Etiqueta: Presupuesto

  • INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    INE suspende aprobación de presupuesto para 2026 tras rechazo de partidos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) quedó en suspenso este jueves sobre la aprobación de su presupuesto para 2026, estimado en 18 mil 210 millones de pesos, luego de que los partidos políticos señalaran que nunca recibieron el proyecto final.

    De acuerdo con información de Milenio, el monto solicitado contempla los recursos para organizar las elecciones federales, locales y judiciales de 2027, así como también la operación general del instituto, y se suma a la bolsa destinada a partidos. El monto total del presupuesto alcanza los 25 mil 948 millones de pesos.

    La votación se frenó en la Comisión Temporal de Presupuesto, donde representantes de PAN, Morena, PRI, Movimiento Ciudadano y Verde exigieron conocer el desglose completo antes de aprobar cualquier acuerdo. La consejera Norma Irene de la Cruz ofreció disculpas y aseguró que se corregirá el error para garantizar transparencia y certeza en el proceso.

    Finalmente se acordó retomar la revisión este viernes a las 11:00 horas, para permitir observaciones, ajustes y finalmente enviar el presupuesto al Consejo General y al Poder Ejecutivo, antes de ser remitido a la Cámara de Diputados.

  • Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Con la finalidad de garantizar el desempeño de sus funciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigirá una mayor presupuesto para el año 2025– Aseguran que son requeridos más recursos para realizar todos los procesos electorales de los próximos meses, con eficiencia y calidad.

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei, denunció que ante el recorte presupuestal aprobado en la Cámara de Diputados, implementará otras acciones para lograr su cometido.

    Informó que el INE presentará una propuesta en los primeros días de enero del 2025, en la que planteará su ampliación presupuestal. Mientras tanto, con el presupuesto aprobado, se atenderán los proyectos prioritarios, aseguró Taddei.

    Estamos convencidos de que todavía nos queda un camino por emprender que es el camino de la solicitud de una ampliación presupuestal que estaremos haciendo en los primeros días del mes de enero. Si esto funciona estaremos mucho mejor en términos de calidad y buenos resultados que debemos dar al país“, advirtió Taddei.

    La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la redistribución de recursos con el objetivo de aprovechar los 19 mil 600 millones de pesos asignados y poder operar de la mejor manera.

    Esta decisión fue tomada después de que el Congreso de la Unión  solo aprobara 27 mil millones de pesos de los 37 mil 855 millones solicitados por el INE, 10 mil 855 millones de pesos menos de los que insisten en necesitar.

    Taddei indicó que con lo asignado se podrán llevar a cabo las elecciones locales y la Elección Judicial de junio del 2025. Sin embargo, si no se les otorga un aumento presupuestal, no garantiza el mejor desempeño del INE en los procesos como las elecciones locales de Veracruz y Durango, la constitución de nuevos partidos políticos, la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores del INE, e incluso podrían afectar los buenos resultados de la elección de personas juzgadoras.

  • El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario” y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que las legisladoras y los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el momento de asignar el presupuesto a los municipios, antepusieron sus intereses partidistas a los de la ciudadanía.

    Dijo Romero que el Presupuesto 2025 es insuficiente para cubrir las necesidades de los municipios y que esto impactará negativamente en las administraciones locales.

    Los diputados locales de Morena y sus aliados prefieren poner por encima sus intereses partidistas a las necesidades de las y los ciudadanos, por autorizar presupuestos insuficientes para el año que viene para algunas presidencias municipales lidereadas por gobernantes de nuestro partido como Hermosillo, Mérida y Zacatecas”, denunció Romero.

    Exigió que se respete el principio de municipalismo y se permita a los alcaldes trabajar sin presiones ni distinciones partidistas. Acusó directamente a las legisladoras y a los legisladores de Morena y sus aliados, de hacer uso político del presupuesto en los Congresos locales, controlados por la “Supermayoría”, elegida por el Pueblo de México en las pasadas elecciones de junio.

    No presionen a los alcaldes, que les den lo que les corresponde para que ayuden a la gente y gobiernen sin distingos partidistas, porque las necesidades y los problemas no tienen colores“, pidió.

    Pese a los recortes presupuestales, los alcaldes panistas presumen buenos resultados en sus administraciones municipales. No obstante, dichos resultados serían aún mejores si se contará con mayores recursos económicos para obras y servicios públicos, señaló el dirigente nacional del PAN.

    Romero prometió todo el respaldo de Acción Nacional para sus alcaldes, les invitó a seguir demostrando con su buen desempeño y adelantó que continuarán con las exigencias de mayores recursos.

    En entrevista con Mónica Garza, para ADN 40, canal controlado por el evasor de impuestos Ricardo Salinas Pliego, Jorge Romero acusó a Morena de condicionar los programas sociales y demás recursos públicos para asegurar su victoria en las elecciones presidenciales.

    Morena no ganó por ser un buen gobierno que haya resuelto todos los problemas de este país… Morena ganó porque condicionó los recursos públicos, punto”, denunció.

    Dijo el líder del “Cártel Inmobiliario” que los y las militantes de Morena, durante las campañas electorales pasadas, fueron casa por casa amenazando a la población de que si no votaban por Morena se les quitarían todos los programas sociales. Sus dichos no estuvieron acompañados de pruebas y la conductora Mónica Garza no realizó ninguna indagación periodística para corroborar las palabras del panista.

  • Entrega Gobierno de Delfina Gómez Álvarez presupuesto histórico para el Estado de México

    Entrega Gobierno de Delfina Gómez Álvarez presupuesto histórico para el Estado de México

    Sin considerar deuda pública por segundo año consecutivo, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió a la LXII Legislatura local el Paquete Fiscal 2025, que incluye un Presupuesto Histórico por 388 mil millones 551 mil pesos, que serán destinados a rubros prioritarios como seguridad, salud, agua, movilidad, campo y apoyos a todos los municipios.

    Los responsables de entregar el Paquete Fiscal 2025 en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fueron Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas estatal, y Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México.

    Óscar Flores Jiménez indicó que el Paquete Fiscal 2025 propone un presupuesto de 388 mil 551 millones de pesos y proyecta una recaudación tributaria robusta de la mano con los 125 municipios, que genere una política fiscal que continúe priorizando los programas sociales y las inversiones estratégicas en materia de infraestructura.

    Precisó que la propuesta considera crecimiento en distintos sectores, entre los que destacan el social, seguridad pública, agua, movilidad, campo y el apoyo a los municipios.

    Oscar Flores Jiménez afirmó que el Presupuesto 2025 está alineado con la política federal de focalización regional de los recursos, priorizando a los municipios y regiones con mayor rezago que asegure que la inversión se concentre donde más se necesite y que se enfoca en sectores como salud, educación, seguridad pública, movilidad, agua y el campo.

    El titular de Finanzas estatal destacó que, de acuerdo con las directrices de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, continúa el compromiso de austeridad republicana, buscando que el gasto público sea justo, eficiente y transparente.

    Añadió que contempla una sólida inversión en materia de infraestructura con un enfoque estratégico en el desarrollo regional, que incluye proyectos prioritarios en las vías de comunicación, apoyo al campo y acceso a servicios como internet.

    En su momento, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno señaló que el Paquete Fiscal 2025 se construyó con responsabilidad al no contar con contratación de deuda. Destacó que esta propuesta es una muestra de la confianza de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el trabajo del Congreso local, para que los recursos que son del pueblo sean distribuidos de manera eficiente y, sobre todo, con una visión social.

    El Secretario General destacó que este presupuesto garantiza el funcionamiento del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos de nuestra entidad. Con ello la Secretaría de Finanzas hizo un ejercicio responsable que permitió integrar los proyectos y programas que derivan del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México.

    El Paquete Fiscal 2025 se integra por la Ley de Ingresos del Estado de México; la Ley de Ingresos de los Municipios; el Presupuesto de Egresos; y las propuestas de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, y es reflejo del compromiso del Gobierno del Estado de México con la justicia social, el bienestar colectivo y el desarrollo sostenido de las y los 17 millones de mexiquenses.

  • Ante evidente aumento, la Presidenta pide al INE revisar presupuesto requerido para la elección judicial; todos los recursos saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial

    Ante evidente aumento, la Presidenta pide al INE revisar presupuesto requerido para la elección judicial; todos los recursos saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar detalladamente el presupuesto que se necesitará para la elección de los miembros del Poder Judicial, programada para el próximo año. Hace algunos días la mandataria cuestionó el costo proyectado, señalando que el monto actual estimado por el INE alcanza los 12 mil 936 millones de pesos, a pesar de que hace unos meses se contemplaba un gasto menor, en torno a los 7 mil millones. Esta discrepancia, sostuvo, debería ser objeto de análisis para justificar el aumento en los recursos requeridos.

    Por su parte, el INE igualmente ya presentó un presupuesto preliminar para el proceso electoral de 2025, en el cual se estipula el gasto necesario para llevar a cabo esta elección. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que este ejercicio electoral carecerá de financiamiento a partidos políticos, lo que en principio debería disminuir los costos. Al tratarse de una elección sin apoyo financiero para campañas partidistas, la mandataria sugirió que se replanteen las partidas asignadas, en especial debido a que los fondos provendrán de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Además, la presidenta hizo un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE, enfatizando la importancia de una correcta administración de los recursos públicos en un contexto donde el gasto eficiente es fundamental. Recordó que los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales se obtendrán los fondos, son recursos públicos que deben ser empleados con responsabilidad y transparencia, sobre todo en momentos en que se espera que el INE ajuste sus gastos de acuerdo a esta nueva fuente de financiamiento.

    En conclusión, Sheinbaum Pardo reiteró su postura sobre la necesidad de un proceso electoral austero y eficiente, e insistió en que el INE considere una reducción en el presupuesto previsto. Para la mandataria, esta medida no solo demostraría compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos, sino que también enviaría un mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso de las instituciones con un gasto electoral responsable y justificado.

    Debes leer:

  • Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional para abordar el tema de la transición fiscal, entre el gobierno saliente y la administración entrante.

    Acompañados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramirez de la O, ambos mandatarios abordaron temas relacionados con la hacienda pública y, especialmente, el presupuesto para lo que resta del gobierno del año 2024  y el presupuesto para el 2025 que ejercerá completamente la doctora, Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, diversos medios de comunicación reportaron que tanto Claudia Sheinbaum como Rogelio Ramírez se retiraron de Palacio Nacional, sin dar alguna declaración sobre lo abordado en la reunión con el mandatario López Obrador.

    Cabe mencionar que, Ramírez de la O fue uno de los primeros perfiles que fueron confirmados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en mantenerse en el cargo y participar en su futuro gabinete presidencial.

           Te puede interesar:

  • INE aprueba recorte de 552 MDP a su presupuesto de 2024; asegura que es manejable para mantener calidad en proceso electoral

    INE aprueba recorte de 552 MDP a su presupuesto de 2024; asegura que es manejable para mantener calidad en proceso electoral

    En un hecho histórico, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reducir 552.6 millones de pesos al gasto programado para la organización de las elecciones federales de junio de 2024.

    En un balance de la sesión del organismo electoral, iniciada el viernes y que continuó este sábado, se indicó que los estándares de calidad y de certeza del proceso electoral, no sufrirán mella con este ajuste.

    Inicialmente se tenía un presupuesto operativo de mil 400 millones, por lo que con la reducción pasará de 23 mil 757 millones de pesos a 22 mil 332 millones. El ajuste se hizo este jueves, luego de que la Cámara de Diputados aprobará un recorte total al instituto para el próximo año de 5 mil millones.

    De esta forma, el gasto total estimado para organizar el proceso electoral federal, que, además de la elección presidencial, también incluye la elección de 628 legisladores federales entre diputados y senadores, pasó de 9 mil 355.4 millones de pesos a 8 mil 802.8 millones de pesos.

    En cuanto al presupuesto para los procesos electorales locales el INE redujo de 81.8 millones de pesos a 75.5 millones.

    Esto implicó el recorte presupuestal de 6.3 millones de pesos para los comicios para la elección de gubernaturas, entre ellas la Ciudad de México, y ocho entidades, así como de congresos locales, ayuntamientos, entre 19 mil cargos públicos.

    El INE aseguró que en ambos casos, los recursos en su gasto tienen no impacto en la organización de los procesos electorales del próximo año.

    No te pierdas:

  • Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Una encuesta de Enkoll para el medio El País reveló que más del 50% de los mexicanos están de acuerdo con la eliminación de los multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con el ejercicio que realizó el medio español, el 51 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras que el 34 está en desacuerdo y el 15 no supo que responder. Por otra parte, el 54 por ciento aseguró estar de acuerdo con que el PJF tenga una reducción en su presupuesto; solo el 32 contesto que no lo está y el 14 no respondió.

    Por otra parte, en el ejercicio sobre la reforma al PJF, la casa encuestadora también preguntó a los participantes sobre la percepción del gasto del poder por lo que realizaron la siguiente pregunta: “¿Usted considera que el Poder Judicial gasta en su operación “Más de lo debería”, “Justo lo que debería” o Menos de lo que debería”?

    Los resultados arrojaron que el 58 por ciento señaló que gastan “Más de lo que deberían”; el 19 por ciento dijo que “Justo lo que deberían”: el 9 por ciento dijo que “Menos” y el 14 por ciento no respondió la pregunta.

    El siguiente cuestionamiento tenía que ver con cual consideraba que era la razón de la propuesta de Morena a la reforma para reducir el presupuesto. El 56 por ciento señaló que se trata de una medida de austeridad para desaparecer los privilegios de los ministros, magistrados y jueces del poder. El 30 por ciento dijo que era un castigo por las decisiones que han tomado los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Mientras que el 14 no contestó.

    La última pregunta de la encuesta fue sobre la confianza que tienen los mexicanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 62 por ciento respondió que tiene poca/nada de confianza; el 32 dijo que tiene algo/mucha confianza y solo el 4 por ciento no respondió.

    Cabe decir que esta encuesta se realizó luego de que se promulgara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la se le pone fin a 13 fideicomisos del Poder Judicial terminando con los privilegios de los altos mandos dentro de este poder.

    No te pierdas: