Etiqueta: Plan Tlaloque

  • Clara Brugada rumbo a su Primer Informe de Gobierno

    Clara Brugada rumbo a su Primer Informe de Gobierno

    La Ciudad de México avanza con Clara Brugada al mando, presentando logros en seguridad, bienestar social y modernización urbana.

    La Ciudad de México vive un momento transformador bajo la dirección de Clara Brugada. Su Primer Informe de Gobierno destaca logros que van más allá de las cifras. La administración se enfoca en mejorar la vida de la población, con iniciativas que recuperan espacios públicos y fomentan programas sociales.

    En cuanto a seguridad, la ciudad ha implementado una estrategia integral. Se han incorporado 3,500 nuevas patrullas y 40,000 cámaras de videovigilancia. Estas medidas buscan fortalecer la prevención y la respuesta ante incidentes. La inversión en infraestructura y tecnología contribuye a hacer de la capital un lugar más seguro para todos.

    El bienestar social es una prioridad. Programas como Mercomuna, becas para estudiantes universitarios y el apoyo en uniformes y útiles escolares son ejemplos de cómo la administración busca promover la igualdad y el desarrollo. Cada acción está diseñada para transformar la vida diaria de las personas y fomentar la cohesión comunitaria.

    La modernización de la infraestructura urbana también es notable. Se han recuperado más de 600,000 metros cuadrados de espacios públicos. Además, se han construido 46 kilómetros de nuevas rutas de Metrobús, tres líneas de Cablebús y 80 kilómetros de ciclovías. Estas mejoras facilitan la movilidad y elevan la calidad de vida en la ciudad.

    El acceso al agua y el cuidado de la comunidad se consideran derechos fundamentales. Iniciativas como el Plan Tlaloque y la Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán” brindan apoyo a niños, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad, asegurando servicios esenciales para todos.

    La educación, la cultura y el deporte son piezas clave en esta transformación. La entrega de instrumentos musicales y la creación de espacios recreativos enriquecen la vida cultural de la ciudad. Los programas participativos refuerzan la conexión entre la comunidad y promueven un desarrollo integral.

    Clara Brugada demuestra que gobernar de manera cercana y con la gente es posible. La Ciudad de México se presenta hoy como la verdadera Capital de la Transformación, un lugar moderno, humano y comprometido con el bienestar de todos sus habitantes.

  • ¡31 millones de toneladas de agua! La tormenta que no se veía en décadas

    ¡31 millones de toneladas de agua! La tormenta que no se veía en décadas

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó detalles sobre las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del sábado 27 de septiembre, la cual ha sido catalogada como una de las precipitaciones más graves en décadas.

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada encabezó una conferencia de prensa en la que señaló que el pasado sábado se había emitido una alerta temprana por lluvias fuertes en la zona oriente, misma que resultó afectada por una precipitación de 91 milímetros, un nivel que no se registraba en la Ciudad de México desde hace 34 años.

    “La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. En volumen, se trata de 31 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 31 millones de toneladas de agua. Para que se entienda mejor: son 31 millones de toneladas de agua. Inmediatamente entró en operación el programa Tlaloque, con todo el apoyo integral para atender las zonas afectadas”, detalló Brugada.

    La mandataria capitalina informó que las principales zonas afectadas fueron las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejidos de Santa María y otras más en Iztapalapa, además de San José, en Tláhuac. Asimismo, explicó que en Ejército de Oriente, zona Peñón, también hubo afectaciones, mientras que Ejército de Oriente, zona Primera —impactada en las lluvias de agosto— no resultó dañada en esta ocasión.

    Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, explicó que gracias a los operativos Tlaloque y Tlaloque Reforzado se lograron desazolvar en tiempo récord 31 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, reconoció que San José, en Tláhuac, fue la zona que más tardó en desfogar, no obstante, esta situación se resolvió en la madrugada de este domingo.

    A pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre las afectaciones en zonas limítrofes con el Estado de México, Brugada indicó: “Necesitamos obras metropolitanas, como lo sabemos en distintas zonas, para canalizar el agua al Túnel Emisor Oriente u otros desfogues. Se requiere un estudio detallado. Nosotros atenderemos lo que nos corresponda, pero queremos impulsar acciones metropolitanas para que estos muros que existen entre el Estado de México y la Ciudad de México se rompan de manera conjunta”.

    Finalmente, la Jefa de Gobierno aseguró que más de tres mil servidores públicos trabajan en las zonas afectadas y que se instalaron 16 centros de mando. Además, informó que ya se están levantando censos de daños para canalizar los apoyos correspondientes.

  • Gobierno de CDMX activa operativo Tlaloque por lluvias

    Gobierno de CDMX activa operativo Tlaloque por lluvias

    El Gobierno de la Ciudad de México activó el operativo Tlaloque para atender emergencias por las lluvias de este viernes. Hasta ahora, se han reportado 13 encharcamientos y 12 árboles caídos.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGUIAGUA) envió 88 equipos para atender las afectaciones. Los equipos incluyen policías de tránsito y personal técnico, concentrándose en Iztapalapa y Tlalpan.

    La activación de alertas amarilla, naranja y roja por el Centro de Monitoreo también abarca Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Iztacalco y Coyoacán. Allí se han reportado más encharcamientos.

    Las vialidades más afectadas incluyen República Federal, Ermita Iztapalapa, Ignacio Zaragoza y Las Torres. En Tlalpan, Picacho-Ajusco y Boulevard Cataratas en Coyoacán también sufrieron daños.

    El Gobierno de la ciudad recuerda a la población que puede reportar emergencias al 911 o al 5556 83 2222. También pueden llamar a la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel.

    Se hace un llamado a los ciudadanos para evitar tirar basura en las calles, ya que esto contribuye a la formación de encharcamientos. Casi el 50% de las inundaciones son causadas por desechos inorgánicos en las vías públicas.

    Para más información, se pueden seguir las cuentas oficiales en redes sociales o visitar el sitio web de Protección Civil de la CDMX.

  • Operativo Tlaloque: SEGIAGUA actúa ante encharcamientos por lluvias en la CDMX

    Operativo Tlaloque: SEGIAGUA actúa ante encharcamientos por lluvias en la CDMX

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) activó el Operativo Tlaloque para atender los encharcamientos provocados por las intensas lluvias en la Ciudad de México. Hasta la medianoche del domingo, se registraron más de 38 millones de metros cúbicos de lluvia, con un pico de 103.5 mm en la estación E.P. Presa Mixcoac, en Álvaro Obregón.

    El operativo cuenta con más de 120 elementos, incluidos ingenieros y técnicos, además de 50 vehículos. Entre ellos se encuentran equipos Hércules, vehículos de bombeo de emergencia y pipas de agua tratada. Este despliegue busca mitigar el impacto de las lluvias, que han superado los 252 milímetros acumulados, el doble del promedio histórico.

    Los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán durante la noche y la madrugada del lunes. Por ello, SEGIAGUA ha establecido puntos de guardia en varias alcaldías, incluyendo Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán, para monitorear la situación.

    Hasta el momento, SEGIAGUA ha atendido 21 de los 26 encharcamientos reportados. Las localidades afectadas incluyen Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Tláhuac. En la Presa Becerra, el personal trabaja para limpiar un taponamiento causado por basura, utilizando un equipo vactor y un brazo hidráulico.

    La situación es crítica, ya que las precipitaciones que superan los 100 milímetros en 24 horas son eventos raros. No se registraba un volumen similar desde 1991. La SEGIAGUA continúa trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los efectos de las lluvias.

  • Lluvias en la CDMX causan caídas de árboles y afectaciones

    Lluvias en la CDMX causan caídas de árboles y afectaciones

    Las intensas lluvias en la Ciudad de México han provocado la caída de varios árboles y afectaciones en diferentes colonias. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad.

    En la colonia Centro, en Ayuntamiento y Luis Moya, un árbol de 18 metros de longitud y 15 centímetros de diámetro cayó y fue seccionado por bomberos y personal de la UGIRPC. Afortunadamente, no se reportaron lesionados.

    En la colonia Victoria de las Democracias, en Muitle y Caimito, un árbol seco de 10 metros de longitud y 30 centímetros de diámetro también se desplomó. Este incidente dañó un vehículo particular y una motoneta, pero no hubo heridos. Los cuerpos de emergencia se encargaron de seccionar el árbol.

    En Monte de Piedad y 5 de Mayo, un rama de 5 metros cayó en la colonia Centro. Servicios de emergencia retiraron la rama sin que se registraran lesiones.

    En el Eje 6 Sur, entre Luis Méndez y G. Murillo, la acumulación de basura ha bloqueado accesorios hidráulicos, causando un encharcamiento de 300 metros lineales con 20 centímetros de agua. Los equipos de emergencia trabajan para limpiar la zona.

    En Iztapalapa, en Calz. Ermita y Av. De las Torres, se formó un encharcamiento de 200 metros lineales por 35 centímetros de agua debido a la insuficiencia de la red de drenaje y la acumulación de basura.

    En la colonia Agrícola Oriental, un árbol cayó en Oriente 237-C y Av. Sur 8, causando daños a la fachada de una vivienda y derribando cableado de telefonía. No se reportaron heridos.

    En Polanco, un árbol de 12 metros cayó sobre un vehículo en circulación en Jorge Bernard y Presidente Masaryk. Paramédicos atendieron a los ocupantes por crisis nerviosa, pero no fueron trasladados al hospital.

    El monitoreo continúa en varias zonas afectadas. En la colonia Santa María La Ribera, un árbol de 15 metros derribó cableado de fibra óptica, pero no hubo lesionados.

    Las autoridades mantienen esfuerzos coordinados para atender cualquier eventualidad relacionada con las lluvias. Se recomienda a la población estar atenta y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia para garantizar su seguridad.

  • Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    Operativo Tlaloque: Ciudad de México responde a las lluvias con eficiencia

    El gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada Molina, activó el Plan de Coordinación Interinstitucional para Emergencias por Lluvias. Este jueves, el Operativo Tlaloque se desplegó para mitigar las afectaciones por las lluvias en diversas zonas de la ciudad.

    Se registraron 52 encharcamientos en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, y Tlalpan. Hasta las 17:00 horas, 36 de estos problemas ya habían sido resueltos.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 30 árboles caídos, dos postes, y seis cortocircuitos. Además, la Secretaría de Obras y Servicios se ocupó de un leve desprendimiento de piedras en avenida Insurgentes Norte.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) movilizó personal operativo y vehículos especializados para combatir las anegaciones en varios puntos. Desde las 13:00 horas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) comenzó a identificar afectaciones en áreas vulnerables.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron desvíos de tránsito para agilizar la circulación. Estas acciones se coordinan con el personal de las 16 alcaldías a través del Centro de Mando para Emergencias.

    Las autoridades capitalinas mantienen un monitoreo constante para atender cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones. El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a la ciudadanía reportar emergencias a los números 911 y 55 5683 2222. También pueden utilizar la Línea H2O de Segiagua (*426) y el número 55 5658 1111 de Locatel para reportar encharcamientos e inundaciones.

    La población puede mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana y las redes sociales oficiales de la SGIRPC.

  • Lluvias causan afectaciones en CDMX. Se atienden con Plan Tlaloque

    Lluvias causan afectaciones en CDMX. Se atienden con Plan Tlaloque

    Tras las intensas lluvias registradas la noche del miércoles 11 de junio y la madrugada de este jueves 12, en la Ciudad de México, el gobierno capitalino desplegó un operativo de atención en diversas zonas afectadas, como parte del Plan Tlaloque de respuesta ante emergencias.

    En total, se atendieron 43 encharcamientos, siete inmuebles con afectaciones, la caída de 55 árboles y tres postes, en al menos 11 alcaldías. Las más afectadas fueron Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa y Coyoacán.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) movilizó a más de 80 trabajadores y 40 unidades con equipos de bombeo y pipas para desahogar las zonas inundadas. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyó con el desvío del tránsito vehicular, mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos trabajó en el retiro de árboles caídos y agua estancada.

    Además, se activó la coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Estado de México para garantizar el funcionamiento de presas y drenaje del sistema metropolitano.

    Las autoridades reportaron afectaciones puntuales en vialidades como avenida Tláhuac, Circuito Interior, Calzada Chabacano, y colonias como San Gregorio Atlapulco, El Molino y San Andrés Totoltepec, donde se registraron daños en viviendas y negocios.

    El gobierno capitalino, encabezado por la Jefa Clara Brugada, informó que se mantiene el monitoreo del clima y la respuesta inmediata ante nuevos reportes. También hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana y a reportar emergencias a los números 911, SGIRPC (55 5683 2222), Línea H20 (*426) o Locatel (55 5658 1111).

  • Protocolo Tlaloque 2025 activo por fuertes lluvias en la Ciudad de México

    Protocolo Tlaloque 2025 activo por fuertes lluvias en la Ciudad de México

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó el Protocolo Tlaloque 2025 debido a las fuertes lluvias en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. También se reportan fuertes precipitaciones en Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

    El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Cuerpo de Bomberos atendió encharcamientos provocados por granizo en la colonia Zedec Santa Fe. En la calle Carlos Lazo, sentido Norte-Sur, se logró liberar la vialidad tras las labores de desazolve.

    La tarde de este martes, las lluvias causaron taponamiento de alcantarillas, afectando a varias colonias. En la calle Ignacio Zaragoza, en el Pueblo de Santa Lucía, una capa de granizo cubrió la superficie, dificultando el paso de vehículos.

    En Calzada Las Águilas, al cruce con Barranca de Tarango, se formó un espejo de agua de 150 metros, con una profundidad de hasta 30 centímetros. Las autoridades desplegaron personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para realizar labores de limpieza y desazolve en las alcantarillas.

    Además, en la colonia Estado de Hidalgo, se reportó la caída de un árbol. Afortunadamente, no hubo heridos. Personal de Protección Civil y de la Dirección de Servicios Urbanos se encuentran en el sitio para retirar el tronco.

    Las acciones se llevan a cabo en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, como parte del Operativo Tlaloque, que se activa ante contingencias por lluvias. La ciudadanía debe mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

  • Iztapalapa responde rápidamente a emergencia por lluvias atípicas

    Iztapalapa responde rápidamente a emergencia por lluvias atípicas

    La alcaldía de Iztapalapa, encabezada por Aleida Alavez Ruiz, activó de inmediato un plan de atención ante la fuerte lluvia atípica del 8 de junio de 2025. Este fenómeno dejó 10 millones de metros cúbicos de agua en pocas horas, afectando a varias colonias de la demarcación.

    Alavez Ruiz destacó que se realizaron 732 inspecciones de inundaciones y se atendieron a 820 personas de colonias como Ejército de Oriente, San Lorenzo Xicoténcatl-Juan Escutia, La Colmena y Ermita Zaragoza. “Esperamos una respuesta rápida por parte de la aseguradora para ayudar a las familias afectadas”, expresó la alcaldesa durante el evento Apoyo Emergente Tlaloque.

    Más de mil 300 trabajadores de la alcaldía se han movilizado en dos turnos para apoyar a la población afectada. Hasta ahora, se han retirado más de 500 toneladas de basura y triques de las calles. Además, se han distribuido 3 mil 650 porciones de alimentos y más de 2 mil 200 kits de limpieza a los vecinos.

    Las brigadas también han realizado importantes labores de limpieza. Se han levantado 18 árboles caídos y se han limpiado tres escuelas que sufrieron daños significativos. Asimismo, se han llevado a cabo 4 mil 402 atenciones médicas y veterinarias.

    Alavez Ruiz anunció la construcción de un pozo de captación de agua de lluvia en el Parque de Balvanera. Este proyecto busca mitigar futuros encharcamientos y recuperar espacios públicos. “El martes hablaré con los vecinos para ampliar el alcance del proyecto”, afirmó.

    La alcaldesa también mencionó que se han desazolvado mil 200 metros lineales de coladeras y pozos de visita. La colaboración con las secretarías de Aguas y Obras de la CDMX será clave para canalizar el agua hacia otros puntos y mejorar la infraestructura.

    Finalmente, Alavez Ruiz hizo un llamado a la comunidad para trabajar juntos en la recuperación de áreas comunes. “Estamos en una situación de emergencia, y es vital que todos colaboremos”, concluyó.

    La alcaldía de Iztapalapa continúa trabajando para atender las necesidades de los afectados y garantizar la seguridad de sus habitantes.

  • Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    Gobierno capitalino ayuda a afectados por lluvias en Iztapalapa

    El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, intensifica sus esfuerzos para atender a los damnificados por las lluvias del pasado 2 de junio. Las unidades habitacionales afectadas incluyen Ejército de Oriente II, La Colmena, Vicente Guerrero Super Manzana 5, Unidad Ermita Zaragoza, San Lorenzo Xicoténcatl y Juan Escutia.

    Como parte del Plan Tlaloque, más de 700 servidores públicos han sido desplegados en estas áreas. Sus labores incluyen reparaciones de tuberías, desazolves y limpieza de casas, avenidas y parques. Hasta el momento, la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana ha censado 657 viviendas, clasificándolas según el nivel de daño.

    Las viviendas han recibido etiquetas verdes, anaranjadas o rojas, indicando poco, regular o mucho daño, respectivamente. Además, se han entregado 25 colchones y 250 despensas a las familias afectadas.

    El personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con la Secretaría de Vivienda, continúa evaluando los daños estructurales en algunas casas. Mientras tanto, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social ha distribuido 13 mil porciones de alimentos calientes, incluyendo mil cenas.

    En términos de higiene, se han proporcionado más de 500 kits de limpieza y despensas a los hogares afectados. Este sábado se llevará a cabo un servicio de desinfección en todas las viviendas afectadas.

    La Secretaría de Salud también se involucra al ofrecer consultas médicas, medición de glucosa y servicios de vacunación, en colaboración con el IMSS Bienestar. Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios realiza labores de limpieza y recolección de basura en las áreas afectadas.

    Todos los servicios ofrecidos por las diferentes dependencias son gratuitos y accesibles para las personas damnificadas, demostrando el compromiso del gobierno con la recuperación de la comunidad.