Etiqueta: Poder Judicial

  • Norma Piña y secuaces insisten con su intento de golpe de Estado y autorizan dar trámite a recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Norma Piña y secuaces insisten con su intento de golpe de Estado y autorizan dar trámite a recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    En una controvertida sesión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó con ocho votos en contra y tres a favor el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel, que pretendía declarar “notoriamente improcedente” la consulta sobre la Reforma al Poder Judicial. Este fallo ha generado indignación entre sectores del gobierno, que acusan a los ministros de intentar interferir de manera ilegal en un proceso legislativo ya culminado, lo que algunos califican como un posible golpe de Estado.

    La ministra Yasmín Esquivel defendió la posición de que no se puede suspender la elección de jueces, magistrados y ministros, a pesar de la admisión de las consultas a trámite en contra de la reforma. A su juicio, esta acción representa una grave intromisión en la división de poderes, ya que la SCJN está obstaculizando una decisión soberana del Poder Legislativo.

    Este fallo representa un punto crítico en la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, que sostiene que la reforma fue aprobada de acuerdo con los principios constitucionales y que cualquier intento de frenar su implementación es un ataque directo a la soberanía popular y la estabilidad democrática del país.

    Claudia Sheinbaum defiende la reforma judicial y critica a la Corte

    Hace apenas unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su apoyo a la reforma al Poder Judicial de la Federación, defendiendo el proceso democrático que la originó. En su discurso, Sheinbaum subrayó que la elección de jueces, magistrados y ministros será una realidad el próximo año, tal como establece la Constitución.

    En medio de la controversia sobre la constitucionalidad de la reforma, la presidenta sostuvo que la decisión de la SCJN de admitir la consulta no tiene sustento, y recalcó que la soberanía nacional debe prevalecer, ya que es el pueblo quien debe elegir a sus representantes judiciales. Esta postura se alinea con las ideas planteadas desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió la reforma para “recuperar la esencia social de la Constitución”.

    Sheinbaum también recordó los artículos 39 y 139 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enfatizando que el proceso de reforma se realizó conforme a lo establecido en la Carta Magna, y afirmó que en ninguna parte de la Constitución se otorga a la Corte el poder de revertir decisiones ya declaradas constitucionales. Este argumento refuerza su defensa de la elección judicial planeada para el 1 de junio de 2025, la cual, aseguró, se llevará a cabo como está previsto.

    La mandataria dejó claro que no cederá ante lo que considera provocaciones de la Corte, asegurando que la coalición de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo tiene la mayoría calificada para respaldar las reformas, y que el proceso judicial será legítimo y constitucional.

    Sigue leyendo…

  • INE impugna suspensión judical que detiene las elecciones del Poder Judicial

    INE impugna suspensión judical que detiene las elecciones del Poder Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra las suspensiones emitidas por juzgados de distrito que ordenan detener las elecciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, derivadas de la reforma constitucional.

    La impugnación quedó registrada en el expediente SUP-AG-209/2024 y fue asignada al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de elaborar un proyecto de resolución para presentarlo ante el Pleno del Tribunal Electoral. Esta impugnación se basa en el artículo 103 de la Constitución y la Ley de Amparo, que establece que ‘No se pueden emitir juicios de amparo sobre actos de índole electoral‘.

    Hasta ahora, el INE ha recibido nueve suspensiones contra los comicios, que, de no acatarse, podrían acarrear sanciones como multas, destituciones o inhabilitaciones. Asimismo, en días recientes, se otorgó una suspensión provisional que ordenó al INE no llevar a cabo el proceso electoral.

    Ante esta situación, el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, exhortó a los consejeros a no acatar las suspensiones provisionales, argumentando que son ilegales.

  • Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    El representante de Morena califica como “inadmisible” que los partidos políticos quieran incidir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el proceso de elección de los cargos relacionados con la reforma constitucional al Poder Judicial

    “Resulta inadmisible que el PAN pretenda influir en el INE en el proceso de elección de ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, porque es necesario recordar que, conforme al mandato constitucional, este órgano electoral tiene la exclusividad y responsabilidad de organizar, supervisar y conducir dicho proceso”.

    Señala que cualquier acción de los partidos políticos es una “presión indebida” al Instituto, ya que este debe actuar de forma autónoma. Además, exhorta a los partidos políticos a “respetar la normatividad constitucional vigente”.

    “Cualquier declaración o acción de las representaciones partidistas que pretenda intervenir en este proceso es, a todas luces, una presión indebida hacia el órgano electoral, que tiene el mandato constitucional de actuar de manera autónoma e independiente”

  • Se resisten a respetar la democracia: Jueza federal otorga segunda suspensión contra elección de jueces, magistrados y ministros

    Se resisten a respetar la democracia: Jueza federal otorga segunda suspensión contra elección de jueces, magistrados y ministros

    En el Poder Judicial siguen tratando de atentar contra la democracia, por lo que ahora la jueza Grissell Rodríguez Febles, otorgó una segunda suspensión provisional que obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a detener temporalmente el proceso electoral judicial. Esta medida también prohíbe al Senado de la República emitir la convocatoria para integrar las listas de candidatas y candidatos a jueces y magistrados federales.

    La jueza, del Quinto Distrito con sede en Yucatán, ordenó que tanto la Cámara de Diputados como los congresos estatales frenen cualquier modificación a las leyes federales y las reformas constitucionales relacionadas. Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no deberá entregar al Senado información sobre jueces y magistrados, ni avanzar en la implementación de la reforma judicial, debiendo además gestionar el presupuesto para mantener la autonomía del Poder Judicial.

    El Diario Oficial de la Federación también fue instruido para abstenerse de publicar actos relacionados con la reforma. Esta medida cautelar estará vigente hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    Rodríguez Febles pidió que cualquier desacuerdo sea resuelto por medios legales y no a través de redes sociales o descalificaciones, ya que estos no tienen validez en los juicios de amparo.

    Por otro lado, Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito en Colima, emitió una primera suspensión similar, pero señaló que el INE aún no ha recibido notificación formal, por lo que solicitó el apoyo de un juzgado en la Ciudad de México para completar el proceso.

    Debes leer:

  • En paro y cobrando sus sueldos: La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que no hay razones para que sigan protestas en el Poder Judicial

    En paro y cobrando sus sueldos: La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que no hay razones para que sigan protestas en el Poder Judicial

    Este miércoles 2 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre las protestas que aún mantiene el Poder Judicial tras la aprobación y promulgación de la reforma, a lo que mencionó que no hay razones para seguir en paro mientras siguen cobrando sus sueldos íntegros.

    Además de reiterar que la relación del Ejecutivo con el Poder Judicial será de respeto, la mandataria mencionó que se salvaguardan todos los derechos laborales y salarios de las y los trabajadores del llamado tercer poder.

    “Siguen siguen en paro los jueces y algunos trabajadores, que por cierto, aprovecho nuevamente, la Constitución en la reforma constitucional quedan salvaguardado todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial. No hay razón para que estén paro, ninguna”.

    La Presidenta además mencionó que el paro de labores está provocando que no se emitan importantes ordenes de aprehensión en contra de delincuentes que siguen en las calles.

    “Es para el bien de todas y todas, sanear el Poder Judicial en México. Es falso esta idea de que ahí como dijo Calderón en una conferencia que tuvo en España de que viene el autoritarismo. No, es la elección de jueces, magistrados por el pueblo de México y eso va ser muy bueno, muy bueno para el país”.

    En el mismo sentido declaró que la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, saldrá el 15 de octubre próximo.

    “Quien legítimamente puede estar en contra yo estoy convencida que se van a dar cuenta de que es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México”

    Debes leer:

  • AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina que la elección de jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en todo el país, con el objetivo de lograr una impartición de justicia sin influencias externas, corrupción o discriminación. El mandatario sugirió que sería conveniente realizar una campaña informativa para que los ciudadanos puedan elegir libremente a personas íntegras y comprometidas con la justicia.

    López Obrador manifestó su intención de darle una “buena sacudida” al Poder Judicial, no solo en su estructura, sino también a nivel de los abogados y funcionarios influyentes que, según él, se han beneficiado de prácticas corruptas como reuniones secretas y el tráfico de influencias a través de despachos privados. “Queremos que todo eso se termine”, declaró el presidente, haciendo un llamado a erradicar las viejas prácticas dentro del sistema judicial.

    En respuesta a los amparos interpuestos para evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones de jueces, magistrados y ministros, López Obrador aseguró que dichos recursos “no tienen fundamento legal”. Señaló que algunos jueces, magistrados y ministros están fomentando la ilegalidad al otorgar estos amparos, lo cual, según él, va en contra del proceso legislativo y de lo que establece el artículo 135 de la Constitución. El presidente cuestionó abiertamente: “¿Con qué fundamento?”

    Uso de fideicomisos para financiar las elecciones

    El mandatario también informó que los 20 mil millones de pesos en fideicomisos que actualmente tiene el Poder Judicial podrían ser utilizados para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros, aunque aclaró que no será ese el costo total de la elección. Además, señaló que los recursos obtenidos de la liquidación de organismos autónomos, como parte de la iniciativa de reforma para eliminarlos, también podrían destinarse a financiar programas sociales, incluyendo becas para estudiantes.

    López Obrador reiteró que la reforma judicial busca una justicia más justa y accesible para todos los ciudadanos, y defendió la constitucionalidad de las elecciones. Asimismo, expresó su deseo de que las transformaciones dentro del Poder Judicial den paso a un sistema menos corrupto y más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha recibido notificación oficial sobre la suspensión provisional que un juez en Colima otorgó para detener el proceso de elección de jueces iniciado el pasado lunes, según informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. La consejera subrayó que, una vez que se reciba la sentencia, los 11 consejeros deberán analizarla en conjunto con el área jurídica del instituto para decidir si se suspende o continúa el proceso.

    Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala coincidieron en que, mientras no haya una notificación formal, el INE no puede tomar una decisión, a pesar de que el tema es de conocimiento público. Además, rechazaron la posibilidad de basarse en declaraciones de actores políticos, como el llamado del senador Ricardo Monreal para que el INE ignore la resolución judicial.

    Entrevistada sobre el caso, Taddei reiteró que esperarán la notificación para analizarla jurídicamente y determinar el curso a seguir. “No soy sólo yo, somos 11 consejeros que tendremos que asumir una postura”, afirmó.

    Por su parte, la consejera Dania Ravel enfatizó que la decisión se tomará con autonomía e independencia, pero siempre con base en un análisis jurídico. “Estamos esperando recibir esa notificación para en su momento leer el acuerdo del juez y tomar las determinaciones correspondientes”, comentó, señalando también que una vez recibida, se deberá rendir un informe circunstanciado que permita decidir si se otorga una suspensión definitiva.

    Ravel añadió que todas las decisiones de las autoridades jurisdiccionales deben ser acatadas, y aunque el INE podría impugnar si no está de acuerdo, el instituto no puede ignorar lo ordenado. “Haremos el análisis conducente a través de nuestra área jurídica, pero la decisión se toma aquí”, subrayó.

    En la misma línea, la consejera Carla Humphrey afirmó que, hasta que sean formalmente notificados, el INE seguirá con el proceso según lo que manda la Constitución. “Cuando recibamos la notificación, tomaremos una posición jurídica. Mientras tanto, seguiremos con lo establecido por la Constitución”, concluyó.

    Con información de La Jornada

  • Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    El día de ayer, el diputado morenista, Ricardo Monreal, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a proseguir con el proceso de organización de la elección judicial, a pesar de una resolución emitida por un juez que ordena detener dichas actividades.

    Monreal calificó esta resolución como ilegal, proveniente de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que considera que no debe ser acatada.

    El legislador federal señaló que el fallo emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, dirigido por el juez Francisco Javier García Contreras, carece de fundamento legal y constitucional y en su opinión, el INE tiene la capacidad de continuar su labor sin infringir la ley, dado que la resolución judicial vulnera el principio de legalidad y la Constitución.

    Monreal enfatizó que ninguna autoridad está obligada a cumplir una orden que considere ilegal, y aseguró que los consejeros electorales pueden seguir adelante con la implementación de la reforma judicial, reiterando el compromiso de Morena y la Cuarta Transformación con la democratización del sistema de justicia, sin permitir que decisiones judiciales afecten el histórico proceso.

    El llamado del senador refuerza la visión de la 4T de consolidar reformas que fortalezcan al país, en este caso, asegurando que el proceso judicial no se vea afectado por decisiones que Monreal considera erradas e improcedentes.

    Debes saber:

  • Jueza advierte que AMLO podría ser sujeto a un proceso penal por no retirar del DOF la Reforma Judicial; conceden suspensión provisional para que INE detenga elección  del PJ (VIDEO)

    Jueza advierte que AMLO podría ser sujeto a un proceso penal por no retirar del DOF la Reforma Judicial; conceden suspensión provisional para que INE detenga elección del PJ (VIDEO)

     La jueza Nancy Juárez Salas advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del Diario Oficial de la Federación (DOF) podrían ser destituidos y procesados penalmente, en caso que no acaten la orden judicial para retirar la reforma al Poder Judicial del DOF.

    En una entrevista dada a la periodista Carmen Aristegui, la titular del Juzgado Décimonoveno de Distrito en Veracruz, señaló que esta suspensión definitiva ordena al director del DOF y el presidente México a retirar la promulgada reforma judicial para que se suspendan los efectos de la nueva ley. ya que considera que se vulnera la independencia del judicial.   

    En caso de que se viole una suspensión definitiva, son sanciones a las que se hacen acreedores las autoridades responsables, que no cumplan con esta determinación judicial, entre ellas está la destitución y la consignación correspondiente ante la autoridad penal.

    Indicó Juárez Salas.   

    Cabe mencionar que, la determinación de la jueza se sustentó bajo el supuesto de que la promulgación de la Reforma, que transforma el sistema de justicia en México, vulnera la independencia del Poder Judicial. 

    Juez federal ordena al INE suspender la elección extraordinaria del Poder Judicial

    Un juez federal otorgó una suspensión provisional con la que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) abstenerse de implementar el proceso electoral extraordinario de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Además de ordenar al Consejo de la Judicatura Federal a abstenerse de realizar el proceso de transición y ordenar al Senador de la República de abstenerse realizar el listado de los candidatos.

    Esto, luego de que, el pasado lunes, el INE dio inicio al proceso extraordinario de la elección de las personas juzgadoras, con la instalación de una Comisión Temporal y la elaboración del calendario.

                      Te puede interesar: