Etiqueta: Poder Judicial

  • Ahora quiere recurrir a la fuerza: Norma Piña analiza si pedir fuerzas del orden para liberar las instalaciones del CJF tomadas

    Ahora quiere recurrir a la fuerza: Norma Piña analiza si pedir fuerzas del orden para liberar las instalaciones del CJF tomadas

    La presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, convocó a una sesión extraordinaria del Pleno, que se está llevando a cabo en estos momentos, para evaluar la posibilidad de solicitar el apoyo de la fuerza pública con el fin de que los trabajadores en desacuerdo con la reforma al Poder Judicial permitan la salida del personal de las instalaciones del CJF. Esto después de que los empleados intensificaron sus protestas bloqueando los accesos al edificio.

    La sesión comenzó después de las 22:00 horas, con la participación presencial de Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López Benítez, José Alfonso Montalvo Martínez, Celia Maya García y Sergio Molina Martínez. De manera remota, están presentes el consejero Bernardo Bátiz Vázquez, quien ha seguido la sesión en línea durante el miércoles, y Eva Verónica de Gyvés Zárate, quien logró salir del edificio mezclándose con el grupo de trabajadores que fue autorizado a retirarse cerca de las 20:30 horas.

    Los empleados, en desacuerdo con la Circular 23/2024, intensificaron su protesta al bloquear la salida de los consejeros tras conocer las disposiciones que indican que a partir de este jueves deben reanudarse las actividades en todos los juzgados y tribunales. La circular también establece que los impartidores de justicia deberán reportar las irregularidades o ausencias de quienes continúen con la suspensión de labores. Además, los jueces y magistrados que lo requieran podrán contar con el apoyo del coordinador de seguridad para ingresar a los inmuebles.

    Ante esta situación, Piña Hernández convocó al Pleno para discutir las medidas a tomar frente al bloqueo, que es sostenido por aproximadamente 150 trabajadores. Según fuentes del Poder Judicial Federal, la ministra mencionó que sometería a votación el uso de la fuerza pública, aunque aclaró que no está a favor de reprimir a los manifestantes.

    Los trabajadores han declarado que mantendrán el bloqueo durante toda la noche y exigen que una comisión sea recibida por los consejeros para discutir sus demandas.

    Debes leer:

  • INE reanuda organización del proceso electoral de jueces y magistrados del Poder Judicial

    INE reanuda organización del proceso electoral de jueces y magistrados del Poder Judicial

    Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara, por mayoría de votos, que es “constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, el instituto comunicó que la organización de las elecciones de 2025 continuarán.

    A través de un comunicado el INE informó que acatará la resolución del TEPJF, la cual establece que “Es procedente la acción declarativa solicitada por el INE, mediante la cual pidió emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones a cargo del INE“, por ello el proceso de elecciones de 2025 debe continuar.

    De esta forma, las sentencias establecidas en los amparos en contra de la Reforma Judicial, quedan invalidados, ya que la resolución señala que “no es materia de pronunciamiento la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones emitidas por diversos jueces de amparo”.

    De esta forma se da luz verde al INE para cumplir con sus funciones electorales y con los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.

    El INE reiter su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que se seguirá trabajando – como lo ha hecho en las últimas décadas- para garantzar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana“, informó el INE.

  • EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    Cyrus Capital y Contrarian Capital, fondos de inversión estadounidenses, presentaron un arbitraje contra México, bajo la premisa de que el Poder Judicial está defendiendo a Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus deudas, rompiendo con ello acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-Mec).

    De acuerdo con los fondos de inversión de Estados Unidos, en 2017 TV Azteca habría emitido “400 millones de dólares en títulos de deuda bajo un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon”, por lo tanto la empresa estaba obligada a realizar pagos semestrales con una tasa de interés de 8.25% anual. Sin embargo, la empresa dejó de realizar los pagos en 2021, generando una deuda que supera el 36% del valor original.

    Los inversionistas aseguran que Salinas Pliego obtuvo una sentencia del juez Miguel Ángel Robles Villegas en septiembre de 2022. Esta sentencia permite que TV Azteca posponga indefinivamente el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de COVID-19.

    Los demandantes aseguran que esta es una señal negativa hacia los inversionistas extranjeros, al permitir que el sistema judicial proteja a magnates de no pagar sus deudas, afectando los intereses de los inversionistas internacionales.

    En caso de que el tribunal del CIADI falle a favor de los demandantes, se confirmaría que México ha violado sus compromisos internacionales y tendría que pagar los daños ecnonómicos por violar sus obligaciones bajo el T-MEC.

  • Juan José Olvera, el vocero de la “mañanera judicial”, ha apoyado a presuntos delincuentes

    Juan José Olvera, el vocero de la “mañanera judicial”, ha apoyado a presuntos delincuentes

    Juan José Olvera López, el magistrado de circuito encargado de estar al frente de la primera “mañanera judicial” ha estado involucrado en casos controvoversiales, estando a favor de presuntos delincuentes.

    Este lunes se llevó a cabo la primera “mañanera judicial”, a la cual acudieron como ponentes la jueza Adriana Ortega Ortíz, el magistrado José Rogelio Alanís García y el magistrado Juan José Olvera López, quien fue el encargado de liderar la conferencia.

    Una de las principales premisas que mencionó el magistrado es que la revisión de la Reforma Judicial se debería llevar a cabo por el Poder Judicial, asegurando que ellos deberían tener la última palabra.

    Uno de los casos que respaldó el magistrado a favor de presuntos delincuentes, fue cuando benefició a Uriel Carmona, fiscal de Morelos vinculado a un caso de feminicidio. Concendió suspensión provisional de prisión preventiva. Asimismo, participación en la segunda liberación de Carmona.

    En 2023 el magistrado otorgó un amparo a favor del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología, que estaba acusado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita. Olvera López ordenó archiva la carpeta de forma definitiva.

    También participó en el otorgamiento de un amparo al abogado de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, con el cual dejó sin efecto las acusaciones de la Fiscalía General de la República.

  • “No se puede procesar a la presidenta por la reforma al Poder Judicial”: Fernández Noroña

    “No se puede procesar a la presidenta por la reforma al Poder Judicial”: Fernández Noroña

    El presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hay posibilidad de que cualquier juez o jueza pueda procesar a la presidenta Claudia Sheinbaum por la publicación de la reforma el Poder Judicial.

    Fernández Noroña expresó su respaldo a la presidenta de la República tras la resolución que emitió la jueza Nancy Juárez, para que se eliminara la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Acto que calificó como “una majadería política, intelectual, de nulo rigor jurídico”.

    Después de que un gran número de jueces emitieron un juicio, sin ninguna validez legal, en contra de la refroma judicial, Fernández Noroña recordó que de acuerdo con el artículo 61 de la Ley de Amparo, se establece que de manera explicita que este no procede frente a una reforma constitucional.

    También recordó que la reforma judicial fue aprobada por el Congreso de la Unión por mayoría calificada, por lo que ahora es ley vigente.

    Ya está establecido en la Constitución que las personas juzgadoras serán elegidas por el voto universal, secreto y directo”, mencionó.

    De esta forma el presidente del Senado aseguró que “El primer domingo de junio se van a elegir a las personas juzgadoras“. Siendo así que el siguiente paso para consolidar la reforma es la integración de los comités de evaluación.

    Finalmente el legislador criticó que después de dos meses de paro, los trabajadores del Poder Judicial continuen cobrando y solo emitan resoluciones a su favor, por lo que pedirá la intervención del Consejo de la Judicatura Federal.

  • La JUDEF confirma que continuará el paro de labores en el Poder Judicial sin importar el gran daño que representa para el pueblo mexicano

    La JUDEF confirma que continuará el paro de labores en el Poder Judicial sin importar el gran daño que representa para el pueblo mexicano

    En un nuevo comunicado emitido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), se ha confirmado que el paro laboral continuará indefinidamente a partir del lunes 21 de octubre. Esta decisión, que ha sido respaldada por 809 votos a favor de mantener la suspensión parcial de labores, refleja la negativa de los trabajadores del Poder Judicial a retomar sus actividades, afectando gravemente al sistema judicial del país y a los ciudadanos.

    A pesar de la urgencia de retomar los procesos judiciales detenidos, los magistrados, jueces y demás funcionarios continúan anteponiendo sus propios intereses, dejando en suspenso miles de casos que afectan a ciudadanos que dependen de la justicia pronta y expedita. Las coordinaciones judiciales de diversas regiones, como Xalapa y Emiliano Zapata, han decidido que no existen condiciones para la reanudación de labores, lo que evidencia su total desconexión con la realidad y las necesidades del pueblo.

    El impacto económico de esta suspensión ha sido desastroso. Cada día que los trabajadores del Poder Judicial no acuden a sus funciones, el erario público sigue cubriendo sus salarios, ocasionando pérdidas millonarias. El presupuesto destinado a la justicia no ha sido ejercido debido a esta suspensión, lo que agrava aún más la situación económica del país.

    Mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias de un sistema judicial paralizado, los trabajadores del Poder Judicial mantienen su postura, sin reconocer el daño que están causando no solo al sistema, sino también al bolsillo de todos los mexicanos que siguen pagando sus sueldos. La suspensión de labores es vista por muchos como un capricho que afecta directamente a quienes más necesitan el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Fallas técnicas, preguntas sin responder y mala organización: así comenzaron jueces y magistrados corruptos sus propias “mañaneras”

    Fallas técnicas, preguntas sin responder y mala organización: así comenzaron jueces y magistrados corruptos sus propias “mañaneras”

    La mañana de este lunes, un grupo de jueces y magistrados del Poder Judicial comenzaron sus propias conferencias matutinas, a las que también han llamado “mañaneras”, esto como un intento de defender sus privilegios a costa del pueblo de la Reforma al Poder Judicial, sin embargo, este primer intento pareció ser un fracaso.

    Previo a las 9 de la mañana, Adriana Ortega y los magistrados Juan José Olivera y José Rogelio Alanís García se presentaron en el recinto donde más de una decena de corresponsales de la prensa esperaban las declaraciones de los conservadores.

    Desde iniciada la rueda de prensa, los ponentes mencionaron que el espacio es para responder a las declaraciones de la mandataria federal, pero este primer día omitieron esta parte, señalando que sería mañana el día en que comenzarán con esa sección; en el mismo sentido, se explicó que se atenderían preguntas, pero muchas de estas no sería respondidas en el momento hasta un posterior análisis, hecho que ha generado dudas.

    Entre los temas tratados, la jueza y los magistrados no desaprovecharon para lanzarse en contra de la líder del Ejecutivo federal, sobre la que mencionaron que esta en su derecho de opinar sobre la indicación de eliminar la publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero agregaron que la mandataria debería, a su parecer, meter un recurso judicial sobre el caso.

    En redes sociales llamó la atención no solo este nuevo intento de desacreditar al movimiento de la Cuarta Transformación, sino su mala ejecución, ya que además de los evidentes problemas técnicos, no se cumple con la premisa de un dialogo entre representantes del PJ y la prensa, como si ocurre entre el Ejecutivo y los medios de comunicación en las mañaneras del pueblo.

  • Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Durante una conferencia de prensa, Amir Ibrahim, director del medio Los Reporteros MX, cuestionó a la gobernadora de Morelos sobre el amparo otorgado por una jueza federal que ordena retirar la reciente reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. El amparo ha generado tensiones no solo a nivel federal, sino también en el estado de Morelos, que aprobó dicha reforma en su Congreso local.

    Al respecto, la mandataria estatal expresó que, aunque el Poder Judicial ha mostrado resistencia ante esta reforma, dicho rechazo proviene de los intereses de jueces, magistrados y ministros que ven afectados sus privilegios. “Todos sabemos que el Poder Judicial no está contento […] implica un cambio radical a la manera como se venían decidiendo las posiciones dentro del Poder“, señaló la gobernadora.

    La reforma, impulsada a nivel nacional por el Congreso y aprobada también en Morelos, busca modificar el proceso de selección de los jueces y magistrados, lo que ha generado molestia en ciertos sectores del Poder Judicial, según comentó la mandataria. Sin embargo, la gobernadora dejó claro que esta es una decisión irreversible al tratarse de una decisión autónoma del Poder Legislativo.

    La tensión entre los poderes

    En su respuesta, la gobernadora reconoció que la situación también afecta a nivel local, ya que “no hay un acuerdo, no están contentos” en el Poder Judicial de Morelos. La mandataria hizo un llamado a que los jueces y magistrados locales demuestren su profesionalismo y capacidad, y enfatizó la necesidad de que las decisiones sobre quienes administran justicia no se basen en “amiguismos” o relaciones políticas, sino en el mérito y la trayectoria.

    En cuanto al amparo que obliga a la Presidenta de México a retirar la reforma judicial, la gobernadora señaló que, aunque es un intento por parte del Poder Judicial de defender sus intereses, no representa los intereses del pueblo de México. Asimismo, recordó que el proceso judicial seguirá avanzando, pasando de lo federal a lo local.

    Finalmente, la gobernadora concluyó su intervención reafirmando la importancia de que el Poder Judicial se ajuste al proceso de selección de los mejores perfiles y a la voluntad del pueblo, del mismo modo en que lo hacen los demás poderes.

    Sigue leyendo…

  • Jueza que quiere encarcelar a la Presidenta ahora se victimiza y acusa que Sheinbaum “desprecia” al pueblo de México

    Jueza que quiere encarcelar a la Presidenta ahora se victimiza y acusa que Sheinbaum “desprecia” al pueblo de México

    Este lunes, la jueza Nancy Juárez Salas, titular del juzgado décimo noveno del estado de Veracruz, ofreció una entrevista para MVS, en donde aprovechó para volver a lanzarse en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la cual acusó de “despreciar” a la Constitución, a las instituciones y al pueblo de México, esto luego de que la mandataria desestimó los recursos presentados en contra de la ya promulgada Reforma al Poder Judicial.

    Pese a que desde Palacio Nacional e infinidad de foros se ha discutido y explicado que la jueza Salas no tiene atribuciones para echar atrás una reforma ya aprobada y promulgada, la “impartidora de justicia” insistió en que “el Poder Judicial tiene la facultad de intervenir cuando se interponen amparos que alegan violaciones a los derechos humanos.”

    “Nosotros somos quienes defendemos al pueblo de los actos arbitrarios de cualquier autoridad”, aseguró sin reparo la conservadora, a la par que lamentó que la Presidenta no le siga el juego y ésta no haya interpuesto ningún recurso de apelación según establece la Ley de Amparo.

    “Efectivamente, si la presidenta o cualquier otra autoridad desde su particular apreciación considera que un juez federal no tiene atribución, como lo han venido manifestando, lo que tendrían que hacer es recurrir con los recursos previstos en la Ley de amparo”.

    Finalmente, la jueza mencionó que el incumplimiento de la orden podría traer consecuencias legales a la Presidenta y cualquier otra autoridad que acate la suspensión judicial: “El artículo 107 de la Constitución establece sanciones penales, incluso la cárcel, para quienes desacaten una autoridad judicial”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes durante la mañanera haber recibido alguna notificación formal sobre la orden de la jueza Nancy Juárez Salas para retirar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante su conferencia en el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el Artículo 61 de la Ley de Amparo establece que el juicio de amparo es improcedente cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución, lo que, según la mandataria, invalida cualquier intento de frenar la reforma constitucional aprobada el 16 de septiembre.

    Sheinbaum también citó los Artículos 39 y 135 de la Constitución, que refuerzan la soberanía del pueblo y el proceso legislativo para modificar la Constitución. Recordó que el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, y 23 congresos estatales aprobaron la reforma al Poder Judicial, cumpliendo así con todos los procedimientos constitucionales.

    Ante las críticas y los amparos promovidos por jueces y partidos políticos en contra de la reforma, Sheinbaum denunció que estos intentos de impugnarla no tienen fundamento. Según la presidenta, son los propios jueces y magistrados quienes, al otorgar amparos, están defendiendo sus privilegios frente a una decisión respaldada por la mayoría del pueblo mexicano en las elecciones del 2 de junio. En esa elección, Morena y sus aliados obtuvieron una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, ganando 256 de los 300 distritos electorales, lo que les permitió impulsar la reforma.

    La mandataria destacó que la reforma fue producto de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, en los que se realizaron cambios significativos a la propuesta original, y fue aprobada con 357 votos en la Cámara de Diputados y 86 en el Senado. A pesar de este respaldo, Sheinbaum señaló que algunos jueces y partidos han intentado frenar el avance de la reforma con procedimientos que, según ella, son irregulares y violan el Estado de Derecho.

    Sheinbaum afirmó que quienes están violando el marco legal son los jueces que han emitido estos amparos, ya que, de acuerdo con la Ley de Amparo, no pueden otorgarse recursos contra reformas constitucionales. La presidenta reiteró su compromiso con la voluntad popular y con los cambios que buscan democratizar el Poder Judicial, señalando que no permitirá que intereses particulares obstaculicen la transformación que el pueblo de México ha decidido respaldar.

    Sigue leyendo…