Etiqueta: PRI

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de su cuenta de Twitter que su sección de opinión en el noticiero de Radio Fórmula llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Según sus palabras, la decisión fue tomada como parte de los cambios en su programa y en coordinación con la dirección de la emisora.

    En el mensaje, Gómez Leyva agradeció a los colaboradores de la sección, Germán, Epigmenio, Arturo y Santiago, y expresó su deseo de que sigan cerca del programa. Este anuncio ocurre en un momento en el que las tensiones en el ámbito mediático han escalado, particularmente tras un enfrentamiento reciente con uno de los panelistas.

    “Por considerar que el ciclo para el que se creó está cumplido, y como parte de los cambios que está teniendo nuestro programa, hoy acordé con la dirección de Grupo Fórmula concluir el jueves 19 de diciembre la sección de opinión de las 8:25 por la mañana”, escribió Gómez Leyva.

    Reacciones divididas en redes sociales

    El anuncio de Gómez Leyva desató una ola de reacciones en redes sociales. Entre los usuarios, surgieron críticas que apuntaron a una incapacidad del periodista para enfrentar la controversia.

    En Twitter, Guille Vidal comentó: “Epigmenio te exhibió, pero lo solito te estás terminando de humillar con este acto de cobardía”. Por su parte, Stella Velasco opinó: “No tarda en que quiten el programa de Ciro Gómez Leyva. La falta de ética, objetividad e imparcialidad es algo de lo que carece este ‘periodista’”.

    Algunos mensajes fueron aún más duros, como el de Gurú Político, quien escribió: “Eres un rabioso, fracasado, frustrado y mentiroso. Eso es lo que eres”.

    El contexto: un enfrentamiento en vivo con Epigmenio Ibarra

    El cierre de la sección de opinión ocurre días después de un fuerte intercambio entre Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra, quien también participaba en la sección.

    La controversia inició con una columna de Ibarra en el diario Milenio, titulada Itinerarios, donde criticó la falta de autocrítica en ciertos líderes de opinión y mencionó que algunas figuras de la derecha mexicana se han refugiado en Madrid, España, como el expresidente Felipe Calderón.

    Gómez Leyva interpretó la columna como un ataque personal y, durante la emisión en vivo de su noticiero, reclamó a Ibarra por el texto. “Hoy me vas a responder”, exigió Gómez Leyva, quien afirmó que el texto lo acusaba de esconderse en el extranjero y lo calificaba de “racista” y “resentido”.

    Ibarra negó que sus palabras tuvieran esa intención y aclaró que la referencia a Madrid aludía a otros personajes. Además, reiteró que su columna señalaba la falta de autocrítica entre líderes de opinión que, según él, promovieron ideas catastróficas para México.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, afirmó Ibarra en vivo.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar lo que calificó como el daño de los fraudes electorales de 1988 y 2006 y el impacto del modelo neoliberal en México. En su mensaje, López Beltrán destacó cómo las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón profundizaron la desigualdad, saquearon los recursos del país y deterioraron la calidad de vida de millones de mexicanos.

    “En 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari perpetró el fraude electoral, yo tenía 6 años. En 2006, cuando Felipe Calderón hizo lo mismo, tenía 25 años. Hoy, con 43, ya no soy joven, pero he vivido lo suficiente para entender el daño que esos fraudes le hicieron a México”, escribió López Beltrán, subrayando que los fraudes ayudaron a imponer el neoliberalismo en México.

    Añadió que la Cuarta Transformación, encabezada ahora por Claudia Sheinbaum, representa el derrumbe de ese modelo inhumano, afirmando que México ya no está sometido a la lógica que, según él, solo benefició a una élite económica.

    Fabricio Mejía expone el legado de Salinas

    López Beltrán utilizó un vídeo del escritor y periodista Fabricio Mejía Madrid, quien compartió una videocolumna titulada Carlos Salinas para los jóvenes, en la que criticó las acciones del expresidente, desde su ascenso al poder a través del fraude electoral de 1988 hasta la implementación de políticas neoliberales que marcaron su mandato.

    Mejía señaló que el fraude permitió a Salinas llegar al poder bajo el respaldo del PRI y el PAN, mientras eliminaba cualquier posibilidad de alternancia democrática. En su videocolumna, también criticó las privatizaciones que, según él, sirvieron para beneficiar a un pequeño grupo de allegados al expresidente y dejaron al país con deudas que las siguientes generaciones continúan pagando.

    “El neoliberalismo no fue un accidente ni una coincidencia; fue un proyecto transnacional diseñado para desmantelar al Estado mexicano y beneficiar a las élites económicas”, explicó Mejía.

    Asimismo, refirió que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, presentado como uno de los logros más importantes de Salinas, no fue una idea original del expresidente, sino una imposición de los intereses corporativos de Estados Unidos que Ronald Reagan había anunciado años antes.

    Un modelo cuestionado

    López Beltrán y Mejía coinciden en que el neoliberalismo no solo incrementó la pobreza y la desigualdad, sino que también destruyó formas de vida tradicionales y dejó a millones de mexicanos en situaciones de vulnerabilidad económica. Ambos destacaron que los proyectos de la actual administración buscan revertir los efectos de ese modelo económico, promoviendo una mayor justicia social y un Estado fortalecido.

    Sigue leyendo…

  • Advierte Enrique de la Madrid que abandona el PRI más no sus ideales

    Advierte Enrique de la Madrid que abandona el PRI más no sus ideales

    Enrique de la Madrid anunció su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI), decisión salomónica pues ahorita ya nada bueno queda en ese nido de ratas. Desde que Alito Moreno se agenció el partido otrora invencible, el grupo político se ha ido perfilando para su definitivo fin: el basurero de la historia. 

    El hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, dijo que aunque abandonará el partido no abandonará los ideales que le llevaron a pretender la candidatura presidencial en el 2024. 

    Termina mi ciclo en el PRI. Yo creo que después de una reflexión amplia he llegado a la conclusión de que si yo quiero seguir influyendo, si quiero seguir pesando, si quiero contribuir al diálogo… yo tengo que cambiar de espacio”, anunció de la Madrid. 

    Enrique de la Madrid tuvo su cargo más relevante durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Turismo, pero además fue diputado federal. 

    El anuncio del también conferencista tuvo lugar durante el programa de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, y viene tan solo unos días después de que Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro anunciaran sus renuncias como presidenta y secretario general del partido en el Estado de México. Una auténtica desbandada sufre el PRI, si me lo preguntan. 

    … si quiero contribuir a eliminar esa polarización que tanto daño nos está haciendo”, argumentó de la Madrid. 

    Advirtió que trabajará para construir una verdadera oposición a Morena, una digna respuesta o alternativa al movimiento de Transformación impulsado por el pueblo de México y por líderes como la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con contundencia a las declaraciones del expresidente neoliberal, Carlos Salinas de Gortari, quien aseguró en un podcast estar “desempleado” tras haber perdido la pensión que recibía como exmandatario.

    “Muy desempleado, pero ¿a poco lo han visto viajar en un avión comercial? Pregunto, nada más como documentar lo que está ocurriendo, que es importante, la aparición y en dónde aparece”, expresó Sheinbaum, cuestionando el supuesto desempleo de Salinas u el medio en donde se transmitió la entrevista.

    “Fíjense que interesante, ¿Dónde sale el podcast? ¿Quién dirige Nexos? ¿Se acuerdan de la relación que puso aquí en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador? Los apapachos, el adelanto de pago, las cartas de Aguilar Camín a Salinas de Gortari y viceversa. Que no le alcanzaba, que no había terminado de hacer su trabajo. Y ahora aparece en un podcast (…) en la Revista Nexos”,

    Sheinbaum recordó que la eliminación de las pensiones presidenciales es una política que llegó para quedarse y aseguró que ningún expresidente ha solicitado su reactivación. “Nadie ha solicitado su pensión, además no se la daríamos”, afirmó, reiterando el compromiso del actual gobierno de destinar los recursos públicos a prioridades sociales.

    Según explicó, en el pasado, cada expresidente recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales, lo que representaba una carga importante para el presupuesto público. La eliminación de este beneficio ha permitido al Ejecutivo federal ahorrar recursos significativos que ahora se destinan a programas sociales como la Pensión del Bienestar.

    De manera irónica, la mandataria sugirió a Salinas de Gortari tramitar la Pensión del Bienestar, aunque aclaró que para ser beneficiario tendría que regresar a vivir al país. Este programa, impulsado por la administración federal, está destinado a adultos mayores y refleja el cambio de enfoque en el uso de los recursos públicos.

    La lideresa de la 4T también mencionó que la mayoría de los expresidentes viven fuera de México. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España, y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”, señaló. Solo Vicente Fox permanece en el país, mientras que Andrés Manuel López Obrador, por decisión propia, nunca aceptó la pensión presidencial y optó por vivir en la finca que sus padres le heredaron en Chiapas.

    Debes de leer:

  • Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    El priista neoliberal y ex mandatario mexicano, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), reapareció esta semana en el podcast La Invención de América del Norte, producido por la revista Nexos y Genuina. Durante su intervención, el responsable de la privatización de las industrias mexicanas, aprovechó para tratar de defender el neoliberalismo implementado durante su administración y lamentó la eliminación de las pensiones para expresidentes, medida impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Buenas tardes, cómo están. Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, declaró al inicio de su participación. Aunque no mencionó directamente a López Obrador, la crítica implícita refuerza su posición respecto a las políticas actuales que han afectado a los exmandatarios.

    Salinas también aprovechó para justificar, sin vergüenza alguna, las decisiones tomadas durante su gobierno, calificando a su administración como “pragmática, pero con valores, principios y una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”. Describió el enfoque de su gobierno como basado en el “liberalismo social”, una forma de abordar el neoliberalismo que ha sido ampliamente criticada por sus consecuencias económicas y sociales.

    A pesar de su intento por “reivindicar su legado”, su administración está marcada por fracasos que afectaron principalmente a las clases populares, reforzando la desigualdad económica y social:

    • Privatización de empresas públicas: La venta de Telmex, Ferrocarriles Nacionales y otras empresas estatales benefició a grandes capitales y dejó a los trabajadores sin garantías laborales.
    • El “Error de Diciembre”: Aunque ocurrió durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la crisis económica de 1994 se gestó bajo su administración debido a políticas fiscales y monetarias insostenibles.
    • Despojo de tierras: La reforma al Artículo 27 Constitucional desmanteló el sistema ejidal, afectando a millones de campesinos y dejando a comunidades vulnerables ante el despojo de sus tierras.
    • Aumento de la pobreza: Las políticas neoliberales incrementaron la brecha entre ricos y pobres, relegando a gran parte de la población a la precariedad económica.

    Debes leer:

  • Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Esta tarde en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen por el que queda prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores, así como la comercialización y consumo de drogas sintéticas, por ejemplo el fentanilo

    La supermayoría de Morena volvió a ponerse del lado del pueblo de México, esta ocasión tras impulsar las reformas a los artículos  4° y 5° de la Constitución, que además de la citada prohibición, tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, aproximadamente un millón de adolescentes y 15 millones de adultos han generado el hábito del tabaquismo, que a su vez genera múltiples complicaciones de salud. 

    En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se presentaron argumentos a favor y en contra de los vapeadores y las drogas sintéticas, después de 3 horas de discusión, la votación resultó: 410 votos a favor, de Morena y aliados, incluidos algunos del PAN y el PRI, y 24 votos en contra, de Movimiento Ciudadano

    Entre 30 y 40 reservas sobre el proyecto fueron presentadas, mismas que se discutieron en lo particular. La mayoría de ellas respecto a los vapeadores, el consenso general apoya la prohibición del fentanilo. 

    Finalmente, después de las 16:00 horas, Dolores Padierna anunció que se aprobaba en lo general y particular la iniciativa. Con 327 votos a favor y 118 en contra, lo que daba mayoría calificada.

    Argumentos

    El cuerpo humano es un templo de una función que nos da la vida y es una irresponsabilidad permitir inundarlo de sustancias tóxicas. Aquí no valen nada los argumentos de voces retardatarias, panteoneras, catastróficas de que los vapeadores nos van a salvar y van a disminuir la mortalidad por el consumo de esta sustancia (nicotina). ¡Falso, falso!”, argumentó en su oportunidad el diputado de Morena, Roberto Ramos, quien además es neumólogo pediatra. 

    La que quiso protagonizar a costa de un tema de salud pública, fue la diputada de MC, Iraís Reyes, quien subió a tribuna usando un vapeador. 

    Antes de que Morena prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, declaró. 

    Sin embargo la mayoría estuvo de acuerdo que estas posturas a favor de los vapeadores solo pretendían proteger los intereses del poder económico a costa del envenenamiento de las personas.

  • Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó los días finales de su gestión para asignar 15 nuevas notarías públicas en el estado. Este proceso, realizado bajo la supervisión del Colegio de Notarios de Jalisco, contó con la participación inicial de 55 aspirantes, aunque solo 48 completaron los exámenes necesarios para obtener el fiat o patente de fedatarios.

    Lo que ha llamado la atención en esta serie de asignaciones son los nombres de algunos beneficiarios, entre los que figuran familiares de figuras políticas de alto perfil. Según el listado oficial publicado en el periódico estatal, destacan el hijo del exgobernador Emilio González Márquez, el hijo del exsecretario Fernando Guzmán Pérez Peláez y el hermano del actual secretario de Transporte, Diego Monraz.

    Enrique Alfaro defendió la transparencia del proceso y subrayó la importancia de la responsabilidad que asumen los nuevos fedatarios. “El proceso para la elección de los 18 perfiles que obtienen su Fiat se llevó a cabo de manera impecable, por lo que les pido que actúen siempre con integridad y con mucha seriedad, ya que es enorme la responsabilidad que tienen”, expresó el mandatario al hacer el anuncio.

    Polémica por vínculos y concentración de poder

    Aunque Alfaro enfatizó que el proceso fue “impecable” y aseguró que no hubo impugnaciones, críticas han surgido sobre la concentración de estos privilegios en un grupo reducido. Según información de medios nacionales, algunos de los nuevos notarios tienen vínculos con el clero y con la organización de extrema derecha conocida como el Yunque, lo que alimenta la percepción de que estas concesiones están diseñadas para beneficiar a una élite política y económica.

    La entrega de notarías públicas en Jalisco no es un fenómeno aislado en esta administración. En enero de este año, Alfaro ya había asignado 18 notarías y en 2022 otorgó otras 16 patentes. Con estas nuevas designaciones, Jalisco alcanza un total de 205 notarios registrados, colocándose como el cuarto estado con mayor número de fedatarios en el país, detrás de Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.

    La relevancia económica y política de las notarías

    Obtener un fiat notarial en Jalisco no solo representa una función pública de alta responsabilidad jurídica, como la formalización de contratos o testamentos, sino que también conlleva una significativa ventaja económica y política. Las notarías son altamente valoradas por su capacidad de generar ingresos y su peso en la dinámica de poder regional, lo que explica las críticas en torno a los criterios de selección y las presuntas preferencias hacia ciertos sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Esta tarde en la Cámara de Senadores de la República, se aprobó el primer  bloque de modificaciones del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Es así que se establece oficialmente la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Secretaría de las Mujeres; también la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Fueron 119 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, los que logró la iniciativa transformadora, un proyecto impulsado por la demanda de austeridad y combate a la corrupción, emanada de entre el Pueblo de México. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum, ya había designado como titular de la Secretaría de las Mujeres, a la ex senadora por Morena, Citlalli Hernández, quien ya ha iniciado con los trabajos en contra de la violencia de género y a favor del bienestar de todas las mexicanas. 

    También se había anunciado la eliminación del INAI, no así del acceso a la información y la garantía de transparencia. La jefa del Ejecutivo ha explicado en múltiples ocasiones que estas funciones ahora serán desempeñadas dentro del marco operativo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que también absorberá las responsabilidades de la extinta secretaría de la Función Pública. 

    Otras adecuaciones relevantes son las que tuvieron que ver con el fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, esta última tendrá ahora mayor campo de acción en materia de investigación de delitos.  

    En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se le faculta para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a un espacio sano, conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y lo referente a la economía circular. 

    La finalidad de todo este proceso es que las secretarías de nueva creación inicien funciones el 1 de enero del 2025. Por ello se deberán transferir los recursos financieros, materiales y humanos, que así se requieran, antes del 31 de diciembre del año en curso. 

    Hoy se avanza en esta gran reforma que traerá cambios importantes y significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”, declaró la senadora por Morena, Araceli Saucedo Reyes

    Aunque se presentaron discrepancias entre los grupos parlamentarios de la “supermayoría” de la 4T y la oposición (PRI y PAN), la mayoría de las voces celebraron la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres, una dependencia que responderá a las demandas urgentes de mayor seguridad y bienestar para las mexicanas de todas las edades.

  • Alito Moreno se vuela la barda y visita a Pepe Mujica; en redes tunden al priista y lo señalan de “hipócrita”

    Alito Moreno se vuela la barda y visita a Pepe Mujica; en redes tunden al priista y lo señalan de “hipócrita”

    En lo que parece un nuevo intento por buscar algo de simpatía de la población mexicana, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ha publicado en su perfil de redes sociales un video en donde presume que fue a visitar al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, y su esposa Lucía Topolansky, lo cual solo le trajo duras críticas al tricolor.

    Las reacciones en redes sociales rápidamente señalaron la evidente hipocresía de “Alito”, al ser del dominio público los presuntos delitos por los que es investigado conservador en México, por lo que usuarios destacaron que “no eres ni la sombra de Pepe Mujica”, haciendo referencia al contraste entre la vida austera del expresidente uruguayo y los lujos y propiedades de “Alito”, que supuestamente se erigieron con dinero robado al pueblo.

    Uno de los comentarios más compartidos resaltó: “Eres lo contrario a don Pepe. Tu objetivo en la vida es el enriquecimiento a toda costa”, haciendo énfasis en los bienes materiales del líder del PRI. Otro usuario ironizó la situación señalando: “Evidentemente a Mujica no le avisaron quién llegaba”, reflejando la incongruencia entre los valores de Mujica y el historial de corrupción y enriquecimiento ilícito atribuido a Moreno.

    Cabe recordar que el también exgobernador de Campeche enfrenta señalamientos sobre propiedades cuyo valor supera, según informes, más de 10 veces los ingresos que obtuvo durante toda su carrera política. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha liderado diversas acusaciones en su contra, evidenciando presuntas irregularidades en la adquisición de dichos bienes.

    En redes sociales, las críticas hacia Moreno no se detuvieron. Un usuario resumió el sentir general: “No creo que Mujica sepa quién es Alito, pero por educación te habrá recibido en su hogar”. Este comentario fue acompañado de un recordatorio sobre las investigaciones vigentes contra Moreno, reforzando la percepción de que su visita fue más un intento de limpiar su imagen que un legitimo intento de aprender de la carrera y lucha de un verdadero líder social como es Mujica.

    Debes leer: