Etiqueta: Portugal

  • No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No es Venezuela, sino la Península Ibérica, en la Unión Europea, la que enfrenta un apagón que podría durar entre seis y diez horas, según informó la Red Eléctrica de España. Parte del territorio francés también resultó afectado.

    El corte de energía ha paralizado diversas actividades: desde la circulación de coches hasta la operación de aviones, debido a que se deshabilitaron infraestructuras clave como las vías de tren electrificadas y los semáforos.

    Entre las 11:30 y las 12:00 horas, comenzaron a reportarse apagones en España, Portugal y parte de Francia. Ante la creciente cantidad de publicaciones en redes sociales, el Operador del Sistema de Transmisión, Red Eléctrica, publicó en X (antes Twitter) información sobre la situación.

    En torno al apagón, la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió evitar la circulación de vehículos en las calles de España debido a que semáforos y paneles de señalización permanecen inactivos.

    Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera“, publicó la DGT en la red social.

    Por su parte, AENA, gestor de aeropuertos en España, informó a los usuarios que:

    Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia“.

    Al respecto, el presidente de España, Pedro Sánchez, declaró:

    Estamos trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia, y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes“.

    Con este panorama, España sufre una situación que antes solía asociarse exclusivamente a los llamados “países del tercer mundo“. El “paraíso” europeo enfrenta problemas, y no es la primera vez.

  • AMLO informó acerca de la participación de una empresa portuguesa que trabaja en el Tren Maya y también ayudará en el programa del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la participación de una empresa portuguesa que trabaja en el Tren Maya y también ayudará en el programa del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la empresa portuguesa Mota-Engil, la cual se dedica a la ingeniería civil, construcción de infraestructuras, energía, entre otros. Esta empresa se encuentra trabajando en el proyecto del Tren Maya.

    Ante esto, el primer mandatario comentó que en su gira a Chile se reunió con el Presidente de Portugal, António Costa, quien indicó que es una persona extraordinaria.

    Afirmó que se llevarán a cabo algunos acuerdos bilaterales para el desarrollo del Programa del Istmo de Tehuantepec, el cual abarca el territorio de algunos municipios de Veracruz y Oaxaca, con la ayuda de la empresa Mota-Engil.

    El tabasqueño hizo mención de que por cuestiones de precaución, y para seguir manteniendo la independencia y neutralidad, no permitirá pertenecer a ningún bloque o hegemonía.

    Destacó la libertad y soberanía que caracteriza a la República Mexicana y por eso es necesario tener relaciones con todos los países que sean posibles.

  • Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    El medio Actualidad RT dio a conocer que la diputada alemana, Sevim Dagdelen, durante una sesión parlamentaria desmintió tres mitos sobre la OTAN.

    “La afirmación de que la OTAN es una alianza defensiva que promueve la democracia y protege los derechos humanos es solo un mito y está demostrado que no es cierto por los numerosos actos de violación del derecho internacional cometidos por sus miembros, especialmente EE.UU.” afirmó.

    La diputada dijo que cuando se habla de la OTAN se asocia con tres mitos.

    El primero es que se trata de una alianza defensiva.

    “¿No fue la OTAN la que atacó a Yugoslavia en una guerra que violó el derecho internacional, bombardeando emisoras de televisión civiles y la Embajada china en el proceso? ¿No fue la OTAN la que llevó a cabo la guerra en Afganistán durante 20 años con cientos de miles de civiles muertos y muchos crímenes de guerra?”, expresó.

    El segundo mito, calificado por la funcionaria de “mentira históricamente descarada”, es que la OTAN es una alianza de democracias y países con Estado de derecho. Señaló que solo hay que recordar que, durante su existencia, la alianza ha tenido un miembro con un “régimen fascista”, refiriéndose a Portugal.

    El medio explicó que, de 1932 a 1968, el país estuvo bajo la dictadura del primer ministro António de Oliveira Salazar, que llevó brutales guerras coloniales enviando tropas a las colonias portuguesas en África: Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique.

    El tercer mito, según la diputada, es que la Alianza Atlántica defiende los derechos humanos. Dagdelen recordó que “el campo de tortura de Guantánamo”, el polémico centro de detención en la base naval estadounidense ubicada en la cubana bahía de Guantánamo, sigue funcionando, así como que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría enfrentar hasta 175 años de prisión por haber hecho públicos las atrocidades cometidas por las tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.”La verdad es que quien es miembro de la OTAN participa en una alianza bélica que tiene como objetivo la expansión y pisotea el derecho internacional y los derechos humanos“, declaró.

    Asimismo, puntualizó que quien es miembro de la OTAN pierde su soberanía, pues se encuentra bajo el dominio de la hegemonía estadounidense que impone sus intereses.

    No te pierdas:

  • AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el recibimiento de 7 cartas credenciales de diferentes países del mundo.

    Por lo que, dio la bienvenida a los siguientes embajadores: Portugal, Manuel Maria Camacho Cansado de Carvalho; de China, Zhang Run; de Colombia, Álvaro Moisés Ninco Daza y de Rusia, Nikolay Sofinskiy, Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric.

    Recibí las cartas credenciales de la embajadora de Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric”, escribió en redes sociales.

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (en este caso al presidente de México), para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    No te pierdas: