Etiqueta: Política

  • Milei tacha de “traidora, demagoga y bruta” a la vicepresidenta argentina

    Milei tacha de “traidora, demagoga y bruta” a la vicepresidenta argentina

    El pasado domingo 13 de julio, el presidente argentino, Javier Milei, compartió una serie de publicaciones ofensivas en contra de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien calificó de traidora, demagogia y bruta.

    A través de su cuenta de X, Milei ofendió a la funcionaria argentina, luego de las críticas de Villarruel al veto presidencial de leyes que otorgaban aumentos de emergencia a jubilaciones y pensiones por discapacidad, las cuáles fueron aprobadas pur unanimidad en el Senado.

    El Jefe de Estado replicó en X: “Villarruel no solo traiciona a Milei, también abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal. ‘Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo’, dijo. Así hablan los que quieren aplausos fáciles, no transformar un país quebrado. Se la devoró su ambición de ser presidente igual que a Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal”.

    También posteó el titular de Derecha Diario “La traidora vicepresidente Victoria Villarruel confirmó que no levantó la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas”.

    Anteriormente, Milei había acusado de “traición” a la vicepresidenta, durante su discurso en la Bolsa de Comercio, después de que se aprobaran leyes para otorgar un aumento de emergencia en las jubilaciones y pensiones por discapacidad.

    Villarruel se defendió criticando el manejo de fondos del presidente y cuestionó también los constantes viajes que realiza Milei al exterior. “Asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Que ahorre en viajes y en la SIDE”.

    “¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él”. Y agregó: “Cuando el presidente decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla” replicó en su cuenta de X.

    La tensión entre Milei y Villarruel viene de tiempo atrás, cuando el presidente evitó saludar o dialogar con la vicepresidenta durante el Tedeum por el 25 de mayo, día en que se celebra el inicio del proceso de independencia del país; y en 2024 Villarruel no participó en la tradicional caminata de los funcionarios desde la sede de Gobierno hasta la Catedral metropolitana.

  • ¿Algo que esconder? El misterio de la desaparición de Sandra Cuevas

    ¿Algo que esconder? El misterio de la desaparición de Sandra Cuevas

    En un acto de prestidigitación, las cuentas de redes sociales de la exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fueron totalmente borradas de la faz del metaverso. La pregunta es: ¿será que tiene algo que esconder?

    Desde las cuentas que utilizaba continuamente para dejarse ver, hasta la de su nueva empresa “Sandra Cuevas Diamond Group”, dejaron de estar disponibles; casualmente justo después de que las críticas hacia su ostentoso deseo de formar un partido político a través de recursos propios, fueron hacia arriba.

    Simón Levi, exsubsecretario de Planeación Turística de México, también la andaba buscando en su cuenta de X (antes Twitter) y reveló que la exalcaldesa está siendo buscada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, por supuestas operaciones financieras irregulares.

    No se ha presentado evidencia pública, sin embargo, tanto estas declaraciones, como el hecho de que ya no se ande promocionando en redes sociales, han avivado la llama de la polémica.

    Y bueno, no sería la primera vez. Recordemos que allá por marzo del año pasado, el periodista Óscar Balmen aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional la investigaba por posibles vínculos con el grupo criminal La Unión Tepito.

    ¿Dónde estará Sandra Cuevas?, ¿regresará?, ¿dará explicaciones?, no sabemos. Pero el que nada debe, nada teme, ¿no?

  • Rocha intenta desaforar a Gerardo Vargas: Un plan al estilo Fox en Sinaloa

    Rocha intenta desaforar a Gerardo Vargas: Un plan al estilo Fox en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, busca desaforar a su principal adversario interno, Gerardo Vargas, presidente municipal de Ahome. Esta acción ha generado acusaciones en Morena de que Rocha intenta aplicar un “plan al estilo Fox”.

    La situación política en Sinaloa es crítica. Rocha enfrenta una creciente presión y su preocupación principal parece ser la sucesión. Vargas, un morenista bien posicionado para la gubernatura en 2027, se ha convertido en blanco del gobernador.

    La historia se repite: hace 19 años, Vicente Fox intentó eliminar las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador mediante un desafuero. Ahora, Rocha busca que Vargas enfrente a la Fiscalía General del Estado bajo la excusa de irregularidades en la compra de patrullas.

    La Comisión Instructora del Congreso estatal iniciará un juicio de procedencia contra Vargas, quien ha sido reconocido por su gestión en Ahome. Este municipio es considerado el más seguro de Sinaloa y uno de los diez más seguros del país, según el INEGI.

    Ahome también ha destacado por sus logros económicos, con importantes inversiones y generación de empleo. A pesar de su éxito, Vargas enfrenta un embate político en un Sinaloa afectado por la violencia.

    Si Rocha logra desaforar a Vargas, podría abrirle el camino a su candidato, el senador Enrique Inzunza. Esta situación plantea serias dudas sobre la dirección política de Sinaloa y sus implicaciones para la estabilidad social en el estado. Las acciones de Rocha podrían intensificar la descomposición social que tanto preocupa a los ciudadanos.

  • El tablero político mexicano. El ajedrez y el shogi

    El tablero político mexicano. El ajedrez y el shogi

    Quiero cerrar, redactando estas líneas para el artículo correspondiente al fin de año y, aunque su publicación es de hoy lunes 30 de diciembre, quiero externar no solo una posición política ni una reflexión o un análisis de algún tema coyuntural. ¡En esta ocasión, quiero tocar un tema que hace referencia a la vieja forma de hacer política y que es malestar de todos los partidos políticos! Podría aventurar a decir que en el mundo entero.

    El reciclaje de viejos políticos es un malestar general de todos los partidos. Quienes se dedican de manera profesional a la política, en muchas ocasiones, se han conformado en oligopolios familiares o de grupo a lo largo de los años. ¡Son estos personajes quienes, en medida de sus intereses personales y de grupo, brincan de un partido a otro o de una facción a otra!

    En el tablero de ajedrez como en el tablero de shogi, el objetivo principal consiste en lograr el jaque mate al rey. Conforme se avanza en la partida, los movimientos en el tablero se van limitando con las piezas que quedan de ambos jugadores. El ajedrez japonés, Shogi, cuenta con la variante del retorno de las piezas capturadas del enemigo al tablero propio. ¡Es decir, que ahora las piezas capturadas sirven para atacar al oponente! Y no, no es una especie de ficha zombie, sino más bien un político reciclado o quizás un mercenario.

    Para comprender un poco más esta situación, hay que explicar las diferencias que existen entre el ajedrez de occidente y el ajedrez japonés (shogi), y también sus semejanzas con la política tradicional.

    El ajedrez y el Shogi son juegos de estrategia y a menudo funcionan para ejemplificar las actividades políticas en diversos sistemas de gobierno a lo largo y ancho del mundo. Ambos juegos de tablero comparten similitudes y tienen diferencias muy particulares. Tanto el ajedrez como el shogi tienen su origen en un antiguo juego de India conocido como Chaturanga.

    El ajedrez se juega en un tablero de 8×8, mientras que el shogi se juega en un tablero de 9×9. Las piezas del shogi tienen la característica única de promocionarse, sin importar el rango de la pieza, esta tiene la posibilidad de subir de rango (mejorar sus movimientos) una vez que ocupa la séptima fila del tablero, mientras que en el ajedrez, solo los peones pueden promocionarse si llegan a la última línea convirtiéndose en la pieza que mejor convenga al jugador .

    Entre otras características que marcan diferencias importantes podemos observar, que el ajedrez occidental se juega con piezas blancas y negras y en total hay dieciséis por jugador; en el shogi cada jugador tiene 20 piezas y no hay colores que diferencié las piezas de uno u otro bando, en lugar de ello las fichas apuntan hacia enfrente en una forma de pentágono. 

    Sin embargo, aun con estas características que los hacen notablemente distintos, ambos son más que un juego; son una metáfora poderosa que ha inspirado a líderes y estrategas a lo largo de la historia. 

    Los principios fundamentales del ajedrez son importantes para la toma de decisiones políticas, pues estos demuestran astucia y predicen o como se conoce en la ciencia política, generan una prospectiva de acciones o situaciones que permiten a los políticos o partidos tomar decisiones mediante el reconocimiento de ciertos preceptos, que se aplican con base en las circunstancias del tablero político.

    En ambos tipos de ajedrez es crucial mantener protegido al rey, en política proteger los principios, mantener una base sólida, generar alianzas y colaciones estratégicas es fundamental para incursionar en el conflicto político. La diferencia radica en ambos juegos en la velocidad de desarrollo de las piezas. En el ajedrez las tiradas más rápidas para proteger al rey tienen que liberar los espacios para lograr un enroque; en el shogi, el movimiento del rey que aunque es lento, le permite construir una guarida protegido por los generales dorados y plateados, estas guaridas se conocen como castillos y son fundamentales para posteriormente desarrollar el juego sin tener complicaciones severas cuando se viene el ataque del adversario.

    Citemos otro ejemplo, sobre el principio básico del desarrollo de las piezas. Mientras que en el ajedrez este desarrollo en el tablero debe facilitar el movimiento de las piezas más fuertes con una formación solida que proteja el avance, en el shogi la construcción solida de las defensas permitirá que en el avance se facilite la promoción lo más rápido posible. En política el principio del desarrollo de las piezas y el de promoción son fundamentales para fortalecer los equipos de trabajo o los comités, este principio refleja la importancia de empoderar a los miembros del equipo desde el inicio y empujar su participación activa, de esta forma se crea una base sólida  y efectiva. 

    Existen más principios, de hecho muchísimos más a considerarse, por ejemplo: no mover la misma pieza dos veces en la apertura, coordinar las piezas, evitar debilidades. Seguir el principio de los dos caballos, que, aunque es específico del ajedrez occidental, también en shogi como en política hace referencia al uso de los recursos disponibles más inmediatos antes de desplegar los más especializados. 

    Bueno, finalmente, me refiero a la característica principal que me llevo a considerar escribir esta comparativa simple entre estos dos grandes juegos de estrategia y la política, con ello quiero mencionar cómo las piezas capturadas en shogi pueden regresar al tablero y son la reutilización de quien las tomó permitiendo refuerzos rápidos y sorprendentes. En política, aprovechar las ideas y estrategias de los oponentes, e incluso integrar a antiguos adversarios, puede fortalecer la posición propia. Adaptar y reutilizar recursos puede ser una estrategia efectiva para alcanzar el éxito.

    Los principios del ajedrez y del shogi establecen dinámicas que deben seguirse por los jugadores para evitar cometer errores estratégicos, la arena política contempla un sinfín de posibilidades, pero pocas oportunidades para quienes son neófitos o novatos en la incursión política, incluso para quienes tienen años de experiencia. Porque aún, con la perseverancia y la práctica cotidiana y guiarse bajo principios no son garantía en sí mismos para participar en niveles más altos para la toma de decisiones.

    La estrategia está en romper con el oligopolio político. Es decir, con el retorno de las piezas políticas que recicladas contrarias o no a la posición política o ideológica que se tiene, mantienen las esferas del poder político. Incluso en el mismo juego de shogi, su presencia tan solo afuera del tablero como fichas capturadas son motivo para hacer lo siguientes movimientos con especial cuidado. Tanto en el shogi como en la vida política, no se puede evitar el retorno de las piezas al tablero, sin embargo, las estrategias deben versar en aislar al oponente para evitar que el retorno de estos, tome posiciones tácticas nuevamente que afecten nuestro objetivo principal.

    El relevo generacional tiene que seguir jugando ajedrez, en cualquiera de sus versiones, las piezas están en el tablero y es la generación de nuevos políticos quienes tiene que luchar contra la experiencia de políticos rancios, que han establecido una forma de vida acosta de los demás. Es decir, el retorno de los intereses oligopólicos sobre los principios Democráticos.

    ¡Feliz año nuevo!

  • El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI aprobó las reformas de Alejandro Moreno, para que pueda continuar como dirigente nacional del tricolor hasta 2032, a pesar de que a las afueras del Pepsi Center se registraron algunas manifestaciones de militantes priistas, incluso enfrentamientos en contra de las iniciativas de Moreno Cárdenas.

     Este domingo, la Asamblea Nacional  del PRI avaló la modificación de diversos artículos de su estatuto para permitir la reelección de las dirigencias, tanto estatales como nacional hasta por tres periodos consecutivos, abriendo el camino a Alejandro Morena Cardenas.

    Aunque, esta pretensión fue rechazada y Alito Moreno ha sido cuestionados por diversos líderes del viejo priismo como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Dulce María Sauri, hayan advertido sobre el peligro de la aprobación de dichas reformas, ya que significaría el camino a la extinción del PRI.

    Esta reforma al artículo 178 de los Estatutos del PRI, permitirá la reelección de la dirigencia nacional, encabezada por Alito Moreno hasta en tres periodos consecutivos de cuatro años. 

    Mismo que generó la molestia de la militancia priistas, quienes provocaron destrozos en la inmediación del Pepsi Center, generando la molestia del propio Moreno Cárdenas que los llamó “esquiroles” del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Cabe señalar que, en los últimos años, el PRI ha entrado en una crisis provocada por la dirigencia nacional, ya que en las últimas elecciones no postuló candidatos presidenciales nacidos de sus filas e incluso ha registrado los peores números en votos.

    Te puede interesar:

  • AMLO dedica a la juventud mexicana su nuevo libro “¡Gracias!”, con el que quiere compartir experiencias y enseñanzas (VIDEO)

    AMLO dedica a la juventud mexicana su nuevo libro “¡Gracias!”, con el que quiere compartir experiencias y enseñanzas (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló cómo termina su último libro y es que el mandatario mexicano remata con el poema de Amado Nervo titulado “En Paz”, con el que se despide y agradece el respaldo popular durante la lucha histórica, así como a su gobierno de México.

    Ya está, nuevo y último libro sobre política porque ya me voy a jubilar en siete meses y días, y escribí este libro, es un repaso sobre mi vida pública. Está dirigido, dedicado a los jóvenes.

    Indicó el presidente López Obrador.

    El mandatario mexicano consideró que en este nuevo libro “hay algunas enseñas” para las nuevas generaciones, sobre todo a los jóvenes que tienen el interés de dedicarse al “noble oficio de la política”.

    La política es tan importante, tan humana, tan limpia que ni los más sucios políticos han podido mancharla. En esencia la política es hacer historia y servir al prójimo, a nuestros semejantes.

     Sostuvo López Obrador.

    En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la política tiene que ver con los ideales, principios, inclusive con la mística. Y lee el poema de Amado Nervo, que concluye “Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”.

    Te puede interesar:

  • Eduardo Verástegui rechaza invitación de Xóchitl Gálvez de unirse al frente conservador

    Eduardo Verástegui rechaza invitación de Xóchitl Gálvez de unirse al frente conservador

    Al parecer hasta el ultraderechista, Eduardo Verástegui, se ha dado cuenta de que el movimiento de Xóchitl Gálvez no va bien, ya que rechazó unirse al frente conservador.

    En una publicación en sus redes sociales, el también actor, dio a conocer los motivos por los que no aceptó la invitación de la Sra. X.

    Entre estos, habló sobre diversos temas como el aborto, la legalización de drogas, el socialismo, matrimonio igualitario, infancia trans y función de servicio.

    Por otra parte, destacó que está de acuerdo en que México está mal, pero por culpa por personas como ella y algunos de sus amigos. Expresó que los mexicanos decidieron votar por AMLO porque estaban hartos de ellos, “de toda la corrupción en la que ustedes han estado envueltos”.

    Asimismo, añadió que el discurso de Xóchitl está hecho para el relato, para sonar bien, pero ni siquiera logra eso, “siguen en lo mismo, siguen con las mismas promesas de siempre. Pero los resultados también son los mismos de siempre: malos, muy pero muy malas resultados o, incluso, muchas veces ni resultados dan”.

    Verástegui también acuso a la panista de decirle a la gente lo que quiere oír y que no hay congruencia con lo que hace.

    Este hecho provocó que algunos periodistas emitieran su opinión como Manuel Pedrero, quien dijo que “¿Que tan del carajo debe de andar la campaña de Xóchitl Gálvez como para que el nazi de Eduardo Verastegui la rechace de unirse a su equipo?.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Marko Cortés trata de justificar sus mafiosas prácticas y lo tunden en redes; “Marko el cínico, te dicen”

    Después de que el propio Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), diera a conocer que hizo ciertos acuerdos con el PRI para repartirse los lugares del gobierno en el caso de que ganará Manolo Jiménez la gubernatura. El panista criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por llamarlo mafioso y trató de justificar sus “acuerdos”.

    En su cuenta oficial de X, Cortés dijo que esos acuerdos son lo más “normal”, pues se excuso diciendo que la política tiene que ser “transparente a la luz del día y a la vista de todos”. Y le recriminó al presidente “a diferencia de usted, que miente todos los días y realiza acuerdos por debajo de la mesa”.

    Marko Cortés continúo hablando mal del gobierno de AMLO e incluso lo acuso de hacer acuerdos con el crimen organizado que según “nos están llevando a niveles como Ecuador”. También habló sobre el tráfico de influencias.

    Por supuesto, las palabras del panista provocaron que le llovieran criticas de los internautas. Entre ellos, Luis Ramirez, quien tachó a Cortés de “inepto mercenario” y agregó ese “acuerdo”, “no es más que un reparto de presupuestos, puestos y posiciones. Vaya manera de “gobernar en coalición””.

    Por su parte, César Mancera, otro internauta en X, expresó que: “En verdad que te estás ganando el premio al no militante que más ha aportado a nuestro movimiento”. Y le dio las gracias.

    Otros, como el usuario J.J.Torres, siguió tachando de cínico a Cortés, pues habló de transparencia cuando él mismo reveló un acuerdo que tenía con el PRI, el cual nadie conocía y solo lo publicó porque Alito Moreno no lo respetó.

    Damaso G, le dijo que aceptara su error que dejará a los buenos trabajar: “Los azules dirán transparencia repartir botín el mundo entero lo llama corrupción y esto si es tráfico de influencias … aguas”, expresó.

    No te pierdas:

  • Hace 12 años, Álvarez Máynez se pronunció en contra del aborto (VIDEO)

    Hace 12 años, Álvarez Máynez se pronunció en contra del aborto (VIDEO)

    En redes sociales comenzó a circular un video del precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, donde se pronunció en contra del aborto.

    “Nadie está a favor del aborto. Bueno, habrá quien a lo mejor ya afectado por sus facultades mentales esté a favor, promueva abiertamente ese tema. Pero en lo general no hay nadie que defienda la posición del aborto“.

    Asimismo, agregó que coincidía con el catolicismo y los conservadores, donde no dijo que era un derecho de las mujeres a elegir sobre su cuerpo.

    Cabe señalar que, el precandidato de MC también estuvo en las filas del PRI, por lo que no sorprenden sus ideas conservadoras.

  • Marko Cortés reclama que el PRI no cumplió en Coahuila con el reparto de espacios políticos para los blanquiazules

    Marko Cortés reclama que el PRI no cumplió en Coahuila con el reparto de espacios políticos para los blanquiazules

    Al parecer la alianza entre el PRI y el PAN no es muy fuerte como lo dicen sus integrantes, ya que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés criticó al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, quien ganó gracias a la alianza de estos dos partidos políticos.

    De acuerdo con una publicación de Cortés en X, reclamó que el PRI no cumplió en Coahuila con el reparto de espacios políticos para los blanquiazules. El dirigente señaló que el acuerdo que firmó hoy el gobernador no está vinculado al porcentaje obtenido en el resultado electoral.

    “Es muy sabido que @AccionNacional sacrificó una parte de su votación por no postular a un candidato a la gubernatura”, dijo con molestia.

    Por lo anterior, dio a conocer el acuerdo que firmó Manolo Jiménez en el que según el panista, no se habla de algún porcentaje de votación.

    Añadió que el PAN no aceptará menos de lo que se había estipulado y le recordó al gobernador de Coahuila que lo que está en juego es la credibilidad de la gente que por votó por la coalición que los une.

    No te pierdas: