Etiqueta: Policía Cibernética

  • ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    Actualmente, mexicanas y mexicanos al rededor del país, andan en busca de trabajo, y es que, si algo nos caracteriza a los “mexas”, es que somos bien chambeadores y por todos lados le buscamos. Por eso mismo, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lanzó un listado de recomendaciones, ante las crecientes ofertas de empleo falsas que circulan, sobre todo, a través de redes sociales.

    Gracias al constante monitoreo por efectivos de la Unidad de Policía Cibernética, se encontró esta modalidad de estafa que ofrece aparentes oportunidades laborales atractivas con las que uno dice: “ahora sí, a darme unos gustitos”. Pero que en realidad, terminan siendo mañas para sacarte dinero, para robar tu identidad y hasta para explotarte laboralmente, pero en algo que ni siquiera ofrecían.

    La Policía Cibernética detalla que el fraude es lo más común en estas actividades perpetradas por los delincuentes. En su mayoría, las ofertas de empleo falsas, se muestran a través de redes sociales, con un 38 por ciento, le siguen los sitios web, con un 32 por ciento, el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería instantánea con 15 por ciento cada una.

    Pero no todo es números y describir este modus operandi cada vez más conocido, la Unidad de Policía Cibernética nos dio las siguientes recomendaciones para andar más vivos y no dejarnos de los amantes de lo ajeno. Ahí les van:

    • Verificar la autenticidad de la empresa mediante la página web oficial, redes sociales y opiniones de otros empleados.
    • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas, con salarios excesivamente altos o condiciones muy flexibles, ya que pueden ser una señal de fraude.
    • No realizar pagos por adelantado para acceder a una oportunidad de empleo.
    • Investigar el perfil del reclutador, revisar si cuenta con historial en las plataformas y verificar si su contacto coincide con el de la empresa.
    • Denunciar ofertas sospechosas e informar de anuncios fraudulentos en redes sociales y a las autoridades pertinentes para evitar que otras personas sean víctimas.

    Así que atentos a cualquier oferta que tenga cualquier signo de sospecha, sigan estas recomendaciones y no se me desesperen porque de que encuentran, encuentran.

  • La policía cibernética investiga la filtración de los números telefónicos de Claudia Sheinbaum y otros morenistas, asegura Noroña

    La policía cibernética investiga la filtración de los números telefónicos de Claudia Sheinbaum y otros morenistas, asegura Noroña

    El diputado Federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la policía cibernética ya se encuentra investigando el caso de la filtración de los números telefónicos de diversos miembros de Morena y aliados.

    Tras el primer encuentro de Organizaciones Sociales y Civiles por la Cuarta Transformación, que encabezó Fernández Noroña, fue cuestionado por diversos representantes de medios de comunicación sobre las filtraciones de los números telefónicos de morenistas, incluido un familiar del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Se está haciendo una investigación de quién dió a conocer los números, la policía cibernética está haciendo una investigación porque esas cosas ya hay que detenerlas.

    Indicó Noroña.

    Fernández Noroña, calificó la filtración de los números telefónicos como un acto “miserable” y un acto “cobarde”, que exhibe abiertamente la hipocresía de la derecha mexicana, ya que, agregó, se manifiestan en contra del presidente López Obrador en favor la reportera de New York Times y por otro lado hacen lo mismo.

    En venganza dan a conocer el nombre de José Ramón López Beltrán, de Pedro Miguel, de la propia Claudia Sheinbaum Pardo, el mío […] no deja de ser un acto miserable, un acto cobarde que pinta de cuerpo completo a la derecha.

    Señaló Noroña.

    Luego de que la derecha y sus voceros se rascaran la vestiduras porque el presidente López Obrador, fuera señalado de “filtrar” el número telefónico de Natalie Kitroeff, una de las autoras del reportaje en contra el mandatario mexicano. En redes sociales se comenzó a difundir los números telefónicos de diversos integrantes de Morena y del hijo del presidente.

    Te puede interesar:

  • La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    Esta mañana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvo a Diego “N”, quien estudiaba en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) plantel Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con inteligencia artificial (IA).

    Mediante las redes sociales de la FGJ, se informó de la segunda detención a Diego “N”, misma que fue realizada por cuerpos de la Policía de investigación (PDI) de la CDMX en el domicilio del detenido en la alcaldía Álvaro Obregón.

    En el comunicado se indica que se brindará más información en las próximas horas.

    Asimismo, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se reunió con el gabinete de seguridad del gobierno federal para informar acerca de la detención de Diego “N”.

    Caso de Diego “N”

    En la ESCA de Santo Tomas, estudiaba Diego “N” quien fue dado de baja de la institución el pasado 16 de octubre por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con IA para hacerlas parecer desnudas.

    Vendía las fotografías de sus compañeras en grupos de Telegram y ofertaba diferentes precios a sus compañeros de escuela utilizando las caras de estudiantes del IPN con diferentes ediciones, se presume que le encontraron alrededor de 20 mil fotografías de un gran número de mujeres que forman parte de la ESCA.

    Ante esto, las estudiantes denunciaron el contenido inapropiado a las autoridades de la institución, posteriormente muchos colectivos comenzaron a apoyar a las mujeres que fueron víctimas del delito, por lo tanto, se realizaron diferentes entrevistas por parte de la FGJ en donde también se integró al trabajo de las investigaciones, la Policía Cibernética.

    Imagen: www.unotv.com

    De acuerdo con colectivos feministas, fueron 8 estudiantes las que realizaron sus denuncias de manera formal en el Ministerio Público, por lo que, el 6 de octubre Diego “N” fue detenido por primera vez, sin embargo, fue puesto en libertad ya que el abogado del joven “argumento” que al no ser el cuerpo real de las víctimas en las fotografías (por estar editadas), no era procedente la Ley Olimpia, misma que castiga el acoso digital y la difusión de contenido sin un previo consentimiento.

    A raíz de ese suceso, cientos de mujeres estudiantes comenzaron a manifestarse afuera de las oficinas de “Canal 11” y en las diferentes instituciones del IPN, para exigir que Diego “N” fuera dado de baja y posteriormente para exigir justicia.

    Posteriormente la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, en conjunto con la Policía de Investigación de la FGJ CDMX, tomaron el caso para realizar las indagatorias correspondientes.

    Imagen: www.tribuna.com.mx

    El día 15 de octubre, se informó acerca de la baja de Diego “N” del IPN, el día de hoy, de nueva cuenta se encuentra detenido y las víctimas esperan un pleno ejercicio de justicia para el caso.

    Las estudiantes, que en apoyo de diferentes colectivos, han denunciado que el director de la institución, Arturo Reyes Sandoval, debe realizar una disculpa pública ya que sostienen que este no brindo instrucciones para que recibieran el acompañamiento, asesoría y resoluciones adecuadas en tiempo y forma.