Vecinos de varias colonias de la alcaldía Coyoacán denunciaron una brutal agresión por parte de presuntos porros vinculados al abanderado del PRIAN, Giovani Gutiérrez, durante un encuentro en el que cuestionaban al candidato conservador sobre la problemática del agua en la zona.
Según relatos de testigos, la confrontación surgió cuando los vecinos expresaron sus preocupaciones sobre la falta de suministro de agua en más de cinco colonias de la demarcación. En respuesta, individuos identificados como porros del candidato agredieron físicamente a varios vecinos, incluyendo mujeres y adultos mayores, dejándolos con heridas visibles y contusiones.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Denuncian que porros de Giovani Gutierrez (@giogutierrezag), abanderado del PRIAN en Coyoacán, golpearon brutalmente a vecinas y vecinos que cuestionaron la problemática del agua al candidato conservador.
La situación escaló rápidamente, generando un ambiente de tensión en la zona. Ante la gravedad de las agresiones y la vulnerabilidad de las personas afectadas, la comunidad exige la intervención inmediata de la Fiscalía capitalina para investigar y sancionar a los responsables de estos actos de violencia.
Los problemas relacionados con el suministro de agua han sido motivo de preocupación constante para los habitantes de Coyoacán, quienes han organizado manifestaciones y acciones para exigir soluciones a las autoridades pertinentes. Esta nueva escalada de violencia representa un obstáculo adicional en la búsqueda de una resolución pacífica y justa para la problemática del agua en la alcaldía.
Durante una entrevista en el programa de radio de Carmen Aristegui, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, negó ser propietaria de la empresa Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), empresa que fue destacada en el debate presidencial tras ser vinculada a contratos con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Sin embargo, en medio de la discusión, Gálvez reconoció indirectamente su relación con la empresa al afirmar que OMEI es propiedad de su esposo, Rubén Sánchez Manzo. Durante la llamada, la periodista Carmen Aristegui cuestionó a Gálvez sobre la existencia de contratos entre OMEI y el INAI, a lo que la candidata respondió enfadada, destacando que todos los contratos son públicos y que ella no tenía responsabilidad sobre las decisiones del INAI.
“Los contratos, no es mi empresa la que le suministra al INAI, es la empresa de mi esposo, pero es una empresa de mantenimiento que da servicios públicos a quien los contrata, yo no tengo nada que ver en las decisiones del INAI, yo llegue de senadora en 2018 y nunca… Es más curiosamente, a partir de ahí ya no se le suministraron servicios al INAI”. “Todos los contratos han sido públicos. Yo soy empresaria, no era funcionaria pública cuando yo gané esos contratos. No tenía nada que ver con el INAI. Yo tengo años vendiéndole al gobierno servicios, inclusive yo fui contratada por el actual gobierno. En Banobras, en el aeropuerto, tengo una empresa que da servicios. ¿Cuál es el delito? ¿Hay un delito? Que castiguen, que denuncien. Osea, yo no cometí ningún delito”.
Sin embargo, la Revista Polemón reveló que tanto OMEI como High Tech Services, otras empresa de Xóchitl Gálvez, recibieron contratos del INAI por un total de 32 millones 209 mil 778 pesos. High Tech Services obtuvo dos contratos por 237 mil 600 pesos, mientras que OMEI obtuvo nueve contratos por 31 millones 972 mil 778 pesos.
Estas revelaciones de la investigación de Polemónsugieren un trato privilegiado hacia las empresas de Gálvez por parte del INAI, lo que ha generado controversia, especialmente considerando la postura de Gálvez como opositora a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el organismo autónomo.
Este nuevo desarrollo podría tener un impacto significativo en la campaña presidencial y en la percepción pública de Xóchitl Gálvez, quien se encuentra bajo escrutinio por su presunta relación con contratos gubernamentales.
Estudiantes de la Universidad Iberoamericana manifestaron su descontento durante la visita de Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, y los partidos que la respaldan. La protesta tuvo lugar durante el encuentro al que asistió la candidata en el recinto universitario.
Poco después del inicio de la presentación de Gálvez, estudiantes desplegaron una manta con la leyenda “IBERO NO OLVIDA”, donde criticaron a los gobiernos del PRI y el PAN, señalando su presunta implicación en tragedias como la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa en 2016 o el incendio de la Guardería ABC en 2009.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | "#Ibero tiene memoria": estudiantes de la universidad privada se manifiestan contra @XochitlGalvez y le recuerdan los casos de la #GuarderiaABC y #Ayotzinapa, mientras unos pocos tratan de vitorear sin éxito a la panista.
Ante la protesta, Xóchitl Gálvez detuvo su presentación para observar la pancarta y, al percatarse de la protesta, aseguró estar dispuesta a escuchar las demandas de los estudiantes. Posteriormente, retomó su discurso.
El periodista Máximo Allende ha sacado a la luz una investigación explosiva sobre el controvertido “Xochi Bus”. Según Allende, este vehículo emblemático carece de registro vehicular y circula con una placa falsa. ¿Qué oscuros secretos se esconden detrás de este misterioso autobús?
Allende afirma que ha descubierto un esfuerzo concertado por parte de desconocidos para encubrir el origen y el verdadero costo del Xochi Bus. ¿Quién lo renta? ¿Cuánto realmente cuesta este arrendamiento? Son preguntas que hasta ahora han sido evitadas por aquellos involucrados en el caso.
“Están buscando ocultar los gastos del autobús hasta al final de la campaña, queriendo ocultar quien lo renta o el costo real de dicho arrendamiento”.
Utilizando sus habilidades periodísticas, Allende se sumergió en una búsqueda de información, solicitando datos al Instituto de Transparencia, al INE y a los partidos políticos involucrados. Los resultados son sorprendentes: el Xochi Bus parece haber sido rentado, pero los partidos políticos de la coalición de Gálvez han proporcionado información parcial y confusa. ¡El misterio se espesa!
Pero eso no es todo. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE respondió que la información sobre el Xochi Bus era “inexistente”, lo que lleva a Allende a concluir que hay un intento deliberado de ocultar la verdad detrás de este vehículo peculiar.
#ULTIMAHORA 🚨INE dice no saber a quién se le rentó el Xochibus. El PAN está buscando sepultar la información hasta pasada la elección.
¿POR QUÉ? 🤯
Resultar ser que el Xochibus NO TIENE REGISTRO VEHICULAR. O sea, ES PIRATA O CIRCULA CON PLACA FALSA 🙃
Además, Allende revela que al verificar la placa del Xochi Bus, descubrió que no está inscrito en el REPUVE, lo que sugiere que podría ser un autobús pirata o estar utilizando una placa falsa.
“No permitiré que se oculten los gastos del autobús hasta el final de la campaña”, advierte Allende. “Es evidente que hay alguien tratando de esconder quién lo renta y cuánto realmente cuesta este arrendamiento”.
Este escándalo rodea al Xochi Bus desde su presentación el 17 de marzo por parte de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Con 32 asientos, mesas y baños, este vehículo ha sido el centro de la campaña de Gálvez, pero ahora, estas revelaciones ponen su legalidad en entredicho.
En un escandaloso incidente ocurrido en la exclusiva zona de Polanco, en la Ciudad de México, captan agresión física y verbalmente por parte de el hijo de la candidata conservadora Xóchitl Gálveza trabajadores de un lujoso antro en la calle Masaryk.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Circula en redes sociales un video en donde puede verse al hijo de @XochitlGalvez, agrediendo a trabajadores de un costoso antro en la zona de Masaryk en Polanco.
También se puede escuchar a Juan Pablo Sánchez Gálvez insultar al Presidente López… pic.twitter.com/OQXt775iTj
En las imágenes, que se han vuelto virales en redes sociales, se observa a Juan Pablo Sánchez Gálvez visiblemente ebrio o bajo los efectos de alguna sustancia, insultando y golpeando a los empleados del establecimiento. Además, se han reportado expresiones de violencia de naturaleza clasista y homofóbica por parte del joven, quien también dirigió insultos al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El incidente ha generado gran indignación en la opinión pública, así como fuertes críticas hacia la familia de Xóchitl Gálvez y hacia el joven agresor. Cabe mencionar que esta no es la primera vez que se acusa al joven agresor de abusar de sustancias.
La justicia en Andorra mantiene bajo su control más de 100 millones de euros (equivalentes a mil 900 millones de pesos mexicanos) que se presumen pertenecen a Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Estos fondos podrían tener un origen ilícito, según las investigaciones de las autoridades fiscales y policiales de Andorra, y están sujetos a la jurisdicción del país europeo desde 2015. Mismo año en que Collado comenzó a realizar operaciones financieras para diversos empresarios, políticos y presuntos delincuentes mexicanos, con el propósito de blanquear dinero de origen ilegal.
De acuerdo con un reportaje de investigación publicado por el diario español El País, se revela la existencia de informes confidenciales que detallan un intrincado entramado de cuentas en Andorra, con ramificaciones en Holanda, Panamá y Hong Kong, utilizadas presuntamente por Collado para lavar fortunas de algunos de sus clientes. Entre estos clientes se encontrarían políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex líderes sindicales, como Carlos Romero Deschamps, así como el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, entre otros.
Los informes confidenciales señalan que, para mover su fortuna, Collado empleó un esquema complejo, canalizando sus activos a través de cuentas en entidades bancarias como Banca Privada d’Andorra (BPA) y Crèdit Andorrà, con el objetivo de disfrazar el origen de los fondos, posiblemente relacionados con dirigentes políticos mexicanos.
Según la información recabada por El País, en marzo de 2023, Collado poseía al menos dos cuentas en Andorra con un total de 18.9 millones de euros, y gestionaba el resto de su patrimonio mediante sociedades instrumentales en Holanda, sin patrimonio declarado. Estas sociedades incluyen a Marathon Corporation, Constellation Investments, Diamond Corporation y Kayser Investments. Se presume que Collado utilizó esta estructura para proteger su identidad.
Además, se descubrió que Collado invirtió más de la mitad de su patrimonio en fondos de renta variable y acciones de empresas como Volkswagen, Apple, Disney y BASF. La justicia andorrana, bajo el caso denominado Operación Jet, ha procesado a Jaime Jesús Sánchez Montemayor, presunto testaferro de Collado, quien compareció ante la BPA como director de la sociedad Libertad Servicios Financieros y afirmó haber gestionado cuatro empresas del abogado investigado.
La investigación también ha llevado a examinar cinco empresas instrumentales vinculadas a Collado, incluida Protostar Private Foundation de Curazao (Países Bajos), en un intento de estrechar el cerco sobre el entorno familiar del abogado. En este contexto, se investiga a la hermana de Collado, Lucía Collado Mocelo, y a su cuñado, Mario Andrade Manzana.
La fortuna de Collado en Andorra, que gestionó 24 cuentas en la BPA entre 2006 y 2015, fue congelada el año pasado, tras la intervención de la entidad bancaria por presunto lavado de fondos. Las autoridades andorranas tomaron esta medida al considerar que Collado no pudo justificar el origen de sus activos financieros.
Este martes 19 de marzo el conservador diario Reforma publicó su más reciente encuesta rumbo a las elecciones presidenciales de este año y muestran que Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, se mantiene como el puntero.
Al ser cuestionados en sus domicilios, el 58 por ciento de los participantes mencionan que votarían por la candidata de la Cuarta Transformación y que de diciembre del año pasado a este mes de marzo subió 4 puntos en las preferencias.
En un lejano segundo lugar está la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que sigue estancada en el promedio de los 34 puntos, 24 puntos más abajo de su contrincante de Morena y aliados.
Movimiento Ciudadano, sin Samuel García como candidato, se ha desfondado a 8 puntos con Jorge Álvarez Máynez, perdiendo 9 puntos del pasado mes de diciembre del 2023 a este mes.
El Congreso de la Unión también parece que quedará en las manos de la 4T, ya que Morena y sus aliados se perfilan para obtener un 56 por ciento de los curules y el PAN y secuaces, el 34 por ciento.
En cuanto a los índices de confianza, Sheinbaum es la preferida y es que en caso de tener que encargarle su auto o negocio a uno de los candidatos, el 48 por ciento se lo confiaría a la morenista; el 20 por ciento a la panista Gálvez Ruiz y el 3 por ciento a Álvarez Máynez.
La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el intento de asaltar el Palacio Nacional realizado el día de ayer por presuntos normalistas encapuchados, huele mucho a PRI y sus tácticas desestabilizadoras.
AMLO también mencionó que en Guerrero el PRI ha realizado agresiones en contra de miembros de la Cuarta Transformación: “Lo de ayer me huele más al PRI, es Guerrero, y me consta que en la montaña de Guerrero han habido agresiones a nuestro movimiento por grupos supuestamente independientes, pero detrás está el PRI”.
“Nosotros queremos que se haga justicia, entendemos a los padres, pero esto ya tomó otro rumbo. Todo se sabe, es cosa de tiempo, por eso es que también están muy preocupados porque vamos avanzando en la investigación y ellos tienen gentes que les informan, y ellos quisieran que fracasáramos”.
Mencionó
Pese a que consideró una provocación los hechos violentos de ayer, el tabasqueño descartó algún tipo de represalias, sin embargo aclaró que en caso de que se conozca quién incitó a la provocación, se dará a conocer en la mañanera.
“Ya lo dije ayer, nosotros vamos a arreglar la puerta, cooperamos entre todos para arreglarla. Lo único es que si tengo información de quiénes participaron, aquí la vamos a dar a conocer, es como si yo presentara una denuncia en la Fiscalía contra Castañeda, Claudio X. González, Loret de Mola, no, no, no, no”
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvo a Lisley Karina “N”, quien ha sido identificada, a través de diversas imágenes, como parte del equipo del ex presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis.
Tras la realización de diversos operativos se logró la detención de un grupo de personas, incluida Lisley Karina “N”, que fueron puesto a disposición del Ministerio Público por los presuntos delitos contra de la salud en su modalidad de narcomenudeo y la portación de armas de fuego que son uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía de Quintana Roo señaló que a la personas detenidas se les aseguró diversas dosis de posible marihuana y fragmentos sólidos con características a la droga conocida como “piedra”.
Lisley Karina “N” ha sido identificada como parte del equipo del ex alcalde, Pedro Joaquín Delbouis. La joven ha destacado como una de las principales promotoras del priista, en imágenes se le ha visto en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la isla de Cozumel.
Por su parte, el periodista Amir Ibrahim, señaló que en los últimos días se pretende “generar dentro de la isla”, a través del envío de mensajes por Whatsapp de presuntos integrantes del crimen organizado, en el marco de la contienda por la alcaldía de Cozumel.
¡Tómala! Detenidos por drogas y portación de armas en Cozumel, cercanos al priista expresidente municipal Pedro Joaquín.
Además, estos días han intentado generar pánico dentro de la isla con envíos de mensajes de whats app con presuntos mensajes del Narco, mismos que fueron… pic.twitter.com/Y4sWXeI6YP
Asimismo, señaló que se espera una “guerra sucia” en contra de Juanita Alonso, para tratar de evitar el triunfo de la candidata de Morena y quien está arriba en las encuestas.
Este martes en la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, informó algunas de las detenciones más importantes, pero también sobre los jueces y magistrados que han ayudado a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Bucio mostró el caso del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, el cual dictó una sentencia absolutoria y libertad inmediata a favor de Alejandro “N”, acusado de abuso sexual, ya que a su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso sexual a la menor.
El juez Óscar Saúl Cortés Ortíz cambió la medida cautelar a 4 procesados en Tijuana que habían sido detenidos en marzo de 2023. El juez suspendió una audiencia intermedia y de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en contra de 4 personas procesadas por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.
La jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó un amparo a Antonio “N” acusado de participar en el homicidio de la periodista María Elena Ferra, para que el Juez de Control de Papantla deje insubsistente el auto de vinculación a proceso de fecha 12 de diciembre de 2022 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se acreditó la probable participación del diputado en los hechos.
Magistrados y jueces ayudan a liberar a Emilio Lozoya
El subsecretario de Seguridad también mostró el caso de un magistrado y dos jueces federales que ayudaron a proteger y posteriormente a liberar a Emilio Lozoya, señalado de varios casos de corrupción entre 2012 y 2018.
El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro otorgó un amparo a Emilio “L”, para dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde 2022 y subsistan aquellas medidas no privativas de libertad que le fueron impuestas inicialmente el 29 de julio de 2020.
Por su parte el juez Gerardo Genaro Alarcón López benefició a Emilio “L” excluyéndolo de su responsabilidad del pago por reparación del daño en el caso de Agronitrogenados
Mientras que la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la República contra Emilio “L”, por la adquisición de un inmueble de más de 38 mdp de procedencia ilícita y ordenó levantar el aseguramiento del inmueble.