Etiqueta: PRI

  • Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    El Tribunal Supremo de Israel resolvió la extradición a México del exdiplomático y conductor de televisión Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien enfrenta acusaciones por delitos sexuales cometidos contra al menos tres mujeres periodistas. Roemer, de 61 años, fue embajador de México ante la UNESCO durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y es conocido por su cercanía con el empresario Ricardo Salinas Pliego, actualmente investigado por adeudos fiscales millonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Las víctimas han señalado que el exfuncionario se valió de su posición de poder para ejercer violencia sexual, antes de huir a Israel, país en el que residía desde hace algunos años. En su intento por evitar la extradición, Roemer alegó supuesta persecución política y antisemitismo, argumentos que fueron rechazados tajantemente por el máximo tribunal israelí.

    El juez presidente, Yosef Elron, fue enfático al señalar que “su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen. Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

    El proceso de extradición había enfrentado múltiples retrasos, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) formalizó desde hace meses las solicitudes necesarias ante las autoridades israelíes. Las víctimas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han exigido justicia en este caso, que forma parte de un padrón sistemático de impunidad que benefició a funcionarios públicos durante los gobiernos neoliberales.

    Roemer mantuvo una presencia constante en medios de comunicación afiliados a Grupo Salinas, desde donde promovía una imagen de intelectual y defensor de la libertad de expresión, a la par de ser señalado por diversas mujeres por conductas abusivas.

    Cabe mencionar, que el Expresidente López Obrador envía más de una misiva a Israel, precisamente a Benjamín Netanyahu, a quien pidió analizar la extradición de Roemer, que tambié asesor y estratega de Salinas de Gortari y Ernezto Zedillo en sus respectivas administraciones.

    Debes leer:

  • El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue entregado este jueves a las autoridades mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, a través del cruce fronterizo San Diego-Tijuana. Tras su ingreso al país, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para la certificación médica correspondiente y posteriormente, a las 12:20 horas (tiempo local), fue trasladado vía aérea a la capital del país bajo custodia de la misma dependencia.

    Yarrington Ruvalcaba, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue detenido en 2017 en la ciudad de Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018. En ese país, se declaró culpable en 2021 de haber recibido sobornos millonarios por parte de organizaciones criminales, a cambio de facilitar sus operaciones mientras ocupaba cargos públicos. Fue condenado a nueve años de prisión, sin embargo, obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024 por razones que no han sido detalladas por las autoridades estadounidenses.

    Desde hace varios años, la Fiscalía General de la República había solicitado su extradición a territorio mexicano, con el objetivo de que enfrentara cargos por delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado, relacionados con su desempeño como mandatario estatal.

    Con su repatriación, se prevé que Tomás Yarrington sea puesto a disposición de un juez federal y que sea trasladado a un centro penitenciario mientras se llevan a cabo los procesos judiciales en su contra. Hasta el momento, la FGR no ha detallado si ya se cuenta con una orden de aprehensión vigente o si existen nuevos cargos en su contra más allá de los procesos previamente conocidos.

    Tomás Yarrington, originario de Matamoros, Tamaulipas, también fue alcalde de ese municipio y se desempeñó como diputado federal antes de llegar a la gubernatura. Su trayectoria política ha estado marcada por acusaciones de corrupción y complicidad con el crimen organizado, situación que lo llevó a enfrentar la justicia en el extranjero.

    De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, el exgobernador fue liberado de una cárcel en Illinois el pasado 3 de julio, pese a que su salida oficial estaba prevista para noviembre de este año.

    Debes leer:

  • El PRI y su doble discurso: La propuesta para reducir el IVA

    El PRI y su doble discurso: La propuesta para reducir el IVA

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa en el Senado una iniciativa para reducir el IVA del 16% al 10%, prometiendo un alivio de 3,500 pesos por familia. La propuesta busca reactivar el consumo local, pero despierta escepticismo por su historial.

    En 1995 y 2010, el PRI, aliado con el PAN, aprobó aumentos al IVA. En 2010, elevó la tasa del 15% al 16% pese a críticas por afectar a la clase media y baja. Esta contradicción es hipócrita, ofrecer alivio tras décadas de apoyar políticas fiscales regresivas.

    El partido tricolor cree que los ciudadanos tienen una memoria corta y no saber que ellos mismos impulsaron el incremento de este impuesto cuando estuvieron en el poder y ahora al tratar de bajarlo con una sinceridad fingida ¿Por qué no revertirlo cuando gobernaban? Esa es la cuestión.

    La sospecha de una jugada electoral opaca el discurso. Mientras tanto, la ciudadanía espera acciones, no promesas repetitivas.

