Etiqueta: PRD

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    El ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fracasó en las pasadas elecciones, Jesús Zambrano, anunció que buscará crear otro partido político luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le quitara su registro.

    En entrevista para Azucena Uresti de Grupo Fórmula, el olvidado líder explicó que su intención es reunir a una fuerza política cercana a la gente, con miras al proceso electoral del 2027.

    Hay que saber actuar con cabeza fría y escuchar propuestas de la gente, acercarse a ellos para obtener narrativas nuevas“, reflexionó Zambrano.

    Detalló que está trabajando en su regreso a la política y para ello ya se encuentra en platicas con 26 dirigentes estatales del PRD, quienes todavía conservan sus registros electorales locales. Ese sería el primer paso para recuperar lo perdido: la credibilidad. Y es que después de traicionar sus principios de izquierda para unirse al PRI, y sobre todo al conservador PAN, a Zambrano poca reputación le queda.

    Hay un ánimo muy grande para que en 2025 se anuncie que algunos compañeros trabajarán para conformar un nuevo partido político“, aseguró.

    Zambrano cuenta con que se le unan representantes independientes de otros sectores de la oposición, como el Frente Cívico, o incluso ex militantes perredistas, como el que los representó ante el INE antes de su debacle: Ángel Ávila. Ahora mismo está definiendo la ruta a seguir para conseguir que se sumen todos los liderazgos que según él tienen mucho potencial.

    También aprovechó para hablar del presupuesto del INE. Lamentó que mientras Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal se pelean por el Presupuesto 2025, Morena y sus aliados le nieguen recursos precisamente al Nacional Electoral.

    Lo que quieren es que el INE haga mal su trabajo en las elecciones judiciales para desprestigiarlo ante la sociedad y posteriormente desaparecerlo“, denunció el eterno aspirante.

    Obviamente expreso su oposición a la 4T, pues advirtió que están haciendo todo mal y que en el año 2027 habrá caos en la asignación de candidaturas, lo que finalmente afectará a Morena en el 2030.

  • Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    En redes sociales, la analista política Denise Dresser se ha convertido nuevamente en el centro de la conversación debido a un comentario superficial y carente de profundidad. En un video que ha estado circulando ampliamente, Dresser expresó que “quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, haciendo referencia a los atributos que, según ella, buscan las personas en un líder político moderno.

    La analista comparó esta figura ideal con la popularidad de líderes como Barack Obama, destacando su capacidad para conectar con la cultura popular. “Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed”, agregó Dresser.

    El comentario no pasó desapercibido y generó fuertes reacciones en redes sociales. Jorge Gómez Naredo, periodista y crítico, señaló con contundencia: “El nivel de análisis de Denise Dresser es bajísimo. Pero los de oposición la presumen como la mejor analista de México y la toman como referencia… Por eso los de oposición están como están…”.

    Por su parte, otros internautas, como el usuario @tijeritas99, optaron por el sarcasmo y las burlas. “Jajaja, esa mujer está bastante dañada. Ni siquiera vale la pena hablar de ella”, escribió. Mientras tanto, muchos usuarios prefirieron tomar la situación con humor, riéndose de lo que consideran “ocurrencias” por parte de Dresser.

    El episodio pone de manifiesto, una vez más, el nivel de la oposición, que se apoya en pseudo analistas como Dresser, quien, con sus comentarios superficiales, deja en manifiesto que no conoce al pueblo de México que respaldó el gobierno de una mujer de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez batea absurda hipótesis de Pedro Ferriz de Con sobre posible fraude electoral en la elección presidencial

    Xóchitl Gálvez batea absurda hipótesis de Pedro Ferriz de Con sobre posible fraude electoral en la elección presidencial

    Durante una entrevista en Atypical TeVe con Carlos Alazraki, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez desestimó tajantemente la hipótesis planteada por Pedro Ferriz de Con sobre un supuesto fraude electoral en los comicios presidenciales de 2024. Gálvez fue enfática al señalar que los datos disponibles no son suficientes para sustentar esa acusación, y admitió que ni siquiera ella considera que hubiera ganado la elección.

    “Con el número de actas que tenemos, que no es una muestra representativa, no es factible decir que ganamos la elección”, aseguró Gálvez.

    Actas en Zonas Privilegiadas y Falta de Representatividad

    En su intervención, Gálvez explicó que las actas disponibles provienen mayoritariamente de zonas con un perfil socioeconómico alto, lo que limita su capacidad para representar la realidad nacional. Citó como ejemplo las actas provenientes de Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México; San Pedro Garza García, en Nuevo León; y otras áreas tradicionalmente opositoras como Benito Juárez y estados como Querétaro y Guanajuato.

    “Obviamente, si mandan actas de estas zonas, los resultados nos favorecen, pero eso no es representativo de todo el país”, explicó.

    Gálvez insistió en la necesidad de obtener información más amplia y equilibrada antes de hacer afirmaciones categóricas sobre el resultado electoral. Sin embargo, también pidió que no se le responsabilice por no defender un supuesto triunfo que no tiene sustento en las cifras.

    Sigue leyendo…

  • INE formaliza la pérdida de registro del PRD como partido político

    INE formaliza la pérdida de registro del PRD como partido político

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de que en la pasada elección del dos de junio no alcanzó a obtener el tres por ciento de la votación válida.

    Con 10 votos a favor y uno en contra, los consejeros electorales avalaron el acuerdo que pone el último clavo al ataúd del ya extinto Sol Azteca, además de ser un día triste para Jesús Zambrano puesto que para él y su camarilla se cierra el grifo de los recursos públicos.   

    Durante el pronunciamiento de la declaratoria, la presidenta del INE Guadalupe Taddei, sostuvo que la autoridad electoral está aplicando una de las reglas del juego de las campañas electorales y que fue escrita por los propios partidos en el Congreso de la Unión. 

    Ante la expedición del acta de defunción, el representante del PRD en el INE Arturo Ávila, emitió algunas palabras en donde sentenció que es “un día triste para la democracia” y aprovechó para destacar la trascendencia política del partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas.

    Asimismo, las y los consejeros destacaron la importancia que tuvo el Sol Azteca para el fortalecimiento de la democracia en el país, aunque al final de su camino político conducido por Jesús Zambrano, fue llevado al despeñadero de la historia.

                        Te puede interesar:

  • No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    En una acción para llamar la atención, el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo se lanzó en contra de millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quienes calificó de ser “sumisos”.

    El huérfano del PRD y ahora refugiado en la “sociedad civil”, Acosta Naranjo no soportó más y explotó en redes sociales por el abrumador respaldo popular que tienen la Cuarta Transformación, en donde lanzó de nueva cuenta su narrativa esteril sobre la operación de una elección de Estado, sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas y algunos internautas le recordaron que él y sus compañeros no podrán seguir viviendo del erario, además de que con ese tipo de comentario solo saca a relucir su “ardor”, ya que en la pasada elección no les alcanzó ni para hacer berrinche.

    Mientras que otros internautas mostraron su alegría ante las quejas y falsas acusaciones del ex perredista, destacando que fue el pueblo mexicano el que decidió terminar con el registro del PRD y que también se encargará de que el PRI y el PAN tengan el mismo destino.

    También, los usuarios de la red social de X destacaron la “hipocresía” del político, ya que llama “sumisos” a los millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al proyecto del presidente López Obrador, pero le recuerda que él está refugiado en un membrete de “sociedad civil”, vinculado a Claudio X. González por lo que responde a los intereses del magnate y gerente de la alianza entre el PRI y el PAN.

                        Te puede interesar:

  • Ahora Alejandra Barrales se dice defensora de la democracia, pero en redes recuerdan cuando Claudia Sheinbaum la expuso como una corrupta con propiedades en EE.UU.

    Ahora Alejandra Barrales se dice defensora de la democracia, pero en redes recuerdan cuando Claudia Sheinbaum la expuso como una corrupta con propiedades en EE.UU.

    El día de ayer comenzaron las primeras discusiones en el Senado de la República de la Reforma al Poder Judicial, la cual ya fue aprobada por las comisiones en lo general y particular, por lo que el miércoles podrá ser comenzada la discusión en Pleno para su posible aprobación, sin embargo, Alejandra Barrales, legisladora por Movimiento Ciudadano ahora trata de promover el discurso de que “defiende” la democracia.

    Ante tales declaraciones de la ex perredista, en redes no han tardado en recordar la vez que en 2018, la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la expuso como la corrupta que es, y es que la conservadora presuntamente es dueña de un departamento de más de un millón de pesos en Miami, Florida, además de tener una lujosa mansión en Las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México y de toda América Latina.

    “El servicio público no es para enriquecerse, no es para servirse, el servicio público es para servir al pueblo”, mencionó Sheinbaum Pardo durante uno de los debates del 2018 por la Jefatura de Gobierno que ganó ante Barrales.

    Ante la hipocresía de Alejandra, en redes también se leen comentarios donde desestiman el poder de su bancada y de la oposición en general, y es que con los pocos escaños que tienen, poco o nada pueden hacer en contra del Plan C por el que millones de mexicanos votaron el pasado 2 de junio.

    Debes leer:

  • Acosta Naranjo convoca a marchar contra la Reforma al Poder Judicial y desata reacciones en redes sociales

    Acosta Naranjo convoca a marchar contra la Reforma al Poder Judicial y desata reacciones en redes sociales

    El llamado de Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, a movilizarse este domingo 8 de septiembre en contra de la Reforma al Poder Judicial ha generado una fuerte respuesta en redes sociales. A través de un video, Acosta Naranjo aseguró que “la democracia está en vilo” e instó a los ciudadanos a rechazar la reforma, apoyando a los 43 senadores opositores que, según él, defienden un cambio democrático ante lo que considera un retroceso.

    Sin embargo, la convocatoria de Acosta Naranjo no fue bien recibida por todos. Usuarios de redes sociales respondieron con críticas severas, cuestionando la legitimidad de su llamado y acusándolo de traicionar los ideales que defendió en el pasado.

    Uno de los comentarios más virales fue el del usuario @nemotap777, quien calificó a los 43 senadores opositores mencionados por Acosta Naranjo como “43 traidores, huevones, sátrapas corruptos y ‘estudiantes’”, evidenciando el descontento de una parte de la población que ve en la reforma una oportunidad de cambio positivo.

    Otro usuario, @AngMariscal4T, también respondió de forma tajante, escribiendo: “Hablan ahora quienes han traicionado sus principios e ideales por migajas… Ten dignidad, Tinaco”. El comentario hace referencia a lo que algunos consideran la alineación de Acosta Naranjo con los intereses de las élites y partidos conservadores, traicionando sus principios originales como miembro fundador del PRD.

    En otra respuesta destacada, @sustaitalaw compartió una imagen de Acosta Naranjo en compañía del líder cubano Fidel Castro, acompañada de un fuerte mensaje: “Naranjillo no tienes calidad moral para opinar, mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifí. ¡Un wannabe patético!”. Este usuario utilizó una foto histórica de Acosta Naranjo con el revolucionario cubano para subrayar lo que consideran un cambio radical en sus posiciones políticas, que ahora parecen alineadas con intereses de la derecha.

    Además, un video compartido en respuesta mostraba a Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticando duramente a Acosta Naranjo. Noroña recordó cómo Acosta, en los inicios del PRD, estaba comprometido con la lucha por la justicia social, pero que hoy se conforma con “migajas” ofrecidas por la derecha. Noroña incluso señaló la transformación económica de Acosta Naranjo, diciendo que antes era humilde y ahora es millonario, insinuando que su postura actual está motivada por intereses económicos.

    La controversia se da en un contexto de intensa polarización política, donde la Reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno actual ha generado fuertes debates tanto en la arena política como en la opinión pública. Mientras Acosta Naranjo y sus seguidores consideran que la reforma amenaza la democracia, otros ven en ella una oportunidad para acabar con prácticas corruptas dentro del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Desde redes sociales, Fernando Belaunzarán, huérfano del PRD, ha convocado a una nueva marcha de la llamada “marea rosa” para manifestarse en contra de la llamada “sobrerrepresentación” de Morena y aliados en el Congreso de la Unión y la cual se realizará en las inmediaciones del Senado de la República.

    Desafortunadamente para el también promotor de sustancias ilegales, en redes le han pedido que primero devuelva los 40 millones de pesos que presuntamente sustrajo del extinto PRD, según palabras del ex titular de fiscalización del partido del sol azteca.

    De igual manera, otros cuestionan sobre a que “marea” se refiere, ya que en su pasada manifestación afuera del órgano electoral, no sobrepasaron las 500 personas, y le piden dejar de engañarse a sí mismo con su movimiento presuntamente “civil”.

    Otro de los que han convocado a la movilización es el magnate Claudio X. González, que bajo la consigna de “democracia sí, autoritarismo no”, exige que las autoridades violen la constitución para que se atropelle la voluntad del pueblo que votó para que la 4T tenga mayoría en las Cámaras.

    Sin embargo, el beneficiario de millonarias donaciones de Estados Unidos, tiene que enfrentar que hasta sus propios seguidores muestran cansancio y moral baja, mencionando que solo marchan pero en realidad nunca pasa nada.

    Debes leer:

  • Al sepulturero del Sol Azteca se le acabó el negocio: Jesús Zambrano se lanza contra el TEPJF por desechar las quejas de la derecha en contra de la elección presidencial y por confirmar la extinción del PRD (VIDEO)

    Al sepulturero del Sol Azteca se le acabó el negocio: Jesús Zambrano se lanza contra el TEPJF por desechar las quejas de la derecha en contra de la elección presidencial y por confirmar la extinción del PRD (VIDEO)

    El último presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, salió a lamentar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desestimó todas sus pruebas con las que pretendía mantener el registro del Sol Azteca.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el perredista lamentó la decisión de los magistrados y magistrados validar los resultados de la elección del dos de junio, un hecho que calificó como una “triste noticia para la democracia mexicana”, pues según él hubo violaciones graves a la Constitución.

    En el caso particular del PRD, lamento que la mayoría de los magistrados no haya valorado suficientemente los agravios que documentamos, para mantener nuestro registro legal nacional.

    Expresó Jesús Zambrano.

    Desconcertado, Zambrano Grijalva se lanzó contra el TEPJF por determinar que ninguna de las pruebas presentadas del PRIAN, incluidas las de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, no fueron deficientes ya que solo hicieron referencia a vínculos electrónicos de notas periodísticas.

    Es una lastima que la mayoría de los magistrados no hubieran puesto un hasta aquí, contra estas elecciones de Estado y contra la participación del crimen organizado en los procesos electorales.

    Señaló Jesús Zambrano.

    En ese sentido, el líder perredista señaló que la autoridades electorales, incluidos los consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una oportunidad para asumir “su compromiso con la democracia”, al evitar que la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

        Te puede interesar: