Etiqueta: PRI

  • Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió a la falsa narrativa de la derecha y exigió un “respeto estricto” a la ley. A pocos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defina la distribución de las curules, los obispos manifestaron su preocupación por la posibilidad de que algunas fuerzas políticas obtengan un poder desproporcionado en la Cámara de Diputados.

    En su pronunciamiento, ignorando por completo lo que estipula la ley, los obispos hicieron un llamado a las autoridades electorales para que actúen con “responsabilidad” al momento de asignar a los diputados de representación proporcional.

    Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alcanzaron una mayoría con el 75% de la Cámara de Diputados. En contraste, la coalición PRI-PAN insiste en que la representación debe ser proporcional, considerando las coaliciones y no solo los partidos de manera individual. Esta disputa ha intensificado las tensiones en el entorno político, con la asignación de curules como el punto central de la controversia.

    Además, la CEM instó al Ejecutivo a evitar cualquier tipo de presión o intervención sobre las autoridades electorales, recordando la importancia de mantener su autonomía para garantizar un proceso justo y equitativo. Los obispos también pidieron a los partidos políticos actuar con madurez y congruencia, respetando la diversidad de voces en el Congreso y promoviendo una sana convivencia democrática.

    Finalmente, los obispos dirigieron un mensaje a los ciudadanos, invitándolos a unir esfuerzos para fortalecer la democracia en México. Subrayaron la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral y garantizar que todas las voces, tanto de las mayorías como de las minorías, sean respetadas y representadas de manera justa en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Los priistas se mantienen en su disputa por saber quién se queda con los restos del PRI. Ahora los ex dirigentes del tricolor Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, buscan anular la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano.

    Los viejos priista interpusieron un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del acuerdo de la Comisión Nacional de los Proceso Internos del PRI que declaró la validez de la reelección de Moreno Cádenas y Viggiano Austria, para el periodo 2024-2028.

    En ese sentido, el recurso fue admitido y turnado al magistrado, Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de resolver el asunto, junto a otras quejas que están relacionadas con el proceso interno del PRI.

    Cabe mencionar que, el pasado 11 de agosto, Alito Moreno y Carolina Viggiano fueron reelectos por un periodo más en la dirigencia del PRI, al echar manos de sus aplanadora de consejeros afines, con el que obtuvieron el 97 por ciento de los sufragios emitidos en el proceso interno. 

    Asimismo, aún falta que consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) den el visto bueno a las reformas estatutarias aprobadas por el Consejo Político del PRI, mismas que permitieron que Alito Moreno y Carolina Viggiano puedan reelegirse en la dirigencia del tricolor.

        Te puede interesar:

  • Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Francisco Labastida, exgobernador de Sinaloa y excandidato presidencial en el año 2000, ha decidido abandonar el PRI tras la reelección de Alejandro “Alito” Moreno como líder del partido por otros cuatro años. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Labastida confirmó su intención de renunciar, señalando que cumplirá con su promesa de dejar el partido si Moreno lograba mantenerse en la dirigencia hasta 2028.

    Labastida explicó que su decisión no es únicamente por la reelección de “Alito” Moreno, sino que se basa en una serie de factores que, según él, han llevado al deterioro del PRI. Criticó la actual situación del partido, al que calificó como un “enemigo de la democracia”, y lamentó que la institución haya perdido su rumbo y se encuentre lejos de lo que debería ser. Según Labastida, el PRI ha caído en un estado de deterioro que le impide cumplir con su función en la vida política del país.

    El exgobernador también fue contundente al calificar la gestión de Alejandro Moreno como “muy mala” y añadió que, en su opinión, el dirigente reelecto debería estar en prisión. Estas declaraciones reflejan su profunda insatisfacción con la dirección que ha tomado el partido bajo la conducción de Moreno, lo que lo ha llevado a tomar la decisión de abandonar la institución que representó durante décadas.

    Labastida aseguró que esperará a que finalicen todos los procesos jurídicos relacionados con la reelección de Moreno antes de formalizar su renuncia, pero dejó claro que su salida es inminente y definitiva. Este anuncio marca un momento significativo en la historia del PRI, ya que Labastida ha sido una figura central en la política mexicana y su partida podría tener repercusiones en la estructura interna del partido.

    Este movimiento se produce en un momento crítico para el PRI, que enfrenta desafíos tanto internos como externos mientras intenta mantener su relevancia en el panorama político mexicano. La renuncia de Labastida podría ser un indicador de la creciente disidencia dentro del partido y un presagio de posibles cambios futuros.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no logró obtener protección judicial luego de que un tribunal colegiado rechazó de manera definitiva su solicitud de amparo. Lozoya buscaba anular los testimonios y videos de interrogatorios de siete exdirectivos de Odebrecht que lo acusan de haber recibido sobornos de la constructora brasileña.

    El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, integrado por los magistrados Miguel Ángel Medécigo, Ricardo Ojeda y Humberto Manuel Román, confirmó la decisión de la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, quien previamente había desechado la demanda de Lozoya. La solicitud de amparo presentada el pasado 10 de junio tenía como objetivo revertir una resolución de Gerardo Genaro Alarcón López, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, que también había declarado improcedente la petición de anular las pruebas en el caso.

    La juez Robledo Magaña argumentó que la inclusión de estos testimonios no constituía un acto de imposible reparación, ya que Lozoya aún podría combatirlos legalmente en etapas posteriores del proceso. Inconforme, Lozoya presentó un recurso de queja, pero los magistrados lo rechazaron este lunes.

    Las investigaciones revelan que Lozoya recibió 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht y más de 3 millones de dólares adicionales por su papel en la compraventa de la firma Agronitrogenados. Durante su juicio, la Fiscalía General de la República (FGR) planea presentar como testigos a varios exdirectivos de Odebrecht, quienes ya han confirmado la participación de Lozoya en el esquema de sobornos en diferentes países.

    Entre los testigos que declararán en su contra se encuentran Marcelo Bahia Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll, Luis Antonio Mameri, Luis Eduardo da Rocha Soares, Fernando Migliaco, Olivio Rodríguez e Hiberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quienes presuntamente participaron en la entrega de sobornos a funcionarios mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    El próximo grupo parlamentario del PRI en el Senado decidió no incluir a Manlio Fabio Beltrones en su bancada. Esta decisión se tomó debido a las acciones del senador, consideradas como un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido, según se menciona en un comunicado oficial.

    La postura de Beltrones de oponerse a la reelección de Alejandro “Alito” Moreno, quien fue confirmado para continuar como dirigente nacional del PRI hasta 2028, generó tensiones internas. Durante una reunión celebrada este lunes, los senadores electos y miembros de la actual Legislatura discutieron la situación. Además, eligieron a Manuel Añorve como coordinador de la próxima bancada y revisaron la agenda legislativa que impulsarán en el próximo periodo de sesiones.

    El PRI dejó claro que Beltrones tiene la libertad de unirse a otro grupo parlamentario si así lo desea, y que sus declaraciones, votos o posicionamientos ya no representan ni a la bancada ni al partido. Asimismo, señalaron que enfrenta varios procedimientos sancionadores de expulsión, de acuerdo con los estatutos del PRI.

    Fuentes cercanas indicaron que Beltrones podría romper con el PRI y unirse a Movimiento Ciudadano, lo que marcaría un cambio significativo en su trayectoria política.

    Sigue leyendo…

  • Se consumó la dictadura en el interior del PRI: Alito Moreno y Carolina Viggiano echaron mano de su aplanadora y lograron reelegirse con el 97% de los votos como dirigentes nacionales del tricolor

    Se consumó la dictadura en el interior del PRI: Alito Moreno y Carolina Viggiano echaron mano de su aplanadora y lograron reelegirse con el 97% de los votos como dirigentes nacionales del tricolor

    El Consejo Nacional del PRI declaró como ganadores del proceso interno para la renovación de la dirigencia nacional a la fórmula que encabezaron Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano, para que permanezcan hasta 2028 al frente del tricolor.

    En una sesión a puerta cerrada, con el voto de 440 votos de consejeros y consejeras afines a Alito Moreno, lo que representa el 97 por ciento de los votos, se avaló la permanencia del campechano en la dirigencia nacional del tricolor

    A pesar de que el proceso estuvo lleno de impugnaciones y manifestaciones encabezadas por líderes y militantes priistas, Moreno Cárdenas aseguró que fue un proceso “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, en donde todos los aspirantes participaron en igualdad de condiciones.

    El priista reelecto para el periodo de 2024-2028 y con posibilidad de quedarse hasta 2032. En ese sentido, el conservador agradeció a los priistas que lo reeligieron y aseguró que asume el compromiso de llevar al PRI a un proceso de reflexión y trabajo, para reconstruir al tricolor y hacer un partido lleno de triunfos.

    Cabe mencionar que, recientemente el Consejo Político del PRI retomó sus estatutos, iniciativa impulsada por Alito Moreno, para permitir que los miembros de la dirigencia nacional puedan reelegirse, lo que desató una oleada de manifestaciones y críticas por ex dirigentes priistas.

        Te puede interesar:

  • Quién podrá salvar a los priístas de la dictadura de “Alito” Moreno: Sofía Carvajal anuncia observadores internacionales para supervisar la elección interna

    Quién podrá salvar a los priístas de la dictadura de “Alito” Moreno: Sofía Carvajal anuncia observadores internacionales para supervisar la elección interna

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha convocado a observadores internacionales para supervisar el proceso de elección de su dirigencia, que se llevará a cabo el domingo 11 de julio. En esta elección, se decidirá si Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas es reelegido como presidente del partido o si Lorena Piñón lo sustituye. Más de 25 figuras internacionales han solicitado estar presentes en la sesión del Consejo Político Nacional del PRI para garantizar que el proceso sea transparente y legal.

    La elección, que se celebrará de las 10:00 a las 15:00 horas, es exclusiva del Consejo Político Nacional del PRI, compuesto por más de 500 delegados, en su mayoría alineados con Moreno Cárdenas. Entre los delegados se encuentran la presidenta interina del CEN, Graciela Ortiz González, así como expresidentes del partido, presidentes estatales y una parte significativa de senadores y diputados federales del PRI.

    A pesar de que figuras como Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones han impugnado esta elección por considerar que es resultado de una reforma estatutaria apresurada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no ha emitido un fallo al respecto. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha aprobado las modificaciones a los documentos del PRI que permitirían esta reelección.

    Sofía Carvajal, secretaria de Asuntos Internacionales del PRI, destacó que es la primera vez en México que un partido político permite la presencia de observadores internacionales en un proceso de elección interna. Carvajal señaló que entre los observadores se encuentran figuras como Edmonde Supplice Beauzile, vicepresidenta de la Internacional Socialista, así como miembros del Observatorio Global de la Democracia, los Derechos Humanos y la Paz, y de la Red de Jóvenes Parlamentarios de las Américas.

    Además, estarán presentes observadores de diversos países de América Latina y el Caribe, quienes tendrán la oportunidad de verificar que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con los principios democráticos. Carvajal subrayó la importancia de que los partidos políticos sean abiertos al escrutinio y transparentes en su actuar, como lo demandan los nuevos tiempos.

    Sigue leyendo…

  • La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    Según el más reciente estudio de Arias Consultores, la percepción negativa del PRI ha ido en aumento en las últimas semanas. El 34.2% de los encuestados considera al PRI como el peor partido político, un incremento de 0.5% en comparación con la primera quincena de julio. Este dato confirma que la opinión desfavorable hacia el PRI sigue creciendo.

    Por el contrario, el Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado reducir sus niveles de desaprobación, descendiendo del 20.1% al 16.9%. A pesar de esta mejora en su percepción, el PAN no ha visto un incremento significativo en su apoyo, ya que solo el 15.6% de los encuestados muestra simpatía por el partido.