  • César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    El abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, aseguró durante una entrevista con Juan Becerra Acosta, tener documentos, copias certificadas y resoluciones judiciales que vinculan directamente al priista Ernesto Zedillo Ponce de León con redes del crimen organizado, a través de colaboradores y familiares cercanos.

    Gutiérrez Priego aseguró que las acusaciones no son nuevas. “Incluso públicamente yo lo he dicho desde 1997, lo que pasa es que no había la apertura de medios que hay el día de hoy”, afirmó el también hijo del general Mario Gutiérrez, excomandante de la Quinta Región Militar.

    ,El penalista explicó que ha publicado en sus redes sociales informes de inteligencia militar donde se señala a Líebano Sáenz, exsecretario particular de Zedillo, como receptor de dinero, vehículos y propiedades de parte de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez y conocido como El Señor de los Cielos.

    “Mi padre, siendo comandante de la Quinta Región Militar, le informa al General Secretario de la Defensa que existía una investigación sobre Sáenz. Todo eso está documentado”, explicó Gutiérrez Priego.

    Además, reveló que algunos familiares de Zedillo habrían sostenido relaciones cercanas de negocios con integrantes del Cártel de Colima, grupo que posteriormente se integraría al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Incluso existen audiocassettes donde se escucha a la esposa del expresidente en conversación con estos personajes sobre un tema de terrenos”, agregó.

    Cuestionado sobre la validez de sus afirmaciones, Gutiérrez Priego fue enfático al señalar que no se trata de rumores: “No es algo que comenté yo; existía una investigación de la extinta PGR que ligaba directamente a la familia del expresidente con esta organización criminal”.

    Sin embargo, reconoció que, de ser elegido ministro de la SCJN, estaría legalmente impedido para intervenir en ese caso. “Yo no soy fiscal general de la república, no tengo capacidades de investigación. Además, si algún miembro de mi familia quisiera promover un reconocimiento de inocencia post mortem, me tendría que excusar por conflicto de interés”, explicó.

    Finalmente, César Gutiérrez Priego subrayó que sus señalamientos están basados en documentos oficiales y hechos públicos. “Si yo no tuviera los perros de la burra en la mano, no lo diría”, remató.

    Debes leer:

  • Siguen cayendo exfuncionarios de “Alito” en Campeche: Detienen a otro implicado por desvío millonario

    Siguen cayendo exfuncionarios de “Alito” en Campeche: Detienen a otro implicado por desvío millonario

    Este domingo fue detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán, Walter “N”, excoordinador de Comunicación Social del exgobernador de Campeche, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, acusado de un presunto desvío de recursos públicos por 16 millones de pesos, así como por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

    De acuerdo con autoridades, la orden de aprehensión en su contra está relacionada con un millonario fraude cometido durante su paso por el gobierno estatal, cuando se desempeñaba como el responsable de Comunicación Social. Los recursos desviados estaban destinados originalmente al pago de publicidad oficial, sin embargo, nunca fueron liquidados y diversos medios de comunicación quedaron con facturas pendientes tras su salida del cargo.

    Walter “N” fue capturado mientras realizaba ejercicio en una exclusiva zona residencial de Mérida, donde vivía desde que terminó la administración de Moreno Cárdenas. Será trasladado al estado de Campeche para enfrentar un proceso judicial por los delitos señalados.

    El exfuncionario, quien solo estuvo tres años en el cargo, presumía en redes sociales ser colaborador de medios nacionales. A pesar de haber iniciado su carrera como reportero de manera modesta, su vida cambió radicalmente al llegar al poder, acumulando lujosas propiedades en Campeche, Mérida y Cancún, entre ellas un departamento en el Club Campestre de Mérida, otro en una exclusiva zona de Cancún, y una mansión en el fraccionamiento Campeche Hills, ubicado a escasos kilómetros de la residencia del hoy dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    Debes leer:

  • Hasta el PRI sabe que va a desaparecer: Beltrones asegura que el tricolor puede perder su registro en las próximas elecciones

    Hasta el PRI sabe que va a desaparecer: Beltrones asegura que el tricolor puede perder su registro en las próximas elecciones

    El senador Manlio Fabio Beltrones advirtió que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfrenta una posible extinción política si no corrige su política de exclusión, especialmente de cara a las elecciones de 2027 en 16 entidades del país, entre ellas Sonora. De acuerdo con el legislador, la falta de diálogo interno y el control centralizado de la dirigencia nacional ponen en riesgo incluso la pérdida del registro en algunas regiones.

    En relación con el conflicto que mantiene con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Beltrones fue enfático: “Prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”, al tiempo que aseguró que no caerá en “insultos ni descalificaciones”.

    Beltrones no dejó pasar la oportunidad para lanzarse en contra de la actual administración, politizando el caso del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, acusando sin fundamento alguno, que el país está “en vías de convertirse en un gran cementerio” si no se toma con seriedad el tema, aunque se dijo a la espera de las iniciativas de la Presidenta Sheinbaum Pardo sobre desapariciones.

    Finalmente, Beltrones denunció que muchos liderazgos históricos del PRI han sido excluidos por una dirigencia que ha actuado de forma autoritaria: “De manera unilateral cambiaron los estatutos para reelegirse una y otra vez. Es una grosería; es acabar con un partido histórico”, afirmó. Para el senador sonorense, la situación es clara: “El PRI está en vías de extinción”.

    Debes leer:

  • Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    No cabe lugar a dudas que la capital del estado de Durango ha visto como crece la violencia, inseguridad, y empeoran los servicios públicos, a lo que ahora deberán sumar el deplorable estado del sector salud municipal y la calidad de funcionarios con los que cuenta la dependencia a cargo de la administración del prianista Antonio “Toño” Ochoa.

    Material gráfico hecho llegar a Los Reporteros MX da muestra de la “inuguración” del Hospital del Niño 460, sin embargo, ha causado notable indignación entre locales el hecho de que tanto funcionarios de salud del ayuntamiento, personal del nosocomio y hasta el director del mismo, Marco Antonio Aguilar, celebraron la apertura con bebidas alcohólicas y música de banda en vivo y en horario laboral.

    En los videos se puede ver como los funcionarios públicos consumen bebidas alcohólicas enlatadas, mientras Marco Antonio Aguilar, de camisa gris, canta eufórico con una cerveza en la mano, mientras que en fotos, se le observa bebiendo alcohol de alto grado directo de la botella.

    Sin embargo, esta no es la única denuncia de los duranguenses, y es que el “flamante” hospital que también fue inaugurado por el gobernador priista, Estevan Villegas, no cuenta con insumos básicos, medicamentos ni equipo para poder operar y atender a los más de 64 mil habitantes que aseguran, se verán beneficiados con el nosocomio que mientras tanto, funcionó de bar ilegal al disfrute de los funcionarios de Antonio Ochoa.

    Cabe mencionar que al momento de esta nota, ni el alcalde de Durango capital, Antonio Ochoa, ni funcionarios de su administración, se han pronunciado sobre este desafortunado acto que solo ejemplifica por que el ayuntamiento actual es señalado como la “joya de la impunidad”.

    Antonio Ochoa ignora problemas de agua

    En medio de un severo desabasto de agua que ha afectado a la capital duranguense durante meses, el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, busca su reelección. La situación ha generado un descontento palpable entre los ciudadanos, quienes han comenzado a alzar la voz en busca de soluciones.

    La periodista Zeltzin Juárez, se dirigió a las calles de Durango para documentar los testimonios de los habitantes que enfrentan la crisis del agua. En su recorrido, se encontró con historias desgarradoras de personas que deben levantarse en la madrugada para intentar llenar sus tinacos y satisfacer sus necesidades básicas.

    Una de las residentes comentó: “Yo soy la que anda lavando a la madrugada, levantándome temprano para poder tener agua. Eso es lo que más nos falta y las condiciones de esta calle son deplorables”. A pesar de las quejas, el alcalde Ochoa Rodríguez continúa preparando su campaña para la reelección, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

    Un ciudadano relató la difícil rutina que deben seguir para conseguir agua: “Nos levantamos a las 3:00 de la mañana, tenemos un tambito abajo y una tinita, y estamos juntando agua porque ya ni siquiera cae en las mañanas. No tengo cisterna, solo un tambito, y así tengo que economizar para bañarme”.

    El video completo de las declaraciones de los habitantes está disponible en el canal de YouTube de Zeltzin Juárez, donde se espera que sus voces resuenen con más fuerza en la búsqueda de soluciones a esta crisis hídrica.

  • Colonia PRI en Durango: décadas de abandono y promesas incumplidas en vísperas electorales

    Colonia PRI en Durango: décadas de abandono y promesas incumplidas en vísperas electorales

    En la colonia PRI, ubicada en la capital duranguense, el nombre de esta demarcación parece ironizar la realidad que viven sus habitantes: calles sin pavimentar, escasez de agua y falta de oportunidades, un escenario que se ha perpetuado por más de 30 años.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    El periodista Carlos Domínguez documentó, en un reciente reportaje para su canal de YouTube Tendencia al Aire para Nación 14 Noticias, las condiciones críticas del lugar, en un contexto en el que el presidente municipal, Antonio “Toño” Ochoa (PAN), busca la reelección pese al descontento social.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Infraestructura y servicios públicos en el abandono

    A través de un recorrido por la colonia, el youtuber Domínguez evidenció la polvareda generada por las calles sin asfalto, que residentes vinculan con problemas respiratorios. “El aire levanta tanto polvo que los pulmones terminan afectados”, señaló un vecino. A esto se suma el acceso irregular al agua: el líquido llega solo unas horas al día, principalmente de madrugada. Además, un olor fétido —presuntamente de granjas porcinas cercanas— permea el ambiente.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    “Gobiernos van, gobiernos vienen… y no cumplen”

    En entrevistas con los colonos, el reportaje revela un patrón de desilusión hacia los partidos tradicionales (PRI y PAN), que han alternado el poder sin resolver las carencias. “Hace más de 30 años empezó el deterioro. Ofrecen, pero no cumplen”, relató una mujer dueña de una miscelánea, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias. Otro habitante, fue contundente: “Durango está bien jodido. No hay empleo, y los que trabajan en el gobierno los corren para poner a allegados”.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Toño Ochoa, bajo la lupa

    El presidente municipal Toño Ochoa, quien busca reelegirse en los próximos comicios, enfrenta críticas por la gestión de servicios básicos y empleo. “¿Cómo va a pedir el voto si no ha cumplido?”, cuestionó un residente. Otro añadió: “Esta gente [PRI y PAN] lleva 70 u 80 años en el poder. ¿Qué han hecho? Nada”. La falta de oportunidades laborales agrava el malestar: el desempleo es alto, y se denuncia nepotismo en la asignación de plazas públicas.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Un voto en disputa

    El reportaje de Domínguez retrata un clima de desconfianza hacia la clase política. “Necesitamos que otros [partidos] trabajen; estos ya no sirven”, exigió un colono. Con las campañas electorales próximas a iniciar, el descontento en colonias como la PRI podría definir el rumbo de la elección, donde el desafío para los partidos tradicionales será convencer a un electorado hastiado de décadas de abandono.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Contexto ampliado

    Durango ocupa el lugar 25 en calidad de vida a nivel nacional, según el INEGI (2020), con un 40% de su población en municipios de alta marginación. La colonia PRI simboliza un problema sistémico: de las 1,700 colonias en la capital duranguense, al menos 300 carecen de pavimentación total, según datos del ayuntamiento.

    Mientras Toño Ochoa defiende su gestión, sus opositores aprovechan el reportaje de Domínguez para cuestionar su legado. La pregunta ahora es si el descontento se traducirá en un voto de castigo o si la maquinaria política del PAN y el PRI logrará retener el poder.

  • Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    La oposición ha lanzado una nueva ofensiva contra el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizando el sensible tema de las desapariciones en México como para golpear políticamente a la Cuarta Transformación.

    El PRI, encabezado por Alejandro Moreno, ha solicitado la destitución de Noroña argumentando que “no representa la pluralidad” del Senado, tras declaraciones que consideran una descalificación a las víctimas y a las madres buscadoras. Movimiento Ciudadano, por su parte, a través de la diputada Laura Ballesteros, exige una disculpa pública.

    Sin embargo, un análisis más profundo de la situación revela una clara estrategia de manipulación por parte de la oposición. Se busca descontextualizar las palabras de Noroña para presentarlo como insensible ante el dolor de las familias, cuando en realidad su trayectoria ha demostrado un compromiso constante con las causas sociales y la defensa de los derechos humanos.

    El cuestionable historial del PRI y el ataque a Noroña

    La solicitud de destitución por parte del PRI, un partido con un historial cuestionable en materia de derechos humanos, se percibe como una maniobra oportunista para desviar la atención de sus propios problemas internos y su falta de propuestas. Alejandro Moreno, enfrentando señalamientos de corrupción, busca ganar beneficiarse atacando a una figura destacada de la 4T.

    Movimiento Ciudadano: ¿Preocupación real o estrategia política?

    De igual manera, la exigencia de disculpa pública por parte de Movimiento Ciudadano parece responder más a una estrategia de posicionamiento político que a una genuina preocupación por las víctimas. En lugar de sumar esfuerzos para construir soluciones, se opta por la confrontación y la polarización, instrumentalizando el dolor ajeno para fines partidistas.

    El tema de las desapariciones es demasiado importante para ser utilizado como herramienta de golpeteo político. Las familias de las víctimas merecen respuestas y justicia, no ser utilizadas como pretexto para ataques partidistas. La 4T, a pesar de las críticas, ha demostrado su compromiso en la búsqueda de soluciones a este grave problema, y figuras como Fernández Noroña han sido parte de ese esfuerzo.

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer: