Etiqueta: Poder Judicial

  • Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Juez ampara a hermano de “Billy” Álvarez, acusado de fraude por más de 67 MDP

    Un juez federal ha concedido a José Alfredo Álvarez Cuevas, exdirector de Planeación Estratégica de la Cooperativa Cruz Azul, un amparo contra la orden de captura girada en su contra desde el mes de junio de 2022, donde se le investiga porn su presunta responsabilidad en los delitos de falsedad de declaraciones y fraude.

    Álvarez Cuevas, hermano de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul es señalado por los jueces de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Gestión Judicial 12 del Tribunal Superior de Justicia local.

    Este martes el juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México resolvió que “La justicia de la Unión Ampara y Protege” a José Alfredo Álvarez Cuevas contra los actos consistentes en la emisión de la orden de aprehensión librada en la carpeta de investigación judicial 012/1413/2022-OA, así como su ejecución.

    El hermano mayor de “Billy” Álvarez es señalado de fraude por 67 millones 665 mil pesos, que no fueron entregados en sueldos a los trabajadores de la cooperativa.

    Otras de las acusaciones que le imputa la Fiscalía de la Ciudad de México, menciona que Álvarez supuestamente pagó 2 millones de pesos a una mujer en 2017 para que denunciara a socios de la cementera.

    Ángel Martín Junquera Sepúlveda, ex asesor de la cooperativa mencionó a la FGJ de la CDMX que los hermanos Álvarez Cuevas “promovían bajo amenazas” la contratación millonaria de diversos proveedores, que finalmente resultaban ser empresas fachadas a través de las cuales desviaron dinero de la cementera.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial lo hace de nuevo: juez ordena la liberación de 4 cómplices de Ovidio Guzmán

    Poder Judicial lo hace de nuevo: juez ordena la liberación de 4 cómplices de Ovidio Guzmán

    La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó, vía una solicitud de transparencia solicitada por el Sol de México, que se han puesto en libertad a 4 de los 17 detenidos en el operativo donde fue capturado Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al considerar que las detenciones fueron “ilegales”.

    La FGR ni dio más detalles sobre la liberación de los detenidos, pero explicó que el resto de los arrestados siguen en prisión junto a Ovidio Guzmán, demás de que fueron señalados por las autoridades por “violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos” y “delitos contra la salud”.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que en el operativo se logró la detención conforme a derecho de por lo menos 17 personas, las cuales fueron aseguradas el 5 de enero.

    En el documento presentado por la FGR tampoco se aclara el nombre de los liberados ni a que grupo delincuenciales pertenecen, aunque la Sedena explicó que eran integrantes de “Los Menores”, una celular bajo el control de Ovidio.

    “Están haciendo el ridículo”: AMLO responde a la derecha y explica que sí se detuvo a Ovidio

    Este lunes, desde Palacio Nacional, AMLO respondió a la derecha y sus acusaciones de que el detenido en realidad no es Ovidio Guzmán, teoría falsa que surgió luego de una declaración que rindió “El Ratón” a la FGR, y en donde afirmaba no ser hijo de “El Chapo”, lo cual generó confusión.

    “Los abogados utilizan estas tácticas legales o legaloides para ganar tiempo. Son tácticas dilatorias, son legales porque los abogados se dedican a eso, pero desde luego si se trata de Ovidio (…) Nuestros adversarios dicen que no es Ovidio. Los conservadores y sus voceros que están desatados, con mucho desparpajo declarando cosas, además mostrando el cobre, haciendo el ridículo, ahora dicen que no es Ovidio, que fue un invento nuestro, una maniobra para engañar, así está en las redes”.

    Ministra Piña Hernández pide a jueces actuar con prudencia

    Apenas el pasado 6 de marzo, Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), pidió a los jueces federales actuar con prudencia sin que esto se confunda con cobardía, además de son “guardianes de la Constitución”.

    Piña Hernández aseguró que tienen una doble responsabilidad como juzgadores, primero con la familia, porque lo que hacen como figuras públicas repercute en ella, y la segunda con el Poder Judicial de la Federación, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en toda esa comunidad, por lo que los exhortó actuar en unidad.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Desde el Salńo de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos sobre el fideicomiso que tiene el Poder Judicial de la Federación, el cual asciende a los 20 mil millones de pesos, representando 40 veces más que el presupuesto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”

    AMLO

    En la tabla, que muestra los recursos del fideicomiso del poder judicial de la federación al cuarto cuatrimestre del 2022, se observa que para pensiones complementarias se destinaron 789 millones 397 mil 493 pesos; para pensiones complementarias se destinaron 2 mil 815 millones 256 mil 192 pesos.

    Consejo de la Judicatura tiene fideicomiso para mantenimiento de casas de magistrados

    Para el Consejo de la Judicatura Federal, hay un presupuesto de 68 millones 596 mil 882 pesos destinados al mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, mientras que el Poder Judicial de la Federación cuenta con 15 millones 133 mil 865 pesos para apoyos médicos de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del organismo.

    Adán Augusto pedirá a Transparencia monto de fideicomisos del INE

    AMLO adelantó que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, pedirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) información respecto al fideicomiso del Instituto Nacional Electoral ya que “es una incógnita”.

    “De lo que se trata es de que no ganen tanto, que no vivan con tanto privilegios los altos funcionarios del INE. Eso es todo”, sentenció el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que vía amparos, varias personas y empresas han logrado desbloquear más de la mitad del dinero que ya se había congelado a Genaro García Luna, que en días pasados fue declarado culpable de 4 cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas a los Estados Unidos,

    La UIF detalló que personas y empresa han logrado la recuperación de 18 millones 917 mil 932 pesos, lo que equivale al 73 por ciento de los 25 millones 920 mil 195 pesos que en un principio se habían congelado al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, de igual manera se han desbloqueado 49 mil 668 dólares, un 35.4 por ciento de los 140 mil 420 dólares bloqueados en un principio.

    Genaro García Luna

    Desde diciembre de 2019, cuando se denunció el caso de García Luna ante la Fiscalía General de la República (FGR), se tomaron las medidas cautelares a las cuentas bancarias y se bloqueó a 90 personas con 595 cuentas, mientras que a marzo de 2023, solo se cuentan bajo resguardo 387 registros bancarios de 82 sujetos que presuntamente pertenecen a la red del ex mano derecha de Felipe Calderón.

    De García Luna hay inhabilitadas un total de 11 cuentas con 21 mil 255 pesos, pero la UIF destacó que que en los últimos dos meses, tanto Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, como Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del ex funcionario, lograron recuperar sus instrumentos bancarios vía amparos otorgados por el sistema judicial.

    El decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México, revocó por unanimidad la sentencia del juzgado decimosegundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez un amparo contra su inclusión en la lista de personas bloqueadas, pubtualizó la UIF el pasado 21 de febrero.

    Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez

    Por su parte, Cardenas Palomino, el más allegado a García Luna, igualmente obtuvo acceso a sus cuentas el 25 de enero gracias al amparo que recibió del quinto tribunal colegiado en materia administrativa la protección con el mismo propósito.

    La unidad señala a la esposa de García Luna, Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y a Marhta Virginia Nieto Guerrero de Niembro de pertenecer a la red de Genaro García Luna, que presuntamente se enfocó en triangular recursos mediante 40 empresas.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    AMLO reitera su respeto a la autonomía de la SCJN, pero se dijo confiado en que haya una reforma a fondo

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional que respeta la autonomía del Poder Judicial, sin embargo espera que se lleve a cabo una reforma al poder judicial en beneficio del pueblo y con apego a la impartición de justicia pronta y expedita.

    “Tiene que llevarse a cabo una reforma. Es indudable que existe mucha corrupción en el Poder Judicial, como en los otros dos poderes, la diferencia es que en en poder Legislativo ya ha habido cambios, ya no hay moches, como había antes”, explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo mencionó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha habido cambios sustantivos y mencionó que en desde que está la ministra presidenta, Norma Piña, se ha permitido que presuntos delincuentes enfrentes sus procesos en libertad y por lo tanto, obtengan impunidad.

    Sobre una posible propuesta de reforma al poder judicial emanada desde el Ejecutivo, AMLO descartó la idea, explicando que no tiene mayoría calificada en San Lázaro ni en el Senado para llevar a cabo tales cambios, habiendo ahora solo tres posibilidades: que el Poder Judicial sea el que realice las modificaciones internas necesarias, que su sucesor mande una iniciativa al Congreso o que el Ejecutivo envíe una terna con funcionarios de su confianza. 

    Sobre el Consejo de la Judicatura Federal acusó que ésta es una institución de adorno ya que no se han investigado o sentenciado a jueces o magistrados que han liberado a presuntos delincuentes, por lo que se ha continuado con la corrupción.

    Finalmente AMLO reconoció el papel de algunos de los elementos del organismo, pero sentenció que es una herramienta de la política del pasado y del régimen corrupto.

    No te pierdas:

  • Cancelación de orden contra Cabeza de Vaca, muestra de la decadencia del Poder Judicial: AMLO

    Cancelación de orden contra Cabeza de Vaca, muestra de la decadencia del Poder Judicial: AMLO

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa que acude a la mañanera sobre el caso del ex gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, que en horas pasadas le fue cancelada la orden de captura que había en su contra, lo cual lamentó y criticó.

    AMLO mencionó que la cancelación de la orden es una muestra de la decadencia que hay en el Poder Judicial , el cual, añadió, está infectado y plagado de corrupción.

    “Es parte de la decadencia del Poder Judicial, no se ha podido reformar ese poder que está infectado, plagado de corrupción. Es un Poder Judicial que se ha ido construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y político en nuestro país, por esos amparos. Hay protección lamentablemente para delincuentes”.

    AMLO.

    El primer mandatario agregó que los constantes amparos emitidos hacia políticos que son perseguidos por la ley, solo significan la protección que hay hacia los delincuentes comunes, de cuello blanco y de la delincuencia organizada.

    Llegada de Piña Hernández desata ola de resoluciones a favor de presuntos criminales: AMLO

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo criticó a la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señalando que desde que entró al máximo tribunal, se dató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

    “Antes había un poco más de atención, ahora que una nueva ministra declara con un formalismo extremo que los jueces son autónomos, que pueden hacer lo que quieran y apenas llegó y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

    Reiteró el primer mandatario

    FGR apelará decisión del juez sobre amparo a Cabeza de Vaca

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) anunción ayer por la tarde que impugnará la decisión del Juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas, al considerar que el juzgador se habría transformado en un agente de la defensa del imputado.

    “Con ello se confirma cuando el juez de amparo llega a establecer el absurdo de que no podrían coexistir los delitos de delincuencia organizada y el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuando es por demás conocido que el primero de ellos es autónomo por esencia e incluso no requiere que se materialice la conducta o finalidad de la organización”.

    FGR
  • Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna. 

    Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido. 

    El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.  

    “Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”. 

    explicó.

    Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.

    Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal. 

    Pablo Gómez

    Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.  

    Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.

    Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo. 

    Luis Cárdenas Palomino

    El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.

    Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

    Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

    Este lunes el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, publicó un vídeo en sus redes sociales respecto al cambio de medida cautelar que un juegos dictó a Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual que ordenó el ataque con ácido en contra de la saxofonista María Elena Ríos. 

    El mandatario estatal se dijo en contra de que Vera Carrizal continúe su proceso en casa y señaló que debe permanecer en prisión hasta que se haga justicia para Elena Ríos.

    “Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, declaró. 

    Respecto al mismo caso, señaló que el domicilio del agresor no cuenta con las medidas necesarias que puedan evitar que evada la aplicación de la justicia, mientras que las autoridades de la entidad con cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar que Carrizales no salga de su domicilio. 

    Cabe recordar que este fin de semana, el juez Téodulo Pacheco concedió la prisión domiciliaria a Juan Vera Carrizal por un presunto problema de salud. 

    Te puede interesar:

  • Norma Lucía Piña Hernández se convierte en la primera mujer en ser elegida presidenta de la SCJN

    Norma Lucía Piña Hernández se convierte en la primera mujer en ser elegida presidenta de la SCJN

    Pasado el mediodía de este lunes, las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron por quien sería el próximo presidente del máximo tribunal del país, siendo elegida con seis votos, Norma Lucía Piña Hernández, por encima de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, considerado el favorito de la derecha.

    Piña Hernández estudió para profesora de primaria Benemérita Escuela Nacional de Maestros, además de contar con licenciatura en Derecho por la UNAM, una especialidad en Psicología Social y Comunicación por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación. Es doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, sumado a su especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana.

    En lo laboral se ha desempeñado como profesora de educación primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M. Acosta” Anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, magistrada de Circuito por Oposición a partir del 04 de septiembre de 2000, magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. y ocupó el mismo cargo en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito desde 2015.

    Norma Lucía Piña Hernández llegó a la suprema corte en 2015, propuesta por el priista Enrique Peña Nieto en sustitución de Olga Sánchez Cordero, que dejaba la SCJN en ese momento.

    Después de que se tomara este camino, la nueva presidente de la SCJN aseguró que no se siente ni victoriosa, ni triunfante. Detalló que está comprometida a representar al Poder Judicial de la Federación, así lo expresó al momento de rendir protesta.

    Ni calderonista ni obradorista, sino peñanietisa: así es el perfil de Piña Hernández

    Piña Hernández es considerada de una derecha moderada, ya que en meses recientes se pronunció en contra de la prisión preventiva oficiosa, acusando que esta atenta contra la presunción de inocencia, además de que se dijo en contra de que los funcionarios públicos estén inhabilitados 10 años para trabajar en la industria privada.

    Entre los ejes que definen su agenda en la SCJN, destacan la independencia del Poder Judicial, la equidad de género, el combate al nepotismo y corrupción al interior del poder judicial, la impartición de justicia con enfoque en los Derechos Humanos y poblaciones en situación de vulnerabilidad además de la transparencia procesal .

    Te puede interesar:

    https://losreporteros.mx/no-hubo-plagio-determina-fiscalia-de-la-cdmx-respecto-a-la-tesis-de-la-ministra-yasmin-esquivel/
  • López Obrador aseguró que se necesitan cambios en el Poder Judicial; indicó que éste se mantiene secuestrado por intereses económicos

    López Obrador aseguró que se necesitan cambios en el Poder Judicial; indicó que éste se mantiene secuestrado por intereses económicos

    Durante su primer conferencia de prensa matutina de este 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una renovación profunda porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.

    “Yo podría decir que el Poder Judicial está secuestrado, como estaba secuestrado el Poder Ejecutivo. Entonces, va a ser labor hacia adelante liberar al poder judicial. Que jueces, magistrados, ministros, internalicen lo que es la Justicia, porque -parece paradójico o contradictorio- no tienen claro o no tienen sentimientos, emoción social en favor de la Justicia”, dijo López Obrador.

    Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador rechazó tener injerencia en la elección del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aseguró que no ha buscado impulsar a ningún aspirante, inclusive, adelantó que reconocerá al que sea electo por el pleno.

    Cabe recordar que este lunes las y los ministros de la SCJN elegirán a su nuevo o nueva presidenta, que sucederá a Arturo Zaldívar en el puesto. La persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.

    Por otra parte, sobre la polémica desatada en la Suprema Corte por el plagio de la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura, el presidente Andrés Manuel indicó que respetaría la votación realizada en el Poder Judicial, reconociendo a quien resulte como nuevo presidente, descartando una “guerra” desde el ejecutivo federal.

    Hay que esperar lo que decidan los ministros y también, institucionalmente, porque no le vamos a declarar la guerra al poder judicial, institucionalmente el que quede, será reconocido, porque somos autónomos, independientes“, añadió.

    En este sentido, reiteró que la ministra Yasmín no era su candidata para presidir el órgano judicial, acusando a sus adversarios y los medios de comunicación de mantener esta narrativa.

    Como imaginaron de que la ministra Yasmín (Esquivel) era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el presidente…, pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, de medios de información, columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora. Ya les expliqué nosotros no tenemos posibilidad, ni siquiera nos importa”, expresó.

    Finalmente, a través de conferencia de prensa, el Presidente de México, López Obrador, detalló que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una “renovación profunda” porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.

    No te pierdas: