Etiqueta: PMU

  • Román Meyer, titular de la Sedatu, expuso como la actual administración invierte en instalaciones deportivas como nunca (VIDEO)

    Román Meyer, titular de la Sedatu, expuso como la actual administración invierte en instalaciones deportivas como nunca (VIDEO)

    Este jueves Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ofreció su informe de labores respecto a la construcción y rehabilitación de espacios deportivos en diversas partes de México. 

    Meyer Falcón comenzó señalando que en México el 65 por ciento de la población realiza algún deporte en espacios públicos, de estos, 7 de cada 10 lo hacen por cuestiones de salud; agregó que al momento se han intervenido 162 municipios del país, lo que representa prácticamente mil obras. 

    Los deportes más populares en  México, señaló, son el fútbol, béisbol, boxeo, basquetbol, lucha libre y el fútbol americano. 

    “Aumenta la inclusión social, incrementa la convivencia comunitaria. Es un elemento muy importante a resaltar que este tipo de intervenciones han apoyado y tenemos los datos de sustento en relación a la inclusión comunitaria, la reducción a los problemas sociales en esas comunidades y colonias”.

    Manifestó

    Román Meyer puntualizó que en lo que va de la administración de AMLO, se han construido 896 espacios deportivos, como lo son 230 canchas de uso múltiple, 163 canchas de fútbol, 48 canchas de basquetbol, 67 parques de beisbol, 11 albercas, 35 espacios de skatepark, 10 espacios de box y 284 parques y plazas. 


    En el mismo sentido, resaltó la creación de dos escuelas de béisbol, la Héctor Espino de Hermosillo Sonora, en la cuál se invirtieron 123 mdp y se podrá capacitar a 200 alumnos y cuenta con un internado de 100 camas.

    En Ciudad Obregón, Sonora, se construyó la escuela Tomás Oroz Gaytán, la cual costó 118 mdp e igualmente tiene capacidad para 200 alumnos y un internado con 100 camas.  

    No te pierdas:

  • Dos proyectos de la Sedatu son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023

    Dos proyectos de la Sedatu son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023

    Dos proyectos construidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) son finalistas al Premio Noldi Schreck 2023; se trata del Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; y el Parque El Papa en Mérida, Yucatán, obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en colonias de mayor rezago.

    En la categoría ‘Espacios Públicos, Arquitectura de Paisaje’ fue nominado el Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; una obra desarrollada en coordinación con el Laboratorio de Acupuntura Urbana y construidos con una inversión de casi 48 millones de pesos (mdp), donde se promueve el arte, la cultura, la gastronomía y la biodiversidad del estado.

    Los dos proyectos nominados en la categoría ‘Arquitectura Institucional’ son el Centro de Desarrollo Comunitario y Parque del Café en Tapachula, Chiapas; y el Parque El Papa construido en Mérida, Yucatán, este último realizado en coordinación con Augusto Quijano Arquitectos SCP; con una inversión de 58 mdp para promover actividades culturales, deportivas y recreativas entre la población.

    Este año se realiza la décima edición del Premio Noldi Schreck, un certámen organizado por Glocal Design Magazine que reconoce lo mejor de la arquitectura e interiorismo en México. Los galardonados se darán a conocer en los próximos días a través del sitio web y redes sociales de la destacada revista mexicana.

    En 2022, el Centro de Desarrollo Comunitario en Tapachula, Chiapas, recibió el Premio Internacional ArchDaily; en este municipio la Sedatu ha realizado ocho proyectos de mejoramiento urbano, de los cuales cuatro han sido reconocidos a nivel internacional.

    Con estas nominaciones la Sedatu suma ya 121 menciones y reconocimientos de premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo por proyectos realizados desde el 2019 en diferentes ciudades del país.

    No te pierdas:

  • Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Holanda otorgó uno de los 13 premios del Make it Circular Challenge al Parque Xicoténcatl construido en Tijuana, Baja California, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Este galardón reconoce la innovación para reducir los impactos del cambio climático.

    Este espacio público se construyó en 2019 y 2020 sobre una barranca ubicada en la periferia, al sur de Tijuana, con una inversión de 46 millones de pesos en beneficio de más de 5 mil personas. Se realizó en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Taller Capital (Loreta Castro y José Pablo Ambrosi).

    Con este premio holandés, el Parque Xicoténcatl suma siete galardones internacionales de países como: Chile, España, Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido; entre ellos se encuentra el Premio de la Architectural League de Nueva York 2020, el Premio Architectural Review Emerging Architecture 2020-2021, el de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020, y el de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

    Cabe destacar que el espacio cuenta con canchas de usos múltiples, juegos infantiles, áreas de estar con sombra, foro al aire libre, espacio de contemplación, cañada existente, canales pluviales y un llantimuro y vernáculo hecho con neumáticos reciclados; se construyeron contenciones diseñadas para minimizar el impacto de las pendientes y facilitar la accesibilidad. Se plantaron más de 3 mil especies vegetales sobre las contenciones y árboles que reverdecen el área.

    En noviembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a autoridades de los tres poderes de gobierno, visitó este espacio que beneficia a colonias marginadas de la frontera norte de México y que es aprovechado por miles de familias tijuanenses.

    El premio Make it Circular Challenge es otorgado por la plataforma internacional What Design Can Do en coordinación con la fundación IKEA; en esta edición participaron 650 proyectos de todo el mundo, de los cuales 13 resultaron ganadores por sus innovaciones que reducen la contaminación y el desperdicio repensando la vida cotidiana.

    Con este nuevo galardón, la Sedatu suma 118 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración.

    No te pierdas:

  • PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo con los 13 premios que ganó recientemente – seis medallas de plata y siete menciones honoríficas- en la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana (BNAMX), convocada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.

    “Consideramos que estos reconocimientos reflejan una política que impulsa este gobierno que es recuperar una visión integral en relación con la obra pública, ya que en las últimas tres décadas se abandonó la calidad, por eso es muy importante para nosotros señalar que la obra pública tiene que ser de calidad, desde el proceso de diseño y ejecución en favor de mejorar la calidad de vida de las comunidades”, expresó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.

    Las seis medallas de plata las ganaron los proyectos de la Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua; el Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit; la Casa de Música de Nacajuca, Tabasco; el Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México; el Centro de Salud de Escárcega, Campeche; y el Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.

    Las siete obras que recibieron menciones honoríficas son La Primaria y el Jardín de Niños Topahue en San Luis Río Colorado, Sonora; el Malecón de Salina Cruz, Oaxaca; el Centro de Desarrollo Comunitario y CADI en Oaxaca, Oaxaca; el Muelle de San Blas, Nayarit; el Casino y el Centro de Desarrollo Cultural de Teapa, Tabasco.

    Los proyectos fueron realizados entre 2019 y 2021; y con estos nuevos reconocimientos, la Sedatu suma 83 premios en total en lo que va de la actual administración.

    La BNAMX premia seis categorías y tiene el propósito de identificar las mejores obras arquitectónicas públicas o privadas del país, reconociendo a sus autores y permitiendo reflexionar tendencias, impactos y directrices de la arquitectura contemporánea responsable, las posibles soluciones sustentables y/o de accesibilidad universal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    Invierte Sedatu 235 MDP en obras urbanas como reparación del daño a las viudas por el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) acordó con las viudas de Pasta de Conchos el arranque de cinco obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para beneficiar a los habitantes de los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, Coahuila

    Se realizará una inversión de más de 253 millones de pesos (mdp) como parte del Plan de Reparación para Pasta de Conchos del Gobierno de México.

    Los proyectos son: 

    • La ampliación y renovación del polideportivo en Múzquiz para la construcción de un campo de béisbol infantil. 
    • La renovación del parque lineal a un costado de la estación del ferrocarril de Sabinas. 
    • La rehabilitación de la plaza central de Nueva Rosita y del módulo deportivo en la colonia Nueva Imagen en San Juan de Sabinas. 
    • La construcción del memorial Pasta de Conchos.

    En cada una de estas cinco obras, la Sedatu colocará una placa con un mensaje de memoria a las víctimas de la tragedia de Pasta de Conchos, para que se mantenga la conciencia de la necesidad de garantizar la seguridad en las minas y evitar una tragedia similar en el futuro.

    Estas obras son parte de la reparación integral de tipo colectivo previstas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

  • Sedatu transforma “La Carmela” en complejo cultural

    Sedatu transforma “La Carmela” en complejo cultural

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), rescató la antigua Planta Hidroeléctrica La Carmela, un espacio que se había convertido en un basurero y ahora es un complejo cultural y recreativo que recibió una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp).

    Las obras de rehabilitación de lo que fuera la planta hidroeléctrica que ahora cuenta con un centro cultural, casa de cultura, cicloestacionamiento, skatepark, mercado de artesanías, paseo y parque lineal fueron recibidas por el Gobierno Estatal.

    Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que la intervención de más de 32 mil metros cuadrados resalta el valor histórico de la superficie que a finales del Siglo XIX fue parte del conjunto fabril de Mayorazgo y ahora promueve la cultura y el deporte.

    “La Carmela está conformada por siete módulos que serán operados por el gobierno del estado en coordinación con el municipio. Es una construcción con valor histórico y algunos espacios tienen la posibilidad de convertirse en museo de sitio para destacar la preservación del lugar y promover la convivencia de las familias”

    Por su parte el secretario de Cultura del estado, Sergio de la Luz Vergara Berdejo, destacó el rescate de esta parte importante de la historia del sur de la ciudad, informó que en un mes se inaugurará el espacio con actividades culturales y deportivas para toda la comunidad.

    Mientras que el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, declaró estar satisfecho con los resultados de la obra y dijo que se sumarán a los trabajos de cuidado y mantenimiento.

    “Gracias a la perspectiva histórica y social que utilizaron, le dieron un gran sentido de aprovechamiento y beneficio para todos los pobladores del sur de la capital”.

    Cabe destacar que en el encuentro también participó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara; y autoridades estatales y municipales.