Etiqueta: PRI

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el instructivo del INE con los pasos que deben seguir las organizaciones interesadas en formar partidos políticos durante 2025-2026. Las agrupaciones tienen hasta el 31 de enero para notificar su intención y cumplir un proceso que durará un año, culminando en 2026, para que puedan participar en las elecciones intermedias de 2027.

    Entre los requisitos destacan la afiliación de al menos 256 mil personas a través de una app y la realización de 200 asambleas distritales o 20 estatales con al menos 3 mil asistentes cada una. Además, deben notificar su primera asamblea al INE con 10 días de anticipación, teniendo como plazo máximo el 15 de enero.

    Hasta ahora, movimientos como el Frente Cívico Nacional, liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, y México Republicano, de tendencia conservadora, han expresado interés en registrarse. También figuras conservadoras como Xóchitl Gálvez y Sandra Cuevas han manifestado sus intenciones de formar nuevas plataformas políticas.

    Con estas reglas, el INE busca dar claridad al proceso, aunque el éxito de los nuevos partidos dependerá de su capacidad para cumplir los requisitos y conectar con la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Han pasado ya varios años desde que Enrique Peña Nieto intentó privatizar las empresas estratégicas a través de sus llamadas “reformas estructurales”, sin embargo, recientemente se ha revelado por un rotativo nacional, que tales estrategias neoliberales trataron de ser aprovechadas por la familia Biden, introduciendo una empresa ucraniana en el mercado energético mexicano.

    Según El Sol de México, Hunter Biden, hijo del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó entre 2013 y 2016 que la compañía ucraniana Burisma, de cuya junta directiva formaba parte, ingresara al mercado energético mexicano. Este objetivo coincidió con la apertura del sector energético impulsada por la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cual permitió la inversión privada en hidrocarburos por primera vez en siete décadas.

    De acuerdo con el medio, los correos electrónicos obtenidos permiten trazar una cronología de las acciones de Hunter Biden y sus socios para contactar con figuras clave en México, como el expresidente Peña Nieto, los empresarios Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani, y Emilio Lozoya Austin, entonces director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En un correo fechado en noviembre de 2014, Jeff Copper, abogado cercano a Joe Biden, señaló que Lozoya Austin estaba entusiasmado con la posible participación de Burisma, describiéndola como “un proyecto perfecto”. Posteriormente, en 2015, la Cumbre Anual México Upstream fue identificada como una oportunidad clave para avanzar en estos intereses, según escribió Vadim Pozharski, secretario corporativo de Burisma, en otro correo electrónico.

    Relaciones cuestionadas

    La implicación de Hunter Biden en estos negocios no estuvo exenta de críticas. En noviembre de 2015, Joe Biden, entonces vicepresidente de EE.UU., recibió en la Casa Blanca a empresarios mexicanos como Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani junto con Hunter y Jeff Copper, generando señalamientos sobre el posible uso de influencias para obtener beneficios económicos.

    Sin embargo, los intentos de Hunter Biden y Burisma no prosperaron debido a diversos factores: la salida de Emilio Lozoya de Pemex en 2016, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y problemas legales en Ucrania que involucraron al propietario de Burisma, Nikolái Zlochevski.

    Problemas legales y el fin de las negociaciones

    En 2016, Zlochevski enfrentó investigaciones por corrupción y evasión fiscal en Ucrania, lo que afectó su capacidad para cerrar acuerdos con Pemex. Según The New York Post, la revocación de su visa también obstaculizó la negociación final con México, dejando los planes de expansión en el país sin éxito.

    Esta información se suma a los cuestionamientos hacia la familia Biden por posibles conflictos de interés y uso de influencias políticas para beneficiar a Burisma, una compañía que ha estado bajo el escrutinio internacional.

    Debes leer:

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Con el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus constantes declaraciones en contra de la migración, el tema ya ha sido aprovechado por la derecha para hacer politiquería. Ejemplo de ello es el de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI y que ahora trata de fingir algo de empatía hacia las y los desplazados.

    Desde su perfil de X, el líder tricolor exigió al Gobierno de México más dinero para la creación de albergues para migrantes, tanto en el sur como en la región norte del país; además exigió la creación de más comedores y programas que les ayuden en su paso por México rumbo a Estados Unidos.

    Las declaraciones de Alito no han tardado en resonar, pero no como el ex gobernador de Campeche desearía, y es que, entre algunas propuestas de la comunidad de redes, está que preste alguna de sus propiedades, como su lujosa mansión en Lomas del Castillo, Campeche.

    Los comentarios mencionan que la espaciosa propiedad, financiada con dinero público, sería perfecta, ya que la Fiscalía de Campeche presentó material multimedia del inmueble, que cuenta con cocheras, espaciosas habitaciones y lujosos baños que sin duda serían apreciados por la personas en situación de movilidad.

    También se hace mención de una serie de terrenos en Campeche, que presuntamente Moreno Cárdenas habría comprado a precios de exageradamente bajos y con la ayuda de algunos familiares que fungieron como prestanombres, según la información revelada por Layda Sansores en una emisión del Martes del Jaguar.

  • Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Entre lágrimas de desesperación, la saxofonista María Elena Ríos denunciando que Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, fue excarcelado de forma ilegal y permanece en el Hospital Reforma de la ciudad de Oaxaca, con el riesgo de que se de a la fuga bajo el amparo de las autoridades locales.

    Vera Carrizal, empresario gasolinero, exdiputado del PRI en Oaxaca y autor intelectual de un ataque con ácido perpetrado en el año 2019 contra Elena Ríos, permanece hospitalizado desde el día 2 de diciembre, sin haber sido notificada la víctima. Aunque se enteró por un testimonio anónimo, a la saxofonista le preocupa la situación, teme por su seguridad y la de quienes la acompañan en su lucha contra la violencia de género.

    En este hospital está Juan Antonio Vera Carrizal hospitalizado desde el 2 de diciembre y el tribunal nunca me notificó, la fiscalía por órdenes del fiscal Bernardo Alamilla, no me notificó lo que estaba sucediendo. Vine porque me dijo una tercera persona, que no voy a decir su nombre porque la pueden matar, vine y lo primero que hizo el gobernador (Salomón Jara), fue mandarme a amedrentar para intentar sacarme del hospital”, denunció Elena Ríos en un video que circula por redes sociales.

    En el video ella pide apoyo a todas las usuarios y usuarias para que a través de sus redes hagan llegar la denuncia a vista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y sea ella quien intervenga en el caso.

    Por favor, Presidenta, usted me vio a los ojos y vio mis cicatrices, las tocó. Lo único que busco es justicia y lo que está haciendo el gobierno de Oaxaca es esperar a estas fechas decembrinas para dar a la fuga a Juan Antonio Vera Carrizal. Por favor, se los ruego, ayúdenme”, solicitó Elena Ríos.

    El Caso

    La saxofonista María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido el 9 de septiembre de 2019 en su domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca, cuando tenía 26 años de edad. Desde entonces no ha vivido con tranquilidad; además del ataque, enfrenta el acoso gubernamental y la indiferencia de la sociedad.

    Después de una cruenta batalla legal y mediática, el 14 de agosto de este año, el juez local José Gabriel Ramírez Montaño absolvió a su agresor, el ex político priísta Juan Antonio Vera Carrizal, por el delito de tentativa de feminicidio, al considerar que el Ministerio Público no aportó pruebas en contra; sin embargo, esa misma noche, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, María Antonia Esteva Domínguez, emitió una resolución que dejó sin efecto la decisión del primer juez.

    Además de Vera Carrizal, su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, también permanece como presunto implicado en el ataque y continúa prófugo de la justicia.

  • Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    En redes sociales, la analista política Denise Dresser se ha convertido nuevamente en el centro de la conversación debido a un comentario superficial y carente de profundidad. En un video que ha estado circulando ampliamente, Dresser expresó que “quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, haciendo referencia a los atributos que, según ella, buscan las personas en un líder político moderno.

    La analista comparó esta figura ideal con la popularidad de líderes como Barack Obama, destacando su capacidad para conectar con la cultura popular. “Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed”, agregó Dresser.

    El comentario no pasó desapercibido y generó fuertes reacciones en redes sociales. Jorge Gómez Naredo, periodista y crítico, señaló con contundencia: “El nivel de análisis de Denise Dresser es bajísimo. Pero los de oposición la presumen como la mejor analista de México y la toman como referencia… Por eso los de oposición están como están…”.

    Por su parte, otros internautas, como el usuario @tijeritas99, optaron por el sarcasmo y las burlas. “Jajaja, esa mujer está bastante dañada. Ni siquiera vale la pena hablar de ella”, escribió. Mientras tanto, muchos usuarios prefirieron tomar la situación con humor, riéndose de lo que consideran “ocurrencias” por parte de Dresser.

    El episodio pone de manifiesto, una vez más, el nivel de la oposición, que se apoya en pseudo analistas como Dresser, quien, con sus comentarios superficiales, deja en manifiesto que no conoce al pueblo de México que respaldó el gobierno de una mujer de izquierda.

    Sigue leyendo…