Etiqueta: Poder Judicial

  • AMLO respalda idea de diputados morenistas para realizar consulta popular y saber si el pueblo quiere elegir a magistrados de la SCJN (VIDEO)

    AMLO respalda idea de diputados morenistas para realizar consulta popular y saber si el pueblo quiere elegir a magistrados de la SCJN (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo a favor de la propuesta del diputado morenista Ignacio Mier Velazco para que se realice una consulta popular para que el pueblo sea quien decida si las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos a través del voto directo. 

    AMLO mencionó que es necesario revisar el procedimiento legal para que la consulta popular pueda llevarse a cabo y reiteró que serviría para que se pueda renovar un Poder que está podrido que al momento solo funciona para los potentados y los delincuentes. 

    “Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque, al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales. Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informar a la gente y todos tenemos que participar en limpiar, moralizar, en purificar la vida pública, es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido”,

    Explicó AMLO

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal propuso la que podría ser una de las preguntas en la posible consulta popular: “¿Quieres que se elijan a los jueces, magistrados, ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial? Sí o no.”, mencionó.  

    El grupo parlamentario de Morena informó desde la Cámara de Diputados que propondrán realizar la consulta popular en agosto del 2024, para que se el pueblo el que decida si los 11 ministros de la SCJN deben ser electos de manera directa en urnas.  

    El presidente respaldó la propuesta argumentando que el artículo 39 constitucional señala que el poder dimana del pueblo y se instituyó para su beneficio.

    “Entonces, por qué no preguntarle a la gente, por qué no consultar a los ciudadanos y que los expertos, constitucionalistas, muy defensores de estos aparatos de élite, opinen, den sus argumentos y quienes sostenemos que el pueblo tiene que participar en estas decisiones también podamos argumentar de la importancia de que los ministros, magistrados, jueces, sean electos, los elija el pueblo con voto universal, directo, secreto, que no los elija la élite del poder, sino que sea el pueblo”.

    sentenció

    No te pierdas:

  • Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Las personas con los cargos más importantes del país, con la facultad de quitar o asignar propiedades, de confirmar o revocar contratos, de privar a ciudadanos de su libertad, de revocar leyes o reglamentos o de destituir a funcionarios electos por el pueblo; esas personas no responden ante la ciudadanía ni enfrentan consecuencias por sus actos, ya que se vigilan a sí mismos.

    Así es el Poder Judicial en la actualidad, sumido en la más profunda opacidad, sin rendición de cuentas. La democracia no ingresa a sus dominios, que se mantienen en un sistema de prebendas y privilegios, como si todavía vivieran en el virreinato.

    ‘El Poder Judicial está podrido” fueron las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en lo que lleva de gobierno trató de asear y modernizar este Poder, hasta caer en cuenta que necesita un cambio de raíz.

    Pese al cambio hacia la oralidad y a una reforma realizada al inicio de este sexenio, se mantiene una casi absoluta arbitrariedad en el actuar de los jueces y magistrados, quienes parecieran fallar de acuerdo a intereses o incluso a sobornos. Por demasiados años, los mexicanos hemos visto con rabia a toda clase de políticos corruptos seguir libres gracias a amparos u otras artimañas, ¡hasta su mal habida fortuna estaba protegida! También hemos visto como conocidos hampones y líderes delictivos logran asombrosamente la libertad, debido a decisiones de jueces.

    Es común que la ciudadanía critique la inseguridad, y con razón, pero solo despotrique contra el Poder Ejecutivo, cuando la procuración de justicia está en manos de un órgano autónomo, la Fiscalía, y la sentencia de los delincuentes está en manos de jueces, a menudo sin capacitación suficiente o que prefieren soltar a malhechores por errores procesales. La oposición, que tanto gusta hablar de contrapesos, olvida que mientras los legisladores, gobernadores y presidentes municipales, además de ser votados al cargo, pueden ser retirados del mismo por un juicio político, destitución judicial o revocación de mandato, los jueces gozan de una impunidad garantizada, ya que los vigila un organismo interno, el Consejo de la Judicatura, que es casi inoperante.

    ¿Cómo se llegó a este estado de cosas? Desde la última gran reforma, la de Zedillo, los jueces y magistrados han operado sin suficientes contrapesos. Aquí ya no se trata de una autonomía, sino de una total falta de rendición de cuentas, de una falta total de democracia, entendida como un predominio del interés del pueblo, garantizado a través de canales de acción y participación. Cuanto más peso tiene la ciudadanía en una institución, más cuidadosos son los funcionarios en su actuar, más sensibles y temerosos son ante la opinión pública, más rápido se corrigen errores y se despide a quienes actúan mal. Por ello, en los tiempos de la represión priista, cuando la opinión de la gente importaba poco, los políticos se creían semidioses, gastaban el dinero público de manera grosera, y actuaban contra el interés general (privatizaban, subían impuestos o endeudaban), sin consecuencias. Hoy, en dos de los poderes del Estado, el panorama ya no es tan grave, pero en el Judicial, todo sigue igual: una vida de lujos y privilegios para los jueces y magistrados, contrataciones discrecionales, familiares en nómina, ascensos por lealtad y la justicia vendida al mejor postor.

    La conclusión es clara: una institución encerrada, a espaldas del pueblo, rápidamente comienza a envenenarse; es una herida que se gangrena, un agua que se estanca por no fluir. Si el Poder Judicial está podrido, entonces lo que corresponde es “abrir las ventanas” y así oxigenar esta institución, con una saludable dosis de democracia.

    ¿Puede alguien negar que la corrupción impera entre los jueces? ¿No está claro que se han vuelto en un obstáculo para el desarrollo del país, ya que su arbitrario proceder menoscaba el estado de derecho?

    Tal parece, que será directamente por la decisión del pueblo, a través de una consulta popular, que se reformará al Poder Judicial. Oponerse a ello, como lo está ya haciendo el conservadurismo, es oponerse a la voluntad de los mexicanos, es evidenciarse como antidemocráticos.

    Porque, de paso, resulta hasta risible, si no fuera en un tema tan grave, ver cómo los medios de comunicación elitistas repiten hasta el cansancio de que hay un “golpe de estado” y que no se respetan los contrapesos, cuando el Poder Ejecutivo y Legislativo actúan de acuerdo a sus facultades, con las mayorías que se han ganado en las urnas. De aprobarse esta reforma, será igualmente, a través de los canales permitidos por la propia constitución y leyes. ¿Solucionará todo?, por supuesto que no, pero sin duda mejorará muchísimo las cosas en un poder que no puede ir peor.

    CALICA ‘BORRA’ A INDÍGENAS

    De forma ofensiva, la empresa estadounidense “Vulcan Materials”, autora de una de los mayores ecocidios en el Caribe mexicano a través de su cantera Calica, publicó una postura ante los supuestos “ataques” del gobierno mexicano. Allí, negó la existencia de asentamientos humanos junto a esta gigantesca mina, borrando de un plumazo la existencia de cerca de 17 mil personas.

    Calica destinó recursos por años para disfrazarse de “Empresa Socialmente Responsable”, adoptando parques y reforestando partes de Playa del Carmen, pero ahora pretende ignorar todas las comunidades con las que coexistía, lo que incluye a muchísimas personas de origen indígena. Un grupo de estos habitantes, de escasos recursos, ha denunciado a la empresa por los daños causados tanto a ellos como a sus niños por las nubes de polvo que eran obligados a respirar, producto de sus explosiones. Aunque olvidados por los gobiernos neoliberales e ignorados por Calica, ellos no guardarán silencio y exigirán su derecho a vivir en un medio ambiente sano.

  • Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    ace unas horas el Partido Acción Nacional (PAN). lanzó un comunicado de prensas en donde hacen un llamado a la sociedad a defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde su punto de vista, está siendo atacado desde Palacio Nacional, discurso que ya aplicaron en el INE, aún cuando el Presidente solo la mencionado que deben desaparecer los privilegios y sanearse las instituciones que cuestan mucho al pueblo y de poco sirven. 

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó que las y los ministros son agredidos día con día, sin embargo, usuarios de redes sociales no comparten la opinión y piden que mejor en 2024, nadie vote por el PAN y sus aliados, en referencia al Plan C de AMLO, para que así puede haber una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión para permitir una reforma al Poder Judicial. 

    Entre otros comentarios también se leen opiniones favorables a la reforma que propone AMLO, en donde las y los magistrados podrían ser elegidos de manera directa por el pueblo, recuperando el espíritu Constituyente de 1875, con lo cual se le haría justicia al pueblo.  

    Igualmente circulan imágenes de algunos diarios nacionales en donde se ha reportado la existencia del llamado Cártel Inmobiliario que es operado por panista de la alcaldía Benito Juárez, de los cuales ya se siguen las pistas, aunque ellos acusan que son blanco de una persecución política. 

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    Este 15 de mayo, Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el aumento salarial de 8.2% para el magisterio y trabajadores del sector educativo.

    El aumento aplicará de forma retroactiva, desde enero de este año; y la decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto “para al fortalecimiento de la educación pública de nuestro país. No es un gasto es una inversión”.

    Durante la mañanera dijo que esto será posible gracias a que la economía del país está creciendo, siendo así los trabajadores inscritos al Seguro Social podrá tener un mejor sueldo llegando a los 16 mil pesos mensuales.

    “Cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que”, y dijo que es la razón por la que decidieron que el mínimo que ganen sea lo que gana en promedio un trabajador”.

    Dentro de este mismo contexto, dio a conocer que se mejorarán los servicios médicos del ISSSTE para este sector y los trabajadores del Estado.

    Y añadió que tampoco se cerrará el compromiso de aumentar las pensiones antes de que concluya su sexenio y se corregirá el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal en materia de pensiones.

    “Esto fue un agravio mayor. Los sistemas de pensiones, antes de periodo neoliberal el maestro se jubilaba, recibía el sueldo completo, ahora se jubilan y solo van a recibir el 40% del salario, eso no se debe olvidar”, afirmó el mandatario.

    Señaló que, en ese entonces estando la oposición se protestó y en el Poder Judicial se interpusieron amparos que no tuvieron ningún efecto.

    “Antes de irnos enderezar este entuerto dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas como lo merecen”, finalmente recordó que por las y los maestros que tuvo, está en el cargo de la Presidencia.

    No te pierdas:

  • Auto cebollazo nivel: Revelan que Norma Piña se entregará premio en DD.HH. a sí misma

    Auto cebollazo nivel: Revelan que Norma Piña se entregará premio en DD.HH. a sí misma

    El periodista Manuel Pedrero Solís ha revelado en sus redes sociales que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, se entregará un premio a sí misma, siendo éste el que tanto ha presumido la derecha con orgullo. 

    El también titular del informativo Sin Máscaras detalló que el premió que entregará entre el 11 y 14 de mayo la International Association of Women Judge, cuenta con varias delegaciones regionales, como lo son la asiática, Europea y Latinoamericana, esta última dirigida por la ministra Piña Hernández, la cual ha demostrado que no solo gusta de liberar criminales y echar atrás reformas constitucionales democráticamente aprobadas, sino que también resultó ser una autopromotora descarada. 

    “Esto es bastante similar a cuando Vicente Fox fue premiado con doctorado honoris causa por la universidad de Miami donde el presidente era Julio Frenk, secretario de Fox”.

    detalló el politólogo.

    Por si queda lugar a dudas, en la misma página de la ONG se detalla que Norma Piña es la encargada de la región de Latinoamérica de la organización Esther Elisa Agelan, de la Suprema Corte de la República de Santo Domingo.  

    Se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo: AMLO se burla de Piña

    El pasado miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, quien recibirá el Premio de Derechos Humanos 2023, por haber contribuido, según quienes entregan el galardón, en los avances en la reducción de la brecha de género. 

    Ante esto, el Presidente López Obrador hizo gala de su crítico y característico sentido del humor, señalando que tal reconocimiento se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo, lugar ubicado en el centro de la Ciudad de México, infame por ser donde se falsificaban títulos profesionales entre algunos otros documentos oficiales. 

    Esos premios se pueden conseguir en la Plaza de Santo Domingo, o también en la revista Times”, se mofó el primer mandatario haciendo referencia a Enrique Peña Nieto, que hace algunos años apareció en la portada de la revista estadounidense. 

    AMLO también puso como ejemplo el caso de Enrique Krauze, uno de los “intelectuales” de la derecha salinista que casi cada año es galardonado por la monarquía de España.

    No te pierdas:

  • Falsa las afirmaciones de Santiago Creel; AMLO no busca afectar a las familias de trabajadores de la SCJN (VIDEO)

    Falsa las afirmaciones de Santiago Creel; AMLO no busca afectar a las familias de trabajadores de la SCJN (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto al diputado panista Santiago Creel Miranda, que se negó a legislar para desaparecer el fideicomiso de 20 mil millones de pesos que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para usarlos para ayudas destinadas a estudiantes y familias de escasos recursos. 

    Ayer por la tarde, de manera evasiva y teatral, Santiago Creel se negó a legislar el tema e insistió una vez más en una especie de debate con AMLO y en que el líder del Ejecutivo federal se reúna con Norma Piña Hernández, capricho que el Presidente le negó esta mañana. 

    “Bueno, me mandó a decir este Creel que me acompaña a ver la presidenta de la Corte. No, y que además lo que quiero, fijense, la manipulación, que lo que quiero es perjudicar a las familias de los trabajadores del Poder Judicial. ¿Cómo se les va a perjudicar? Si hasta los ministros, si desaparece ese fideicomiso y se respeta la Constitución, ganarían lo mismo que gano yo”. 

    Sentenció AMLO

    El mandatario mencionó que para qué se necesita hablar con Creel Miranda, sí el ya tiene algunos votos, por lo menos los de los ministros de la Suprema Corte, y declaŕo que el panista “ahí la lleva” en sus intenciones de ser en candidato de la derecha para las elecciones del 2024. 

    AMLO reta a que Santiago Creel legisle a favor del pueblo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un nuevo reto hacía los elementos de la oposición mexicana, específicamente al diputado panista Santiago Creel Miranda, a quien le propuso legislar para quitar los millonarios fideicomisos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    AMLO reiteró que la mayoría de los ahorros que se han generado durante la Cuarta Transformación se debe a que han combatido la corrupción, haciendo que ese dinero se destine a diversos programas sociales. 

    “Una propuesta a los legisladores del PAN, el que se dirige a mí: A ver, Santiago, vamos a hacer algo juntos, vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregan becas, a ver qué resuelve”

    AMLO.

    No te pierdas:

  • AMLO reta a que Creel legisle por el pueblo y que dinero de fideicomisos de la SCJN se use para ayudar a estudiantes y familias pobres (VIDEO)

    AMLO reta a que Creel legisle por el pueblo y que dinero de fideicomisos de la SCJN se use para ayudar a estudiantes y familias pobres (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un nuevo reto hacía los elementos de la oposición mexicana, específicamente al diputado panista Santiago Creel Miranda, a quien le propuso legislar para quitar los millonarios fideicomisos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    AMLO reiteró que la mayoría de los ahorros que se han generado durante la Cuarta Transformación se debe a que han combatido la corrupción, haciendo que ese dinero se destine a diversos programas sociales. 

    “Una propuesta a los legisladores del PAN, el que se dirige a mí: A ver, Santiago, vamos a hacer algo juntos, vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregan becas, a ver qué resuelve”. 

    Explicó AMLO

    El primer mandatario explicó que entregar apoyos a las personas más pobres del país no tiene que ver con la justicia, sino que es un imperativo ético; “no hay que olvidar que en la política es un imperativo ético”. 

    “¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto?, ¿cómo, en un país con tanta pobreza?”. 

    López Obrador mencionó que con esos 20 mil millones de pesos se podrían construir y equipar cinco hospitales con 220 camas para atender a la población. 

    “Esos 20 mil millones de pesos, de privilegios, podrían destinarse, imagínense 20 mil millones, vamos a construir el nuevo hospital en Mérida, lo vamos a dejar terminado antes que concluya mi mandato, 220 camas, 3200 millones, equipado, completo, 20 mil millones son cinco o seis hospitales así, nada más para que se tenga en cuenta”.

  • AMLO deja en evidencia los lujos y excesos  que se dan los ministros de la SCJN a costa del pueblo (VIDEO)

    AMLO deja en evidencia los lujos y excesos que se dan los ministros de la SCJN a costa del pueblo (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso como es que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cancelaron el Plan B en materia Electoral porque estaban defendiendo sus propios intereses y detalló que cada ministro gana al mes casi 300 mil pesos, lo cual claramente es anticonstitucional, ya que supera el salario neto del líder del Ejecutivo en turno. 

    Además AMLO explicó que que los ministros cuentan con un fondo de comedor en restaurantes de lujo el cual equivale a más de 723 mil pesos mensuales, en donde se incluyen alimentos a la carta y bebidas alcohólicas, sumado a que también reciben apoyos de 22 mil pesos al mes para gasolina y sus dos periodos de vacaciones al año. 

    Como ejemplo para contrastar, el primer mandatario mencionó que la presidencia solo ha ejercido 500 millones de pesos mientras que al año los ministros tienen un presupuesto de 73 mil 723 millones de pesos.

    “Todo esto no es para el pueblo, hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo”, detalló. 

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que cuando los jueces tenían que juzgar a los responsables del incendio de la Guardería ABC, los defendieron, acusando que el Poder judicial poco o nada ha hecho en beneficio del pueblo.  

    Finalmente AMLO reiteró sus intenciones de que a las y los ministros los elija el pueblo para que la elección sea directa y dejando a un a las a las elites. 

    No te pierdas:

  • UN BUEN CRITERIO JURÍDICO

    UN BUEN CRITERIO JURÍDICO

    El 22 de abril de este año, el caricaturista Rafael Pineda Rapé, la profesora en políticas públicas Renata Turrent y el periodista Fabrizio Mejía Madrid presentaron el décimo número de la revista Sentido Común en la Alameda Central, organizada por la Brigada Para Leer en Libertad AC. En este número está dedicado al Poder Judicial Mexicano con cartones, entrevistas y análisis, cómo está estructurado (la Suprema Corte de Justicia, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los Tribunales Colegiados de Circuito y los Juzgados de Distrito) y la trasformación que debe emprender para su renovación, que el derecho le sirva a la justicia y no a los intereses particulares.

    Como he escrito en columnas anteriores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la administración de la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández, ha llevado a cabo un número de atropellos a la justicia causando indignación en el pueblo mexicano, por ejemplo: la invalidación de la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA); la renuncia de varios personajes clave del Instituto de la Defensoría Pública Federal, que defendía los Derechos Humanos en contra de numerosos casos de tortura; el descongelamiento  de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, al mismo tiempo que el extitular de seguridad fuera declarado culpable en Nueva York por narcotráfico; la exoneración de Rosario Robles, ex titular de la SEDESOL en el sexenio de Enrique Peña Nieto, señalada de usar programas sociales en supuestos desvíos con fines electorales; y el más reciente, la invalidación de la primera parte del Plan B de reforma electoral del presidente López Obrador, es decir, las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas promulgadas el 27 de diciembre del año pasado, por supuestas graves violaciones al proceso Legislativo.

    Se ha visto en la historia cómo el Poder Ejecutivo se ha topado con el Poder Judicial. Pongo el caso del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y el New Deal, que salvó a Estados Unidos de la Gran Depresión. En otras palabras, el Estado entró para introducir una energía que no tenía la economía y ¿quién se opone? el Tribunal Supremo estadounidense. El propio Roosevelt expresó el interés del Tribunal Supremo por anular las leyes más significativas del New Deal

    “Cuando tomé posesión de mi cargo, el 4 de marzo de 1933, me sentía seguro que los dos poderes del Gobierno que son electivos, el Ejecutivo y el Legislativo, estaban unidos en su determinación de enfrentarse, de una forma valiente, a través de la acción y la experimentación a la nueva crisis que se había desarrollado en nuestra vida nacional. Yo, por supuesto, no conocía cuál sería la actitud del tercer poder, el judicial. Sus miembros eran designados y no elegidos. Una mayoría del Tribunal Supremo, previamente había mostrado una actitud hacia los temas sociales y económicos que era contraria a la filosofía de New Deal…

    Como consecuencia de las sucesivas decisiones del Tribunal contrarias a las políticas reformistas del presidente demócrata, se produjo una crisis económica y un malestar entre los trabajadores. Con el apoyo de la opinión pública estadounidense, Roosevelt formó una alianza con el Congreso para neutralizar los efectos de las decisiones del Tribunal Supremo, aprobando de una nueva medida agraria el 29 de febrero de 1936 con resultados favorables y llevando a una victoria en el Congreso en 1938. Muchas de las leyes de Roosevelt sobrevivieron, como la Ley Nacional de Relaciones Laborales, el cual protege a la mayoría de los empleados sindicalizado o no sindicalizado. 

    Por otro lado, en México siempre ha existido corrupción en el Poder Judicial desde antes que Ricardo Flores Magón denunciara en el periódico Regeneración, un órgano consagrado a la lucha por la pureza de la justicia y el respeto al derecho de los ciudadanos, las inmoralidades de los jueces afines al régimen de Porfirio Díaz, calificándolos como “venales” y “atrabiliarios”. La pluma viril de Flores Magón escribió: “El juez y el magistrado tienen que ser individuos dotados de un sentido común práctico, armados de vastos conocimientos en la ciencia del Derecho, provistos de un espíritu de observación fino y sagaz y de una reflexión ordenada y lógica. Las personas que reúnan estas circunstancias, sumadas a un buen criterio jurídico, son las únicas que pueden desempeñar cargos tan delicados.  Pero en nuestro país no se acostumbra es clase de magistrados, porque para llegar a obtener un empleo de esa naturaleza basta con aplaudir, hasta romperse las manos los aciertos o desaciertos del poder; felicitar al poderoso en toda ocasión; improvisar festivales en memoria de nuestros grandes hombres, para que, desde lo alto de la tribuna, se establezcan paralelos, por oradores torpes y desgarbados…” 

    Durante el sangriento sexenio de Felipe Calderón, las elites del poder económico y político aseguraron su impunidad ante la ley mediante las amenazas, la intimidación y la fabricación de culpables y la violación de Derechos Humanos. Pongamos el caso del ex Presidente de la SCJN Arturo Zaldívar, quien fuera amenazado después de presentar un proyecto, el cual responsabilizaba a altos funcionarios del gobierno calderoniana y del estado de Sonora de la tragedia de la guardería ABC. Un caso que daño mucho a la justicia, al Estado de derecho, a la vida y a la dignidad de millones de mexicanos y mexicanas que hasta la fecha no hay culpables.

    En cambio, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia ha puesto al descubierto cómo las elites del Poder Judicial siempre han favorecido a los grupos del poder económico y poder político en sus conferencias matutinas. Esto ha sido objeto de crítica por parte de sus adversarios, por ser “un presidente que no respeta la independencia”. Todavía cabe señalar que las políticas transformadoras del gobierno de la 4T se han visto afectadas, no solo por las resoluciones de la Suprema Corte. También por los amparos en contra de la construcción del Tren Maya; en contra de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA); y la cantidad de amparos otorgadas a las empresas energéticas extranjeras en contra de las nuevas políticas energéticas, por parte del juez Juan Pablo Gómez Fierro. 

    Todo lo narrado en párrafos anteriores, son múltiples e innumerables los actos de corrupción que comete el Poder Judicial Federal, blindado por su supuesta independencia que impiden que se les castigue o audite por el Poder Ejecutivo o Legislativo. Para afrontar el grave problema de corrupción, se requiere de una reforma que no le reste facultades, sino que exista un órgano que verdaderamente supervise, dicte o vigile el actuar de los jueces, de los magistrados que siempre han desfavorecido al ciudadano común. La filosofía de la 4T cuenta con una suficiente mayoría de la población mexicana para aplicar el Plan C, que no le dará ni un solo voto a los conservadores para las elecciones del 2024 y dotar de un buen criterio jurídico a la justicia mexicana. 

  • No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que el máximo tribunal de México no tiene remedio y que está podrido, esto luego de que ayer nueve magistradas y magistrados hayan cancelado el Plan B de la Reforma Electoral, pasando por encima del Congreso de la Unión. 

    “Está podrido, están actuando de manera facciosa. Imaginense componerle la plana al Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo nombran a los ministros de la corte y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios”

    Explicó.

    AMLO cuestionó por qué el poder Judicial canceló una iniciativa de ley que fue mandada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo, asegurando que no es válida, bajo el pretexto de que se violaron los procedimientos internos. 

    “No violaron nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley. Los ministros que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueron,a hora con apoyo del poder Judicial”. 

    Aseguró el Presidente

    Momento de activar el llamado Plan C 

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es momento de poner en marcha el Plan C, el cual consiste en que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para poder realizar reformas con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y de Senadores. 

    “La mayoría siempre no permite que haya reformas a la Constitución. Primero tener la mayoría en el Congreso. Cuando se vaya a votar, se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar que sea no solo para presidente o la presidenta, parejo”.

    Agregó

    AMLO mandara iniciativa para reformar al Poder Judicial 

    El líder del Ejecutivo acusó que la derecha quiere atarlo de pies y brazos, debido a que tiene un 80 por ciento de aprobación según encuesta de las Heras, razón que rendŕia molestos a sus adversarios de la derecha. 

    “Voy a enviar tres reformas Constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, de la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”. 

    Enfatizó

    AMLO mencionó que solo con la ayuda del pueblo se puede llevar a cabo una reforma, en referencia a que se necesita mayoría en el Congreso de la Unión y que una vez logrado se buscará el mecanismo para la elección popular de ministras y ministros.