Etiqueta: PRI

  • SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso hasta el 9 de octubre la resolución del amparo que podría derivar en la liberación de Mario Aburto Martínez, quien fue condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994. La decisión quedó en suspenso debido a que el ministro Jorge Mario Pardo no pudo participar en la votación, ya que estuvo involucrado como juez en uno de los procesos penales relacionados con el magnicidio durante la década de 1990.

    División en la SCJN

    Ante la ausencia de Pardo, los ministros restantes no lograron alcanzar una decisión definitiva. Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz votaron a favor del proyecto que aboga por la liberación de Aburto, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat optaron por mantener la sentencia original de 45 años de prisión que se le impuso a Aburto en 1994. Ahora, el desempate deberá ser decidido por un ministro de la Segunda Sala de la SCJN.

    El Llamado de Colosio Riojas

    En una nota relacionada, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual senador de la República e hijo del candidato asesinado, solicitó a principios de 2024 al presidente Andrés Manuel López Obrador que se otorgue un indulto a Mario Aburto. En su declaración, Colosio Riojas afirmó que es necesario cerrar este capítulo para que él y su familia puedan sanar. “Iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón”, manifestó.

    La condena de Aburto

    Mario Aburto fue condenado a 45 años de cárcel el 22 de diciembre de 1994, tras ser declarado culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. La sentencia se fundamentó en las penas contempladas en el Código Penal Federal, que permitían sancionar el asesinato con hasta 50 años de prisión. Sin embargo, los defensores de Aburto argumentaron que, al haberse cometido el crimen en Baja California, la pena máxima aplicable en ese estado en ese momento era de 30 años, periodo que se cumplió el 23 de marzo de 2024. Este argumento ha sido la base del recurso que busca reducir la condena y permitir la liberación de Aburto.

    Ahora, la atención está puesta en la SCJN, que decidirá el futuro de Aburto en su próxima sesión del 9 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    En una reciente emisión del programa de Carlos Alazraki, transmitido por AtypicalTEVE, el legislador priísta Rubén Moreira Valdez, aliado cercano de Alejandro “Alito” Moreno, lanzó una polémica declaración: se debe dejar de pagar el Fobaproa, la deuda que se originó durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo. Moreira justificó su postura afirmando que “ya se ha pagado muchísimo”, pero evitó reconocer la responsabilidad histórica que su partido tuvo en la creación y gestión del controvertido rescate bancario.

    Este comentario llega en un momento crítico para la oposición, justo después de las recientes y cuestionadas declaraciones de Zedillo sobre la Reforma al Poder Judicial, es una consejito que no sienta nada bien El tema del Fobaproa se ha convertido en un recordatorio incómodo para el PRI, que el pueblo no ha dejado de resaltar por el gran daño que ha causado.

    Moreira promete nueva ofensiva contra el Fobaproa

    El mes pasado, Moreira, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que en la próxima Legislatura volverá a insistir en la necesidad de dejar de pagar el Fobaproa. Además, señaló que su propuesta incluirá reducir las comisiones bancarias y mejorar la atención a los usuarios de los servicios financieros. Según el diputado, no hay evidencia de que el sector bancario necesite estos ingresos, ya que mantiene altos márgenes de ganancia gracias a las tarifas y comisiones que impone a sus clientes.

    En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, expuso que cada año se destinan 70 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), una deuda causada por el PRI que parece no tener fin. Para el líder priísta, esta situación es insostenible y representa un lastre para la economía del país.

    Es importante que la gente sepa que este dinero sale de sus impuestos y no se traduce en ningún beneficio”, afirmó Moreira. Además, insistió en la urgencia de realizar un estudio detallado sobre las comisiones bancarias, señalando que su reducción permitiría a los mexicanos tener más ingresos disponibles.

    Sigue leyendo…

  • Rubén Moreira, veterano del viejo régimen priísta, ataca la reforma de la Guardia Nacional y desinforma con una falsa militarización

    Rubén Moreira, veterano del viejo régimen priísta, ataca la reforma de la Guardia Nacional y desinforma con una falsa militarización

    Tras la reciente aprobación de la reforma de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, el legislador priista Rubén Moreira, miembro destacado del viejo régimen y aliado del cuestionado dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, lanzó severas críticas contra la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante su programa de YouTube, Con peras, manzanas y naranjas, Moreira insistió en que la reforma supone una “militarización” del país, argumento que muchos han señalado como una clara desinformación.

    Según el priista, la iniciativa que coloca a la Guardia Nacional bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sería una violación a las responsabilidades constitucionales de los militares, quienes, de acuerdo con él, no deberían intervenir en temas de seguridad pública. No obstante, este discurso ha sido criticado por especialistas y analistas, quienes acusan a Moreira de manipular la información para desacreditar un proyecto que busca fortalecer la seguridad del país.

    Críticas infundadas y viejos aliados

    En su intervención, Moreira afirmó que la reforma “pone en peligro” al Ejército, al obligarlo a dedicarse al combate de la inseguridad en lugar de realizar las tareas constitucionales que le competen. Para el legislador priista, el mando militar sobre la Guardia Nacional es una medida que, según su visión, viola tratados internacionales de derechos humanos firmados por México.

    Moreira también criticó que la Guardia Nacional pudiera asumir funciones de investigación criminal, calificándolo como “peligroso”. Este enfoque de su discurso ha sido desmentido por expertos, quienes aseguran que la función de la Guardia Nacional no sustituye la labor de las instituciones civiles, sino que las refuerza, siempre bajo un mando coordinado con las autoridades locales.

    Reforma que responde a la realidad del país

    Los argumentos de Moreira, quien ha sido aliado de políticas del pasado, como las que promovió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, han sido tachados de tendenciosos. Al comparar las cifras de homicidios de los sexenios anteriores con las actuales, el priista omite mencionar que, bajo el gobierno de Morena, se ha logrado frenar la tendencia creciente de homicidios y empezar a reducirla. En lugar de reconocer este avance, Moreira se enfoca únicamente en las cifras absolutas de muertes violentas, manipulando los datos para sostener sus críticas.

    Además, su denuncia de que la reforma no busca fortalecer a las policías estatales y municipales ignora el hecho de que el nuevo marco legal establece mecanismos de cooperación entre los distintos niveles de gobierno para mejorar la seguridad pública en todo el país.

    Finalmente, Moreira intentó desacreditar la visión de AMLO al recordar que en la campaña presidencial, Morena proponía un proyecto de seguridad más civilista. Sin embargo, analistas han señalado que el contexto de violencia heredado por la actual administración ha obligado a tomar medidas más firmes para garantizar la paz y la seguridad en el país, incluyendo el fortalecimiento de la Guardia Nacional.

    Sigue leyendo…

  • Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    El magnate Claudio X. González parece seguir en shock luego del rotundo fracaso que sufrió su alianza conservadora en las pasadas elecciones del 2 de junio, y es que ahora, desde sus redes sociales, el empresario acusa que en México hay una “dictadura” que trata de “censurarlo”, por lo que pide a sus pocos correligionarios que le quedan que resistan para construir una “nueva república”.

    El alarmista y dramático post solo ha generado criticas y burlas en su contra, ya que le recuerdan que sí en realidad existiera la famosa dictadura que tanto repite, no estaría publicando tonterías, sino que ya hubiera sido encerrado en alguna cárcel desde hace mucho tiempo.

    Igualmente le han explicado que lo que en realidad está pasando es la reconstrucción democrática de México, esto desde la Cuarta Transformación, impulsada desde un gobierno honesto y humanista sin corrupción, razón por la que el magnate se siente tan molesto con ella.

    En el mismo sentido, le han sentenciado que si la derecha y él, como su gerente, se siguen negando a reflexionar sobre sus errores cometidos en contra del pueblo, solo les queda esperar su desaparición en las urnas.

    Debes leer:

  • Fuera máscaras: el priista Roberto Madrazo se descará aún más y ahora exige que el nuevo líder de la derecha, Genaro García Luna, sea liberado

    Fuera máscaras: el priista Roberto Madrazo se descará aún más y ahora exige que el nuevo líder de la derecha, Genaro García Luna, sea liberado

    Desde hace varios días, la derecha “moralmente derrotada”, como la llama AMLO, ha estrenado a nuevos líderes, entre ellos Ernesto Zedillo y Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del espurio Felipe Calderón, y que desde su arraigo en Nueva York, ha presuntamente escrito una carta acusando a AMLO, sin evidencia, de tener nexos con el crimen.

    El descaro de la derecha es tal, que personajes como el priista Roberto Madrazo, ya piden de manera descarada que el ex mano derecha de Calderón sea liberado, asegurando que “no hay pruebas para acusarlo” sino “solo dichos de narcotraficantes”.

    Bajo la lógica de Madrazo, el ex secretario del apodado “comandante Borolas” no es un criminal preso por tráfico de drogas y falsedad de declaraciones, sino un inocente funcionario público señalado por narcotraficantes que buscan un acuerdo con las autoridades de la nación americana.

    Las declaraciones de Madrazo de inmediato han sido replicadas, y mexicanos con memoria mencionan que cuando el priista gobernó Tabasco, la entidad era manejada por la delincuencia, hecho que ahora el ex gobernador convenientemente parece olvidar.

    Otros hacen referencia a las situaciones de la vida, y es que Madrazo es señalado de haberle robado, mediante un fraude electoral, la gobernatura de Tabasco a un joven Andrés Manuel López Obrador, que lejos de desistir o negociar con la mafia del poder, terminó siendo Presidente de la República.

    Debes leer:

  • AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.

    “Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.

    “Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.

    Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.

    “Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.

    Debes leer:

  • Dulce María Sauri afirma que “Alito” Moreno ya no es presidente del PRI tras resolución del INE

    Dulce María Sauri afirma que “Alito” Moreno ya no es presidente del PRI tras resolución del INE

    La exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri, afirmó que Alejandro “Alito” Moreno ya no funge como presidente del partido, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no validar las reformas a los estatutos que le permitieron reelegirse.

    En una entrevista con El Universal, Sauri subrayó que el PRI carece de una dirigencia nacional estable y llamó al Consejo Nacional del PRI a nombrar una dirigencia provisional que convoque a elecciones internas.

    Cuando una dirigencia nacional concluye su periodo estatutario y no se ha elegido una nueva, se convoca al Consejo Nacional para designar una dirigencia provisional. El PRI, para efectos formales, no tiene dirigencia nacional en este momento“, declaró Sauri.

    Dirigencia de Moreno concluyó en agosto

    Sauri insistió en que la dirigencia de “Alito” Moreno finalizó el 29 de agosto de 2024, por lo que no puede asumir funciones oficiales. Agregó que Moreno podría acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la resolución del INE, pero aclaró que, de hacerlo, la solicitud deberá ser firmada por el representante del PRI ante el Consejo General del INE.

    Mientras no firme un documento oficial como presidente del partido, puede presentarse como quiera, pero con limitaciones. El PRI no puede operar sin una dirigencia legítima“, añadió la exgobernadora de Yucatán.

    Finalmente, Sauri subrayó la importancia del plazo de diez días con el que cuenta el Consejo Nacional del PRI para elegir a una dirigencia provisional, señalando que el proceso ya ha comenzado.

    Sigue leyendo…

  • Ex presidentes del PRI exigen la salida de Alejandro Moreno tras fallo del INE, que invalida las reformas estatutarias que permitieron su reelección

    Ex presidentes del PRI exigen la salida de Alejandro Moreno tras fallo del INE, que invalida las reformas estatutarias que permitieron su reelección

    Los conflictos internos en el PRI se recrudecen, y ni entre priístas parecen tolerarse. En un contundente comunicado, varios ex presidentes nacionales del partido han exigido la destitución inmediata de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la legalidad de las reformas estatutarias que permitieron su reelección.

    Entre los firmantes del documento se encuentran figuras clave del priismo como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa Reza, Manlio Fabio Beltrones y Aurelio Nuño. Los ex mandatarios partidistas han dejado claro que, con la resolución del INE, Alejandro Moreno “ya no es presidente nacional” y debe abandonar el cargo de manera inmediata.

    El fin del intento de secuestrar al PRI

    En su pronunciamiento, los ex presidentes afirmaron que la decisión del INE representa un freno a los intentos de Moreno por “secuestrar al PRI” y perpetuarse en el poder. Según indican, con la anulación de la reelección, se debe convocar a una dirigencia provisional, la cual deberá ser elegida por el Consejo Político Nacional. Asimismo, recalcaron que dicho consejo deberá estar integrado únicamente por miembros que hayan sido registrados antes del 7 de julio, fecha en la que se celebró una Asamblea Nacional que consideran “ilegal”.

    Reincorporación de excluidos y restitución de derechos

    Los priístas que firmaron el comunicado, entre los que también se encuentran Fernando Galindo, Fernando Zendejas, Natividad González, Fernando Lerdo de Tejada, José Encarnación Alfaro y José Reyes Baeza, exigen que todos los miembros del partido que fueron excluidos de los Consejos Políticos Nacionales o Estatales sean reincorporados de inmediato. Además, subrayaron la importancia de restituir los derechos de aquellos que fueron expulsados “ilegalmente” por Alejandro Moreno.

    El INE frena las reformas estatutarias del PRI

    Este jueves, el Consejo General del INE decidió no ratificar la constitucionalidad de las reformas estatutarias del PRI que permitieron la reelección de Moreno Cárdenas. La principal razón fue que dichas reformas se aprobaron antes de que concluyera el proceso electoral federal, lo que las invalida. Según el fallo del INE, la “imposibilidad” de validar dichas modificaciones será un asunto que ahora deberá resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    En este sentido, los ex presidentes del PRI aseguraron que el fallo del INE es contundente, ya que al declarar la nulidad de las reformas, no fue necesario ni siquiera entrar en el análisis de su contenido. “Al haberse efectuado en un periodo prohibido, no tienen validez alguna”, afirmaron.

    Alejandro Moreno y el PRI en crisis

    La postura de los ex presidentes del PRI no es un simple llamado a la reflexión. En sus declaraciones, enfatizaron que “el derecho del partido a auto-organizarse no puede ser utilizado por Alejandro Moreno como un mecanismo para violar la ley ni para instaurar una autocracia en el interior del PRI”. Este golpe, sumado a la decisión del INE, pone a Alejandro Moreno en una situación crítica dentro del partido.

    El futuro de Moreno Cárdenas al frente del PRI ahora depende del Tribunal Electoral, pero los ánimos dentro del partido parecen cada vez más tensos. La fractura interna, evidenciada por las fuertes declaraciones de los ex presidentes, muestra que el PRI atraviesa una crisis que podría marcar el rumbo de su futuro político.

    Sigue leyendo…

  • Consejo General del INE invalida las reformas a los estatutos del PRI que permitían la dictadura de  “Alito” Moreno en el partido

    Consejo General del INE invalida las reformas a los estatutos del PRI que permitían la dictadura de “Alito” Moreno en el partido

    La reelección de Alejandro “Alito” Moreno como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sufrido un duro revés. Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó las reformas a los estatutos del partido que permitían la permanencia de Moreno al frente de la dirigencia por otros cuatro años, e incluso abrirle la posibilidad de mantenerse en el cargo hasta 2032. La votación fue aprobada por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra.

    El INE determinó que las reformas realizadas por el PRI durante su Asamblea Nacional del 7 de julio violaron el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, que prohíbe a los partidos modificar sus documentos básicos durante un proceso electoral. En este caso, el proceso electoral no había finalizado formalmente, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no había calificado la elección presidencial, un acto que marca el cierre de los comicios.

    Las reformas, impulsadas por Moreno, eliminaban los candados que limitaban su reelección y le permitían aspirar a continuar como líder priista hasta 2028, con posibilidad de extender su mandato hasta 2032. Esta medida generó críticas dentro y fuera del partido, donde varios exdirigentes expresaron su descontento, alegando que la maniobra era un intento de perpetuarse en el poder.

    Alito Moreno desafía al INE

    Tras la resolución, Moreno reaccionó de inmediato en redes sociales, rechazando el fallo del INE y asegurando que las modificaciones a los estatutos fueron legítimas. “Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional. Si bien respetamos la decisión, no la compartimos”, declaró el dirigente priista.

    Moreno también anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde espera que se revoque la decisión del INE. Según él, existen precedentes que avalan la legalidad de las decisiones internas del partido y confía en que el Tribunal resolverá a su favor.

    Una elección interna polémica

    La reelección de Alito Moreno como dirigente del PRI, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, fue una situación inédita en los 95 años de historia del partido. Con 440 votos a favor, la fórmula de Moreno y la exdiputada Carolina Viggiano se impuso ante sus opositores Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, quienes obtuvieron solo ocho votos.

    Aunque Moreno afirmó que el proceso fue “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, las reformas que le permitieron postularse para otro periodo y extender su mandato han generado descontento dentro del partido. Exdirigentes priistas han impugnado el proceso, alegando que la modificación estatutaria ensució la contienda y que no reflejaba la voluntad de todos los sectores del partido.

    El futuro del PRI en manos del TEPJF

    Aunque el INE ha invalidado las reformas que facilitaban la reelección de Alito Moreno, la decisión final sobre su continuidad en la dirigencia recaerá en el TEPJF. Este fallo será clave para definir no solo el futuro de Moreno, sino también el rumbo que tomará el PRI en los próximos años, en un contexto político en el que el partido busca recuperar relevancia en la escena nacional.

    Moreno, quien ha sido una figura polémica desde su llegada al liderazgo priista, sigue enfrentando cuestionamientos internos. El desenlace de este conflicto interno podría marcar un punto de inflexión en la política interna del PRI y en su papel en las elecciones futuras.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno se victimiza y denuncia que invalidación de su dirigencia es parte de “intimidación” por parte de la 4T para votar a favor de la Reforma Judicial

    “Alito” Moreno se victimiza y denuncia que invalidación de su dirigencia es parte de “intimidación” por parte de la 4T para votar a favor de la Reforma Judicial

    El día de ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó que la reelección de Alejandro Moreno, conocido como Alito, como dirigente del PRI es inválida. Ante esta decisión, Moreno aprovechó la sesión en la que se discutió la Reform al Poder Judicial y acusó al instituto de intimidación y aseguró que no cederá ante “presiones”.

    Desde su escaño en el Senado de la República, donde se discutía la reforma al Poder Judicial, Alito Moreno afirmó que no se dejará presionar ni por la dirigencia del PRI ni por amenazas o denuncias en su contra. “Vamos a votar en contra de la Reforma”, declaró con tono desafiante. No obstante, la decisión del INE se debió a la ilegalidad de las reformas a los estatutos del partido, que habrían permitido dicha extensión en su cargo.

    A pesar de tener un dictamen bien fundado, en el que se expone que las modificaciones a los estatutos del PRI fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no había concluido, lo que viola el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, Moreno argumentó que la decisión del INE responde a intentos de presión para que el PRI apoye las reformas promovidas por la mayoría legislativa. Según sus declaraciones, la resolución del INE sobre su reelección cambió en el último momento debido a la intervención de consejeros que buscan sobrerrepresentar intereses externos en el partido.

    El líder priista ha enfrentado críticas por intentar perpetuarse en el poder del PRI, provocando la salida de elementos importantes al interior del partido, alimentando acusaciones de que busca consolidar una especie de dictadura interna que limita la renovación democrática del partido.

    Sigue leyendo…