Etiqueta: POLICÍA

  • Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega de 3 mil 500 nuevas patrullas, las cuales sustituirán a las 2 mil 800 que ya estaban patrullando.

    Estas 3 mil 500 unidades, adquiridas mediante arrendamiento, comenzarán su patrullaje desde este jueves 24 de julio y se sumarán a las patrullas que actualmente circulan; sin embargo, estas últimas dejarán de operar a más tardar en dos meses.

    “Hoy inicia la entrega de 3 mil 500 unidades de patrullas nuevas para la policía de la CDMX. Con esto reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía. Se trata también de una inversión pública histórica: más de 7 mil millones de pesos dedicados directamente a mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad, para prevenir y combatir los delitos”, aseguró Clara Brugada en un mensaje a la policía capitalina.

    Las nuevas patrullas también estrenan rótulo, distinto al de las actuales unidades verdes, ahora serán blancas con azul y dorado, e incluirán el distintivo visual de la administración de Clara Brugada en la parte baja de los vehículos.

    “Le envío un mensaje a las capitalinas y capitalinos: tenemos mil 20 cuadrantes en esta ciudad, y a partir de hoy se distribuirán dos patrullas por cuadrante, lo que significa una colonia, una comunidad o un conjunto de colonias pequeñas. Dos patrullas que van a estar vigilando, patrullando, y que deben convertirse en el alma y corazón de las comunidades”, expresó la Jefa de Gobierno.

    Esta entrega de patrullas se suma a la estrategia conjunta que el Gobierno de la Ciudad de México implementa para disminuir la incidencia delictiva. Destacan acciones como los gabinetes de seguridad diarios con los alcaldes, la reformulación de cuadrantes, la adquisición de tecnología, el fortalecimiento de la UniPol, así como la implementación de recorridos a pie por parte de los policías capitalinos.

    Foto Sebastian Juarez

    “Como habíamos asumido el compromiso desde el inicio de la administración, una parte fundamental es lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y de paz. Fortalecer a la policía empieza con fortalecer su equipo, y fortalecer el equipo significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México por unidades nuevas, con equipo nuevo, para beneficio de la población”, afirmó Brugada.

    Además de la entrega de nuevos vehículos, la Jefa de Gobierno informó sobre la adquisición de 40 mil videocámaras para vigilar la Ciudad de México, así como el rescate de los módulos de seguridad, con el objetivo de que cada cuadrante tenga por lo menos un módulo, los cuales serán renovados durante esta administración.

    “De aquí al 2030 garantizaremos que todos los cuadrantes tengan un módulo de seguridad, para que la población se sienta más segura en su entorno”.


    Foto Sebastian Juarez

    Según los más recientes reportes de seguridad, entre enero y junio de 2025, la incidencia delictiva en delitos de alto impacto disminuyó 62 % en comparación con 2019. En contraste con el mismo periodo de 2024, la disminución fue del 10 %.

    “La incidencia delictiva que se comete en promedio por día también ha disminuido: pasamos de 144 delitos al día en 2019 a 54 delitos en 2025. Estas son las reducciones que hoy presentamos y que son resultado de la gran coordinación que mantenemos todos los días en el gabinete de seguridad”, reveló la mandataria capitalina.

    Asimismo, la más reciente encuesta del INEGI en materia de percepción de seguridad reveló una disminución del 15 % en la percepción de corrupción dentro de la policía.


    Foto Sebastian Juarez

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, reveló que actualmente había patrullas que no permanecían en su cuadrante, razón por la cual la Jefa de Gobierno instruyó que haya al menos dos patrullas por cuadrante.

  • “Lady racista” multada: justicia para los agentes de tránsito de la CDMX

    “Lady racista” multada: justicia para los agentes de tránsito de la CDMX

    La llamada ‘Lady Racista’, famosa por insultar a un policía en la CDMX, enfrentará sanciones por su comportamiento. Este incidente ocurrió el 3 de julio, cuando un agente intentó colocar un inmovilizador en su vehículo.

    Aunque logró evitar que le pusieran la ‘araña’, las multas llegaron. Su vehículo, un Mercedes-Benz CLS 500 negro, acumuló sanciones por insultar al oficial. En videos, se le escucha usar expresiones ofensivas, como “pinche negro” y “los odio por nacos”.

    De acuerdo con el reglamento de tránsito de la CDMX, agredir verbalmente a un agente es una falta grave. Por esta razón, a ‘Lady Racista’ se le impuso una multa de 30 UMAs, equivalente a 3 mil 394 pesos.

    Además, la mujer recibió otras multas. Una fue por no portar una licencia de conducir vigente, lo que le costará 2 mil 262 pesos. Otra sanción, también por 30 UMAs, fue por no tener su tarjeta de circulación al día.

    En total, la conductora deberá pagar aproximadamente 9 mil 051 pesos por estas infracciones. Curiosamente, no se reporta una multa por haberse estacionado sin pagar el parquímetro, que fue la razón inicial del incidente.

    El historial de infracciones de ‘Lady Racista’ no es nuevo. Su vehículo cuenta con 26 infracciones, muchas por exceso de velocidad. Las multas más antiguas datan de marzo de 2020.

    Este caso destaca la importancia de mantener el respeto hacia los agentes de tránsito. La CDMX demuestra que no tolerará comportamientos abusivos y defenderá el trabajo de sus oficiales. Las sanciones impuestas a ‘Lady Racista’ son un paso hacia una convivencia más sana en las calles de la ciudad.

  • Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    La capacitación a las unidades policiales para lograr optener el Certificado Único Policial (CUP) es indispensable. Al día de hoy 82.8% de los agentes federales y estatales ya cumplen con los requisitos profesionales y lograron tener el CUP.

    La Fuerza Armada Permanente informó que, entre las 19 entidades federativas con mejoras en los haberes para policías, el Estado de México destaca por remunerar a sus agentes con 28 mil 502.06 pesos mensuales. En contraste, Tabasco se ubica como la entidad con el salario más bajo, con 10 mil 845 pesos al mes.

    Para que un policía sea acreditado con el CUP, según el Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2024, es necesario optimizar su perfil profesional. Deben contar con conocimientos, dominio de sus funciones, habilidades, destrezas y comportamientos profesionales apegados a estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad pública. Como beneficio, se incluye, entre otras cosas, un aumento salarial.

    Entre las entidades con mejor remuneración a elementos de la policía se encuentran el Estado de México, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Querétaro, entre otras. Por el contrario, los peores salarios se registran en Tabasco, Guanajuato, Chiapas, Michoacán, Campeche y Zacatecas.

    “El Certificado Único Policial (CUP) es un documento que acredita a los miembros de las instituciones de seguridad pública estatales que cumplen con los requisitos de profesionalización, perfil, habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones”.

    Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su revisión de 2024, destacó la importancia de capacitar a los agentes. “La política gubernamental de transición de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional busca fortalecer su disciplina, profesionalización y efectividad, sin perder de vista que su adiestramiento en seguridad pública debe ser prioritario. Se subraya la necesidad de una capacitación constante en la protección de los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza, donde la CNDH es partícipe de dicho proceso”.