En la conferencia matutina del día de hoy 1 de agosto, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que no hay alerta por COVID-19, luego de que los medios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicarán un comunicado en donde se indica que se han presentado casos de personas con el virus, por ello, convocaron a la comunidad universitaria a seguir algunas recomendaciones para evitar casos de contagios en el próximo regreso a clases que será el día 7 de agosto.
Ante esto, López-Gatell afirmó que la UNAM tiene una responsabilidad que consiste en cuidar a su comunidad, por lo tanto, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 tiene como prioridad proponer medidas de prevenciónde contagios, al estar próximo el regreso a clases en donde miles de estudiantes se reúnen en un mismo sitio, no está de más promover la protección.
El subsecretario enfatizó en que no se debe exagerar una situación que se trata únicamente de prevención ya que la situación está en orden, hubo un aumento de casos estimados de COVID-19, pero, no han requerido hospitalización y se han debido a los cambios de temperatura ya que se acercan las temporadas de frío.
Aseguró que la atención ha sido mínima, por ello, no es grave y no se debe alertar. Asimismo, tampoco se ha señalado como necesario el uso de cubrebocas, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 únicamente lo sugirió como una opción.
En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, acudió el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quién informó a los medios de comunicación acerca de las infecciones que pueden generar las drogas cuyo consumo es vía intravenosa.
Indicó que además del riesgo a presentar una adicción y con ello diferentes afectaciones físicas y mentales, también se pueden generar contagios de infecciones por virus o bacterias que pueden ser graves. Algunas de las drogas inyectables son: opioides, estimulantes anfetamínicos, alucinógenos, entre otros.
#ConferenciaPresidente | El Dr. @HLGatell enfatizó que las sustancias causantes de adicciones "son un gran problema de salud pública". Asimismo, el funcionario explicó en qué consisten las drogas inyectables, las cuales ponen en riesgo al ser humano ante contagios por virus o… pic.twitter.com/SfM4O4XrC6
Algunas de las infecciones más comunes que se dan mediante el consumo de este tipo de drogas son; flebitis, endocarditis, sin embargo, una de las más peligrosas, es la Hepatitis C, el cual daña directamente al hígado y puede desencadenar cirrosis hepática.
Asimismo, López-Gatell mencionó que de 1 millón 700 mil nuevas infecciones por hepatitis C que se dan al año a nivel internacional, la cuarta parte adquiere este virus por el uso de drogas inyectables.
El Subsecretario compartió que en este sexenio liderado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado por primera vez en la historia de la República Mexicana y en América Latina, la Estrategia Nacional para la Eliminación de la hepatitis C.
La estrategia nacional pretende eliminar el virus por completo del territorio mexicano, siendo México el primer país en integrar una estrategia de este tipo. Se está realizando con atención médica gratuita a las personas que tengan la infección y se ha capacitado a más de 100 mil personas del personal de salud.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac.
En la reciente encuesta sobre percepción social de seguridad capitalina, se muestran mejoras significativas en la demarcación, así como una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes.
También diversas encuestas aplicadas reflejaron que ha mejorado la sensación de seguridad en espacios públicos como: senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.
Referente al combate a la delincuencia, el sondeo ciudadano señala que el 44.3 por ciento de la población calificó como efectivo el trabajo realizado por Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
En trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac, se han logrado reducir en más del 50% delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.
La estrategia ‘Comunidad Segura’, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.
La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios.
La Atención es la estrategia a mediano plazo, atender las causas a través de programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los habitantes.
La Reacción, es una estrategia de respuesta inmediata, a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.
Por ello, todas las mañanas se realiza la “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”, en la cual se analizan las carpetas de investigación, con las cuales de manera puntual se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de los habitantes.
También se presentan los resultados de: asambleas vecinales, recorridos de vigilancia, operativos de pasajero seguro, visitas domiciliarias, atención psicológica y jurídica, así como operativos en zonas de conservación ecológica de la demarcación.
Todos los días se implementan brigadas de volanteo informativo en pueblos, barrios y colonias. Brindando asesoría a los habitantes sobre protocolos y números de emergencia.
La Estrategia de Seguridad impulsada desde el 2021, de manera interinstitucional, por la administración de Hernández Calderón, ha rendido frutos. Al día de hoy Tláhuac se encuentra posicionada como la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México.
La mañana de este martes, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, presentó los resultados de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz en la demarcación.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; el Secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez; la Diputada Federal del Distrito 9, Guadalupe Chavira De La Rosa; la Diputada Local del Distrito 8, Adriana Espinosa de los Monteros; el gabinete del Secretario de Seguridad Ciudadana y vecinos pertenecientes a los Comités de Seguridad de las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.
Hernández Calderón señaló que la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.
“La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en nuestras niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios, aquí nace nuestra premisa: ‘Un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos’”, mencionó la alcaldesa.
Señaló que los programas emblema de la estrategia de prevención son: Escuelas para la Vida, Actívate Tláhuac, Coro Monumental Infantil, Cultura y Arte por Todas Partes, Bienestar en tu Escuela y Salud es Bienestar.
Asimismo, expuso que la estrategia a mediano plazo es atender las causas por medio de la inversión en programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación como derecho, la participación ciudadana, además de los apoyos del gobierno capitalino y federal.
Sendero Seguro, Escuela de Oficios para la vida, Parque de mi Corazón, MujerEs Transformación, Tequio Mucho Tláhuac, Bienestar en tu Barrio, Bienestar en Unidad, ConVersemos Tláhuac y Comités de Seguridad, son algunos de los programas emblema en la estrategia de atención.
Finalmente, como estrategia de corto plazo, está la Reacción. “Por medio de respuesta inmediata, para lo cual nos coordinamos directamente con las dependencias encargadas de la seguridad, la impartición y procuración de justicia de los órdenes de gobierno de la Ciudad de México, hemos logrado disminuir la incidencia delictiva en la demarcación”, señaló Hernández Calderón.
A través de programas, Pasajero Seguro, Colonia Segura, Recorridos por tu Seguridad, Festividad Segura, Operativo Escuela Segura, Mesa para la Construcción de la Paz y Operativo Limpieza de Vialidades, los cuales se realizan en trabajo coordinado con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y las distintas áreas administrativas de la alcaldía Tláhuac, se trabaja diariamente por la seguridad de los habitantes.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, menciono que gracias a la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, la capital del país se ha posicionado como una de las ciudades más seguras del mundo.
Detalló que en el tema de percepción de inseguridad en la ciudadanía, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el primer trimestre de 2018 este indicador fue de 92%, y en el segundo trimestre de 2023 se ha reducido a 61%.
“En cuanto al fortalecimiento de la policía capitalina, destacó que la Jefa de Gobierno informó que desde 2018 se ha aumentado en un 45% el salario de los elementos y se ha profesionalizado a 31,283 policías”, detalló el titular de la SSC.
Agradeció a la alcaldesa Berenice Hernández Calderón por el trabajo coordinado y el vínculo proporcionado con la ciudadanía, al tiempo que destacó la importancia de la denuncia ciudadana para el trabajo de inteligencia e investigación, por lo que subrayó el hecho de la integración de 1,000 elementos a la Policía de Investigación y la creación de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, para la desarticulación de células delictivas y la detención de presuntos delincuentes.
Para finalizar, Hernández Calderón mencionó que todo lo anterior, “es un trabajo en conjunto, donde la sociedad y gobierno asumimos corresponsabilidad, lo que nos ha permitido convertirnos en una comunidad segura. Hoy Tláhuac es la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México”.