Etiqueta: Prestaciones

  • SCJN aprueba aumento de salarios y prestaciones

    SCJN aprueba aumento de salarios y prestaciones

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un aumento salarial y de prestaciones para los nuevos ministros que asumirán en 2026. El incremento será del 12.7% en comparación con 2025.

    La ministra Lenia Batres denunció que este aumento supera el límite establecido en el artículo 127 de la Constitución. A pesar de que los actuales ministros dejarán sus cargos el 31 de agosto, decidieron aumentar el presupuesto.

    Batres expresó su preocupación por estos incrementos, que no beneficiarán a la actual corte. “Esperamos que el nuevo Poder Judicial adopte una política de austeridad”, señaló.

    La SCJN solicitará un presupuesto de cinco mil 869 millones de pesos, con un aumento global del 12.7%, que representa un 8.1% en términos reales. Batres votó en contra de asignar remuneraciones superiores a la presidenta de la República.

  • Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum destacan cifra histórica de empleos de más de 22 millones de puestos de trabajo registrados

    Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum destacan cifra histórica de empleos de más de 22 millones de puestos de trabajo registrados

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una cifra sin precedentes al registrar 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al 28 de febrero de 2025.

    Durante el mes de febrero, se crearon 119,385 nuevos empleos, sumando un total de 192,552 puestos generados en lo que va del año. En los últimos doce meses, se han creado 141,121 empleos adicionales, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral.

    El salario base de cotización promedio ha alcanzado los $619.6 pesos diarios, siendo el más alto registrado hasta la fecha. Además, el 86.8% de los empleos son permanentes, lo que ofrece estabilidad laboral a una gran mayoría de los trabajadores. De los empleos registrados, 9,037,569 corresponden a mujeres, destacando su participación activa en la fuerza laboral.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta cifra como “histórica” para el país, subrayando el impacto positivo en la economía y la sociedad. Además, al cierre de enero, más de 5.3 millones de personas reciben automáticamente su reporte de cotización, con un total de 5,382,998 personas registradas.

    Sigue leyendo…

  • Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Las legisladoras y legisladores del Senado de la República aprobaron la reforma que garantiza los derechos laborales del personal de las Fuerzas Armadas que están asignados a la Guardia Nacional.

    El dictamen que fue aprobado con con 110 votos a favor, cinco votos en contra y una abstención, en el que realizaron una interpretación auténtica sobre los alcances del Artículo Tercero Transitorio, de la reforma constitucional por la cual se creó la Guardia Nacional.  

    Los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones.

    Señala el dictamen.
    Foto: Cuartoscuro.

    Asimismo, se subraya que el propio Artículo Transitorio establece que los elementos castrenses se encuentran en una asignación temporal a la Guardia Nacional y que en su momento volverán a ser reasignados a su fuerza armada de origen.  

    El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados y fue aprobado de manera expedita con 415 votos a favor y uno en contra, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Te puede interesar:

  • Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    Del Mazo y su corrupto gobierno sigue haciendo de las suyas: maestros exigen al priista que les paguen sus sueldos atrasados (FOTOS)

    El día de hoy 29 de junio, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEMmx), cerró diferentes vialidades en el Estado de México, debido a que el gobierno actual encabezado por Alfredo del Mazo Maza se ha negado a darles su sueldo actualizado correspondiente y se denuncia el incumplimiento del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022. El cual es un beneficio que promovió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la mejora de los beneficios anuales para el magisterio.

    De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), algunas de las vialidades que se encuentran bloqueadas son:

    -Texcoco-Lechería
    -México-Texcoco
    -Mario Colin en Tlalnepantla
    -Av. López Portillo en Tultepec
    -Av. 1 de mayo y periférico
    -Autopista México-Querétaro
    -México-Puebla

    Los maestros se encuentran exigiendo lo que por ley les corresponde, los bloqueos son una medida de manifestación ante la corrupción que se vive en el Estado de México. Se espera una respuesta de Alfredo del Mazo y de Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

    Asimismo, el pronunciamiento en redes empieza a aparecer por parte de muchos maestros y ciudadanos pobladores del Edo. Mex. que están en un estado de inconformidad completamente justificado por no recibir su salario completo y para apoyar al rubro educativo que es de los más importantes para cualquier lugar en cualquier sociedad. A pesar de que pronto la maestra y futura gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ha marcado el fin de gobierno priista que se ha tenido el Edo. Méx. los priistas siguen dando de que hablar.

    El día de ayer 28 de junio, se publicaron algunas imágenes en redes sociales para convocar a los maestros y compartir la información de puntos de reunión y el horario correspondiente.

    Entre estos, se convocó a los maestros para que acudieran a bancos, avenidas principales, monumentos, casetas y carreteras. Se citó a los maestros con cartulinas, ropa cómoda, agua y comida. Se espera que su manifestación sea de una larga duración tal y como ha sido la espera de su salario.