Etiqueta: Poder Ejecutivo

  • El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El miércoles 1 de noviembre, se reportó que el proyecto de dictamen sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024 planea una reducción a diferentes organismos autónomos, administrativos y al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El PEF es un documento oficial que indica la política de gasto público, es decir, los recursos que se tendrán y como se distribuirán en favor de la ciudadanía en un año en concreto, en este caso el 2024. El proyecto es propuesto por el Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), posteriormente es remitido a la Cámara de Diputados.

    De acuerdo con La Jornada, se planea reducir más de 13 mil 262 millones de pesos lo solicitado por órganos autónomos, aproximadamente 4 mil 991 millones de pesos a ramos administrativos y en cuanto al PJF, se reducirán 6 mil 495 millones de pesos, de los cuales 5 mil 376 millones de pesos son destinados para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habrá una reducción de 322 millones de pesos, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se contempla una reducción de 767 millones de pesos.

    Asimismo, en el Instituto Nacional Electoral también habrá una reducción correspondiente a 5 mil 376 millones de pesos, mientras que la para Comisión Federal de Competencia Económica se plantea otorgar 86 millones menos de lo que el organismo solicitó y por último, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia también habrá una reducción de 71 millones de pesos.

    En cuanto al Poder Legislativo, se propuso una reducción de mil 636 millones de pesos, de los cuales también les corresponde a la Cámara de Diputados, Senado de la República y a la Auditoria Superior de la Federación.

    www.france24.com

    No se ha mencionado de manera formal el destino de estas reducciones para ser reasignadas, sin embargo, en la Cámara de Diputados se hizo mención de que se trataría de un ingreso general para atender las afectaciones del estado de Guerrero a causa del huracán “Otis”, negociación que fue propuesta por el jefe de estado, Andrés Manuel López Obrador, en la cual estuvieron de acuerdo los poderes Legislativo y Judicial.

    El proyecto será presentado este viernes por la Comisión de Presupuesto para que pueda ser discutido el próximo lunes y se tiene previsto que el día martes se indique de manera oficial el resultado final de los recursos asignados con la reasignación de las reducciones por el bienestar del pueblo mexicano.

  • Luisa Alcalde pidió al Poder Judicial que respeten las decisiones del pueblo (FOTOS Y VIDEO)

    Luisa Alcalde pidió al Poder Judicial que respeten las decisiones del pueblo (FOTOS Y VIDEO)

    El día de hoy 14 de agosto, la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde Luján, acudió al informe de actividades del Presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, en donde brindó un discurso con respecto a la modificación de las leyes y el respeto al pueblo en referencia al Poder Judicial y su falta de legitimidad en el ejercicio de la justicia.

    En su discurso, Alcalde indicó que no se deje de insistir en la democracia legítima y el respeto de esta, pues es el punto clave para que exista la plena justicia, pues con ello habría una mejora en la sociedad.

    Indicó que las leyes aprobadas en el Senado de la República deben ser respetadas y protegidas pues habrían sido elegidas por la mayoría del pueblo de México.

    Imagen tomada de @LuisaAlcalde

    María enfatizó en que entre los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial debe haber independencia y respeto, así como también expresó que ningún poder debe estar por encima de otro.

    Alcalde Luján aseveró en que el prejuicio de una sola persona que no haya sido electa, no puede imponerse a la decisión de millones de personas que son representadas por el Senado.

  • Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Un juez de Distrito del Estado de Chihuahua otorgó una suspensión de amparo en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    El ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la CC que interpuso la administración de María Eugenia Campos, gobernadora panista de la entidad. El recurso fue promovido por el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.

    “Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá los efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin prejuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, se lee en la resolución de la Corte.

    El diputado informó que, tras la suspensión otorgada este miércoles por el juez Cuarto de Distrito del Estado de Chihuahua, la SEP tiene que frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, así como de reimprimir los libros del ciclo escolar anterior.

    Tras esta situación, se espera el resultado de la controversia constitucional, presentada por el Gobierno de Chihuahua ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto descartó que exista una ‘cargada’ en Morena

    Adán Augusto descartó que exista una ‘cargada’ en Morena

    El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández descartó que exista una cargada de gobernadores del partido Morena a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en la pugna interna por la candidatura presidencial.

    En su visita a Tecamachalco, ubicado a una hora y media de la capital poblana, aseguró que de los 22 mandatarios locales emanados del instituto político de izquierda sólo seis han expresado públicamente su simpatía por Sheinbaum, razón por la que “no es la mayoría ni son varios”.

    Aunque el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha confirmado su apoyo a la jefa de Gobierno, López Hernández descartó que el titular del Poder Ejecutivo local tenga favoritos en la sucesión presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

    Última visita de Augusto como titular de la Segob

    López Hernández visitó el estado para encabezar un mitin con la participación de miles de personas, a los que informó posiblemente sería su última visita como titular de la secretaria de Gobernación.

    “Este será el último evento público que tenga en Puebla como secretario de Gobernación”, expresó el funcionario.

    “Presidente, presidente…”, corearon sus simpatizantes a manera de respuesta.

    El responsable de la política interna del país también hizo un llamado a mantener la lealtad y la unidad de cara a la elección de 2024, al considerarlos elementos fundamentales para que Morena permanezca en el poder un sexenio más.

    “La lealtad no es de dientes para fuera. La lealtad se construye sobre un camino recto, porque recta es la trayectoria de Andrés Manuel López Obrador”, aclaró.

    El acto se desarrolló en el estadio de béisbol Aurelio López Ríos, donde se colgó una lona con la frase #AhoraEsAdánAugusto. La leyenda también se estampó en cientos de sombrillas, gorras y banderines.

    En conferencia de medios posterior al mitin, López Hernández aclaró que esperará la celebración del Consejo Nacional de Morena de este domingo para definir la fecha de su renuncia y las acciones que llevará a cabo a fin de continuar en la pugna por la presidencia del país.

    No te pierdas: