Etiqueta: PRD

  • Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    El día de ayer se llevó a cabo una pequeña y desangelada movilización por parte del grupo conservador autodenominado “marea rosa”, y que con menos de 200 participantes intentó convencer al Instituto Nacional Electoral (INE), de ir en contra de la voluntad de más de 30 millones de mexicanos que votaron para que la Cuarta Transformación tenga la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, sin embargo, los dirigentes de la pequeña protesta, salieron todos “raspados”.

    Un ejemplo de ello es el caso de Fernando Belaunzarán, paria político que tras la muerte del PRD se quedó sin partido, pero no sin detractores, que otra vez lo acusan de haber robado de las arcas del partido del sol azteca cuando fue uno de los dirigentes.

    Luego del pequeño mitin, Rafael Guerrero, ex titular de Comisión de Auditoría interna del PRD, encaró a Belaunzarán para reclamarle que él desfalcó hasta 40 millones de pesos del presupuesto del partido amarillo, y que a su vez, proviene de las arcas públicas, asunto que de inmediato enfureció al ya de por sí fracasado ex candidato del frente conservador.

    Visiblemente iracundo y violento, Belaunzarán, que también promueve el consumo de sustancias sicotrópicas, se limitó a lanzar amenazas contra su ex colega de partido, para inmediatamente salir huyendo entre el diminutio cúmulo de personas que lo acompañara las afueras del INE.

    Por su parte, guerrero mencionó que en efecto, tiene pruebas, como un expediente que mostraría la corrupción con la que operó Belaunzarán al interior del PRD, y que ahora busca participar en la creación de un nuevo partido de ultraderecha y que obtendría más dinero del presupuesto público.

    “En aquel momento, el grupo del PRD (…) Está el documento, se le entregó en que momento al grupo de nueva izquierda (…) Yo era presidente de la comisión de auditorías del PRD (…) Tengo pruebas”, mencionó Guerrero mientras porros de Belaunzarán exigen olvidar el hecho por ser “parte del pasado”.

    No te pierdas:

  • De jugar un papel crucial, a perder el registro: Se oficializa la “muerte” del PRD luego del fracasado liderazgo de Jesús Zambrano al frente del “sol azteca”

    De jugar un papel crucial, a perder el registro: Se oficializa la “muerte” del PRD luego del fracasado liderazgo de Jesús Zambrano al frente del “sol azteca”

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha caído en la debacle definitiva al perder todas las oportunidades legales para conservar su registro a nivel nacional. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió 240 juicios de inconformidad presentados por el PRD tras las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, desechando todas las impugnaciones presentadas por el partido.

    El PRD, liderado por Jesús Zambrano, intentó impugnar 1,958 casillas bajo argumentos de nulidad de votación y de la elección presidencial. Sin embargo, el Tribunal consideró que los argumentos del partido eran infundados, señalando la falta de pruebas concretas y específicas, dejando en evidencia la fragilidad del liderazgo de Zambrano y su incapacidad para defender los intereses del partido en un momento crítico.

    La caída del PRD no es solo un golpe a sus seguidores, sino también una condena al liderazgo de Jesús Zambrano, quien ha sido incapaz de revitalizar al partido, permitiendo que este se desmorone en su gestión. Con esta decisión del TEPJF, el PRD, que alguna vez fue una fuerza política relevante en México, se enfrenta a su extinción inevitable.

    El 10 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al PRD sobre el inicio del proceso de extinción al no alcanzar el mínimo del tres por ciento en las votaciones necesarias para mantener su registro. Desde entonces, el partido solo ha podido operar con lo mínimo necesario para mantener su nómina y cubrir gastos de mantenimiento, lo que refleja el estado crítico en el que se encuentra.

    Esta situación marca el final de una era para el PRD y el fracaso del liderazgo de Jesús Zambrano, cuyo nombre quedará asociado con la caída de un partido que alguna vez tuvo un papel crucial en la vida política del país.

  • Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    La doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller, se encuentra publicando “Feminismo Silencioso”, su más reciente libro en el que recopila algunas reflexiones sobre la lucha de las mujeres durante su estadía en Palacio Nacional, sin embargo, algunos actores de la derecha han aprovechado esto para mostrar una vez más su lado más misógino y su ignorancia, opinando de una publicacion que ni siquiera han leído.

    Esta vez fue Antonio Medina, sobreviviente del PRD el que se lanzó en contra de la también académica, acusando sin sustento que “el feminismo no puede guardar silencio”, confundiendo la palabra “silencioso” con “silenciado”, además de que calificó a la autora de “sumisa”.

    El supuesto activista, ahora sin partido, no contaba con que la investigadora le respondería a su desafortunado post de X, exponiendo su ignorancia y que ni siquiera ha leído el libro.

    “Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos”.

    Mencionó

    Las muestras de solidaridad hacía la escritora no tardaron en llegar, como es el caso de Mima López, referente de la 4T en Tabasco y en redes sociales, y que pidió no desgastarse, ya que la llamada “oposición” nunca estará de acuerdo con la sabia decisión que tomó al ser también compañera del Presidente.

    Ante la polémica que la derecha trata de hacer en torno a la reciente publicación, igualmente se leen elogios para Gutiérrez Müller, y celebran las acciones y aportaciones que ha realizado a lo largo de su carrera al mundo cultural de México.

    No te pierdas:

  • Así vulneran a las mujeres desde el interior de sus partidos: PAN y PRD sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar recursos a sus candidatas postuladas para la elección

    Así vulneran a las mujeres desde el interior de sus partidos: PAN y PRD sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar recursos a sus candidatas postuladas para la elección

    El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México fueron sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar al menos el 50% de su financiamiento público para actividades de campaña a las mujeres que postularon, según los informes de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Los documentos aprobados el lunes revelan que el PRD fue sancionado con 300 mil pesos por esta conducta, considerada una falta grave ordinaria. Por su parte, el PAN recibió una sanción de 63 mil 500 pesos. El informe señala que esta omisión afecta la equidad en la contienda y la paridad de género, principios rectores de la actividad electoral, y subraya que la falta de rendición de cuentas vulnera la transparencia en el uso de recursos.

    Además de estas sanciones, ambos partidos enfrentan otras multas por diversas conductas. Al PAN se le impusieron 344 mil pesos adicionales y al PRD, 184 mil pesos.

    Más Sanciones a Partidos

    El PRI capitalino recibió una multa de 356 mil pesos y el PT deberá pagar 1 millón 313 mil pesos por irregularidades durante las pasadas elecciones. El PVEM fue sancionado con 2 millones 383 mil pesos debido a faltas de carácter formal y sustancial.

    Movimiento Ciudadano fue el segundo partido más multado, con 4 millones 693 mil pesos, mientras que Morena recibió la sanción más alta, con 5 millones 805 mil pesos.

    Las coaliciones también enfrentaron multas: Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD) fue sancionada con 6 millones 152 mil pesos, y Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México (Morena, PT y PVEM) con 2 millones 909 mil pesos.

    Total de Sanciones

    En total, los partidos fueron sancionados con 24 millones 502 mil pesos. También se impuso una sanción económica al candidato sin partido José Rodolfo Ávila.

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) procederá al cobro de las sanciones impuestas. Según el informe, el cobro se realizará en una sola exhibición con cargo a la siguiente ministración mensual a la que tiene derecho el partido político. Las retenciones mensuales no podrán rebasar el 25% de la prerrogativa mensual del partido.

    Sigue leyendo…

  • Ni el despilfarro de dinero los llevó a la victoria electoral: Estos son los candidatos del PRIAN que más gastaron y no ganaron

    Ni el despilfarro de dinero los llevó a la victoria electoral: Estos son los candidatos del PRIAN que más gastaron y no ganaron

    Una reciente investigación del medio El Político, con datos de la investigación de Daniela Barragán para Sin Embargo Mx, con base a los datos del INE, ha revelado detalles alarmantes sobre los gastos de campaña de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, también conocida como PRIAN, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN). Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), los gastos de campaña de los candidatos de esta coalición alcanzaron la impresionante cifra de 1,465 millones 598 mil 335 pesos.

    Las elecciones del pasado 2 de junio resultaron ser un desastre no solo electoral, sino también financiero para el PRIAN. A pesar de los enormes desembolsos, los veinte candidatos de la coalición que más gastaron, sumando un total de 862 millones 381 mil 871 pesos, no lograron ganar sus respectivas elecciones.

    Un mes después de la elección, los datos del INE muestran que la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, y 19 candidatos al Senado de la República gastaron entre 500 millones y 10 millones de pesos en sus campañas. Sin embargo, ninguno de ellos consiguió la victoria, quedando en segundo lugar y obteniendo escaños solo como “primera minoría”.

    Principales Gastos de los Candidatos del PRIAN

    Entre los candidatos que más derrocharon en la campaña se encuentran:

    • Xóchitl Gálvez Ruiz: La candidata presidencial invirtió 543 millones 476 mil 940 pesos en publicidad y eventos, pero quedó en segundo lugar.
    • Francisco Javier Ramírez Acuña: El panista y exgobernador de Jalisco gastó 43 millones 486 mil 207 pesos en su campaña.
    • Karina Marlen Barrón Perales: La candidata del PRI por Nuevo León invirtió 22 millones 478 mil 911 pesos, quedando en tercer lugar.
    • Brenda María Izontli Alvarado Sánchez: Aspirante del PRI por el Estado de México, gastó 20 millones 727 mil 831 pesos.
    • Miguel Ángel Yunes Márquez: Candidato del PAN en Veracruz, invirtió 19 millones 724 mil 103 pesos.

    Otros abanderados del PRIAN que también realizaron gastos significativos incluyen a:

    • Enrique Vargas del Villar: Gastó 18 millones 646 mil 560 pesos.
    • Cynthia Iliana López Castro: Gastó 17 millones 870 mil 995 pesos en la campaña por la senaduría de la Ciudad de México.
    • Ana Teresa Aranda Orozco: Invirtió 16 millones 651 mil 944 pesos en Puebla.
    • Daniela Soraya Álvarez Hernández: Candidata por Chihuahua, gastó 15 millones 710 mil 391 pesos.
    • Gustavo Sánchez Vázquez: Gastó 14 millones 926 mil 314 pesos en Baja California.

    El análisis del medio El Político pone de manifiesto el derroche financiero de los candidatos del PRIAN durante la última contienda electoral. A pesar de los inmensos recursos invertidos, la falta de éxito en las urnas sugiere una desconexión significativa entre los gastos de campaña y los resultados electorales, dejando una lección clara sobre la eficiencia y eficacia de las estrategias políticas en México.

    Sigue leyendo…

  • ¿Por qué Acosta Naranjo no se busca un trabajo que no sea vivir del erario?: cuestionan mexicanos al ex perredista, que ahora es impulsado por Beatriz Pagés y sus secuaces como un nuevo defensor de la derecha 

    ¿Por qué Acosta Naranjo no se busca un trabajo que no sea vivir del erario?: cuestionan mexicanos al ex perredista, que ahora es impulsado por Beatriz Pagés y sus secuaces como un nuevo defensor de la derecha 

    La priista Beatriz Pagés ha compartido en redes sociales su más reciente portada de su revista “Siempre!”, en la cual tratan de impulsar la imagen del Guadalupe Acosta Naranjo, como un nuevo líder de la derecha, esto en medio de la búsqueda de crear un nuevo partido político que agrupe a los sobrantes del PRIAN y quienes se quedaron sin partido tras la muerte del PRD.  

    En su alarmista post de redes sociales, Pagés menciona que ahora “la batalla” es entre “demócratas y autoritarios”, acusando además de que hay “riesgo de perdel al país”, sin embargo, mexicanos con perfiles de X, le han dado un golpe de realidad a la conservadora.  

    Stella Velasco fue clara y contundente contra el ex perredista y cuestiona por qué mejor no busca un trabajo que no sea seguir viviendo del erario público, siendo responsable también de la desaparición de lo que aún quedaba de su partido, el PRD.  

    En tono menos dialogado pero igual de crítico, mencionan que en realidad Acosta Naranjo está al servicio de Jesús Zambrano para la creación de un nuevo partido, a cambio de algunas migajas y carroña.  

    Como era de esperarse, tampoco faltaron las burlas en su contra, y aprovechando sus noticias falsas ya desmentidas, preguntan si saben cuando comenzará la expropiación de las casas de los millonarios y como es que el pueblo puede solicitar una.

    Debes leer:

  • Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    En su ocaso, jueces federales al servicio de criminales y poderosos siguen atropellando la impartición de justicia, esto debido a que un presunto “impartidor de justicia” otorgó un amparo que podría permitir al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, seguir su proceso en libertad, a pesar de que enfrenta un proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La decisión judicial se escuda en evaluar si las enfermedades que padece Abarca representan un riesgo para su vida y si las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tienen la capacidad técnica y operativa para atender su condición médica.

    Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca, instruyó dejar sin efecto la resolución dictada por un juez de procesos el 14 de diciembre de 2023, en el incidente de sustitución de prisión preventiva de la causa penal 103/2014. En esa fecha, un secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México había modificado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada para Abarca, acatando una sentencia de amparo.

    José Luis Abarca impugnó esta decisión, argumentando que durante la audiencia no se consideraron los datos que demostraban que padecía diversas enfermedades. Ayer, Maya Arias concedió el amparo para que se realice una nueva audiencia y se emita una nueva determinación sobre si Abarca debe continuar interno o enfrentar su proceso en libertad.

    El juez Everardo Maya Arias detalló en su resolución que el juez de procesos penales debe, “con libertad de jurisdicción, pero atendiendo a los lineamientos destacados en el último considerando de esta sentencia, ordene oficiosamente la recabación, preparación y desahogo de todas las probanzas que estime necesarias, idóneas, pertinentes y suficientes (periciales oficiales, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos, inspecciones, inventarios, etcétera) para establecer: a) La verosimilitud y, en su caso, la certeza, de los padecimientos aducidos por el quejoso, para determinar si se trata de enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas”.

    Además, se debe determinar “si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado; b) El grado de afectación y avance respectivo; y, c) Si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso”.

    En esencia, las pruebas no solo deben relacionarse con el estado de salud del ex alcalde y su expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra para asegurar que se cuenta con los recursos necesarios para tratar sus condiciones médicas y salvaguardar su integridad física y su vida. La sentencia subraya que el juez de procesos penales no debe permitir un nuevo ofrecimiento y desahogo de pruebas, sino recabar los documentos ya existentes y, con base en ellos, emitir su resolución con libertad de jurisdicción.

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar:

  • Vivir del erario a como dé lugar: En redes exponen a Acosta Naranjo y a Fernando Belaunzarán por buscar crear un nuevo partido; acusan que los ex perredistas buscan seguir robando dinero del pueblo

    Vivir del erario a como dé lugar: En redes exponen a Acosta Naranjo y a Fernando Belaunzarán por buscar crear un nuevo partido; acusan que los ex perredistas buscan seguir robando dinero del pueblo

    Ante el fracaso del PRIAN como “fuerza política”, ex militantes del PRIANRD optan por crear una nueva marca partidista de la derecha antes que optar por un programa alternativo a la 4T. 

    El estrepitoso pero anunciado fracaso electoral de la derecha suscitado el pasado 2 de junio deja gravemente debilitada a la que debería ser la fuerza política opositora a la Cuarta Transformación, por lo que ahora tales entes tendrían que organizar algúna especie de proyecto alternativo a la 4T si es que quieren competir en 2030, sin embargo, parece que ocurre todo lo contrario. 

    Desde hace varias semanas, la derecha ha comenzado a tratar de organizarse, sin embargo la desaparición del PRD, el secuestro del PRI por parte de “Alito” Moreno y las pugnas internas del PAN, dejan pocas alternativas a un proyecto alterno, por lo que pequeños cuadros ahora optan solo por cambiar de nombres y logotipos. 

    Ejemplo de esto es Fernando Belaunzarán, ex militante del ya desaparecido PRD y que es uno de los conservadores que llama a la “organización” y a la creación de un nuevo partido. 

    Tales “estrategias” de reorganización no dejan indiferente a nadie, y cuestionan a Belaunzarán por querer un nuevo partido, pero formado por los mismos que acabaron con el PRD, hicieron alianza con el PAN y recibieron a priistas, asegurando que se trataría de un nuevo fracaso asegurado.  

    Incluso parece que los mismos interesados en un nuevo partido, no tienen la capacida de organizar cuadros en las ciudades clave de la derecha, ya que sus convocatorias se limitan a las redes sociales. 

    Así lo deja ver Guadalupe Acosta Naranjo, otro ex miembro del PRD que pretende organizar un frente “cívico” con las élites, pero que solo realiza convocatorias en redes sociales y trata de nutrir cuentas de X.  

    Ante esto, usuarios de las redes sociales, son contundentes con sus criticas y mencionan que Acosta Naranjo, y sus colesgas, solo buscan la forma de seguir viviendo del erario, más no de organizar una oposición seria y real.  

    Debes leer:

  • Por eso nunca ha ganado una elección: Fernando Belaunzarán se lanza contra más de 30 millones de mexicanos e insinúa que son “mascotas” de AMLO; “piensan y repiten como loros”, acusó  

    Por eso nunca ha ganado una elección: Fernando Belaunzarán se lanza contra más de 30 millones de mexicanos e insinúa que son “mascotas” de AMLO; “piensan y repiten como loros”, acusó  

    Fernando Belaunzarán, ex miembro del extinto PRD y que era rechazado por sus propios militantes, ahora ha vuelto a arremeter en contra de la Cuarta Transformación, pero no en contra de los dirigentes de la misma, sino en contra de más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que respaldan el movimiento creador por el Presidente López Obrador. 

    Desde la comodidad de su cuenta personal de X, Belaunzarán no tuvo reparo en lanzarse en contra de decenas de millones, a los cuales comparó con una mascota que “da la patita” y “mueve la cola” a órdenes del tabasqueño; “Ven la mañanera para saber qué es lo que piensan y repiten como loros las frases del caudillo por más estúpidas que sean”, mencionó el también abierto consumidor de marihuana. 

    En los comentarios, acordes a las palabras de Belaunzarán, se leen mensajes donde le piden que no hable de temas como la “dignidad”, asegurando que es algo que el ex perredita no conoce, y es que entre varios espisodios vergonzosos, Fernando pasó de venderse como una persona de “izquierda” a cerrar filas con el ultraderechista Acción Nacional.

    Otros desafortunados posts del “izquierdista” igualmente son blanco de burlas por parte de internautas, que se mofan de como es que Belaunzarán se sobre dimenciona ante el aplastante triunfo de la Cuarta Transformación en las pasadas elecciones.

    Debes leer: