Etiqueta: Política social

  • Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    El aumento del salario mínimo y del ingreso laboral se consolidó como la principal fuente de la reducción de la pobreza multidimensional en México durante 2024, aseguró Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en una entrevista con Excélsior. La funcionaria destacó que este incremento no solo beneficia directamente a quienes perciben el salario mínimo, sino que también “jala” otros segmentos salariales, especialmente en la informalidad laboral.

    Además del ingreso laboral, factores como la reforma del outsourcing y las transferencias monetarias de programas sociales contribuyeron a mejorar el poder adquisitivo de los hogares, explicó Márquez, al tiempo que señaló que la informalidad continúa como un refugio ante la falta de seguro de desempleo, especialmente para mujeres y trabajadores sin acceso a seguridad social.

    Por primera vez, desde que se mide, la carencia de seguridad social se ubica por debajo del 50% de la población, lo que representa un logro histórico que refleja la tendencia a la formalización del empleo, aunque el avance es gradual. La presidenta del Inegi advirtió que sin un mercado laboral más flexible y sin apoyos como el seguro de desempleo, la población continuará recurriendo al sector informal como alternativa.

    Márquez también alertó sobre el envejecimiento poblacional, con un aumento en el sector de personas de 65 años y más, fenómeno que marca el fin del bono demográfico y que tendrá impacto en los indicadores económicos y sociales del país, exigiendo políticas públicas que se adapten a estos cambios a largo plazo.

    Finalmente, la presidenta del Inegi afirmó que el instituto enfrenta el reto de mantener la evaluación integral de la política social, ahora a cargo de sus funciones tras el extinto Coneval, y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia, para así garantizar que los indicadores de pobreza multidimensional y laboral sigan siendo precisos, transparentes y confiables.

  • El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    La Ciudad de México está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que con el gobierno de la Cuarta Transformación tiene finanzas sanas, buenos ingresos y una destacada política social en beneficios de los habitantes capitalinos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Jefe de Gobierno Martí Batres, presumió que su gobierno ha registrado ingresos superiores a los estimados para el primer semestre del 2024, puesto que la arcas de la capitalina ha obtenido más de 167 mil millones de pesos.

    En ese sentido, Batres Guadarrama explicó que su gobierno esperaba recibir 148 mil millones de pesos, conforme a las estimaciones de la Ley de Ingresos, lo que representa un incremento del 12.9 por ciento. 

    Además, el mandatario capitalino destacó que el monto recibido también superó los más de 153 mil millones de pesos recibidos en el mismo periodo pero de 2023. 

    Asimismo,  Martí Batres aseguró que los ingresos de la Ciudad de México están muy bien, que la capital del país cuenta con finanzas sanas y que eso permitirá al gobierno atender las demandas ciudadanas y seguir impulsando las políticas sociales de la 4T, para el bienestar de las y los habitantes capitalinos. 

    Te puede interesar:

  • Mara Lezama entrega tarjetas de Pensión para el Bienestar en Cancún

    Mara Lezama entrega tarjetas de Pensión para el Bienestar en Cancún

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Leza encabezó la entrega de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar en Cancún para personas que se inscribieron en los meses de julio y agosto y que recibirán su primer pago en noviembre y diciembre con lo que se hace justicia social a quienes menos tienen con un programa impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Estamos garantizando que nadie ande rasurando estos recursos en el camino, entre comisiones, intermediarios o gastos administrativos”, dijo durante su discurso.

    Asimismo, recordó que la pensión tendrá un aumento del 25% a partir de enero de 2024, por lo que pasará de 4 a 6 mil pesos.

    “Es dinero del pueblo que regresa al pueblo. Lo ha dicho el presidente, es para lo que ustedes necesiten o quieran utilizar. Esta pensión en breve se incrementará un 25%, para que llegue a los seis mil pesos”, expresó Lezama a los beneficiarios.

    En este mismo sentido, la gobernadora añadió que los adultos mayores cobran un dinero que les pertenece, al que tienen derecho, en un programa que respalda las políticas sociales que se impulsan desde el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.

    No te pierdas: