Etiqueta: Plan de reconstrucción

  • Sigue Plan de Reconstrucción en Acapulco: AMLO entrega apoyos a damnificados por ‘Otis’; Gobierno verifica avances

    Sigue Plan de Reconstrucción en Acapulco: AMLO entrega apoyos a damnificados por ‘Otis’; Gobierno verifica avances

    El Gobierno de México, así como el estatal de Guerrero no quitan el ojo en Acapulco y es que sigue el Plan de Reconstrucción, luego de que en octubre pasado, el paso del Huracán ‘Otis’ dejara miles de damnificados.

    Este jueves 15 de febrero en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, fue realizada en Acapulco, Guerrero, se realizó la entrega de apoyos a damnificados.

    En el evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde y la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado, así como diferentes integrantes del gabinete federal.

    Las funcionarias informaron sobre los avances del Plan de Apoyo y Reconstrucción en la ciudad turística, así como en Coyuca de Benítez.

    Esta mañana, en conferencia se informó que se han invertido un total de 28 mil 463 millones de pesos.

    De igual manera, AMLO hizo entrega de Certificados de Vivienda a 4 mujeres de Acapulco y Coyuca de Benítez.

    Hasta la fecha, se han entregado  548 mil  694 apoyos para la reconstrucción y se ha verificado el avance de 76 mil 616 viviendas.


    No te pierdas:

  • Más de 150 mil viviendas han sido censadas y 872 personas localizadas: Evelyn Salgado sobre las acciones de reconstrucción de Guerrero

    Más de 150 mil viviendas han sido censadas y 872 personas localizadas: Evelyn Salgado sobre las acciones de reconstrucción de Guerrero

    En su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria guerrerense, dió a conocer la información vertida en la reunión del Centro de Mando para la Atención de Efectos del huracán “Otis”, en el que se actualizó la información sobre las acciones que realizan la federación, el estado y los municipios para apoyar a las personas afectadas en Guerrero.

    En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que hasta este domingo la Secretaría del Bienestar ha logrado censar a 150 mil 20 viviendas en los municipios de Acapulco y Coyuca de Juárez. 

    Así como, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) concluyó el censo para conocer las afectaciones de las plazas, mercados y colonias para crear un plan de reconstrucción del espacio público.

    Asimismo, reveló que con el Programa de Búsqueda de Personas, el gobierno federal y estatal han localizado a 872 personas que habían sido reportadas como desaparecidas, además agregó que se han conformado 30 brigadas de búsqueda que trabajan de manera simultánea.

    También, Evelyn Salgado dijo que su gobierno ha restablecido 60.2 kilómetros lineales de calles y avenidas, a través de las labores de limpieza, en especial la recolección de desechos sólidos. Además, indicó que al momento 50 gasolineras en Guerrero ya operan con normalidad, 

    Además, informó que a través de las Secretaría de Salud de Guerrero se han intensificado las brigadas para concientizar a la población sobre las medidas que deben de tomar para evitar el contagio de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

    En dicha reunión acudieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el responsable de la Secretaría de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán.

    Te puede interesar:

  • Así serán las canastas básicas que se entregarán a afectados en Guerrero por Otis

    Así serán las canastas básicas que se entregarán a afectados en Guerrero por Otis

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, presentó el contenido de las canastas básicas que serán entregadas a los damnificados que dejó el huracán Otis tras su paso por Guerrero.

    Señaló que considerando que algunas casas no cuentan aún con energía eléctrica, la primera etapa de las canastas básicas no contienen alimentos frescos o productos perecederos, en contraparte, fueron sustituidos por alimentos de conserva.

    El contenido será:

    • Aceite de canola o maíz (1 botella de 946 ml)
    • -Arroz en grano (1 kilogramo)
    • -Atún en lata (6 latas de 140 gramos)
    • -Azúcar morena (1 kilogramo)
    • -Lata de chiles jalapeños (1 lata de 220 gramos)
    • -Frijol en grano (1 paquete de 900 gramos)
    • -Huevo de gallina blanco (1 paquete de 18 piezas) 
    • -Jabón de tocador (1 pieza)
    • -Leche (5 litros)
    • -Pan de caja (1 paquete de 680 gramos)
    • -Papel higiénico (1 paquete de 4 piezas)
    • -Pasta para sopa (1 paquete 220 gramos)
    • -Sardina en lata (4 latas de 425 gramos)
    • -Tortilla de maíz (4 kilos)
    • -Lenteja (1 kilo)
    • -Sal (1 de 500 gramos)
    • -Puré de tomate (1 de 250 gramos)
    • -Legumbres enlatadas (3 de 220 gramos)

    A partir del 4 de noviembre se distribuirán las canastas básicas en tiendas de autoservicio como Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana y, al mismo tiempo, convive con las canastas que entregan la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    Buenrostro también informó que se encuentran en pláticas con otros actores relevantes del mercado para que, independientemente de las eventualidades que pudieran presentarse con las tiendas, se garantice la entrega de canastas a Acapulco y Coyuca de Benítez.

    Buenrostro adelantó que la canasta “tipo 2” contendrá carne y alimentos frescos y será entregada dentro de dos semanas.

    Estas forman parte del “Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis” presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles 1° de noviembre..

    No te pierdas:

  • La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    El sector industrial mexicano respalda la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para poner de pie al Puerto de Acapulco y a municipios que fueron gravemente afectados por el paso del huracán “Otis”.

    A través de su cuenta de X, José Abugaber, presidente directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), expresó el apoyo al plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco anunciado por el Gobierno de México.

    Asimismo, empeñó el compromiso del sector industrial para trabajar conjuntamente para que el plan se lleve a cabo lo más rápido posible.

    Acapulco cuenta con las 125 Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN. Unidos, gobierno, sectores industrial y empresarial, y sociedad, sacaremos adelante a Acapulco.

    Expresó José Abugaber.

    Esto luego de que la noche de este martes el sector privado, encabezados por Carlos Slim, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la CONCAMIN, sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno de México para coordinar esfuerzos y comenzar con la reconstrucción de Acapulco y zonas aledañas afectadas.

    Mientras el sector privado de México se une con el Gobierno de México para poner de pie al estado de Guerrero y priorizar a las personas afectadas, connotados políticos de Acción Nacional como el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, pidió que se priorice a empresarios. 

    El alcalde de Benito Juárez, sostuvo ante Ciro Gómez Leyva que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra aislado al no darle prioridad al sector privado, ya que son quienes aportan de manera importante al turísmo en México.

    Te puede interesar:

  • AMLO actúa conforme a los protocolos en caso de catástrofe; señaló Claudia Sheinbaum sobre las acciones implementadas por el gobierno tras la tragedia que dejó ‘Otis’ en Acapulco

    AMLO actúa conforme a los protocolos en caso de catástrofe; señaló Claudia Sheinbaum sobre las acciones implementadas por el gobierno tras la tragedia que dejó ‘Otis’ en Acapulco

    La Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, a través de redes sociales, dio a conocer las acciones que lleva a cabo el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la tragedia que dejó el huracán Otis en el puerto de Acapulco.

    Sheinbaum señaló que se está actuando conforme a los protocolos en caso de catástrofes, y además, con mucha sensibilidad social.

    En cuanto a las acciones, la ex jefa de gobierno informó que se actúa en diversos planos como: la atención a la emergencia; realización del censo de las afectaciones, casa por casa; la estimación en general de las afectaciones y el plan de reconstrucción.

    También, informó que el presidente López Obrador fue personalmente a la zonas afectadas, “llegó incluso caminando, recorriendo pueblos y hablando con los habitantes”, dijo al hablar sobre la primera acción del gobierno mexicano.

    La siguiente acción fue la instalación de un puesto de mando con dos reuniones diarias, en donde participan la gobernadora de Guerrero, la presidenta municipal, la Coordinación Nacional de Protección Civil, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, CONAGUA.

    “Todos ellos atienden lo más urgente, como la apertura de vialidades, el restablecimiento de la energía eléctrica, el abastecimiento de agua potable, las telecomunicaciones y la organización para la llegada de la ayuda humanitaria”, indicó.

    La tercera acción implementada fue la habilitación del aeropuerto para la apertura de un puente aéreo y apoyo de autobuses para la salida de los turistas y personas de la zona afectada.

    Otra fue el censo de familias afectadas y la organización de la atención de las necesidades más inmediatas, la cual está a cargo de la Secretaría del Bienestar.

    El inicio de la limpieza para recoger los destrozos que dejó el huracán.

    Un grupo de trabajo coordinado por el secretario de Hacienda, comenzó a estimar los daños al sector turístico.

    Y, por último, tras tener una cuantificación de los daños se determinarán las estrategias para la atención inmediata de la emergencia.

    No te pierdas: