Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, pintaron las bardas rotuladas por el Partido Acción Nacional (PAN) para expresar su descontento a la gestión del alcalde Mauricio Tabe.
“En Miguel Hidalgo el PAN sabe <que están muertos>”, es una de las frases que escribieron los habitantes en las bardas ubicadas en Viaducto y Periférico.
Imagen: 24 Horas
Con estas acciones, el pueblo de dicha alcaldía demuestra su molestia a la gestión de Tabe, así como a los resultados de seguridad e imagen urbana en la demarcación.
En tanto, los vecinos de la colonia Escandón han optado por manifestar su descontento con la actual administración de la alcaldía Miguel Hidalgo y expresar su descontento a las decisiones tomadas por el PAN.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que ante la crisis política que se vive en Nuevo León puede frenar o alejar inversiones extranjeras como Tesla.
Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, señaló que tras el nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino de la entidad, se puede generar una incertidumbre política, así como una falta al estado de derecho lo que afectará las inversiones.
“Sabemos que Nuevo León es el principal receptor de inversión extranjera directa, entonces una posible cancelación, ante esta ausencia de estado de derecho, va a golpear a la industria y a todo el país, porque Tesla beneficiaría a la economía mexicana y al Estado”.
Resaltó Ortega
Destacó que ni Nuevo León ni ningún estado, merece estar sumido en una crisis política como la que se vio este fin de semana.
“Si bien existen problemas de inseguridad y agua, ahora hay problemas políticos, y este tipo de acciones pueden alejar inversiones como la de Tesla en el país”.
Añadió
Asimismo, agregó que lo sucedido en Nuevo León se trató de un hecho inédito que no se había visto nunca en México y añadió que tiene la confianza de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, va a reaccionar ante lo que se está suscitando en el tema político para lograr un ambiente más pacífico en la entidad y que la inversión extranjera se mantenga.
“No quisiéramos de verdad que las inversiones pudieran irse, porque también hay otros estados que ya le están siguiendo el pasito a Nuevo León como es Jalisco, dónde se instalarán otras plantas de vehículos eléctricos”.
La precandidata de la 4T por la Jefatura de Gobierno de la CDMX con la 4T, Clara Brugada visitó la alcaldía de Iztacalco, donde tuvo un cálido recibimiento por parte de los simpatizantes que la esperaban e hizo un llamado a no confiarse y movilizarse para continuar con la Cuarta Transformación.
Ante miles de militantes señaló que “necesitamos una gran movilización y organizarnos para que la Ciudad de México siga en el camino de la transformación, no podemos quedarnos como espectadores”, pues afirmó que se acerca “la madre de todas las batallas”.
También refirió que la Ciudad de México no es cualquier ciudad, sino que es la ciudad de los derechos y las libertades, así como una ciudad a la vanguardia de los avances sociales más importantes del país y de muchas ciudades de América Latina.
Me reuní con @A_QuinteroMX y más de 500 liderazgos de #Iztacalco. Con Armando hemos caminado juntos en distintas luchas, somos precursores de la democracia en la Ciudad de México. Ahora vamos en unidad a defender esta ciudad justa, progresista y democrática; en nuestro movimiento… pic.twitter.com/XIuxpYWGYb
En este mismo sentido, señaló que los capitalinos buscan que los cambios continúen en la CDMX y recordó que en 2021, la derecha implementó una campaña “anti 4T” y aseguró que actualmente existen otro tipo de condiciones.
Asimismo, expresó que la capital necesita de una gran organización para salir adelante, por lo que llamó a los habitantes de Iztacalco a continuar con los valores de la 4T.
“Podemos decir que esta gran ciudad debe profundizar los logros y avances, esta Cuarta Transformación tiene que hacer que la ciudad siga siendo próspera, que siga siendo la mejor en movilidad”.
Mariana Rodríguez respaldó la decisión de Samuel García, quien decidió abandonar la contienda para buscar la Presidencia de la República en 2024.
Este sábado daba inicio la licencia de Samuel García para separarse del cargo del estado neolonés. Sin embargo, debido a los recientes acontecimientos en la entidad sobre la el nombramiento del gobernador interino, Sepúlveda decidió retomar su cargo pese a lo que dijo el Congreso del estado.
La influencer y esposa de Samuel García, compartió en su cuenta de Instagram capturas de pantalla de conversaciones que tuvo con sus seguidores sobre la decisión de Sepúlveda en donde dijo “en Nuevo León tenemos un congreso corrupto, vendido y lleno de gente del PRIAN”.
Mencionó que Samuel pidió que el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, fuera asignado al cargo durante los seis meses de la licencia, pero el Congreso asignó a Luis Enrique Orozco, ex vice fiscal del Ministerio Público, de la Fiscalía General de Justicia del Estado, “quien no ha demostrado más que incompetencia, corrupción y ser un aliado y empleado del PRIAN de NL”, puntualizó.
Imagen: Captura de pantalla cuenta @marianardzcantu
Por otra parte, aseguró que el PRIAN tembló con los 9 días de precampaña de Samuel García ya que mandó a Xóchitl Gálvez al tercer lugar.
Agregó que el PRIAN busco negociar para asignar a Javier Navarro, con dinero y con posiciones de la fiscalía. “Quisieron negociar los del PRIAN con el estado para así asignar a Javier Navarro con dinero, con posiciones de la fiscalía, etc., pero si Samuel lo hacía, sería sólo ser congruente con lo que hemos combatido en estos dos años”.
Imagen: Captura de pantalla cuenta @marianardzcantu
La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum se reunió con simpatizantes en Jalisco donde celebró los cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al asegurar que le dará continuidad a la Transformación en el país, Sheinbaum dijo que hace cinco años se cambió la forma de gobernar con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mientras que la oposición sigue ofreciendo mentiras e hipocresías.
“Antes se gobernaba con un modelo donde se miraba a los de arriba, y no miraba al pueblo raso, y hoy se gobierna con un proyecto de ‘primero los pobres’. Y cuando eso ocurre hay prosperidad para todos. Y cuando eso ocurre disminuye la desigualdad, la pobreza. Cambió México hace cinco años y por eso estamos de fiesta”.
Sheinbaum desde Ocotlán, Jalisco
Asimismo, indicó que sus adversarios políticos “se quedaron en el pasado” ya que no entienden que México ha cambiado y por ello la coalición Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde se encuentran con más de 30 puntos arriba.
“Ellos creen que haciendo alianzas cupulares van a resolver los problemas de México, ellos creen que ofreciendo nada y regresando al pasado la gente los va a voltear a ver, ellos creen que ofrecer mentiras, hipocresías la gente los va a seguir, pues el pueblo de México despertó en el 2018 y hoy lo que quiere es que continúe la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.
En ese sentido, Sheinbaum celebró el aumento al salario mínimo para el próximo año y la inauguración del nuevo aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, Quintana Roo, que se dieron a conocer en el marco del quinto aniversario del gobierno del presidente López Obrador.
El periodista Luis Tovar se registró como aspirante a Diputado Federal por el distrito 9 Tláhuac, Ciudad de México, con la 4T.
A través de redes sociales dio a conocer la noticia y expresó que la contienda es difícil y desigual ante la propaganda que circula en su zona. Sin embargo, señaló que él confrontara esto con propuestas.
En este mismo sentido, Tovar dijo que así como aceptó las reglas lo hará con el resultado.
“Me registré en @PartidoMorenaMx como aspirante a Dip. Federal por el dtto 9 Tláhuac CDMX. La contienda es difícil y desigual, ante la propaganda que inunda mi distrito, yo solo puedo competir inundando con propuestas, pero así como acepté las reglas, así aceptaré el resultado”, escribió en X.
Me registré en @PartidoMorenaMx como aspirante a Dip. Federal por el dtto 9 Tláhuac CDMX. La contienda es difícil y desigual, ante la propaganda que inunda mi distrito, yo solo puedo competir inundando con propuestas, pero así como acepté las reglas, así aceptaré el resultado. pic.twitter.com/qgzyhMg8ZH
Tras una nueva sanción de la Contraloría General de la Ciudad de México en contra de Sandra Cuevas, debido a una denuncia administrativa en su contra interpuesta desde 2021, la alcaldesa de la Cuauhtémoc deberá ausentarse por 15 días más de su cargo.
De acuerdo con información de medios de comunicación, además de la sanción que ya pesa sobre ella para que deje su cargo por 30 días naturales, por la contratación irregular de un empleado de alto nivel, la dependencia también impuso una nueva sanción a la alcaldesa debido a una queja de Morena.
La queja se presentó en el pasado 2021 por la colocación de las banderas de los partidos del PAN, PRI y PRD al lado de la bandera de México, durante un evento del pasado 1 de octubre de 2021, cuando celebró su victoria electoral.
Cuevas presentó un recurso de revocación contra esta determinación, sin embargo confirmaron la sanción impuesta por la Contraloría General de la CDMX.
Asimismo, promovió un juicio de amparo, sin embargo un juez le negó la suspensión definitiva, por lo que Sandra Cuevas sí deberá separarse del cargo por 15 días, aunque no se especificó un plazo.
La Contraloría determinó que Sandra Cuevas debe ser suspendida por 30 días, así como tres funcionarios de alto nivel por la contratación de Israel Salgado como director general de Administración, sin acreditar el perfil requerido, sin embargo, el funcionario fue dado de baja en 2022 por carecer de título profesional.
El Instituto Nacional Electoral (INE) desmintió al medio derechista Atypical TE VE, quien dijo que muchos centroamericanos están recibiendo una credencial de elector.
A través de sus redes sociales, el organismo público expresó que esto es falso ya que solo tramita la credencial para votar a ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad mexicana que presenten los documentos correspondientes en los Módulos de Atención Ciudadana.
FALSO | El @INEMexico solo tramita la Credencial para Votar a ciudadanas y ciudadanos de nacionalidad mexicana que presenten los documentos correspondientes en los Módulos de Atención Ciudadana.#INEInformapic.twitter.com/nI6R8nUhed
En un episodio de su canal de Youtube, la periodista afín a la derecha Beatriz Pagés aseguró que supuestamente en una reunión con vecinos de Tlalnepantla una señora dijo que vio a centroamericanos con credenciales de elector.
Ante esto, la periodista de oposición dijo que estas se utilizaron en las elecciones pasadas del Estado de México y que se usarán las mismas en las elecciones del 2024 para cometer un “super fraude electoral”. Según las palabras de la comunicadora, las obtuvieron cobrando el pensión del programa de la Secretaría del Bienestar.
Sin embargo, cabe señalar que Pagés se ha hecho escuchar por sus comentarios en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T, por lo que nunca ha demostrado ser imparcial. Además, de que el canal de Youtube se ha dedicado a difamar las acciones de la Cuarta Transformación como de quienes integran el movimiento.
Además, el INE reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, subrayando que su labor se limita a otorgar credenciales únicamente a ciudadanos mexicanos que cumplen con los requisitos establecidos.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández recordó que durante los gobiernos de Jorge Romero y Christian Von Roehrich en la alcaldía Benito Juárez, sus directores jurídico y de gobierno fundaron una decena de inmobiliarias, constructoras y adquirieron propiedades cuyo monto oscila los 500 millones de pesos.
En este mismo contexto, señaló que los panistas en la Benito Juárez se han dedicado a robar: “Ellos hacen política para robar; nosotros para servir”, expresó.
Durante los gobiernos de @JorgeRoHe y Christian Von Roehrich en #BenitoJuárez, sus directores jurídico y de gobierno fundaron una docena de inmobiliarias, constructoras y adquirieron propiedades cuyo monto oscila en 500 millones de pesos.
Asimismo añadió que con esos 500 millones de pesos, la precandidata por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con la 4T, Clara Brugada, habría construido al menos 16 “utopías”, el proyectó que desarrolló cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.
“¡De ese tamaño es la corrupción del Cartel Inmobiliario del PAN!”, puntualizó.
¿Que son las utopías?
Bajo su administración en Iztapalapa, Brugada dio inicio a varios proyectos para ayudar al progreso de la entidad, siendo el de la Utopías uno de los más importantes.
De acuerdo al sitio oficial de la alcaldía Iztapalapa, las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, Utopías, son un proyecto de transformación social profunda, con el que se busca reivindicar la dignidad humana, el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo integral de los habitantes de la entidad.
Con este proyecto se han recuperado diversos espacios públicos, convirtiéndolos en un lugar de convivencia al que pueden acudir personas de todas las edades y en los que se brindan servicios sociales, culturales, deportivos y recreativos de alta calidad.
Nada puede parar a Claudia Sheinbaum, la precandidata de Morena por la presidencia de México en 2024 ya que una nueva encuesta de Electoralia dio a conocer que cuenta con más del 50 por ciento de las preferencias electorales.
La casa encuestadora hizo diversas preguntas a un grupo de ciudadanos, una de las principales fue ¿por cuál partido votaría si hoy fuera la elección a la Presidencia de la República? El 52 por ciento contestó que por Morena, partido representado por la Dra. Claudia Sheinbaum; el 25 por ciento dijo que por el PAN; 5 por ciento por el PRI y solo el 4 por ciento por Movimiento Naranja.
También se mostró una gráfica de cómo han ido las preferencias electorales por partido desde febrero de este año. Mientras que el porcentaje de Sheinbaum ha aumentado significativamente estos 10 meses, pasando de 45 a 52, la empresaria panista y representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez, no puede pasar del 25 por ciento.
La siguiente pregunta se enfocó en las preferencias por coaliciones; el 55 por ciento de los ciudadanos eligió la que está conformada por Morena, PT y PVEM; solo el 33 por ciento dijo que el PRIAN (PRI, PAN y PRD); 4 por ciento por Movimiento Ciudadano y el 7 por ciento aún está indeciso.
En cuanto a las preferencias por candidatas, Sheinbaum obtuvo el 55 por ciento de las preferencias; la panista Gálvez solo 33% y Samuel García el 3 por ciento.
En una gráfica mostraron como la popularidad de Sheinbaum ha aumentado 4 puntos en solo tres meses. Por otra parte, la de Gálvez tuvo un significante descenso, pasando de 35 por ciento a 33 por ciento. El candidato de MC también bajó en popularidad, del 5 por ciento al 3.
En la última cuestión, se le preguntó a los participantes quien cree que será la próxima o próximo presidente de México independientemente de su intención de voto. Casi el 60 por ciento dijo que Sheinbaum, dejando a Gálvez con solo 30 por ciento de las posibilidades y a Samuel con el 1 por ciento.
57 por ciento de los mexicanos aprueban a AMLO
Dentro de la encuesta también se preguntó sobre la popularidad del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Los resultados arrojaron que el 57 por ciento de los mexicanos aprueban su gobierno, siendo un porcentaje muy alto a comparación de los mandatarios en sexenios pasados.