    A nivel de preferencia partidista, el PRI se mantiene en una posición débil, ocupando el tercer lugar con un escaso 6.6% de apoyo. Este dato refleja una disminución de un punto porcentual en comparación con el inicio de julio, lo que indica que el partido enfrenta un desafío significativo en recuperar la confianza del electorado.

    Estos resultados evidencian un panorama político en México donde la desaprobación de los principales partidos está en constante cambio, con un electorado que se muestra cada vez más crítico y fluctuante en sus preferencias.

    Sigue leyendo…

  • Ya expropienlo: Ante el ocaso del PRI bajo el mando de Alito Moreno, mexicanos ya buscan uso para sus enormes instalaciones; proponen una Universidad del Bienestar, una Utopía o un parque con amplias áreas verdes

    Ya expropienlo: Ante el ocaso del PRI bajo el mando de Alito Moreno, mexicanos ya buscan uso para sus enormes instalaciones; proponen una Universidad del Bienestar, una Utopía o un parque con amplias áreas verdes

    El Partido Revolucionario institucional (PRI), que en su momento dominó al país bajo la corrupción y represión, ahora luce debilitado y casi al borde de la extinción, sumado a la crisis que vive bajo el mando de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, por lo que el pueblo mexicano en redes sociales ya ha comenzado a buscar usos útiles para sus enormes instalaciones que ahora lucen subutilizadas.

    El usuario Rodrigo Hernández ha propuesto que el enorme edificio que en algún momento albergó a los personajes más corruptos de la nación, podría ser una nueva Universidad del Bienestar Benito Juárez, las cuales han dado oportunidades de estudios superiores de miles de mexicanos históricamente abandonados por el mismo tricolor.

    En la misma línea de algún proyecto que beneficie a miles de mexicanos, otros consideran que una Utopía que se integre con el Cetram de Buenavista, sería un proyecto de utilidad para las instalaciones que a diario son recorridas por decenas de miles de personas tanto de la capital como del Estado de México.

    En tono de burla, hay opiniones que mencionan que primero se debería hacer una limpia a las instalaciones, ya que los más infames personajes del viejo régimen operaron en tales edificaciones, mientras que algunos aseguran que el edificio central ta tiene problemas estructurales que constantemente necesita de ser “enderezado”.

  • El PRI va directo a su extinción: El 51% de los mexicanos y mexicanas consideran que el tricolor de Alito Moreno perderá su registro como partido político, señala Grupo Impacto 360

    El PRI va directo a su extinción: El 51% de los mexicanos y mexicanas consideran que el tricolor de Alito Moreno perderá su registro como partido político, señala Grupo Impacto 360

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del aspirante a “dictador”, Alejandro Moreno Cárdenas, se encamina al mismo destino que su aliado el partido del “Sol Azteca”, que en las recientes elecciones presidenciales perdió su registro como institución política.

    De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Grupo Impacto 360 y que fue publicada el pasado 30 de julio, en la que el 51 por ciento de los mexicanos y mexicanas encuestadas consideran que el tricolor perderá su registro como partido político.

    En ese sentido, la opiniones estuvieron divididas, puesto que un 30 por ciento señaló que el PRI perderá su registró en las elecciones intermedias del 2027, mientras que un 21 por ciento de los encuestados señaló que será hasta la elección federal de 2030, cuando el PRI se vaya el basurero de la historia.

    Aunque, hay 43 por ciento que considera que el tricolor no perderá su registró, sin embargo, el estudio levantado entre el 23 y 29 de julio, muestra también un gran rechazo a la inminente reelección de Alito Moreno al frente de la dirigencia del tricolor.

    Ya que un 35 por ciento consideró que su reelección será motivo de que los militantes abandonen el PRI, además de que un 21 por ciento aseguró que su reelección es para mantenerse en el fuero y 14 por ciento señaló que es una traición a los estatutos del tricolor.

    Te puede interesar: