesores particulares, además de socorrerla en sus labores.
Cabe destacar que la alcaldía Álvaro Obregón, cuya titular es Lía Limón, tiene 20 personas adscritas a la oficina. Por su parte, la demarcación de Coyoacán cuenta con siete servidores públicos adscritos a la oficina del alcalde Giovani Gutiérrez.
Es importante mencionar que el personal adscrito a las oficinas de los alcaldes está en un vacío legal, debido a que la Ley de Austeridad y Transparencia en Remuneraciones de la Ciudad de México norma qué tipo de funcionarios pueden tener trabajadores particulares.
“Solamente contarán con personal secretaria particular la persona titular de la Jefatura de Gobierno, las o los secretarios, las personas titulares de las alcaldías y las subsecretarías o puestos homólogos. Queda prohibida la creación de plazas de secretario privado o equivalente”, detalla el artículo 111 del marco legal.
Dicha norma establece que que por alcaldía, dependencia o instituto solo se podrá contar únicamente con cinco asesores, además de que no puede haber personal de seguridad privada o Policía Bancaria e Industrial (PBI) al servicio de los titulares o secretarios.
“Ninguna persona servidora pública podrá disponer de los servicios de escolta, seguridad privada, policías auxiliares o bancarios, con cargo al erario público, ni utilizar automóviles blindados.
“Con excepción en caso de ser necesario de las personas titulares de entes públicos con responsabilidades en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y de aquellas personas servidoras públicas que requieran en atención a sus funciones, previa autorización del superior jerárquico”, estipula la ley.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
De acuerdo con resultados de un estudio realizado por el medio español “El País”, la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez lidera con claridad todas las encuestas que analizan la preferencia e intención de voto para la gubernatura del Estado de México.
Las encuestas señalan que en promedio todas las encuestas le dan a Delfina Gómez un 57.8 por ciento de votos para los comicios del próximo 4 de junio, mientras que a Alejandra del Moral, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una media del 42 por ciento, lo que da 15 puntos porcentuales entre ambas.
El ejercicio de El País muestra una gráfica de la evolución de los promedios de las encuestas, donde se refleja que la candidata del PRI ha aumentado su porcentaje, sin embargo, ha pasado lo mismo con la candidata del partido guinda, lo que supone consecuente de la formación de dos bloques, ya que en la contienda electoral sólo habrá dos candidatas en la boleta.
Asimismo, El País resalta que Del Moral y el PRI se han enfocado en boicotear la candidatura de Delfina Gómez, sin embargo, pese a esto la evolución de las encuestas ha mostrado una tendencia consistente en favor de Morena, más que favorable, sencillamente estable, sostenida.
Durante el ejercicio, el medio español encontró que aún existe una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas que no deciden su voto y que se declaran indecisos.
Para este estudio, El País tomo 73 encuestas de distintas casas editoriales y periódicos desde el 5 de enero y hasta el 11 de mayo, de las que toma los datos de intención de voto y voto efecto estimado, así como el tamaño de las muestras.
No te pierdas:
De acuerdo con datos de la institución política disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia, a poco más de tres años de la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas al frente del Partido Revolucionario Institucional PRI, este aumentó 962 por ciento los gastos en publicidad oficial.
Desde octubre de 2019- dos meses después de que Alejandro Moreno asumió el cargo– a diciembre de 2022, el PRI publicó la información con la cual se corrobora que los contratos de bienes y servicios de mayor monto firmados por el partido no sólo atienden tareas relacionadas con la vida política, como la inversión en capacitaciones para el liderazgo de las mujeres, pues el tricolor también ha hecho inversiones millonarias en arrendamiento de vehículos, la contratación de anuncios espectaculares y remodelaciones a sus oficinas.
En 2020, primer año de la gestión de Alito, la publicidad de oficial del partido solo reportó un contrato de servicios que abarcó difundir la imagen del partido en medios digitales de octubre a diciembre y costó 870 mil pesos. Para 2022 el partido firmó 3 contratos para campañas por un total de 9 millones 240 mil 560 pesos, es decir, aumentó 962% la inversión en este ámbito.
La dirigencia de moreno cárdenas comenzó el 18/08/2019 y terminará hasta que concluya la elección presidencial de 2024, ya que el 8 de mayo el consejo consultivo del partido aprobó extender su mandato, lo que le costó críticas de militantes y ex presidentes del partido, quienes ya vienen al alertado la intención del ex gobernador de Campeche.
El medio Sinembargo realizó una revisión de los datos publicados por el PRI, entre ellos la publicidad oficial contratos de bienes y servicios que dan cuenta de algunas áreas a las que la dirigencia de moreno cárdenas ha preferido priorizar.
El partido ha gastado 180 millones 399 mil 54 pesos en publicidad desde octubre de 2019 a diciembre del 2022; además en ese periodo gastaron 24.9 millones sólo en arrendamiento de autos.
En 2022 el PRI hizo 3 contratos para campañas por un total de 9 millones 240 mil 560 pesos. El primero consistió en un laboratorio de respuesta rápida, estrategias y publicidad digitales de abril a diciembre.
El segundo contempló la creación, diseño, planificación y ejecución de una campaña publicitaria, así como la contratación de espacios publicitarios y duró de marzo a diciembre coma según información de sin embargo hola; el tercero se hizo para contratar anuncios espectaculares y propaganda en vía pública de abril a diciembre hp.
En ese mismo año coma el partido reportó un gasto en espectaculares por 2 millones 198 mil 75 pesos, mientras que en la rehabilitación de oficinas del comité ejecutivo nacional del PRI se gastaron 3 millones 977 mil 38 pesos.
La capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres fueron de los ámbitos donde el partido reportó más dinero en contratos, con 30 millones 235 mil 984 pesos; en asesoría en materia de fiscalización, con 20 millones, y en el hoy arrendamiento de vehículos, donde pagó 12.7 millones.
En el año 2021, el PRI informó que invirtió en 5 contratos para la producción de publicidad en internet por los que pagó 7 millones 540 mil pesos en 3 meses. 2 de ellos fueron otorgados AC publicidad SA de CV por 406 mil pesos y 4 millones 872 mil pesos, el de más alto costo reportado ese año.
Los contratos más grandes del PRI por servicios fueron para capacitación, promoción y desarrollo del hoy liderazgo político de las mujeres, y para el área denominada como administrador de aprendiz arrendamiento de vehículos.
En cuanto al año 2022, coma los mayores contratos de servicios que hizo el PRI hoy para la capacitación y desarrollo de liderazgo de las mujeres con 25 millones 681 mil pesos, arrendamiento de vehículos, con un monto de 7 millones 959 mil 142 pesos, hoy mientras que en seguridad y protección de personal invirtió 7 millones 822 mil 500 pesos y en asesoría, planeación y consultoría fueron 5millones 568 mil pesos.
No te pierdas:
La candidata a la gubernatura por el Estado de México por la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, se dijo a favor de los jóvenes mexiquenses y reiteró que serán quienes decidirán el futuro de la entidad, pues ellos “son la razón y la fuerza para buscar un cambio para bien en el estado”.
En un video publicado en redes sociales, Del Moral Vela afirmó que su gobierno está del lado de los jóvenes, a quienes invitó a votar en las próximas elecciones del 4 de junio.
Bajo este contexto, decenas de jóvenes precisaron que no están a favor del movimiento de Alejandra del Mora, afirmando que no confían ni en ella, ni en su partido, dados los pésimos resultados que han dado en la entidad en anteriores mandatos priistas.
“La cuestión es que nosotros no confiamos en ti, ni en el #PRI, ni en el #PAN, ni en quien tenga que ver con la corrupción del #EdoMex“, indicó un usuario.
Asimismo, la candidata de oposición refirió que buscará cambiar las cosas en el Edomex, algo que causó revuelo en redes sociales, pues es su partido, el PRI, quien ha estado gobernando durante 100 años a la entidad.
“Apenas harás eso, porque los gobernadores anteriores no lo hicieron? Porque hasta ahora ven las problemáticas? PURAS MENTIRAS!!!!”.
Finalmente, entre los comentarios que se podían leer en respuesta al video publicado por Alejandra del Moral, se apreciaba como los internautas pedían que se hiciera memoria sobre las malas administraciones en el Edomex bajo mandato del PRI, recordando las graves crisis económicas sucedidas en 1988 y 1995.
“Dice Alejandra la inmoral que hará equipo con los jóvenes… para los jóvenes les digo chequen la historia y vean como el PRI nos llevó a graves crisis económicas en 1995, y 1988, mucha gente perdió sus casas y coches por no poder pagar, mucha gente sufría para comer, no votes PRIAN”.
La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, reiteró que los jóvenes mexiquenses están listos para terminar con la corrupción y los malos mandatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dar el paso que se necesita para dar inicio a la Cuarta Transformación.
Mediante sus redes sociales, la maestra publicó un video en donde preció que este próximo 4 de junio todos los “delfifans” votarán para brindar el cambio verdadero que el Edomex necesita.
“Las, les y los mexiquenses son parte esencial de la nueva historia que se está escribiendo para el Edomex. Creo en su capacidad para hacer de este un estado próspero y lleno de esperanza. ¡Ustedes son la generación del cambio!”, indicó.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, mantiene una ventaja por casi 23 puntos de intención de voto en comparación con su contrincante, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral, de acuerdo a datos proporcionados por una encuesta del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (Ceplan).
Los datos indicaron que el 54.3% de los votantes de la entidad se encuentran respaldando a la maestra Delfina Gómez, mientras que solo el 31.5% se encuentra a favor de la abanderada del PRI.
Cabe destacar que los encuestados fueron encuestados sobre la consigna de mantener al PRI como gobierno en el Edomex, partido que tiene bajo malos mandatos a la entidad desde hace 100 años.
El 70.8% precisó que están buscando un verdadero cambio de partido en el poder y tan sólo el 19.9% optó por la permanencia del partido de oposición.
Finalmente, la encuesta de Ceplan reveló que el 41.5% de los ciudadanos del Estado de México jamás votaría por el PRI, 8.2 por Acción Nacional y 4.3 por el PRD.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Al entonces presidente Ernesto Zedillo no le tembló la mano para cerrar el 1 de enero de 1995 y durante un mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, mediante la figura de jubilación inmediata, separar de su cargo a sus 26 ministros.
Este evento sucedió en 26 días: el primer día el mandatario firmó la iniciativa y promulgó las reformas a 20 artículos constitucionales aprobadas por senadores, diputados y la mayoría de los congresos locales, cuya génesis tomó 52 días (del 5 de diciembre de 1994 al 26 de enero de 1995).
En ese entonces no se escucharon las expresiones corrupción, tráfico de influencias, compadrazgos, plagio de tesis, liberación judicial de cuentas bloqueadas a narcotraficantes y sus cómplices, o algo por el estilo. El argumento formal fue: es una respuesta a la exigencia ciudadana de una mejor impartición de justicia. La interpretación generalizada fue: Zedillo no quiere una Corte integrada por ministros nombrados por los expresidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.
Los medios de comunicación ni siquiera se interesaron en la tremenda situación. Había otros temas que convulsionaban al país: la economía colapsaba por el llamado “error de diciembre” que ocasionó devaluaciones y fuga de capitales, atribuidas a que el fugaz secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, compartió información estratégica. También, a la vigencia del EZLN y la cercana revelación de la identidad del subcomandante Marcos.
Zedillo había sido electo presidente el 21 de agosto, postulado por el PRI después del asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, en marzo de ese año. Ese partido tenía la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado. La oposición de izquierda representada por el PRD y el PT era poco determinante; en las votaciones sobre la reforma al Poder Judicial, el PAN fue de la mano con el PRI.
El periodista Froylán López Narváez acuñó entonces el vocablo PRIAN. La reforma al Poder Judicial incluyó la reducción de 26 a 11 el número de ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluyendo su presidente. Creación del Consejo de la Judicatura, incorporación de nuevos recursos como la controversia constitucional y acciones de inconstitucionalidad, jubilación inmediata de los 26 ministros y, establece un límite de 15 años para ocupar el cargo que antes era vitalicio.
No te pierdas:
Autoridades de Andorra continúan con las investigaciones en contra de Juan Collado, quien fuera abogado del expresidente priista de México, Enrique Peña Nieto, debido a que se sospecha, realizó el pago de más de 10 millones de dólares en lujos para políticos mexicanos en Europa y en Estados Unidos.
El diario español El País citó en uno de sus reportajes, un reporte confidencial de las autoridades de Andorra en donde se señalan los pagos millonarios que se hicieron entre los años de 2008 y 2015.
Los mencionados pagos se destinaron a exclusivos hoteles, restaurantes, joyerías y clínicas de estética ubicadas en países como España, Francia, Italia, Suiza y los Estados Unidos.
Asimismo, estos pagos también se utilizaron para comprar vuelos, alquiler de vehículos y para sacar dinero en efectivo de cajeros, apuntó el medio español.
Las autoridades de Andorra mencionan que ya están detrás de las pistas de quién o quiénes se esconden detrás de los lujosos pagos hechos a nombre de Juan Collado.
Aunque los pagos fueron hechos a través de una decena de tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado, las investigaciones se encaminan a que los clientes reales de estos servicios fueron terceras personas vinculadas a la política mexicana.
Las autoridades han pedido a un juez que solicite a los hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías en los que se hicieron las compras lujosas que proporcionen los nombres de los clientes.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Este miércoles, el Presidente López Obrador hizo un importante llamado a las y los electores del Estado de México y Coahuila, ya que no descarta que la coalición de la derecha tenga en mente la compra del voto, además de que recomendó tener cuidado con las y los candidatos que aparecen en televisión más que productos como Sabritas o Coca Cola.
AMLO explicó que las elecciones del próximo 4 de junio son importantes, ya que en ambas entidades nunca ha perdido el partido que actualmente esta en el poder, en referencia al PRI, además de que en el Edomex hay alrededor de 18 millones de habitantes.
“Entonces, son elecciones muy importantes, ¿quién va a decidir? La gente, el pueblo, que no haya manipulación a través de la prensa, la radio, la televisión vendida o alquilada a los candidatos, a los partidos, es una vergüenza eso. Si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y la Coca Cola, tengan cuidado, tengan cuidado”.
Detalló.
López Obrador rememoró que antes, cuando estaba la robadera a la alza, una de las estrategias de la derecha era el introducir candidatos como si fueran productos de comida chatarra para hacerlos famosos aunque no tuvieran experiencia y menos aún convicciones u honestidad.
“Entonces, son elecciones muy importantes, ¿quién va a decidir? La gente, el pueblo, que no haya manipulación a través de la prensa, la radio, la televisión vendida o alquilada a los candidatos, a los partidos, es una vergüenza eso. Si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y la Coca Cola, tengan cuidado, tengan cuidado”.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Ya ha pasado un mes desde que comenzó la campaña electoral del Estado de México y se ha revelado que entre Delfina Gómez Álvarez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Alejandra del Moral, del PRI, PAN y PRD, han gastado un promedio de 219 millones de pesos, sin embargo la priista ha derrochado mucho más que su contrincante, la cual se mantiene a la cabeza.
Hasta el pasado 2 de mayo, Delfina Gómez ha reportado haber usado 82 millones 596 mil pesos, mientras que del Moral ya se gastó 136 millones, teniendo ambas un tope de 448.8 millones de pesos.
Delfina en promedio gasta 2.7 millones al día en sus mítines, los cuales en promedio 361 mil pesos cada uno, llevando hasta la fecha 210 eventos de este tipo. Alejandra del Moral ha hecho 152 eventos, sin embargo, invierte del presupuesto que le asignó el INE, 4.5 millones al día, lo que supondría que cada mitin le cuesta 1.3 millones.
José Urquijo, consultor y estratega en comunicación política e imagen pública, explicó para el IMER, que del Moral debe invertir más en promocionar su imagen, ya que pese a haber sido lideresa del PRI estatal y funcionaria del gobierno del estado, muchos no la conocen, caso contrario de la maestra Delfina, que ha estado expuesta más en la vida pública de México desde 2017, cuando ya había sido candidata.
En cuanto a gastos de propaganda utilitaria, la priista ha desembolsado del erario 33 millones y 16 millones más para publicidad digital; mientras que Delfina solo cinco y cuatro millones respectivamente.
Te puede interesar:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.