Etiqueta: Poder Judicial

  • Habemus Reforma al Poder Judicial

    Habemus Reforma al Poder Judicial

    Después de intimidar a los senadores de la 4T, de intentar sabotear la sesión en el Senadores, con los porros que entraron al recinto, supuestos buenos ciudadanos en defensa de la democracia, con el rumor de que el Senador MCista había sido detenido en Campeche, después de amenazas de los gringos, de la oposición, después de que la sesión continuará en el antiguo Palacio de Xicoténcatl, la Reforma Judicial fue aprobada, con 86 votos a favor y 41 en contra, y el voto 86 fue nada menos de Yunes, el cual significó la mayoría calificada en la cámara de Senadores.

    Teniendo la aprobación por mayoría calificada en las Cámaras de Diputados y de Senadores, sólo faltaban la aprobación en 17 (como mínimo) de los Congresos Estatales, lo cual ya se logró, así que el Presidente, informó que la publicará (que es lo único que falta) el 15 de Septiembre, el día del Grito de Independencia.

    Pero no todo fue tan fácil, como se leyó líneas arribas, el Senador de Movimiento Ciudadano Daniel Barreda aclaró que no fue detenido en Campeche, como se había informado, y que si estaba en la Sala de juicios orales en Campeche apoyando y ayudando a su Papá el cual se encontraba en una comparencia judicial. Por cierto, López Dóriga informó que Daniel Barreda se cambiaría al Partido Verde, pero como siempre es un riesgo creerle a Dóriga.

    Después de que la oposición, medios corporativos y demás ciudadanos defensores de la democracia anti 4T, defendieran a los porros que entraron a la Cámara de Senadores, y que se sintieran orgullosos de que eran jóvenes en busca de defender la democracia. Resulto que varios de esos, eran familiares de los políticos de la oposición, el hijo de Alito, la hija de la corrupta Rosario Robles y cómo no va a defender a Piña y su secta, si ellos dejaron libre a su pobrecita madre y varios más, y demás porros.

    Los mismos que fueron detenidos cuando intentaron llegar al Palacio de Xicoténcatl, una vez más parar frenar la sesión de los senadores, sólo que está vez, la SSC los detuvo sobre Eje Central y hubo conatos de broncas, pobres defensores de la democracia, no pudieron violentar la sesión.

    Y como olvidarnos de los Yunes, que fue con su voto a favor, con el cual se logró la mayoría calificada para aprobar la Reforma, el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez (el padre) suplente del Senador Miguel Ángel Yunes Linares quién solicitó licencia por motivos de salud. Ahora que el PAN ya los expulso, será interesante, hacia donde se van y cuál va a ser su actuar en esta nueva Legislatura.

    En cuanto a los congresos estatales, que aprobaron la Reforma Judicial, fueron en total 19 (esto hasta las 2 pm del Jueves 12 de Septiembre, y fueron – en orden de aprobación -: Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Yucatán, Morelos, Baja California, Durango, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas y extrañamente, en la posición 19, la Ciudad de México, y eso que es bastión morenista, esto podría ser un foco rojo un punto de alarma, para futuras reformas que se plantean.

    Y como es momento de que la oposición haga nuevamente el ridículo, el PAN anuncio que impugnará la Reforma Judicial ante el mismo Poder Judicial., tomando como base que se violentaron las suspensiones de amparo impuestas por dos juzgados federales que impedían la discusión y votación de la misma Reforma, los cuales, como ya se demostró fueron inconstitucionales.

    Siguen sin entender, que la razón de la Reforma Judicial, es por ese servilismo a la corrupción por parte de los integrantes del Poder Judicial. Y al parecer el Poder Judicial, ya se puso de acuerdo con el PAN, porque el Martes 17 de Septiembre levantan el paro, justo para aceptar la impugnación de los panistas.

    Se pasaron todo el tiempo de la Reforma Judicial, con la separación de poderes, y ahora ellos son los que quieren hacer que un poder mande a otro. Y lo peor ciudadanos de a pie, creyendo las mentiras de la oposición, sólo por sus trastornos clasistas, y de esos conozco a varios.

    Mientras tanto el INE, el que no se toca o no se tocaba, desde que no favorece a la oposición, tumbó la reelección de Alito en el PRI, el mismo que vocifera dictadura existente en México

    Tendremos que esperar que pasa la sig. semana, con la pseudo impugnación de la oposición, mientras a disfrutar lo votado.

    Este Domingo será el último grito de Independencia de nuestro gran Presidente y después el último Desfile Militar que presida como Presidente, no tengo dudas que serán dos días históricos para México y probablemente para el Mundo.

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Disfruten de las fiestas patrias y del puente que viene.

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    ¡Viva México! ¡Viva AMLO! ¡Viva el Pejito!

  • Lenia Batres, ministra de la SCJN, plantea la instalación de una mesa de transición para implementar la Reforma Judicial

    Lenia Batres, ministra de la SCJN, plantea la instalación de una mesa de transición para implementar la Reforma Judicial

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, ha planteado a su homólogos establecer una mesa de transición para garantizar la implementación ordenada de la reforma al Poder Judicial.

     Luego de que la reforma fuera aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los Congresos Locales, en una sesión convocó a los demás ministros a garantizar la implementación de la iniciativa y ha enfrentar los retos que traen consigo, por lo que señaló que la participación de los órganos jurisdiccionales será de gran relevancia, en la nueva etapa del Poder Judicial.

    En ese sentido, Batres Guadarrama destacó la importancia de que se involucre el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el diseño de instrumentos normativos, así como el apoyo para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros aspectos que impulsa la recién aprobada reforma.

    Asimismo, pidió entablar un diálogo entre los trabajadores del Poder Judicial para que se puedan ayudar en el proceso de transición, con el que se avanzará a un fortalecimiento real de los órganos jurisdiccionales y garantizar a los mexicanos un verdadero acceso a la justicia en México.  

                        Te puede interesar:

  • Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Los legisladores y las legisladoras federales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República alistan sesión para declarar la validación oficial de la reforma al Poder Judicial, tras la aprobación del dictamen en 18 congreso locales, por lo que será remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    A las afueras de las instalaciones de San Lázaro, el coordinador de Morena Ricardo Monreal emitió unas breves declaraciones a los medios de comunicación, en donde sostuvo que se trata de un hecho protocolario con el que se concluye el proceso legislativo de la reforma judicial.

    “Mañana sesionaremos para que se declare la constitucionalidad; es un procedimiento formal que concluye el proceso legislativo”, indicó Monreal Ávila, quien además expresó sus disculpas con los vecinos y comerciantes que están en las inmediaciones de San Lázaro por las afectaciones económicas y viales.

    En ese sentido, explicó que será primero el Senado de la República el que realice dicha declaración, para luego enviarlo a la Cámara de Diputados y hagan el respectivo proceso, que no requiere ninguna votación. Una vez concluido el proceso el documento será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y promulgación en el DOF.

    Por su parte, el presidente del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Cámara Alta sesionará este viernes para realizar la declaración de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que tiene previsto publicar la reforma el próximo 15 de septiembre, en día del inicio de la lucha por la independencia mexicana.

                        Te puede interesar:

  • PAN cancela celebración de su 85 aniversario, tras la “traición” de los Yunes en Senado de República

    PAN cancela celebración de su 85 aniversario, tras la “traición” de los Yunes en Senado de República

    La dirigencia del PAN canceló la celebración del 85 aniversario de la fundación del partido blanquiazul, luego de que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada en el Senado de la República, con el voto de correligionario, Miguel Ángel Yunes Márquez.

    De acuerdo con el diario Reforma, luego de la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, senador propietario y suplente respectivamente, la Comisión Especial de Estudios y Propuestas de Cambio del PAN circuló un mensaje en el que se informó sobre la cancelación  de la celebración.

    Sirva el presente para informarle que por instrucciones del CEN del PAN, el evento con motivo de aniversario originalmente programado para el próximo viernes 13 de septiembre en el Frontón México, se encuentra suspendido hasta próximo aviso.

    Indica el mensaje revelado por Reforma.

    Dicho mensaje evidencia que el panismo atraviesa una dura crisis en su interior, y en donde el actual dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, ha sido señalado de no tener un sólido liderazgo en el blanquiazul, tras el voto de Yunes Márquez a favor de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las amenazas de su dirigencia. 

    Cabe mencionar que, el PAN se encuentra en el proceso de renovación de su dirigencia y que se celebrará  el 10 de noviembre, además de que solo participarán los miembros del partido y no como los solicitó el exsenador Damián Zepeda, que se abriera el partido a la ciudadanía.

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró que la reforma constitucional al Poder Judicial ya haya sido aprobada por la mayoría de los Congresos Locales del país, con lo que el titular del Ejecutivo Federal está en condiciones de publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En unas breves declaraciones a medios de comunicación, la mandataria electa sostuvo que es necesaria la transformación de los órganos jurisdiccionales que integran el Poder Judicial, sobre todo, acabar con la corrupción y el nepotismo, así como ponerlo al servicio del pueblo mexicano. 

    Ya es un hecho la reforma constitucional, es un buen momento dado que estamos por celebrar la independencia de México y, es muy bueno para el país, muy bueno para la nación que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo de México.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo. 

    Además, destacó que la aprobación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, no generó ninguna “inestabilidad económica” como lo auguraban voceros de la derecha, y subrayó que México genera un ambiente de confianza para las inversiones.

    También, explicó que la reforma contempla la desaparición de los fideicomiso y de los cuales saldrán los recursos económicos para la realización de la elección de los ministros, magistrados y jueces.

    Claudia Sheinbaum anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT

    La mandataria capitalina señaló que Antonio Martínez permanecerá como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además sostuvo que su equipo también se quedará en la dependencia federal. 

    Se va a quedar Antonio Martínez Dagnino, el que está ahora, él se queda, se queda prácticamente todo el equipo Hacienda, nada más el subsecretario de egresos, Juan Pablo Botton, que como les decía se va al Gobierno de la Ciudad.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

                        Te puede interesar:

  • Falso que militares y Guardia Nacional custodien la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México; los uniformados acudieron a entregar oficios, aclara abogado

    Falso que militares y Guardia Nacional custodien la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México; los uniformados acudieron a entregar oficios, aclara abogado

    La mañana de este jueves la presentadora de televisión y vocera del prian, Lourdes Mendoza, difundió una nueva noticia falsa para tratar de entrar en pánico a sus cada vez menos correligionarios de la derecha, acusando que presuntos elementos de la Sedena y la Guardia Nacional, custodiaban la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México, sin embargo, en cuestión de minutos fue desmentida.

    La también apodada “lady chanel” aprovechó su propia mentira para cuestionar si en México aún existía el derecho a la libre manifestación, en una insinuación a que los uniformados estaban ahí para inhibir las protestar de los que deberían ser los impartidores de justicia, pero que ahora solo se decidan a preservar sus lujos a costo del pueblo mexicano.

    Desafortunadamente para la presentadora de Televisión Azteca, su pifia duró poco, y es que el abogado César Gutiérrez Priego la desmintió, señalando que los elementos de la Sedena estaban ahí con la intención de presentar diversos oficios en el Poder Judicial, pero al encontrar las oficinas cerradas, optaron por retirarse.

    “Contrario a lo que afirma la periodista, el personal de la Sedena se presentó en las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México, para hacer entrega de diversos oficios, solicitados por diferentes juzgados. Al encontrar el inmueble cerrado, se retiraron del lugar. No acudieron como autoridad a impedir la protesta, como falsamente lo quieren dar a entender”.

    Debes leer:

  • EL PODER DE ELEGIR: LA JUSTICIA AL ALCANCE DE TODOS

    EL PODER DE ELEGIR: LA JUSTICIA AL ALCANCE DE TODOS

    La justicia no sólo debe parecer justa; debe serlo en cada rincón de México. Hoy, el país enfrenta una oportunidad histórica para transformar su sistema judicial y acercarlo a la gente. La reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados, propone un cambio profundo: La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte a partir de 2025. Esta medida, aunque polémica, tiene el potencial de democratizar un sistema tradicionalmente opaco y distante, devolviendo al pueblo el poder sobre quienes imparten justicia.

    La propuesta va más allá de elegir a los jueces. Plantea la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, la creación de un Tribunal de Disciplina y un nuevo Órgano de Administración Judicial. Estos cambios buscan que el Poder Judicial sea más eficiente, menos burocrático y, sobre todo, más transparente. Se trata de que cada decisión, cada sentencia y cada juicio además de apegarse a la ley, sean también entendibles y visibles para todos los mexicanos.

    En muchos países, como Bolivia y algunos estados de Estados Unidos, ya se eligen jueces mediante voto popular. Aunque estas experiencias no están exentas de desafíos, han demostrado que la elección directa de autoridades judiciales puede fortalecer la rendición de cuentas y hacer que los jueces respondan directamente ante la ciudadanía. Si el pueblo elige a sus gobernantes, ¿Por qué no también a sus jueces?

    Uno de los argumentos más comunes contra la reforma es que la elección popular podría poner en riesgo la independencia judicial. Sin embargo, este temor no reconoce que la verdadera independencia no radica en el aislamiento, sino en la legitimidad y la confianza pública. La Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene que los componentes esenciales de una justicia independiente incluyen estabilidad en el cargo y protección contra presiones externas, no la exclusión del escrutinio ciudadano.

    La reforma garantiza que quienes aspiren a ser jueces y magistrados cumplan con altos estándares académicos y profesionales. Además, los jueces no estarán indefinidamente en sus puestos, sino que tendrán periodos limitados con posibilidad de reelección, lo que asegura un sistema judicial renovado y dinámico, comprometido con la justicia y la legalidad.

    Actualmente, el Poder Judicial es visto como un bastión inalcanzable y, a menudo, desconectado de la realidad de la gente. Las decisiones judiciales son frecuentemente opacas y difíciles de entender para la mayoría de los ciudadanos. Con esta reforma, se pretende que jueces y magistrados no sólo sean elegidos por su conocimiento técnico, sino también por su capacidad de representar los valores y expectativas de la sociedad. No se trata de politizar la justicia, sino de democratizarla.

    La creación de un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración Judicial busca, además, poner orden en casa. Estas instituciones permitirán una mayor supervisión y control interno, asegurando que el sistema judicial funcione de manera correcta y se sancionen las malas prácticas. Se trata de hacer un Poder Judicial más eficiente y justo, que no únicamente imparta justicia, sino que también sea justo en su funcionamiento.

    Es natural que un cambio de esta magnitud enfrente resistencias. Trabajadores del Poder Judicial y algunos sectores empresariales han expresado sus preocupaciones, advirtiendo sobre posibles impactos negativos. Sin embargo, muchas de estas críticas se basan en el miedo al cambio y en la desinformación. La realidad es que una justicia más transparente y accesible puede fortalecer la inversión y la confianza en México, creando un entorno más seguro y predecible para todos.

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha dejado claro que no cederán a presiones externas, como las advertencias sobre el impacto en la relación comercial con Estados Unidos. La reforma responde a un mandato popular: Hacer que el sistema judicial sea más cercano, más humano y verdaderamente al servicio del pueblo.

    La reforma al Poder Judicial es una oportunidad única para redefinir el sistema de justicia en México. Es un paso hacia un país donde la justicia no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos. Es una apuesta por un México donde la soberanía popular se extiende también a quienes tienen en sus manos la tarea más sagrada: Impartir justicia.

    Al final del día, esta reforma no sólo cambiará la forma en que se eligen los jueces; cambiará la manera en que todos los mexicanos nos relacionamos con la justicia. Y eso, sin duda, es un avance hacia un mejor futuro para nuestro país.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • ¡FUERA MÁSCARAS!

    ¡FUERA MÁSCARAS!

    “Me gustaría ahora que van a hacer manifestaciones que marchen ellos, los ministros, que defiendan sus privilegios, fuera máscaras, además sirve que les da el sol”. Así se refirió Andrés Manuel López Obrador en octubre del año pasado cuando los trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunciaban paros en contra de la extinción de fideicomisos; ahora, en el marco de la discusión de la reforma judicial, aquellas palabras de AMLO fueron muy tomadas en serio por la ministra Norma Piña que decidió salir a las calles a marchar en protesta por la reforma.

    Y qué bueno que las máscaras se despojaran (aunque a la fuerza) gracias al respaldo de una innegable mayoría de la población que exige la reforma al poder judicial, aunque con ello, acompañada de su derecho indiscutible a expresarse en las calles, la ministra Piña vaya dejando trozos de dignidad por el Paseo de la Reforma. Qué bueno y qué irónico resulta observar que se marche por la misma vía nombrada en honor a las reformas propuestas por Benito Juárez que cambiaron sustancialmente la manera de hacer política y que se convierten en uno de los sucesos históricos más importantes de la nación.

    Pero en eso de quitarse la máscara la ministra se vuela la barda, no una, sino dos veces: La primera cuando sale a sumarse a las manifestaciones en San Lázaro en contra de la reforma pues esa acción más la larga cadena de “tuits” bastante ridículos, terminan por evidenciar que sólo defiende exactamente lo que se critica por la mayoría, nada más que la corrupción y los privilegios bastante documentados hasta el momento. Dos publicaciones en particular llaman la atención, el primero a pocas horas de haberse aprobada la reforma Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno y el segundo: Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de Seguridad y Justicia en el país son culpa de los jueces, quienes así lo crean no conocen México. Se vuela la barda de plano, pues lejos de aceptar que el momento histórico le exige tomar la batuta y construir una nueva imagen del poder judicial desde su propia responsabilidad, opta por abonar a la cerrazón que la coloca en representación de ese sector político rechazado por la sociedad aliado históricamente a jueces y magistrados corruptos. Al final, pobre destino enfrentará la ministra pues tenía frente a sí la oportunidad de ponerse al frente de la reforma para perfeccionarla y decidió dar la espalda a la exigencia popular. La segunda: ¿Invitar a AMLO a dialogar frente a frente? ¡Carajo! Quiere decir entonces que a la fecha, ya con la aprobación sigue sin entender que el presidente, con todo y su investidura, sólo fue el portavoz de la gente que ha sido maltratada por la injusticia desde hace muchos años. 

    Pero en fin, como dijimos anteriormente, no había paro que valga, la reforma iba y fue, y hoy es una realidad, no, no es un regalo para AMLO como dicen las opiniones reduccionistas, al contrario, se convierte hoy en el primer paso hacia una nueva era donde se podrá vigilar de cerca la actuación de los impartidores de justicia.

    Con Sheinbaum a punto de erigirse como la primera presidenta de este país, con la reforma al poder judicial hecha realidad y con la expectativa del comienzo de un país más próspero y justo para todas y todos, nos vemos el 15 de septiembre a despedir a Andrés y decirle: gracias por todo enalteciendo el grito que nos acompañó desde el año 2 mil: “Es un honor estar con Obrador”

    ¡TODOS AL ZÓCALO!

  • Dicotomías

    Dicotomías

    La palabra dicotomía hace referencia a una división o clasificación de una cosa en dos partes. Uno de los ejemplos más representativos es la dicotomía entre buenos y malos, una convicción que gusta a los medios convencionales exaltar es que el pueblo es bueno y los conservadores son los malos. Al puro estilo de los grandes relatos de la modernidad que se han vivido en diversas actividades culturales y sociales como las obras de teatro, literatura, pinturas; sobre todo en la religión con el cielo y el infierno. 

    Las dicotomías, si bien no son “malas”, nos ayudan a generar un primer análisis sobre un tema en donde podamos observar dos partes extremas de un mismo fenómeno, cuyo objetivo es colocarlos en una escala del tipo negro y blanco que apoye a determinar escalas de grises que permitan realizar estudios más finos. Para esta entrega me gustaría colocar en la discusión una dicotomía un poco extraña: euforia en oposición al encono. 

    Desde el fin de semana y hasta la madrugada del miércoles 11 de septiembre de 2024, la euforia de la gente que apoyaba la reforma al Poder Judicial contrastaba con la violencia y coraje que sus detractores mostraban. Me resulta llamativo que la euforia de la gente no fuera tan grotesca en las manifestaciones públicas que hubo, como sí lo fue de parte del lado contrario, a tal punto que la tarde del martes 10 de septiembre dieron portazo al recinto del Senado de la República donde se discutía la reforma. Las imágenes son contundentes gritos, golpes y además los senadores de la oposición exigiendo que el presidente del Senado garantizara la seguridad de los legisladores. 

    Freud en La psicología de las masas y análisis del yo, mencionaba que la masa es irracional sobre todo por contar con la protección del anonimato. La masa hace capaces a sus integrantes de los arrebatos más impensables. Lo que no aplica en Freud es que ahora contamos con la tecnología que recaba imágenes que seguramente serán icónicas sobre la explosividad de los manifestantes y de su identidad, ojalá que se tomen medidas. Su violencia es ejemplar, ni el domingo los exintegrantes de la extinta Luz y Fuerza de México gritaron con tanto encono afuera de la Suprema Corte de Justicia. 

    Me llama la atención cómo la dicotomía ahora se ha convertido en euforia, violencia. Pero no es una violencia aislada, está siendo manipulada por ciertos comentaristas, uno de los más icónicos porque me remite a la descripción sobre la masa que hacía Freud es Pedro Ferriz de Con, quien incluso es capaz de pedir apoyo del narcotráfico para conseguir su objetivo. Ya no hay máscaras, no se guarda más la forma, ahora la masa que salía a las calles y destrozaba todo a su paso, en esta nueva política de dicotomías se incrusta en las pantallas vía web a través de las redes sociales y se convierte en una horda lista para salir a las calles a destrozarlo todo. 

    La senadora Lilly Téllez actúa de la misma forma desquiciada de Ferriz de Con, insulta, pretende humillar, se desgobierna su rostro a tal punto que no regresa la expresión de serenidad. Dos ejemplos de tantos que cargan sobre sus expresiones faciales y corporales el descontento que ha subido a odio en contra de quien se pare frente a ellos. Tal como lo hacen los manifestantes de las mareas rosas. Incluso a Xíchitl Gálvez le han gritado insultos, son irracionales, violentos, intolerantes y vulgares, no hay decoro en su conducir, sólo buscan el pretexto para reaccionar. 

    Hay que tener cuidado con ellos, son personas que nunca han experimentado frustración, siempre obtenían apapachos, pero ahora viven una realidad que nunca se esperaban. El inconveniente de un ambiente limitado es que se forman circunstancias que sólo valen para su círculo cercano. Laura Zapata y sus análisis tan limitados nos muestran la capacidad de observación de la realidad social, ven el zócalo lleno y creen que es todo México. Pero no hay que demeritarlos, tienen un modus operandi que cuenta con apoyo de muchos sectores, así que nuestra mejor herramienta para mantenernos a la expectativa será la información y solidaridad a nuestro alrededor. En hora buena por los logros conseguidos y que crezca la euforia que muy seguramente se desbordará el próximo 15 de septiembre. 

    Xunu’: 

    Derivado de un asalto a un estudiante, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, ocurrido alrededor de las 14:00 horas, del viernes 6 de septiembre de 2024. En mi Casa abierta al tiempo, desde el lunes 9 de septiembre hay un paro de labores organizado por los estudiantes que exigen acciones concretas para brindar condiciones de seguridad dentro de las instalaciones de la UAM. El paro se da primero en la Unidad Xochimilco y desde el martes en la Unidad Azcapotzalco. Los estudiantes de Xochimilco ya habían reportado a las autoridades de la universidad que ocurrían asaltos frecuentes sobre todo del lado de Calzada de las Bombas, a partir de las tres de la tarde. Espero que pronto se encuentre un cauce para resolver el problema del cual hablaré en otra entrega. 

  • COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.

    Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.

    En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.

    Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.

    Indicó Contreras Pérez.

    En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.

    Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.

                        Te puede interesar: