Etiqueta: Presa Santa María

  • Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la presa Santa María al sur de Sinaloa, sobre el cauce del río Baluarte, la cual almacenará 980 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2 mil 500 productores agrícolas.

    En su discurso, agradeció a los habitantes de la región por llegar a un acuerdo con las autoridades para la construcción de dicho proyecto; a los trabajadores de la construcción y técnicos para concluir la obra.

    Resaltó que la presa beneficiará a los municipios del sur de Sinaloa pues contarán agua para consumo humano y además generará energía eléctrica, limpia, de bajo costo. Dijo sentirse orgulloso por terminar el proyecto, que fue una promesa de campaña.

    Asimismo, señaló que hubo presupuesto para la construcción de la obra, la cual tuvo una inversión de 10 mil millones de pesos.

    Destacó que no fue necesario adquirir deuda pues hay una hacienda pública fuerte debido a que en la actualidad los grandes contribuyentes pagan impuestos. “Si no hay corrupción, el dinero del presupuesto, rinde”, apuntó.

    “Es una cantidad considerable, la inversión, que no el gasto para distinguir pero afortunadamente tuvimos presupuesto pública, inversión pública, no se hacen estas obras con deuda, nos ha alcanzado el presupuesto, administrando sin corrupción y sin privilegios fiscales porque antes los de mero arriba, los machuchones del sector empresarial”. Consideró que eso era una gran injusticia porque se argumentaba entonces que no había dinero porque el sector informal de la economía no pagaban impuestos.

    Uno de los objetivos fundamentales de la obra es suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de dos mil 500 productores y, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa.

    No te pierdas:

  • El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina, acudió el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, quien informó acerca de las 12 grandes presas que se encuentran en el estado de Sinaloa y almacenan más de 16 mil 163 millones de metros cúbicos, lo que permite abastecer agua en la zona sur.

    Martínez hizo mención de la Presa Santa María, la cual fue construida en el sur de Sinaloa, el proyecto forma parte de la administración de la Cuarta Transformación y representa un proyecto para impulsar la producción, gracias a la obra se tiene un total de 12 presas.

    Las 12 presas almacenan más de 16 mil millones de metros cúbicos, se encuentran al norte y al centro de Sinaloa, por lo que, permiten suministrar agua para riego agrícola, generación hidroeléctrica, así como abastecer de agua a la zona sur de la entidad y uso público urbano.

    Asimismo, Martínez comentó que en Sinaloa se encuentran 8 distritos de riego, sin embargo, con la construcción de la Presa Santa María, se incrementará una superficie de riego de 24 mil 250 hectáreas generando 9 sistemas de riego en total.

    El titular de la CONAGUA comentó que los 9 sistemas de riego en conjunto, abarcarán una superficie de 743 mil hectáreas beneficiando a 91 mil usuarios y la zona de riego participará con 24 mil 250 hectáreas, ligado con la Presa Santa María.

    Imagen: www.gob.mx

    Posteriormente, Martínez indicó algunos detalles de Presa Santa María, la cual tuvo una inversión global de 9 mil 659 millones de pesos, sin embargo, la inversión del presente sexenio es de 7 mil 318 millones de pesos, beneficiando a una población de 2 mil 551 productores agrícolas y a 90 mil habitantes con energía eléctrica.

    Por último, la presa generó un total de 4 mil 83 empleos, fue construida en 37 meses, algunos de sus objetivos son; incrementar el abastecimiento para riego agrícola, control de inundaciones y aumento de generación hidroeléctrica.

  • Con grandes obras hidráulicas, gobierno federal ampliará suministro de agua y garantizará este derecho al pueblo de México

    Con grandes obras hidráulicas, gobierno federal ampliará suministro de agua y garantizará este derecho al pueblo de México

    Este miércoles, en la conferencia matutina, se dieron a conocer los avances de obra en seis de los 15 grandes proyectos hídricos en el país con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, informó Germán Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua. Añadió que con dichas acciones, se pretende ampliar el suministro de agua y garantizar el derecho humano al agua, mediante la construcción de presas y acueductos.

    Entre los proyectos presentados, destacó un Acueducto y un distrito de riego en territorio Yaqui, según dio a conocer Aaron Mastache responsable de ambos proyectos. Dijo que en el caso del Acueducto pretende impactar en las 50 comunidades yaquis con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos beneficiando a 34 mil yaquis. El acueducto contará con 241 kilómetros de línea principal y 75 kilómetros de ramales, los cuales se pretenden concluir en diciembre y actualmente hay un avance de 45 por ciento de la obra.

    En cuanto al distrito de riego, dijo que pretende ampliarse en 38 mil hectáreas de tierras de riego, con una inversión de 7 mil 200 millones de pesos, lo que implicaría la rehabilitación de la presa El Chiculi.

    Por su parte, Carlos Escalante, responsable del proyecto de la Presa Santa María dijo que con esta se pretende controlar el río Baluarte, que tiene un carácter estacional pues puede tener un capacidad de tres metros por segundo hasta 8 mil. Se pretende generar energía eléctrica y proporcionar agua de uso agrícola. Dijo que implicarán una inversión de 7 mil 300 millones de pesos y se tiene un avance físico hasta ahora del 88 por ciento previendo concluir en diciembre.

    A su vez, Isauro Martínez informó que en el proyecto de la Presa Picacho se pretende ampliar la superficie de riego en 22 mil 500 hectáreas del sur de Sinaloa, beneficiando a 3 mil 172 productores con una inversión de 5 mil 258 millones de pesos. En paralelo, el acueducto Concordia-Mazatlán para suministrar agua potable a la cabecera municipal de Concordia con una inversión de 386 millones de pesos.

    En cuanto a la presa El Zapotillo, un proyecto que se inició en sexenios pasados pero que se abandonó, se informó que con una inversión total de 17 mil 260 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 7 mil 646 millones pesos, y privilegiando el diálogo con las comunidades de los pueblos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, se alcanzó un acuerdo para una solución técnica que impedía que la construcción de esta presa, implicará inundar esos pueblos.

    Se trata de un proyecto que pretende aumentar el suministro de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, en sus sectores más pobres y la cual se pretende concluir en diciembre.

    No te pierdas: