Etiqueta: Policías

  • Se han desplegado 300 elementos de la Guardia Nacional que trabajaran en conjunto con la FGE por el ataque a policías en Coyuca, Guerrero (FOTOS)

    Se han desplegado 300 elementos de la Guardia Nacional que trabajaran en conjunto con la FGE por el ataque a policías en Coyuca, Guerrero (FOTOS)

    El pasado lunes 23 de octubre se registró una emboscada contra policías del estado de Guerrero, se trató de un ataque que tuvo lugar en “El Papayo”, ubicado en el municipio de Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, en donde 13 policías fueron asesinados, entre estos se encontraba el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, y al director de la Policía Municipal, Honorio Salinas Garay y dos elementos más que resultaron heridos.

    Ante el suceso, la Guardia Nacional (GN) ha desplegado a 300 elementos en Coyuca para trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) y dar con los responsables de dicha emboscada.

    El suceso ocurrió en la tarde del 23 de octubre, de acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Estatal, se recibió una llamada de emergencia al 911 para reportar la balacera. Medios locales informaron que los cuerpos de seguridad acudieron a la zona para atender el llamado y fueron atacados.

    El secretario de seguridad y el jefe de la policía también acudieron a la zona, sin embargo, ocurrió la emboscada que dejo un saldo de 13 personas fallecidas, además de los 2 funcionarios, 10 policías varones, una policía mujer y dos personas heridas.

    Mediante una nota informativa realizada por la FGE de Guerrero, se indicó que se inició la carpeta de investigación en contra de los responsables por el delito de homicidio en tentativa de agravio a 13 elementos de la Seguridad Pública, así como también para los que resultaron heridos.

    Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito.

    Imagen: @RicardoMonrealA

    Las palabras del Presidente

    En la conferencia matutina de este martes, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que ya se está atendiendo el suceso y confirmó que la Guardia Nacional se encuentra trabajando en la búsqueda de justicia.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Lamentó el suceso y comentó que se trato de una emboscada a policías de Coyuca, Guerrero, envió un abrazo a los familiares de los policías:

    “Muy lamentable lo de Coyuca de Benitez, prácticamente una emboscada a policías, envío un abrazo sincero, cariñoso, a los familiares de los policías. Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea un policía que cumple con su responsabilidad o cualquier persona, pero, si lo estamos atendiendo.”

    Expresó aMLO

    Asimismo, mencionó el despliegue de los 300 elementos de la GN.

  • #Entrevista | Policías y Obispos del Edomex descubiertos en apoyo a Alejandra del Moral: Alejandro Torres

    #Entrevista | Policías y Obispos del Edomex descubiertos en apoyo a Alejandra del Moral: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • SSC ofrece disculpas a vendedora ambulante que fue violentada en el Centro Histórico

    SSC ofrece disculpas a vendedora ambulante que fue violentada en el Centro Histórico

    Este domingo 21 de mayo, policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que agredieron a una vendedora ambulante frente a su familia fueron suspendidos luego de ser exhibidos en redes sociales.

    La dependencia capitalina dio a conocer mediante un comunicado que, luego de una investigación realizada por la Dirección General de Asuntos Internos sobre los hechos ocurridos el pasado 17 de mayo en el corredor de Francisco I. Madero, los elementos policíacos que se encontraron involucrados fueron separados de su cargo de manera temporal.

    Por su parte, el Director General de la Policía Auxiliar, Comisario Jefe, Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, mantuvo una reunión con la mujer afectada para ofrecerle una disculpa a nombre de toda la institución.

    Cabe destacar que por esta penosa situación, el Comandante encargado del dispositivo en el Centro Histórico fue removido de su cargo, mientras que los demás elementos involucrados están siendo investigados para determinar la sanción correspondiente de acuerdo a la determinación de Asuntos Internos y el Consejo de Honor y Justicia de la SSC.

    Asimisimo, la cooperación policiaca le ofreció un apoyo económico por lo ocurrido durante las labores de la SSC capitalina para inhibir la venta de comercio informal en el Centro Histórico.

    “Como parte de estas acciones, el Director de la PA realizó la entrega de un apoyo económico como reparación del daño, además de llevar obsequios a los menores de la familia, enviados por parte de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del Gobierno de la Ciudad de México”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿Dónde están las policías municipales y estatales?

    ¿Dónde están las policías municipales y estatales?

    La discusión sobre el tipo de mando que debería tener la Guardia Nacional ha generado mucha controversia. Están aquellos que piensan que debería haber un mando civil desde el deber ser teórico-constitucional, y el contraargumento del presidente López Obrador propone conservar un mando militar para mantener e imponer la disciplina necesaria en un cuerpo de seguridad tan grande y de reciente creación, con la intención de que no se corrompa como su más reciente antecesora: la policía federal.

    Dicha conversación se enmarca en un debate más amplio sobre la supuesta militarización del país. Por un lado, está la sociedad civil que, de forma acertada, señala que el ejército y la marina no deberían desempeñar funciones de seguridad como lo hacen actualmente; y por otro lado, está la evidente realidad,  que tiene que ver con un país con tasas de violencia similar a la de zonas en guerra, y que cualquier análisis medianamente serio admite que, al día de hoy, no es posible prescindir de la ayuda de las fuerzas armadas, porque ello sería suicida ante la incapacidad y mala gestión de policías municipales y estatales para hacerse cargo del problema.

    A este respecto , surge otro debate que tiene pocos reflectores en los medios de comunicación convencional, pero que es importante en la discusión nacional sobre seguridad, y tiene que ver con el señalamiento constante al gobierno federal, y en particular a la figura del presidente López Obrador como responsable único de la seguridad en México, ignorando o no queriendo ver el papel omiso y fracasado que han tenido muchos gobiernos estatales y municipales, quienes han utilizado al Obradorcentrismo como la herramienta de comunicación política para deslindarse de su responsabilidad en este delicado tema. Los casos más evidentes son los gobiernos de Guanajuato, Estado de México y Jalisco (gobernados por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente), y cuyas tasas de homicidio contribuyen a casi la mitad del total nacional en los últimos meses. 

    Entonces, ¿dónde están las policías municipales y estatales de estos Estados y cómo contribuyen a mantener la paz? Intelectuales orgánicos de derecha han señalado constantemente la falta de recursos y un desinterés del presidente López Obrador para fortalecer el nivel local, pero, si el tema fuera solo de recursos, ¿cómo se explica que con el actual pacto fiscal hay policías exitosas en Coahuila, Yucatán, y Ciudad de México? (por citar algunos ejemplos). El caso de la Ciudad de México es paradigmático con el liderazgo de Claudia Sheinbaum y la gestión de Omar García Harfuch. No es casualidad que ahora ella lidere la mayoría de encuestas con miras a 2024.

    El gobierno federal no puede y no debe asumir las responsabilidades de gobiernos locales, y sin un engranaje perfecto entre los diferentes niveles de gobierno, es imposible que funcione cualquier estrategia de seguridad, incluso la diseñada por los mejores expertos y aprobada por todos los poderes del Estado, pero no solo eso, ya que si hubiera una vigilancia y exigencia desde los medios y la sociedad civil hacia los estados y municipios como la hay hacia lo que ocurre en Palacio Nacional, los resultados serían tal vez otros, o al menos, habría mejores intentos que los actuales.

    Es evidente que el tema de la Seguridad Pública es complejo e incluye muchas y diversas variables, y también es cierto que la vigilancia y exigencia ciudadana no trascenderá en tanto no exista un verdadero Estado de Derecho e Impartición de Justicia a través de instituciones sólidas, sin embargo, la opinión pública debería enfocar mejor su crítica si lo que se busca es coadyuvar a tener un mejor país.