Etiqueta: Plurinominales

  • Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el objetivo de abrir un proceso de consulta y análisis ciudadano para proponer cambios al sistema electoral en México.

    A través de un mensaje en “X”, la mandataria detalló que la Comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en todo el país, además de consultas presenciales y en línea, encuestas de opinión y elaboración de propuestas. Entre los temas a discutir están: financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, voto electrónico, representación proporcional, libertad de expresión y regulación de la propaganda gubernamental.

    Sheinbaum aclaró que no habrá recursos extraordinarios para su operación: “Si acaso, cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a gobiernos estatales y municipales”. También afirmó que la participación estará abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE, organizaciones y ciudadanos.

    En la reunión que tuvo la Presidenta estuvieron Pablo Gómez, coordinador general; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y entregará sus conclusiones a la Presidencia en enero de 2026.

  • INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó su disposición para colaborar con la comisión gubernamental que prepara la iniciativa de reforma electoral, liderada por Pablo Gómez. Destacó que esta participación no afectará la autonomía del INE.

    “¿Buscaremos a Pablo Gómez? Por supuesto. Queremos conocer su programa y aportar desde nuestro carácter técnico para incidir en el proceso”, afirmó Taddei, subrayando que el diálogo respeta la institucionalidad y autonomía del órgano electoral.

    Sobre el presupuesto, la consejera defendió la solicitud del INE para 2025, cercana a 20 mil millones de pesos, necesaria para organizar elecciones, emitir credenciales y proteger datos del padrón electoral. Además, recordó que este año se entregaron casi 8 mil millones en prerrogativas a partidos políticos.

    Respecto a la posible reforma, Taddei pidió cautela y prudencia, ya que aún no se conoce el proyecto completo. Destacó que, aunque se habla de temas como la eliminación de plurinominales, reducción del financiamiento a partidos y supresión de organismos locales electorales, aún faltan detalles sobre la metodología y temario.

    Finalmente, propuso que para las elecciones de 2027 los comicios ordinarios y los del Poder Judicial no se celebren el mismo día, sugiriendo aplazar los segundos tres meses para evitar complicaciones logísticas y presupuestales.

  • Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, alertó que los líderes de partidos controlan 200 asientos plurinominales en San Lázaro y 32 en el Senado, monopolizando así la representación política.

    Durante un pódcast de Morena, Gómez propuso diseñar un nuevo sistema de partidos, más responsable y conectado con sus afiliados, que responda a las necesidades actuales de México y elimine los vicios del modelo vigente.

    El funcionario destacó que la reforma no se centra solo en las plurinominales, sino en garantizar una representación popular más auténtica en todos los órganos del país. Aseguró que con la mayoría en el Congreso, se han logrado avances significativos, como la elección de jueces, un objetivo histórico plasmado en la Constitución de Apatzingán.

    Gómez explicó que la reforma electoral debe evitar los errores de la reforma de 1977, la cual con el tiempo acumuló distorsiones como el exceso de prerrogativas y la mala comunicación entre partidos y ciudadanos.

    Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a participar activamente en el proceso, dejando atrás temores infundados sobre una supuesta regresión autoritaria, y a debatir abiertamente sobre el futuro del sistema electoral mexicano.

  • Pablo Gómez advierte: “Vamos a ejercer nuestra fuerza política para lograr la reforma electoral”

    Pablo Gómez advierte: “Vamos a ejercer nuestra fuerza política para lograr la reforma electoral”

    Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez —figura histórica de la izquierda mexicana— ha sido designado para encabezar la transformación del sistema político-electoral del país. Asegura que esta propuesta no repetirá el “Plan A” de López Obrador y que la ciudadanía será consultada directamente para definir el rumbo de los cambios.

    Vamos a ejercer nuestra fuerza política, no será un pacto de cúpulas”, declaró Gómez en una entrevista para El País, dejando claro que se buscará escuchar todas las voces, pero sin que ello impida que la mayoría gobernante avance con firmeza. El objetivo, dijo, es claro: una reforma de Estado, que transforme la representación popular, el financiamiento de partidos y la estructura de las autoridades electorales.

    Entre los puntos clave que se analizan están la posible desaparición de los plurinominales, la eliminación del fuero constitucional, la reducción del gasto público en partidos y hasta la elección popular de consejeros del INE. Además, Gómez propone implementar primarias obligatorias para definir candidaturas, como ya ocurre en otros países.

    Respecto a las críticas de la oposición y partidos aliados, Gómez fue enfático: “No habrá encerronas de cuatro personas que decidan por todo México. Todos serán invitados al debate, pero la decisión final la tomará la mayoría con base en lo que el pueblo diga”.

    Aunque aún no hay un borrador oficial, el diseño de la iniciativa ya está en marcha. La comisión que coordina Pablo Gómez presentará su plan de trabajo la próxima semana. El consenso con partidos como el PVEM y PT será clave, pero Gómez confía en convencerlos de que el país necesita una transformación real del sistema electoral.

    No se va a tocar la autonomía del INE, pero sí se va a discutir cómo funciona. Esta reforma no es un retroceso democrático; es una exigencia del pueblo”, concluyó. Así, México se encamina a una de las reformas más profundas de los últimos tiempos.

  • Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Los 677 legisladores plurinominales en el país cuestan más de 943 millones de pesos anuales, según datos oficiales. De ese total, Morena concentra un tercio, con 216 congresistas de representación proporcional entre federales y locales, que implican un gasto de 313 millones de pesos al año.

    Una investigación de Milenio reveló que las compensaciones adicionales al salario base —como viáticos, bonos, gasolina y pagos a asesores— disparan los ingresos de los ‘pluris’. Solo en el Congreso de Aguascalientes, cada diputado recibe más de 180 mil pesos mensuales. En el Estado de México, los 30 legisladores ‘pluris’ suman un gasto total de 53.8 millones de pesos anuales.

    Con el posible envío de una reforma electoral por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la eliminación de los plurinominales, Morena sería el partido más golpeado en términos presupuestales. Le siguen PAN, PRI y MC.

    El modelo de representación proporcional, vigente desde 1977, nació para dar voz a minorías y equilibrar la sobrerrepresentación. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en una carga millonaria para el erario público, mientras los partidos políticos siguen beneficiándose del esquema.

  • Aliados de Morena frenan impulso de Sheinbaum a reforma electoral

    Aliados de Morena frenan impulso de Sheinbaum a reforma electoral

    La propuesta de reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta resistencias no solo en la oposición, sino también entre sus aliados: el Partido Verde y el PT, quienes rechazan la eliminación de plurinominales y el recorte al financiamiento público de partidos.

    Aunque aún no se ha presentado formalmente, el anuncio de Sheinbaum encendió alertas entre sus propios bloques. El Verde denuncia inequidad en recursos y tiempos oficiales, mientras el PT cuestiona la exclusión del debate y el reparto de candidaturas que Morena ha concentrado. Ambos partidos advierten que no respaldarán una reforma que no garantice piso parejo, según información recopilada por Elia Castillo Jiménez para El País.

    La mandataria federal busca reducir el número de legisladores, ajustar el presupuesto del INE y modificar el modelo de representación política. Sin embargo, la iniciativa requiere mayoría calificada y Morena no la alcanzará sin sus aliados, quienes demandan consensos amplios y reglas claras.

    En paralelo, voces críticas como las de Lorenzo Córdova y José Woldenberg han pedido que cualquier reforma respete la autonomía electoral y fortalezca la representación proporcional, advirtiendo contra un regreso a esquemas controlados por el poder.

    En el fondo, la disputa refleja un choque de intereses dentro del bloque oficialista, y una advertencia: sin diálogo real, la reforma podría correr el mismo destino que otras propuestas presidenciales recientes.

  • Lorenzo Córdova responde a Sheinbaum por reforma electoral: “Está malinformada”

    Lorenzo Córdova responde a Sheinbaum por reforma electoral: “Está malinformada”

    El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, corrigió a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre su interpretación de la propuesta del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) sobre la reforma electoral.

    Sheinbaum afirmó que desde el IETD se plantea duplicar los diputados plurinominales, de 200 a 400, pero Córdova aclaró que la propuesta es aumentar solo 50 curules, para llegar a 250 y mejorar la representación proporcional.

    El IETD propone que la reforma electoral se apruebe por consenso, no por mayoría, incrementar las diputaciones plurinominales a 250, fortalecer la autonomía del INE y el TEPJF, y racionalizar el financiamiento público de partidos con una distribución mitad igualitaria y mitad proporcional.

    Por su parte, Sheinbaum ha anunciado que su reforma buscará eliminar las diputaciones plurinominales, elegir consejeros electorales por voto popular, suprimir los Organismos Públicos Locales (OPLE’s) y reducir el financiamiento a partidos, entre otras medidas.

    La discusión sobre la reforma electoral se intensifica a medida que se espera la presentación oficial del proyecto en el Congreso.

  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza ante las acusaciones del senador Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, quien comparó al gobierno con el nazismo. Sheinbaum defendió la libertad de expresión y reafirmó el derecho de réplica ante la oposición. También denunció el discurso misógino dirigido hacia su compañera, Layda Sansores.

    Durante la conferencia, la mandataria cuestionó: “¿Dónde hay censura?”. Recordó que TV Azteca, una televisora que difunde información falsa, aún mantiene su concesión. Afirmó que algunos intentan repetir mentiras con la esperanza de que se conviertan en verdad. Además, subrayó que solo en la Mañanera del Pueblo se garantiza el derecho de réplica.

    En otro tema, Sheinbaum anunció que su gobierno trabaja en una reforma electoral, aunque no se ha establecido una fecha para su presentación. Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo un organismo autónomo. La Presidenta aseguró que se busca revisar el costo de las elecciones y el sistema de representación proporcional, especialmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.

    Rechazó las acusaciones de autoritarismo, afirmando que su administración no busca un régimen autoritario. Enfatizó que tales afirmaciones son infundadas. También cuestionó el papel de algunos consejeros del INE, quienes, según ella, se extralimitan en sus funciones al objetar resultados de consultas judiciales.

    La titular del Ejecutivo recordó los tiempos de autoritarismo del PRI y criticó que este partido se atreva a afirmar que ella quiere controlar a la Corte, cuando fue Zedillo, un expresidente priista, quien destituyó a los jueces y nombró a otros afines a él.

    Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral es parte de su agenda desde el inicio de su mandato y se presentará en el momento adecuado. Con estos avances, busca fortalecer las instituciones democráticas y garantizar elecciones limpias y transparentes en México.

  • La costosa mayoría

    La costosa mayoría

    Cuando la senadora plurinominal panista María Lilly del Carmen Téllez García, mejor conocida como Lilly Téllez, abandonó las filas de Morena para unirse al PAN, le llovió una serie de justificadas críticas por su conducta. Se dijo que había traicionado la confianza de AMLO en su postulación al Senado; que con su decisión defraudaba a quienes habían votado no por ella sino por el Movimiento que la había hecho conseguir un puesto al cual nunca hubiera llegado por méritos propios puesto que carecía de trayectoria política por más que fuera conocida como reportera de televisión.

    Y era cierto. Pero hay que reconocerle a la senadora Téllez que no se traicionó a sí misma porque su ideología es claramente reaccionaria, clasista y racista y está en contra de propuestas básicas de Morena, como son el derecho a la suspensión del embarazo y al matrimonio entre personas del mismo sexo.

    Al menos, tuvo la gallardía de bajarse de una opción ganadora (Morena) para pasarse a una notoriamente perdedora (el PAN) pero con la que se identifica mejor y que además le permite mostrar orgullosamente su analfabetismo político así como exhibir en público muchas de las bajezas que anidan en su cabeza, como llamar “Changoleón” al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Al final quedó entre los suyos, como debió ser desde el principio.

    En contraste con Téllez, no parece que sea el caso de la senadora ex priísta Cynthia López Castro, quien apenas hace pocos días decidió cambiar de chaqueta, dejar que el PRI acabe de hundirse solo bajo el mando de Alejandro Moreno, y salvar el pellejo político al subirse al barco ganador que avanza con velas desplegadas y viento en popa que es la 4T.

    Escribió la senadora López en X: ”Después de una profunda reflexión he decidido sumarme al proyecto que encabeza la primera mujer Presidenta de México en quien confío y me motiva para trabajar por una sola causa: México. Agradezco a la Presidenta de Morena su recepción y respaldo. Lista para seguir trabajando por México”.

    ¡Milagro! ¡Milagro! ¡Que se grite a los cuatro vientos que la luz de la 4T ha iluminado a otra persona política! La iluminó, sí, pero sólo “después de una profunda reflexión” que uno imagina angustiosa y cerebral, un “me quedo no me quedo” lleno de congojas e incertidumbres, luego de la cual determinó que México todavía requería de sus servicios y que Morena podía funcionar el espacio idóneo para seguir dando muestras del acendrado patriotismo que la caracterizó como priista. Alabado sea, pues.

    Por cierto, la aplanadora política llamada Cuarta Transformación repitió en la persona de la senadora López el milagro que había obrado antes con ex panistas como Ricardo Sheffield, en este momento grisáceo senador morenista, y Alma Alcaraz, “aguerrida ex diputada del Partido Acción Nacional” (Milenio Guanajuato, 11.11.2023), desaparecida ex candidata a gobernadora de Guanajuato por Morena en las recientes elecciones. Ah, los vergonzosos desfiguros a los que se atreve el corazón cuando ve cercana la posibilidad de continuar en la nómina de gobierno.

    Ya en el colmo de la sorpresa, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, responde al adulón mensaje de la senadora López Castro con otro que no le queda a la zaga en zalamerías y le dice: “Bienvenida senadora @cynthialopezc1 a @PartidoMorenaMx. Seguros estamos que nos ayudarás con tu experiencia en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. Felicidades por tu valiente decisión”.

    Me pregunto si la presidenta Alcalde publicará en la plataforma X un mensaje de bienvenida y una fotografía con a cada uno de los nuevos afiliados a Morena, como lo hizo con la senadora ex priista.Si es así, le van a sudar los dedos porque la meta de su campaña “Súmate a Morena” es llegar a diez millones de afiliados (Busca Morena diez millones de afiliados para defender proyecto que inició AMLO: Luisa Alcalde, Diario Portal 27/20/2024), ocho millones más de los que ya cuenta.

    Si no tiene contemplado enviar en X antes Twitter esos ocho millones de mensajes y publicar su foto con cada uno de los nuevos afiliados, significará que hay militantes de primera, de segunda, de tercera y quizá hasta de cuarta. Unos militantes brillantes, prestigiosos y ex priistas, que ayudarán “con su experiencia” en la elevada tarea de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, y otros que servirán nomás para la modesta tarea de repartir el periódico Regeneración en los mercados públicos.

    Porque da la impresión de que en Morena sí hay que ser iguales, pero que es benéfico que haya unos más iguales que otros. El nuevo voto afianza la mayoría morenista en el Senado, aunque el precio sea alto y aunque contradiga al humanismo mexicano de AMLO, quien propuso repetidamente que hay que avanzar en la transformación del país pero sin dejar trozos de dignidad en el camino.