El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y aseguró que el expresidente Ernesto Zedillo “no tiene ninguna calidad moral” para criticar la reforma al Poder Judicial, ya que el neoliberal le hizo mucho daño al pueblo mexicano.
A través de una video difundido en los canales de la Cámara Alta calificó como hecho “histórico” la promulgación de la reforma judicial, además aprovechó para recordarle a Zedillo Ponce de León, que cuando fue presidente disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ese hombre [Ernesto Zedillo], de un plumazo, en un mes quitó a 26 ministros de la Corte, reduciendo la Corte a 11 ministros, sin foros de discusión, sin parlamentos abiertos. Las dos Cámaras en un mes, él entró el primero de diciembre, en enero ya estaba la reforma aprobada.
Indicó Fernández Noroña.
📹 #Vídeo | El neoliberal no tiene ninguna calidad moral: Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), presidente del Senado, aseguró que no tiene cara Ernesto Zedillo, para criticar a la #4T y la reforma al Poder Judicial.
Además, destacó la hipocresía del ex presidente neoliberal, puesto que con su reforma dejó a México sin Corte por lo menos una semana e ironizó que ahora Ernesto Zedillo pretenda acusar a la Cuarta Transformación de destruir la democracia del país, cuando el movimiento de transformación tuvo un abrumador respaldo popular.
También, recordó que el priista le hizo mucho daño a los millones de mexicanos con el Fobaproa, una medida con la que rescató a bancos convirtiendo sus deudas privadas en públicas. Además de señalarlo de acabar con los ferrocarriles en México, para después trabajar en una de las empresas beneficiadas con la venta de los trenes.
“A quien salvó fue a los banqueros, nunca le tendió la mano a la mayoría de las personas endeudadas por la crisis por él generada”, señaló Fernández Noroña, que ironizó que ahora Ernesto Zedillo se convierta en “héroe de la derecha” y vocero del Poder Judicial.
Asimismo, sostuvo que a pesar de los berrinches del conservadurismo la instrumentalización de la reforma judicial será un hecho y que en junio de 2025 se elegirán a los ministros, magistrados, así como la mitad de los jueces federales y locales.
Este martes 17 de septiembre, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, emitieron un nuevo comunicado en donde anuncian la prórroga de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial hasta que se instale una mesa para “proteger” los derechos laborales que aseguran, les corresponden.
En su comunicado, compartido por redes sociales, las y los juzgadores en paro aseguran tener el respaldo de lo que llaman la “sociedad civil”, por lo que continuarán con sus asuetos, esto pese a que la Reforma al Poder Judicial ya fue promulgada por el Presidente López Obrador y parece no haber manera de echarla para atrás.
“La prórroga se mantendrá al menos hasta que el Consejo de la Judicatura Federal instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo, con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de tribunales y juzgados”.
Cabe mencionar que tanto AMLO, como algunos promotores de la ya aprobada y promulgada Reforma, han dejado en claro en más de una ocasión, que ésta no afecta los derechos de los trabajadores, por lo que no deberían usar el tema como pretexto para ir en contra del saneamiento del Poder Judicial.
Este nuevo intento golpista de los que deberían ser las y los impartidores de justicia para el pueblo mexicano, es duramente criticado y mencionan que su paro de labores es ilegal, lamentando que los jueces, ministros y magistrados sean los primeros que violan la ley.
Es ilegal el paro de jueces, magistrados y ministros. Son funcionarios. Los primeros en violar la ley son esta bola de corruptos. Apestan.
Incluso los detractores de la Reforma al Poder Judicial, consideran que el paro no arregla en nada el problema de una batalla perdida desde hace ya varios meses y mencionan que quienes organizan estas acciones no han entendido el momento y menos aún, ponen de su parte.
El Consejo de la Judicatura literalmente ya no existe. La gente los detesta, hay que cambiar de estrategia, estar en paro no arregla el problema. La batalla se perdió desde hace meses y no lo han entendido.Ojo, estoy en contra de la reforma, pero ustedes tampoco ponen de se parte
En una de sus ya habituales quejas contra la Cuarta Transformación, Ciro Gómez Leyva ahora se lamenta que Morena y sus aliados hayan utilizado su mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma al Poder Judicial.
Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha no ha logrado superar que la 4T haya cumplido con el mandato popular y señaló que el movimiento de la transformación tiene un “ánimo de aplastamiento”, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una vez derrotada la Suprema Corte de Justicia, no hubo ningún reparo. La reforma se votó la noche del martes y la madrugada del miércoles, y como quería el presidente, dijo: ‘quiero llegar al 15 de septiembre con la reforma aprobada’.
Indicó Gómez Leyva.
📹 #Vídeo | No logra entender la transformación del país: El vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) sigue lamentándose y ahora se queja que la #CuartaTransformación haya ejercido su mayoría calificada, para cumplir con el mandato del pueblo de #México.
Además destacó el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente al gobierno del mandatario mexicano, que saboteó las diversas reformas que impulsó el tabasqueño a lo largo de su sexenio, como es el caso de la Reforma Eléctrica y la reforma a la Guardia Nacional.
También, se quejó de que la mayoría de los congresos locales avalaron la reforma al Poder Judicial, que permitió que el presidente publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la Reforma Judicial.
Asimismo, devastado y molesto, el periodista de derecha sostuvo que la reforma al Poder Judicial no le pertenece al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aunque se le olvida al conservador que fue un mandato popular que recibió la 4T en la urnas el pasado dos de junio.
La reforma al Poder Judicial ya fue publicada en Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que el presidente Andrés Manuel LópezObrador, firmó el decreto de la reforma constitucional, que recibió el aval del Congreso de Unión y la mayoría de la Legislaturas Locales del país.
En la edición vespertina del DOF, la compartieron las nueva reglas que regirán al Poder Judicial de la Federación (PJF) y que tienen como nudo toral la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, así como la creación de un Tribunal para cuidar y sancionar la conductas indebidas de los juzgadores.
En ese sentido, las modificaciones realizadas a la Constitución Mexicana entraránen vigor los primeros minutos de este 16 de septiembre, con lo que se marcará el inicio de la transformación del PJF.
📹 #Vídeo | En un día histórico para la democracia de México: El presidente @lopezobrador_, junto a Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional al #PoderJudicial.
Por su parte, el presidente López Obrador destacó como “un hecho histórico” la publicación del decreto, con el que se garantiza al pueblo mexicana un verdadero acceso a la justicia, además de que se tendrá juzgadores comprometidos con establecer un auténtico Estado de Derecho.
Necesitamos que la justicia llegue a todos, que no haya corrupción en el Poder Judicial, que los jueces, magistrados, ministros, apliquen al pie de la letra el principio de que ‘Al margen de la ley nada por encima de la ley nadie’. Que tengamos un auténtico Estado de derecho.
Asimismo, en el marco de la conmemoración de la Independencia de México, el mandatario destacó la importancia que tiene que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta. Incluso señaló que la mandataria electa es invitada de honor en la ceremonia de Independencia.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia histórica en el que se dio la aprobación de la reforma al Poder Judicial y aseguró que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se viven tiempos con mayor independencia y libertad en México.
En el marco de la inauguración del Museo de sitio de Calakmul, Campeche, la mandataria electa destacó la cultura de la nación Maya, así como a los héroes y hernias que lucharon por la independencia de México hace más de 200 años, que este domingo el presidente López Obrador conmemorará con el grito en el Zócalo de la Ciudad de México.
Además subrayó la importancia histórica en la que fue aprobada la reforma al Poder Judicial, sosteniendo que México vive su momento con mayor independencia, libertad y democracia.
📹 #Vídeo | Vivimos tiempos con mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), presidenta electa, destacó el momento histórico que vive el país con el presidente @lopezobrador_, además subrayó la importancia que tiene la aprobación de la reforma al… pic.twitter.com/HluWiPxxdL
Y el día de hoy, también sabemos que es un hecho la Reforma al Poder Judicial. Es quizás uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país. 15 de septiembre de 2024 se queda grabado en nuestro corazón.
Indicó Sheinbaum Pardo.
En ese sentido, señaló que en todo lo que hace el presidente López Obrador ha estado marcado por el “simbolismo histórico” del México profundo, recogiendo las enseñanzas de las culturas mesoamericanas y las diversas transformaciones del país.
Asimismo, reiteró que en su gobierno no habrá regresión en la forma de gobernar, puesto que el presidente López Obrador demostró que un México diferente es posible, cuando se trabaja por el bienestar del pueblo, así como se fortalece y defiende la independencia y la soberanía del país.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.
Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.
En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.
También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.
Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.
Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.
En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
📹 #Vídeo | Se niegan a abandonar los privilegios: La senadora, Ernestina Godoy (@ErnestinaGodoy_) señaló que los amparos en contra de la #ReformaAlPoderJudicial son improcedentes, además sostuvo que la actitud de los órganos jurisdiccionales solo demuestra que están en contra de… pic.twitter.com/2HndA5MU4S
Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.
En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad.“Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.
Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.
El Senado de la República declaró la validez constitucional de la Reforma al Poder Judicial, luego de que secumpliera con lo establecido en la Constitución y el dictamen fuera avalado por 23 Congreso Locales del país.
Durante una sesión, la legisladora y secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, señaló que la Cámara Alta recibió 24 oficios de los congresos estatales, en los que se constata que 23 de estos votaron a favor y que el Congreso de Jalisco votó en contra del dictamen de la Reforma Judicial.
📹 #Vídeo | ¡Hay transformación en el Poder Judicial!: Este viernes, el Senado de la República declaró la validez constitucional de la #ReformaAlPoderJudicial, luego de recibir el aval de 23 Congresos Locales. pic.twitter.com/bUnQxTtScx
Explicando que los Congresos Locales que dieron su apoyo a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
En ese sentido, y con la ausencia de la oposición, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, procedió a declarar la validez constitucional de la reforma al Poder Judicial, con lo que la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para que realice el procedimiento legislativo correspondiente.
Asimismo, se espera que la Cámara Baja realice la declaratoria constitucional de la reforma y que sea remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que marcaría el inicio de la implementación de la reforma y transformación al Poder Judicial.
Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.
Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.
📹 #Vídeo | Unos verdaderos vendepatrias: Empleados de Norma Piña se manifestaron en las instalaciones de la Embajada de #EstadosUnidos en #México, para llorar y pedir la intervención estadounidense en los asuntos internos del país.
Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“- La herencia que recibió el gobierno de Juárez, en 1861, no fue un lecho de rosas. Un sangrante cuerpo político clamaba por la cooperación, la disciplina y el tiempo, tiempo para reorganizar la hacienda y la administración; tiempo para insuflar vida en las adormecidas instituciones establecidas conforme a la Constitución de 1857; tiempo para aplastar a la implacable oposición que se negaba a aceptar la derrota después de tres años de guerra civil; tiempo para responder a las vocingleras quejas de las potencias extranjeras; y tiempo para llevar a cabo la reforma de la Iglesia y el Estado que había sido el fruto de la victoria de los liberales… … No satisfechos con limitar sus golpes al frente nacional, los conservadores tenían sus agentes en el exterior, negociando como buhoneros los proyectos gemelos de la intervención y de la monarquía en las cortes de las potencias europeas como los únicos medios de rescatar a México de la demagogia de Juárez. Sus esfuerzos coincidieron con la decisión de Francia, España e Inglaterra para zanjar sus diferencias económicas y de otra clase con México mediante el eficaz método de la fuerza. La decisión quedó incorporada en el famoso Tratado Tripartita de Londres (31 de octubre de 1861), en el que cada nación signataria superpuso sus pretextos peculiares para la intervención a ocultos factores motivantes…”
SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA Frank A. Knapp Universidad Veracruzana Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Secretaría de Educación Pública Páginas 121-122
Desde el 5 de febrero, hace siete meses, más de doscientos días han transcurrido a partir de, precisamente aquel 5 de febrero del presente, cuando el presidente de la república envió al Congreso para su discusión, 20 propuestas de reformas constitucionales, entre ellas, una a la que la oposición (llámese partidos, oligarquías, “asociaciones civiles”, iglesia, medios convencionales de comunicación, poderes fácticos) le tiene una tirria especial, la Reforma al Poder Judicial y todo lo que ello implica.
Y sobre ésta, ahora que se pusieron de moda las marchas, manifestaciones y plantones a favor y en contra de esa reforma, será interesante reconocer el “trabajo excelso” que ha realizado uno de los poderes sobre los que se sustenta el Estado Mexicano, el que brinda la justicia para todo ciudadano, el del Poder Judicial y el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Bueno, eso es un decir porque la realidad es muy, muy pero muy distante ya que los ciudadanos de a pie saben lo frustrante que es no contar con la justicia “pronta, expedita y oportuna” que los trabajadores de ese poder dicen tener. Todos esos que andan en las marchas contra la reforma saben bien, perfectamente bien que sí se requiere un cambio y aunque quisieron tener escondido bajo las cobijas llenas de execrables, abominables y vomitivos olores las ruindades, cochupos y fallas dentro de su sistema, el problema para ellos es que ahora, a través de todos estos debates, ha salido toda esa podredumbre que intentaron tener oculta, todo lo jediondo que tienen al interior y que poco a poco salió cuando iniciaron los foros a partir del pasado 27 de junio con el tema “Qué poder judicial tenemos, qué poder judicial queremos”.
Las marchas de los trabajadores, que están en “paro” (CON GOCE DE SUELDO) y, obviamente en contra, fueron cada vez más violentas y llegaron a su clímax el pasado martes 10 de septiembre, ingresando de manera violenta al recinto de Reforma, haciendo destrozos y mostrándonos caaaada actuación de aquellos que gritaban desgañitándose por que los estaban “reprimiendo” en este estado dictatorial y represor donde pudieron, dicho anteriormente, ingresar gritando, destruyendo, rompiendo todo lo que encontraban a su paso y presumiéndolo en sus redes sociales por su “valentía” para enfrentarse al estado opresor; y donde vimos al hijo de una senadora y dirigente del PRI, la senadora Viggiano, a una de las líderes juveniles de la otrora candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez y a la hija de una de las favorecidas por ese poder judicial que salió libre hace unos meses de la reclusión en la que estuvo, bajo el amparo de ese poder judicial, la hija de Rosario Robles.
No todos son malos trabajadores, hay sus excepciones, ínfimas, mínimas diría yo, poco es lo que se salva, pero es lo que tuvimos y es con lo que aguantó el país tanto tiempo, pero en ese poder apestaba y necesitaba una verdadera limpia.
Veamos, cada quince días en los martes de Cero Impunidad, se han dado a conocer casos emblemáticos donde el Poder Judicial ha tomado resoluciones que afectan ya sea, al país, al gobierno y al pueblo… o a los 3 juntos; un pequeño recuento, sólo un pequeño recuento de algunos casos emblemáticos que se han dado a conocer: promoción de un amparo para indemnización contra el corredor interoceánico por afectación de expropiación en 1908, el Tren Maya que tuvo cerca de 1,500 amparos para detenerlo a como diera lugar, magistrados que devolvieron bienes incautados y asegurados a 13 personas, entregándoles amparos para que les devolvieran esos bienes entre los que están Lamborghinis, Porches, Aston Martin, BMW, Mini Coopers, inmuebles, jueces que conceden suspensión de oficio a otros jueces para que el Congreso de la Unión no enviaran el dictamen de la Reforma al Poder Judicial a los estados y a la Ciudad de México. La lista de verdad que es interminable, sabadazos liberando a delincuentes, liberación de cuentas también de presuntos delincuentes, liberación de delincuentes de cuello blanco… la lista podría seguir, sólo es cuestión de ver los martes de Cero Impunidad donde el Subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, hace hasta estos últimos días del sexenio del presidente, un recuento de todas esas decisiones.
Ahora, ya es de todos sabido, creo que hasta en el infinito de toda América se dieron por enterados, la reforma se aprobó en la Cámara de Diputados, en la de Senadores y ya está aprobada en 18 Congresos locales, en 18 estados de nuestra nación. No valieron ni la intervención descarada de los gobiernos extranjeros, ni la amenaza de devaluación o la amenaza de salida de capitales, de empresas, de proyectos, ni el fantasma de derrumbe de la economía (ahí están los números que han dado organismos internacionales, para que no digan que son números del gobierno), ni las intromisiones de embajadores, ni la amenaza que (en una lamentable grosería a países hermanos) seremos Venezuela o Cuba, ni la variación del dólar, ni el petate del muerto, ni los algoritmos, es más, ni el maldito chupacabras que asustó tanto en su momento… nada detuvo que se aprobara, el pueblo votó, el pueblo mandató y la coalición del oficialismo cumplió.
Seguirá el proceso, se promulgará y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de acuerdo con lo indicado por el propio presidente, el próximo 15 de septiembre, después, a celebrar las Fiestas Patrias ¡y vaya que serán fiestas! Y de ahí a esperar la noche para ver al presidente Andrés Manuel López Obrador que dará su último grito y, aunque todos los demás gritos han sido de felicidad (de él y de los que lo acompañaron [acompañamos en estos cinco, y próximos seis años] en esta fecha tan pero tan especial para los mexicanos), este será más que especial, se juntarán y convergerán tantas cosas en ese grito, el de la Independencia, el de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, el del inicio de la aprobación de varias reformas que serán benéficas para el país (la principal, la que le ponía tantas trabas para aprobar la siguientes, ya está), el de su propia aprobación que anda por ahí del 73%, el de tener el segundo lugar como líder mundial y sobre todo, el de ir a descansar.
Disgregando
1
Bonita la conferencia del miércoles 11 de septiembre, sí, aunque se diga que es una exageración o mucha la ceguera no importa, lo seguirán diciendo… y pues no, ni lo uno ni lo otro. Simplemente fue una conferencia que rompió paradigmas, barreras y récord. Estuvo de invitada la esposa del presidente, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, una mujer clara en su pensamiento, directa en sus palabras, hermosa en sus sentimientos, bella en lo físico y muy inteligente.
Se sometió a preguntas de todo tipo, desde íntimas hasta impropias, desde temas, se podría decir, simples, hasta profesionales, y todas contestadas con una claridad pero sobre todo, contestadas con el corazón. Respuestas de una mujer como cualquiera, se podría decir, sólo que esta mujer no es cualquiera, es la esposa del hombre que está como presidente de una nación con un alto porcentaje de aprobación y uno de los más queridos por los mexicanos. Y ella, ella también hizo su parte, y en esta presentación nos dejó algo claro, que estuvo ahí, siempre a su lado aguantando, soportando y apoyando al hombre que decidió luchar durante toda su vida por su país… con todos, todos los inconvenientes que ello conllevó tanto para él, para su difunta esposa como para ella, su esposa… y que al final de su carrera política, él se retira y ella lo seguirá apoyando, pues como lo dijo en una de sus intervenciones: – “yo nomás lo he querido mucho”.
Por los que lo odian, de esos ni nos ocupamos, ni los vemos, ni los pelamos… ni ella. Ya les mandó su mensaje sin intermediarios, clarito, directo, derecho y de frente.
2
El bien superior es el que cuenta, es el que contó. Se aprobó con 86, con mayoría calificada…nada más. De lo demás que conllevó ese punto, ese voto… el tiempo pondrá todo en su lugar.
A Roberto… al “negrito”, en el día de su cumpleaños, militar retirado, jubilado y “niño héroe” por el día en que nació, y por ser un gran hombre que sirvió a su patria… quizá a un alto costo, o no, sólo él lo sabe. ¡Felicidades!
Llamamos a los miembros del Poder Judicial a que, así como exigen independencia y autonomía, respeten a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Actualmente, ya se están observando presiones en relación con la integración del Congreso.Hoy, en la Comisión de Puntos Constitucionales, estamos debatiendo la reforma al Poder Judicial. ¡El pueblo merece una justicia accesible! #4T#fy#viral#mexico#politica#parati#trend#amlo#ReformaJudicial#planc#foryou#tiktoker#parati#fyp#morena#cdmx#poderjudicial