Etiqueta: Política

  • Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país.

    El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf señala que la Guardia Nacional (GN) no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades, con el objeto fundamental de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”.

    Explica que la ley impugnada contempla en su texto mecanismos de colaboración y coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad pública, mediante los convenios que para el caso se firmen con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “De todo lo anterior este Alto Tribunal concluye que la aseveración de la recurrente en el sentido de que la centralización referida conlleva a la militarización del país y con ello se vulnera el sistema de facultades concurrentes que en materia de seguridad rige, es inexacta, pues en primer lugar, no existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales, precisamente derivado del sistema de coordinación y facultades concurrentes, Menos aún, los elementos de la Guardia Nacional actúan bajo el imperio de elementos castrenses, sino, como lo que es, una policía de carácter civil”, concluye la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf.

    Por tratarse de un amparo, esta propuesta puede ser aprobada con solo seis votos de los once integrantes del pleno de la SCJN.

  • “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que nada debe nada teme”, después de que ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova señalara que habría persecución en su contra.

    “El que tiene la responsabilidad del servicio publico está obligado a informar y rendir cuentas, pero si no cometió ninguno ilícito no tiene por qué preocuparse”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, López Obrador cuestionó que, a días de dejar su cargo, Cordóva ya tuviese un puesto junto a Loret de Mola, lo que da mucho de qué hablar.

    “Lo que si es público y notorio es de que apenas está abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola, es un acto de deshonestidad, es como el caso de los Ministros, no magistrados del tribunal, esos que prohibieron que ya no deben de haber “amlitos”, pero eso es lo de menos, los del tribunal cancelaban candidaturas”, aseveró.

    Lorenzo Córdova será investigado por irregularidades en el INE

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.

  • Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico. Este jueves 30 de marzo Donald Trump fue acusado durante un gran tribunal de Nueva York por dirigir pagos secretos a una estrella de cine para adultos durante su campaña de 2016, un evento que sin lugar a dudas dividirá a una sociedad y un electorado ya polarizados.

    Ante esto, Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente de un delito y se podrían complicarse sus aspiraciones de ser elegido postulante presidencial republicano para las elecciones de 2024.

    Asimismo, podía ser la primera vez que podría verse a un expresidente de Estados Unidos arrestado, registrado con toma de huellas dactilares, y posiblemente esposado.

    Los cargos fueron presentados por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y se dan cuando Trump enfrenta la investigación del fiscal de distrito de Atlanta sobre su intento de anular su derrota electoral de 2020 en el estado, así como la investigación de un fiscal especial federal sobre esos esfuerzos y su manejo de documentos gubernamentales.

    El abogado defensor de Trump, Joe Tacopina, dijo que la oficina de Bragg acababa de informarle sobre los cargos el jueves por la tarde.

    “Obviamente estamos decepcionados, pero lucharemos rápida y agresivamente contra estos cargos y buscaremos justicia en este caso”, dijo.

    Por su parte, Donald Trump ha negado rotundamente haber actuado mal, además de descartas la investigaciones en su contra, algo que le ha traido un apoyo incondicional al afirmar que es víctima de persecución del “estado profundo”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales: Adán Augusto

    Autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales: Adán Augusto

    A través de un comunicado, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, informó que las autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales, y aseguró que solo se podrá brindar apoyo si se solicita de manera formal y por escrito.

    Asimismo mencionó que dicho traslado no podrá realizarse violando las disposiciones, leyes y acuerdos en la materia, por lo que solo podrá darse si las autoridades del gobierno de Chihuahua lo solicitan de manera oficial.

    Esto  tras asistir a la rueda de prensa que ofreció en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, debido a los acontecimientos violentos que se vivieron el día de ayer en el  Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez, de los cuales refrendó su labor de estar atento y presente en los hechos que ocurren respecto a la gobernabilidad y el funcionamiento correcto de las políticas interior del país.

    No te pierdas:

  • El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena condonó casi 400 mil mdp durante su mandato en el SAT

    El candidato a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, condonó 392 mil 498 millones 585 mil 785 pesos a nueve mil 881 grandes contribuyentes, entre 2008 y 2012, cuando fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno de Felipe Calderón. Siendo así que, a 60 de esos grandes contribuyentes, les perdonó el pago de créditos fiscales por 128 mil 831 millones 520 mil 537 pesos. Asimismo, en 2019, 586 fueron librados de sus adeudos fiscales individuales de 100 a 999 millones de pesos; mientras que a nueve mil 235 contribuyentes les fueron cancelados sus créditos fiscales de 1 millón a 99 millones.

    Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el Ministro fue encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, tras entrar con Fox como director jurídico del SAT. Por lo que criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que se inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números.

    Entre las empresas beneficiadas por Ortiz Mena destacan:

    • Textiles Sanfor
    • Astillero Monarca
    • Líneas Aéreas Allegro
    • Sigma Trouser
    • Club de futbol Monterrey
    • La tapatía, productos importados de calidad
    • Grupo Instyle

    Por otra parte el día de hoy, los 11 ministros se reunieron para elegir al nuevo sucesor de Arturo Saldívar, quien dejó el cargo para otorgarle el puesto a un nuevo o nueva Presidente para el periodo 2023-2026.

    No te pierdas:

  • Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    “Hay vasta evidencia de los empeños por vulnerar la autonomía de los organismos electorales”, aseveró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante la clausura de la “Cumbre global de la democracia electoral”.

    Lorenzo Córdova dio lectura a las conclusiones y acciones a tomar, como: impulsar que los problemas se arreglen dentro de la institucionalidad democrática, reconocer que los problemas de corrupción y pobreza han sido caldo de cultivo para el surgimiento de liderazgos con pulsiones autoritarias, que las tendencias hacia la concentración de poder y control de instituciones autónomas, acoso a la libertad de expresión, están presentes en un amplio número de democracias en el mundo con tendencia a incrementarse.

    Además existe un amplio consenso para enfrentar los retos de manera colectiva, enfatizar en que la imparcialidad e independencia de organismos electorales es fundamental para fortalecer los principios democráticos, ya que existen evidencias de esta vulneración hacia institutos electorales y obliga a realizar alianzas para detener el deterioro de la integridad electoral, el acoso a las autoridades y atajar la polarización como estrategia política.

    También se consensó que es crítico educar para la democracia e impulsar la tolerancia, la educación cívica aprovechado tecnologías y métodos innovadores, además de avanzar en la paridad de género y la erradicación de la violencia política por razón de género, entre otras cosas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vandalito

    Vandalito

    Disculpe que traiga a colación un tema tan enfadoso, pero no quiero perder la oportunidad de compartir una anécdota de aquellos años de mi tierna niñez en que solía idealizar las posibilidades de generar un cambio en el rumbo de las condiciones del país, era una soñadora. 

    En una de esas charlas con los maestros sobre “qué quieres ser de grande”, salió el comentario de “quiero ser política” haría esto y aquello. La respuesta del maestro fue por demás desalentadora: “ser político es comer porquería y que no te dé asco, ¿piensas comer porquería?” (diciéndolo en un sentido escatológico y coloquial, por supuesto). En ese momento no entendí a qué se refería, hasta que, pasando los años, conocí las canalladas que pueden cometer los políticos en nombre de su desmedida ambición; como inyectar agua a niños con cáncer, como desaparecer estudiantes sin que les conmueva el dolor de los padres, como llevar dinero al extranjero mientras su pueblo está sumergido en la miseria; la lista sería infinita y por demás deleznable.

    Una y otra situación parece superar a la anterior. Para bien, la tecnología nos ha permitido ver y escuchar directamente lo nefasto que es el actuar de muchos políticos, de esa escuela vil y vetusta, dónde “un político pobre es un pobre político” y dónde parecen reclutar a lo más miserable de la humanidad. Algunos políticos embelesados con el poder se pierden de la realidad, parecen hincharse de cinismo; hay muchos ejemplos, pero esta vez me refiero al dirigente del partido tricolor, los audios expuestos por la gobernadora de Campeche son vomitivos, su cinismo y desvergüenza, la exposición sus corruptelas, las amenazas contra los periodistas y la burla hacia los empresarios, me hicieron tener claridad absoluta del porqué ser político era comer porquería. Me ha decepcionado la misoginia defendida por las mismas mujeres dentro del partido, perpetuando las peores prácticas de esa política oscura que urge erradicar.

    Por fortuna, también hemos visto emerger liderazgos distintos, la cuarta transformación ha sido el reclamo de muchas generaciones hartas de soportar esa clase política amañada. Lo que viene estos años será continuar ese ideal o dejarlo perder en un sueño. Salvador Allende decía: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”; por eso urge llamar y acercar a los jóvenes y reafirmar que la política no es un asunto de corruptos, es un asunto de todos; será el rol de las próximas generaciones lograr el cambio verdadero, que no quede en una frase trillada y romantizada.

    Alejandro Moreno será en adelante un icono de la historia de México, no como un héroe, como una muestra de lo surrealista del país, lo inverosímil, que nunca más se permita la corrupción a ese grado, que nunca más sea superado. Nunca más la sociedad debe mantenerse indiferente, nunca antes necesitamos de todos para sostener este cambio de dirección.

    “El poder solo se sube a la cabeza cuando encuentra un cerebro vacío”.

    Morgan Freeman
  • Andrés Manuel López Obrador se dedicará a escribir tras terminar su sexenio; adelanta de qué será su primer libro cuando abandone Palacio Nacional en 2024

    Andrés Manuel López Obrador se dedicará a escribir tras terminar su sexenio; adelanta de qué será su primer libro cuando abandone Palacio Nacional en 2024

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que se retirará de la vida pública, pero ya tiene otras actividades. Se dedicará a escribir.

    A través de conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano detalló cómo será su vida en el sur de México, donde vivirá después de que entregue la banda presidencial a su sucesor o su sucesora. Dio a conocer qué cuando se jubile en 2024, año en que culmina su sexenio, una de sus actividades será escribir, adelantó que su primera obra, tras abandonar Palacio Nacional será sobre “El nacimiento del pensamiento conservador en México”.

    “El libro que quiero hacer me va a tener entretenido porque es buenísimo el tema: el pensamiento conservador”, expresó.

    Asimismo, el presidente López Obrador, mencionó que al terminar su mandato y entregar la presidencia en 2024, se mantendrá alejado de la política. Aseguró que ya tiene pensado cerrar las cuentas que mantiene en Twitter y Facebook para no tener ninguna relación política incluso mencionó que se alejará  hasta de sus hijos en dicho ámbito.

    “Voy a cancelar mi tuit, el face completamente. Ya no voy a tener relaciones políticas ni con mis hijos porque si llegan a visitarme pues llevan a los nietos”, puntualizó.

    También aseveró que no piensa participar en ningún evento político o académico, pues piensa retirarse por completo de la vida política tras concluir su presidencia.

    Anteriormente también el presidente López Obrador había dicho que al terminar su mandato únicamente se dedicará a escribir, pero no va a publicar libros con frecuencia, ya que el primero que editará posterior a su sexenio será ‘publicado a los 3 años’.

    “No van a ser cosas de lo contemporáneo, voy a escribir un libro que deseo sobre pensamiento conservador, desde la conquista, con códices, imaginar cómo era vida pública, política época prehispánica y luego cual fue el pensamiento dominante, a partir de la llegada invasores”

    López Obrador

    ¿Cuántos libros ha escrito Andrés Manuel López Obrador?

    A la fecha tiene 19 libros, que van desde ensayos políticos hasta su experiencia como presidente de México. En sus libros, el presidente López Obrador comparte su trayectoria política, pero también expone sus puntos de vista y proyectos respecto a temas.

    • Los primeros pasos, Tabasco, 1810-1867 (1986)
    • Del esplendor a la sombra: La República restaurada (1988)
    • Tabasco, víctima del fraude electoral (1990)
    • Entre la Historia y la Esperanza: corrupción y lucha democrática en Tabasco (1995)
    • Fobaproa, expediente abierto: reseña y archivo (1990).
    • Un proyecto alternativo de nación: hacia un cambio verdadero (2004)
    • Contra el desafuero: mi defensa jurídica (2005)
    •  La mafia nos robó la Presidencia (2007)
    • La gran tentación: el petróleo de México (2008)
    • La mafia que se adueñó de México… y el 2012 (2010)
    • No decir adiós a la esperanza (2012)
    • Neoporfirismo hoy como ayer (2014)
    • El poder en el trópico (2015)
    • Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido? (2016)
    • 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, (2017)
    • Oye, Trump (2017)

    No te pierdas:

  • La “política” y la política

    La “política” y la política

    “Yo no sé de política, pero lo que sí sé es que a mí no me gusta ser mentiroso”, externó un señor cuando pidió la palabra en una reunión en la que se buscaba el apoyo de la gente para una jornada de elecciones próxima. Su rostro evidenciaba el paso de la vida en él; era de una edad en la que ya no se miente y lo que se dice ha sido forjado por experiencias duras.

    Hoy toca contarles sobre el sentir de un maestro de la Sierra oaxaqueña que es, tal vez, el retrato del pensamiento de muchas buenas personas que han sido excluidas de ese círculo infranqueable llamado política.

    Un día cualquiera, un hombre tocó la puerta de nuestro amigo, en el calendario corrían los días de los años 80. Lo buscaban para pedirle ayuda para competir por la diputación de una de las dos hermosas sierras de Oaxaca. La persona que tocaba a la puerta vió en él un compañero de batallas porque poseía lo mínimo necesario para poder competir: un poco de dinero, un vehículo, valor y liderazgo. El profesor aceptó, tenía profunda esperanza de poder llegar a ese lugar donde se toman las decisiones y se ayuda a la gente. Sin embargo, pasó lo que a muchas personas les ha pasado: Aquel personaje que lo buscó en su casa, al tiempo que se hizo de la curul, se olvidó de quién le ayudó a llegar.

    El hombre, que se hizo notar con un <<yo no sé de política>>,  habló de su propia idea de política: La búsqueda de una vida mejor para todas las personas desde el trabajo en colectivo. Sin decirlo, la política de este amigo, y la de muchas personas como él, encarna en la solidaridad y la franqueza; ésta poco se parece a la política de la desilusión que causan las personas como aquel personaje que tocó a la puerta del maestro para aprovecharse de sus ideales y su buena voluntad.

    Ya no creo en los políticos, me dijo, no entiendo cómo se endurece su corazón hasta el punto de no sentir empatía por los demás. Se preguntaba cómo serían sus días, si llevaban el peso de la traición a las personas que confiaron en ellos, y la desilusión de un pueblo. 

    Me contó: “Un día quise salirme de esto y dedicarme a lo mío, con los problemas que el día a día trae consigo y dejar de preocuparme por los demás, ser feliz, pero no pude y aquí estoy; sigo buscando construir un futuro mejor para mis nietos”. 

    Me confesó: “Aún creo en las personas, aún creo que mis ojos verán la verdadera democracia, espero ser parte de ese equipo de trabajo que brinque de alegría después de una contienda electoral en la que se le gane a la avaricia, al hambre de poder y de dinero”.

    La política no es, ni debería ser, aquello de lo que nadie conoce, o eso a lo que sólo los avariciosos se acercan para volverse ricos y poderosos. La política de verdad es la misma que describió nuestro amigo, y como él, somos muchas las personas que seguimos en su búsqueda.

  • Nuevo León y su escasa cultura política

    Nuevo León y su escasa cultura política

    No parece ser una sorpresa que, en el Estado de Nuevo León, la gente no se pronuncie frente a las decisiones del gobierno en turno. Suelen dejarse pasar los días como si no pasara nada y hasta incluso llega a pasar que los muchos ciudadanos ignoran lo que ocurre en el Estado.

    Hace unos días, por ejemplo, se aplicó un aumento al servicio de transporte del metro. Pero la mayoría de los usuarios, en entrevistas por distintos medios, afirmaban que no estaban al tanto de dicho aumento; desconocían acerca del «tarifazo», a pesar de ser un tema que había estado en discusión desde el mes de marzo de este año.

    Y es que parece que por más crisis que haya en el Estado, la receta sigue siendo la misma: «ya saldremos de esta, como siempre hemos salido». Al manifestante, se le suele tildar de revoltoso, ya que sus acciones afectan a otros; como sería el caso de aquellos que se han manifestado cerrando algunas vialidades.

    Si hay crisis de agua, por tanto, lejos de exigir posibles soluciones, algunos prefieren esperar que lleguen las lluvias; como si ser manifestante causara cierto desprestigio.

    Actuar políticamente, por ende, parece no ser opción. Y aunque es cierto que se ha convocado a algunas manifestaciones, ninguna ha tenido el impacto que se espera. No hay concentración, sino dispersión. Parece que cada uno trata de llevar agua a su molino, aunque parece claro que las preocupaciones son las mismas, solo que no hay organización alguna, debido, precisamente, a la escaza cultura política en la entidad.

    Simplemente, el día lunes de esta semana, se convocó a una manifestación frente a Palacio de Gobierno, pero, como era de esperarse, no tuvo trascendencia alguna. No obstante, podría apelarse que hubo algún tipo de confusión, ya que también se convocó para el día jueves de esta misma semana.

    Igualmente, este sábado pasado, algunos ciudadanos exigieron la renuncia del director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, pero tal manifestación no llegaba ni a diez personas. Además, quienes por ahí pasaban, no mostraban ningún tipo de solidaridad o empatía a los presentes.

    Algo similar ocurrió en las instalaciones del metro, la estación Cuauhtémoc, donde un joven realizó una pinta con la leyenda: “nos roban el agua, nos aumentan el metro ¡hagamos algo!”. Claramente, dicho acto era un llamado a la sociedad a movilizarse, a no dejarse aplastar ni ser objeto de burla por parte de la clase política. Al final, dicha consigna simplemente se cubrió con algunos papeles y se acabó el asunto.

    Y por si esto no fuera poco, aún hay que tratar con otros detalles. Justo como han sido dos actos recientes de Mariana Rodríguez, quien, en los últimos días, ha dejado indignada a la sociedad regia. Por una parte, en sus redes, compartió un vídeo en donde se afirma que no tener agua es algo «cool», pues cuando se vuelva a tener el vital líquido, ahora se sabrá cuidar.

    Sobre esto, parece claro que la esposa del gobernador no ha padecido esa incertidumbre que es abrir la llave del grifo y esperar que salga un pequeño chorro de agua.

    Por otra parte, ha subido algunas fotografías en donde aparece dentro de una enorme piscina, lo cual contrasta con la realidad de muchas familias de distintos municipios del Estado, quienes no han tenido servicio de agua por días, incluso semanas.

    Por todo, aunque se muestra cierta inconformidad con las decisiones que han tomado en esta administración, los ciudadanos no lograr tener una adecuada organización, pues, debido a la escaza cultura política que hay en la entidad, no se sabe cómo actuar. Por lo demás, parece que el lema sigue siendo el mismo: «política para políticos».