Etiqueta: Pobreza

  • Uno de los más grandes logros de la Transformación será la reducción de la pobreza; a final de sexenio 12 millones de mexicanos habrán salido de este umbral

    Uno de los más grandes logros de la Transformación será la reducción de la pobreza; a final de sexenio 12 millones de mexicanos habrán salido de este umbral

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que en el año 2025 se demostrará que en los últimos dos años de su administración se logró reducir la pobreza y la desigualdad.  

    AMLO mencionó ante las audiencias de la mañanera que se calcula que al final del sexenio se podría alcanzar la cifra de 12 millones de personas que lograron salir del umbral de la pobreza.  

    “Sí, sí, porque en la última encuesta del Inegi se levantó en el 22, se acaba de dar a conocer, en el 24 se levanta y se da a conocer en el 25 y del 22 al 24 es cuando mejor nos ha ido y eso no está medido en la encuesta del Inegi, en la última, entonces es muy probable que en la encuesta del 25 se va a demostrar que se redujo aún más la pobreza y aún más la desigualdad”. 

    Explicó

    En ese mismo sentido AMLO mencionó que todos los simpatizantes y defensores de la Cuarta Transformación deberían estar orgullosos de esto, ya que el logro es compartido. 

    “El orgullo que me da y nos debe dar a todos los mexicanos humanistas, el que se pudo a pesar de la pandemia, se pudo reducir en nuestro gobierno la pobreza y se pudo reducir la desigualdad”. 

    Aseguró

    AMLO reitera su apoyo a los pueblos indígenas

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre su trabajo en favor de los pueblos indígenas, sector históricamente marginado y que con la 4T se arrienda la histórica deuda que se tiene con ellos.

    El mandatario mencionó que el 1 de diciembre de 2018, durante su toma de protesta, se arrodilló ante los pueblos originarios como muestra de respeto a las tradiciones, costumbres y culturas de México. 

    También mencionó que el Humanismo Mexicano, el modelo que se está aplicando ahora en el país, se nutre también de las raíces prehispánicas de México; “el México profundo con su grandeza cultural y su fecunda historia política”, mencionó.

    AMLO puso como ejemplo de los trabajos en favor de los pueblos indígenas las acciones del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, entre las que se encuentra la restitución de 30 mil hectáreas de tierra; créditos para adquisición de ganado; la construcción de un distrito de riego; la creación de un acueducto y acciones de desarrollo y bienestar. 

    En cuanto a las poblaciones indígenas, éstas son las que tienen prioridad en los Programas del Bienestar, sumado a que los estados con más presupuesto son de bienestar son Chiapas, Guerrero y Oaxaca. 

    Finalmente AMLO habló del desarrollo para el pueblo en general, ya que a pesar de la pandemia y las crisis externas, se logró reducir la pobreza y la desigualdad y que es probable que en la encuesta del INEGI de 2025, se vean datos de una disminución mayo de pobres.

  • “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    Este jueves, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum acudió a la inauguración del foro de negocios Expansión Summit 2023, en donde expuso sus ideas para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en diversos temas, incluyendo finanzas, seguridad, educación e igualdad sustantiva.

    En su mensaje, Sheinbaum señaló que el país vive su mejor momento en cuanto a economía y política. “La austeridad republicana ha sido un gran factor en todo esto, se trata de no gastar más de manera irresponsable, sino de sencillamente disminuir lo que representa el costo del gobierno a la sociedad y esos recursos destinarlos al beneficio de la gente”, dijo en el foro.

    Asimismo, expresó que llegar a un segundo nivel no solo significa incrementar el Producto Interno Bruto, sino más que nada el bienestar del pueblo de México.

    Sheinbaum también participó en el evento México Fuerte, enfatizó que mantener buenas relaciones con los empresarios es crucial para que México siga creciendo, pues prometió que hacerlo permitirá hablar de finanzas sanas para las familias mexicanas, así como de una economía igualitaria donde las mujeres estén representadas en el mercado laboral y donde también haya una mayor reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

    “Yo creo que con los empresarios y empresarias, hay que tener un diálogo, decisiones económicas tan importantes como el aumento del salario mínimo, el outsourcing, pensiones o incluso cómo se afrontó la inflación el año pasado, fue una decisión que se tomó con un grupo de empresarios para que no aumentara la canasta básica, eso tiene que seguir, tiene que continuar el diálogo y tiene que ampliarse”, comentó luego de señalar que las inversiones en México deben estar pensadas para generar bienestar en toda la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • AMLO afirmó que se está trabajando de manera estructural en el problema migratorio, indicó que la ONU necesita reformarse (FOTOS)

    AMLO afirmó que se está trabajando de manera estructural en el problema migratorio, indicó que la ONU necesita reformarse (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, el periodista Hans Salazar, cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del problema migratorio y si se mantiene en pie la modificación de las instituciones gubernamentales con respecto al trato que se tiene con los migrantes y el trabajo realizado con ellos.

    Ante esto, el primer mandatario indicó que la propuesta se está atendiendo y el día de hoy habrá una reunión con el gabinete para analizar el tema ya que es un problema “de fondo estructural” y así es como debe enfrentarse.

    Reconoció que el gobierno de Estados Unidos está haciendo cosas que anteriormente no ha hecho, como la apretura de un trámite legal para poder viajar a EE.UU. mismo que pueden realizar Haitianos, Cubanos, Nicaragüenses, entre otros. Y ese trámite ha ayudado mucho, sin embargo, lo primordial es atender las causas de crisis de bienestar.

    Andrés Manuel comentó que se debe ayudar a los países en donde hay mucha pobreza y no hay oportunidades de trabajo, en donde “no hay el derecho a vivir libres de miseria”, al no haber una forma de atender esta falta de oportunidades, las personas deciden migrar.

    Por otro lado, destacó que mucha gente decide migrar por el tema de la violencia en los países de América Latina, por ello, reiteró que se debe atender la situación y en su próximo encuentro con el Presidente Joe Biden, afirmó que comentará los temas para realizar una propuesta para el bienestar del continente.

    Asimismo, López Obrador mencionó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería de convocar a un plan mundial de combate a la pobreza, de lucha contra la desigualdad, entre otros factores, sin embargo, indicó que sus prioridades son otras.

    AMLO explicó como podría funcionar una bolsa de recursos destinada para las personas más pobres del mundo convocada por la ONU, en donde participen aportando una cantidad los grandes empresarios millonarios, las grandes potencias económicas, los fondos económicos, el banco mundial, el fondo monetario internacional, entre otros, para el bienestar de las personas en situación de pobreza.

    El tabasqueño afirmó que cuando acudió a un encuentro de la ONU, hizo una propuesta, sin embargo, no fue tomada en cuenta ya que se encuentra “empolvada y necesita una sacudida”, expresando que se debe cambiar al personal por uno que se encuentre interesado en crear propuestas para mejoras de las sociedades.

    “Es un florero en una vitrina, es para ir a hablar allá, tener unos cuantos minutos de fama, a los gobiernos del mundo, que yo no sé si los escuchan o cada vez menos. Antes era más escuchado todo lo que decían todos los primeros ministros, presidentes, jefes de estado, en las asambleas de la ONU, ahora pasan de noche, ya hay que cambiar eso, hay que reformar la ONU”.

    Indicó AMLO

    El Presidente de México agregó que se debe buscar una mayor integración con otros países, pero, manteniendo el respeto a su soberanía.

    Expresó que está funcionando bien el tratado comercial con América del Norte, pero, indicó que es primordial ayudar a América Latina y consolidarla ya que actualmente EE.UU. no ha propuesto mucho para los países bajos y del Caribe, agregó que posiblemente sea un proceso tardado, sin embargo, no es imposible lograr una mejora en todo el continente que reduzca el problema migratorio.

  • AMLO realizará nueva prueba del Tren Maya en 15 días

    AMLO realizará nueva prueba del Tren Maya en 15 días

    Desde Bacalar, Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo satisfecho con los resultados que ha dejado su gestión al frente del país, por lo que ya entregó el bastón de mando y en septiembre del próximo año se jubilará.

    Reveló que en 15 días se realizará una nueva prueba del Tren Maya, que partirá desde Cancún hacia Escárcega, Campeche, durante una breve entrevista que concedió en Bacalar antes de iniciar su recorrido por las obras.

    A un año de finalizar su mandato, cuando le preguntaron cómo iba su gobierno, respondió que va muy bien, “me voy contento, muy contento porque me he dedicado a servir al pueblo”.

    Sostuvo que como presidente de México estaba muy orgulloso de haber logrado combatir la desigualdad y la pobreza.

    López Obrador anticipó que en septiembre del próximo año, en cuanto se cumpla su ciclo, se jubilará

    Se refirió a Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia, y afirmó que por el momento ya había pasado la antorcha y que el movimiento de transformación ya tenía un líder.

    Respecto a la conclusión de este año, afirmó que lo hará iniciando nuevos proyectos, entre ellos el Tren Maya. Pronosticó que en 15 días encabezaría una nueva gira de supervisión, partiendo desde Cancún, pues las vías ya estarían listas.

    No te pierdas:

  • Tunden a Calderón por anunciar que participará en un Máster para las juventudes políticas en colegio de España

    Tunden a Calderón por anunciar que participará en un Máster para las juventudes políticas en colegio de España

    El expresidente panista Felipe Calderón anunció que participará en el Máster de Acción Política del Atlántico Instituto de Gobierno, el cual según el conservador es un programa para los jóvenes.

    “Un gusto y un honor participar en el Máster de Acción Política del Atlántico Instituto de Gobierno, al lado de distinguidos especialistas y colegas ExJefes de Gobierno. Será un programa interesante para jóvenes comprometidos con el Bien Común de su país“, escribió en X acompañado con un video.

    Este último comentario provocó que lo tumbarán en redes sociales pues le reclamaron que cuando fue presidente nunca se preocupó por los jóvenes.

    Zelzin Juárez lo tachó de hipócrita y cínico.

    “Hipócrita, cínico, ¿cuándo te han interesado los jóvenes?”, escribió en los comentarios.

    Pecos Bill, otro usuario de la red social, le recordó que en su gobierno solo genero violencia, corrupción y pobreza, además, adjunto una nota de Proceso donde se hablaba de los daños que causó el gobierno de Calderón.

    Otro de ellos le recordó cuando tachó a los jóvenes del ITESM de narcotraficantes y el Ejército mató a algunos dentro del Tecnológico de Monterrey.

    No te pierdas:

  • Desde Colombia, AMLO hizo un llamado a los países de Latinoamérica y del Caribe a fortalecer los valores y atender el tráfico de drogas

    Desde Colombia, AMLO hizo un llamado a los países de Latinoamérica y del Caribe a fortalecer los valores y atender el tráfico de drogas

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López obrador llegó al Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en Valle del Cauca, Colombia, para participar en la ceremonia de clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas junto a su homólogo Gustavo Petro.

    El mandatario se sentó junto a Gustavo Petro y los cancilleres de cada país: Álvaro Leyva Durán por Colombia y Alicia Bárcena Ibarra por México.

    Bárcena fue la primera en participar, quien agradeció la cálida bienvenida al pueblo y gobierno de Colombia.

    En este mismo contexto, destacó los 10 puntos del acuerdo entre las naciones para combatir el tráfico de drogas y pidió no estigmatizar a ninguno de los dos países en relación con la producción de estupefacientes.

    Después, el presidente López Obrador dio unas palabras e hizo un llamado a los países de Latinoamérica y del Caribe a fortalecer los valores y atender el tráfico de drogas con un nuevo criterio.

    “No solo aplicar medidas coercitivas, tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Luchar primero contra la pobreza, desigualdad, ofrecer empleos y buenos salarios”, dijo.

    Hizo una reflexión apelando a la importancia de que la felicidad es estar bien con si mismo y creer que el modelo materialista es indispensable para este sentimiento.

    En cuanto al fentanilo, AMLO aprovechó e invitó a los demás países a apoyar en la lucha que enfrenta Estados Unidos contra el consumo de esta sustancia, pues aseguró que están pasando por un problema muy grave y señaló que por humanismo se debe participar.

    “Aunque no sea un problema nuestro propiamente, o que no nos afecta de manera directa, tenemos la obligación moral, por humanismo, debemos participar”, expresó.

    También propuso que, con la inversión propia de cada país y con ayuda de organismos internacionales, se incentive la actividad productiva de campo para sustituir la siembra de marihuana, amapola y cocaína por la de frijol, maíz, cacao y árboles frutales.

    En su participación, también habló sobre el programa Sembrando Vida, la estrategia de combate a la corrupción y la importancia de recordar los orígenes culturales, el valor de las familias.

    Al final, dijo que Petro que era como un hermano, un compañero y una bendición para Colombia.

    No te pierdas:

  • “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”, son los principios de la 4T: Claudia Sheinbaum

    “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”, son los principios de la 4T: Claudia Sheinbaum

    En entrevista, Claudia Sheinbaum, coordinadora de la Cuarta Transformación, enfatizó que el Movimiento de Transformación no es sólo un partido político sino también un proyecto que se guía por los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

    Claudia Sheinbaum aseguró que el humanismo mexicano no se trata sólo de una forma de pensar o de liderar gobiernos, sino que también ha demostrado que reduce la pobreza, las desigualdades, construye democracia y libertades y vela por el cumplimiento de los derechos de los mexicanos, señaló en una entrevista a los periodistas Azul Alzaga y Jorge Armando Rocha la cual fue transmitida por Mañanera 360 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano.

    La encargada de organizar la Defensa de la Transformación enfatizó que este Gobierno ha logrado la igualdad de género en la vida política de la nación, fortaleciendo la democracia; Actualmente hay 10 mujeres gobernadoras y se propuso una mujer para dirigir el Banco de México.

    Sheinbaum aseveró que el poder judicial necesita una reforma para convertirse en un organismo que “debe cambiar como lo está haciendo México y debe representar al pueblo”.

    Asimismo, recordó que su lucha por la democracia comenzó desde que tenía 15 años, aseguró que a lo largo de su vida ha luchado por las causas justas. Respecto al proceso interno de Morena, continuó defendiendo sus convicciones y caminó por todo el país para que la gente conociera su trabajo, lo que la favoreció en las encuestas.

    Sheinbaum afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un referente en la historia del siglo XXI, ha generado el pensamiento humanista, sustentado en los principios juaristas de la austeridad republicana, basada en la justicia.

    Finalmente, tras enfatizar que “todos tienen un espacio en este movimiento”, la coordinadora de Defensa de la Transformación anunció que el Consejo Nacional de Morena se reunirá el 10 de septiembre para decidir cómo avanzar en la coalición, así como cuáles son las tareas del las tareas del movimiento y las siguientes encuestas.

    No te pierdas:

  • Gravar la pobreza

    Gravar la pobreza

    La siempre humilde, humanista y preocupada por el otro, clase privilegiada en México, representada políticamente por los partidos que se oponen opositoramente a la CuatroTe y por una serie de esbirros estoicos dedicados a la comunicación y propagación de noticias infodémicas que heroicamente cumplen con el noble propósito de proteger a la ciudadanía del golpe de realidad que implica ser enfrentados a los real, ha recibido con beneplácito y celebrado con un ánimo que no se veía desde los tiempos de Gómez Morín, ese ideólogo y primer dirigente panista, figura ética que debe ser recordada como un sabio, un humanista, un defensor de libertades, el heredero espiritual de José Vasconcelos, un creador de instituciones que luchó incansablemente por los valores de la democracia, el Estado de Derecho y la justicia social, y un simpatizante del nacional socialismo alemán, el fascismo italiano y el falangismo español, la decisión del gobierno de derecha —heroica y benefactora derecha— de Giorgia Meloni de poner fin a las prestaciones que miles de familias y personas recibían y que son consideradas “aptas para trabajar”.

    Lo que la privilegiada clase privilegiada mexicana celebra es que alrededor de 169,000 familias italianas recibieran un SMS —elegantemente redactado en 24 palabras— en el que se les notificaba que las prestaciones serían suprimidas ¿La razón? Se trata de familias que, si bien tienen bajos ingresos o miembros desempleados, no tienen una persona discapacitada, un menor o una persona mayor de 65 años ¿El objetivo? Endurecer el sistema de asistencia social, el cual será completamente abolido el 1 de enero de 2024 para aquellas personas desempleadas que tengan entre 18 y 59 años y sean consideradas aptas para trabajar.

    Imposible no aplaudir una medida como esta que, lejos de condenar a la pobreza a gran parte de la población italiana, tiene la virtud de incentivarlos para que sobrevivan como única estrategia de supervivencia, para que se esfuercen más allá de todo esfuerzo posible y garanticen su sustento y el de sus familias, para que —incluso si ya fueron masticados, engullidos, digeridos y vomitados por el mercado laboral— encuentren el modo de ser masticados, engullidos, digeridos y vomitados por el mercado laboral hasta el día en el que cumplan 65 años, queden discapacitados en el proceso o sean incapaces de seguir respirando; asunto que —sin duda alguna— será culpa de ellos y no del mercado que en su infinita sabiduría solo permite la supervivencia de los mejores, los más fuertes, los echaleganistas y aquellos Sísifos que no entienden que nada bueno conseguirán por seguir empujando la piedra cuesta arriba de la montaña.

    Imposible también, no buscar entre las filas del amplio Frente Amplio por México —donde cabe todo aquello que se oponga a la posibilidad de que el grueso de los mexicano viva dignamente— un político que se muestre a la altura de las circunstancia y emule a la política italiana en un esfuerzo por condenar a la pobreza a no salir de la pobreza, de tal suerte que la única posibilidad de quienes viven en la pobreza sea ahogarse en la pobreza o ser ese garbanzo de a libra que demuestre que el sistema funciona siempre y cuando uno esté dispuesto a sacrificarlo todo en nombre del sistema y tenga suerte o un buen padrino. En este sentido, existe más de una posibilidad —ni una sóla de ellas excluye a las otras— de aplicar medidas que, lejos de gravar la riqueza y castigar a esos hombres probos que son los salvadores de la nación al generar empleos y explotar a la masa mal pagada, grave la pobreza y haga terriblemente incomodo vivir en ese paraíso paupérrimo del que disfrutan quienes disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana; ese paraíso de comodidad, lujos y excesos en el que vive más del 36% de la población mexicana y del que antes de la perversa administración e López Obrador disfrutaba poco más de 52 millones de personas. Lejos de aumentar los salarios mínimos y entregar becas y apoyos a la ciudadanía para reducir la pobreza y contribuir a que casi 9 millones de mexicanos salieran de ella en dos años, como lo ha hecho esté gobierno que piensa primero en los pobres y se olvida de las necesidades de los privilegiados, urge que se tomen medidas para que ser pobre resulte tan caro que la población entera salga de la pobreza o muera en el intento. Para que sólo puedan ser pobres quienes puedan darse ese lujo.

    En este sentido, debe permitirse —que digo permitirse— debe estimularse que los precios de los productos que componen la canasta básica se disparen con una libertad libertina y liberadora por encima de la inflación y alcancen números estratosféricos, tan inaccesibles que comer tortillas o frijol sea tan caro que sólo lo puedan hacer las mejores familias de la nación (aclaro, en caso de que algún extraviado esté leyendo esto, que las mejores familias son aquellas que pueden rodearse de todo aquello que no es necesario para vivir y hacerlo sin afectar su nivel de vida). Los servicios de salud, esos mismos que ahora el presidente amenaza con convertir en un derecho que garantice el acceso a todos los mexicanos, deberían ser privatizados y tasados de forma que para atenderse un catarro uno deba empeñar un riñón, que para contar con el cuadro básico de vacunas uno deba adquirir un crédito que resulte imposible pagar en tres generaciones.

    Siguiendo esa línea, de liberar a México de la pobreza llevando a quienes viven en situación de pobreza a limites muy por debajo de la pobreza extrema, todo aquel que habite una vivienda con techo de lámina o construida con cualquier otro material que no sea ladrillo o concreto, es más, todo aquel que viva en desarrollos de interés social, con menos de un baño y medio, o donde no se cuente con suficientes recamaras, deberá pagar un impuesto especial que garantice que efectivamente les resulte imposible acceder a uno de esos créditos inmobiliarios a los que es imposible acceder. El costo del transporte público deberá aumentar significativamente, si alguien es tan flojo que prefiere no manejar para trasladarse, entonces es obligación del estado orillarlo a trasladarse a píe o a través de un vehículo no motorizado, lo que contribuirá no solo a fomentar ese espíritu liberador de salir de la pobreza, sino a su salud o a que sea víctima de un accidente. Por último, la educación pública y gratuita deberá costar tanto o más que la educación privada, basta de mantener sujetos que quieren salir adelante y prepararse sin pagar nada, es necesario que la gente sepa lo que cuestan las cosas y paguen por ello.

    De más está aclarar, que nada de esto busca mejorar las condiciones salariales de médicos, conductores del sistema público de transporte o maestros. No. Nada más lejos de ello, lo único que estas propuestas buscan —y no es poca cosa— es acabar radicalmente con la pobreza en México, desaparecerla, exterminarla cueste lo que cueste y se sacrifique a quien se sacrifique. Borrar la pobreza del territorio nacional y al mismo tiempo concientizar a la población de las dificultades que enfrenta nuestra clase privilegiada que tiene que pagar cuentas terriblemente onerosas por objetos o servicios que no son necesarios y deberían cobrarse en lo que se cobran. Es muy fácil condenar los privilegios de quienes privilegiadamente viven rodeados de privilegios sin entender que los ricos también lloran y que en ocasiones —contadas— no pueden derrochar en todo lo que les gustaría derrochar. Gravar la pobreza contribuirá no solo a eliminar la pobreza, sino a sensibilizarnos a todos y ayudarnos a entender por qué es necesario que se emitan facturas falsas y que el gobierno le condone los impuestos a las empresas millonarias, los grandes bancos y medios de comunicación monopólicos.

    Entrados en gastos

    No es suficiente con gravar la pobreza, es necesario que siguiendo el ejemplo del santo patrón de los represores humanitarios y los defensores de los derechos humanos que están dispuestos a sacrificar los derechos humanos en nombre de sus propios derechos, Nayib Bukele, la pobreza sea criminalizada, perseguida y encarcelada en centros de confinamiento lejos del sensible ojo de la clase privilegiada que sufre cuando ve manifestaciones de mal gusto o gente vestida con ropa que no es de diseñador. Si de verdad queremos acabar con la pobreza necesitamos perseguir la pobreza en cualquier lugar en donde la pobreza se atreva a exhibirse. Por el bien de todos, primero los pobres, primero en el pago de impuestos altos, primero en la imposibilidad de acceder a los servicios que necesitan, primero en la persecución estatal que garantice un México libre de pobreza en el que la clase privilegiada pueda disfrutar de una vida que esté al nivel de su cartera y capacidad de consumo. No es poco el esfuerzo que la clase privilegiada ha realizado para mantener a la clase trabajadora sometida y explotada, no es poca la inversión que le han dedicado, como para que no les permitamos disfrutar de ello libremente y excesivamente.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Adán Augusto reflexiona sobre la transformación del país; “es indiscutible, México ya cambió y fue un logro del pueblo”

    Adán Augusto reflexiona sobre la transformación del país; “es indiscutible, México ya cambió y fue un logro del pueblo”

    A través de sus redes sociales oficiales, Adán Augusto López Hernández compartió una foto junto al presidente Andrés Manuel López Obrador y citó una frase de Bertolt Brecht

    “Los imprescindibles son aquellos que luchan por toda una vida”, escribió en X.

    Además, aseguró que urge terminar con el sistema de corrupción, impunidad y pobreza que ha gobernado en México por años.

    “Y nada era más imprescindible y urgente que acabar con el sistema podrido de corrupción, impunidad y pobreza que había gobernado México por décadas”.

    Por último en su mensaje, señaló que el cambio en el país ha sido gracias al pueblo, sin embargo, este no se entendería sin el liderazgo del presidente López Obrador.

    “Es indiscutible, México ya cambió y fue un logro del pueblo, pero que no se entendería sin el liderazgo, la trayectoria y la coherencia de un hombre imprescindible: Andrés Manuel López Obrador”.

    No te pierdas:

  • 6 de cada 10 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran trabajo: STPS

    6 de cada 10 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran trabajo: STPS

    Marath Bolaos López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro avanza como se esperaba, garantizando que 6 de cada 10 participantes encuentren empleo y tengan tres veces más oportunidades de encontrar empleo en el sector laboral. mercado que un joven que no ha participado.

    El titular de la STPS destacó durante la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador que en el programa se han invertido 100 mil millones de pesos, y que el gobierno concluirá su mandato con una inversión social histórica de 130 mil millones de pesos.

    Bolaos López destacó la importancia de los programas sociales en la actual administración y afirmó que en cuatro años y medio se ha logrado disminuir 5 millones de personas que viven en la pobreza.

    “Por una parte, esto se debe la revolución que ha significado la política de nuestro presidente en materia laboral, donde la recuperación del salario mínimo, de 90 por ciento en términos reales, ha sido uno de los protagonistas, sumado además al reparto justo de las ganancias de las empresas en términos de las utilidades, como manda nuestra Constitución”, declaró el titular de la STPS.

    Bolaos López aclaró que el programa prioriza las zonas con mayores índices de pobreza y actividad criminal para ayudar a los 643 mil 441 jóvenes que más lo necesitan.

    De igual forma, el funcionario detalló que este programa no tiene precedentes, y que tan solo en el estado de Oaxaca se han capacitado a 119 mil jóvenes.

    “Jóvenes Construyendo el Futuro va a continuar su implementación en Oaxaca y en todos los estados del país, para seguir brindando a los jóvenes una alternativa que les permita construir un presente con bienestar y un futuro con esperanza; el impacto del programa ha sido además determinante en la estrategia de pacificación del país, y eso se ve reflejado en que según los datos de la Secretaría de Seguridad cada vez hay menos detención de jóvenes en la comisión de delitos”, aseguró Bolaños.

    No te pierdas: