Etiqueta: Políticas Económicas

  • El pulso de la economía: desafíos y posibilidades en México

    El pulso de la economía: desafíos y posibilidades en México

    La actividad económica de México presenta un panorama interesante, con una contracción del 0.3% a tasa anual en mayo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato fue compartido por la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín.

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé un crecimiento modesto del 0.1% en comparación con abril. Aunque esta cifra refleja un estancamiento, también sugiere oportunidades para la recuperación.

    El sector industrial, que ha enfrentado desafíos, muestra señales de mejora. Aunque la caída fue del 1.1% en comparación anual, se están realizando esfuerzos para revitalizar la producción. La atención hacia la construcción, minería y generación de energía puede generar un cambio positivo.

    El sector de servicios, por su parte, logró un pequeño avance del 0.1% anual. Este crecimiento, aunque modesto, indica una tendencia de estabilidad en un entorno desafiante.

    En cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se ubicó en 104.7 puntos. La industria marcó 102.6, mientras que los servicios alcanzaron 105.9 puntos, mostrando un desempeño sólido.

    A pesar de la leve contracción, el IOAE señala que el crecimiento podría estar en un rango de incertidumbre. El intervalo de confianza para el IGAE mensual oscila entre -1.0% y +1.3%. Esto destaca la importancia de seguir monitoreando la situación.

    El IOAE proporciona estimaciones económicas oportunas y se adelanta cinco semanas a la publicación oficial del IGAE. Esta información permite que los responsables de políticas económicas tomen decisiones estratégicas en un entorno cambiante. Con un enfoque adecuado, México puede encontrar nuevas oportunidades para impulsar su economía.

  • La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ratificó esta postura al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales.

    El sector empresarial puede confiar en que el Gobierno de México garantizará la seguridad jurídica para sus inversiones y que, al trabajar en unidad, se fortalecerá el país.

    La titular de Gobernación ratificó esto al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la CVII Asamblea General Ordinaria.

    La funcionaria federal destacó que, a pesar del complicado contexto global, el acuerdo y la colaboración entre el gobierno y los empresarios posibilitarán el avance.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum considera que el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento económico, lo cual beneficia a muchas familias que buscan estabilidad y seguridad en sus ingresos.

    “Con ustedes, empresarios y empresarias de la industria mexicana, hemos logrado acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo, la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente en 2024”, comentó.

    El Gobierno federal ha asignado significativos recursos para la construcción de infraestructura vial y ferroviaria. Estas obras mejorarán la movilidad y facilitarán el transporte de mercancías.

    La funcionaria afirmó que atender las causas de la violencia en ciertas áreas es una prioridad para la presidenta.

    Por esta razón, se puso en marcha la Estrategia de Construcción de Paz, que ha permitido ofrecer más de 100 programas y servicios a diversas localidades y comunidades.

    De igual manera, la Secretaría de Gobernación lleva a cabo una acción coordinada con los tres niveles de gobierno mediante las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales.

    La secretaria Rodríguez destacó que, ante las recientes políticas económicas y migratorias, la presidenta ha respondido con firmeza y sabiduría. Por ello, desde Gobernación se implementa la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” para apoyar a los connacionales en su reintegración al país.

    Informó que, se reciben a los mexicanos repatriados en 10 centros de atención en seis estados fronterizos, en colaboración con gobiernos y empresarios, donde se les proporciona alojamiento, alimentación, atención médica y oportunidades laborales.

    Destacó que, en la actual administración, se están forjando vínculos con todos los grupos sociales, así como con organizaciones políticas, religiosas y empresariales. El objetivo es lograr el bienestar general, especialmente para aquellos que son más vulnerables.

  • AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación los factores y las razones del porque el peso es la moneda más restablecida a nivel mundial con respecto al dólar.

    Uno de los factores es por las remesas, lo que envían los mexicanos residentes en EE.UU. a sus familias en México va en incremento, actualmente se reporta una cifra de 60 mil millones de dólares en remesas. Por otro lado, lo que mantiene fuerte al peso mexicano es la inversión extranjera ya que México se ha vuelto un país con muchas oportunidades para la inversión foranea.

    Asímismo, otro de los factores del peso fuerte son las finanzas públicas sanas lo cual ha generado un buen historial para los inversionistas y que no exista ningún tipo de negación para llevar a cabo negociaciones con México. Al haber paz en la estructura política hay gobernabilidad y por ende las relaciones financieras se encuentran estables.

    Por último, el Presidente mencionó que gracias a la política del Banco de México (BANXICO) de aumentar las tasas de interés es que la moneda azteca se encuentre operando con estabilidad en relación con el dólar.