Etiqueta: Plan C

  • Sheinbaum asegura que es importante que el pueblo elija a los jueces de la SCJN

    Sheinbaum asegura que es importante que el pueblo elija a los jueces de la SCJN

    Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la 4T, sostuvo un encuentro con militantes y simpatizantes de Tamaulipas, donde habló sobre el Poder Judicial y como el que sean elegidos por los ciudadanos es parte de su plan de democratización.

    “Lo mejor es que el pueblo decida, que se puedan elegir los jueces, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eso es parte de nuestro plan de democratización del país, más democracia, más libertades, más bienestar, por eso luchamos’’, manifestó.

    Agregó que la mejor manera en la que se puede crear una nación es a través de la democratización, lo que se logrará con el Plan C y subrayó la importancia de que sea el pueblo quien tome las decisiones.

    “La democracia llegó al poder ejecutivo, el Presidente vive en la justa medianía, hizo austeridad republicana, no solo eso, pasó una ley para que haya revocación de mandato (…) La democracia llegó al poder legislativo, ahí se acabaron los moches que había antes, ahora se gobierna democráticamente y se gobierna para el pueblo, pero falta la democracia en el poder judicial’’, enfatizó.

    En este mismo sentido, agregó que la 4t representa un gran cambio pacífico para México.

    No te pierdas:

  • “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    Este jueves 22 de junio, la aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por invalidar el llamado “Plan B” electoral.

    Bajo este contexto, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que esta decisión fue “sistemática”, ya que el poder judicial ni siquiera discutió el fondo.

    “El día de hoy la mayoría de los ministros de la SCJN invalidaron el llamado Plan B. Ni siquiera entraron a discutir el fondo… la verdad, era esperable. Es ya sistemático su comportamiento”, escribió en sus redes sociales.

    Sin embargo, añadió lo siguiente: “Ya saben, ¡¡Vamos por el plan C!! A seguir haciendo historia”, invitó la exfuncionaria a sus simpatizantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • PAN impugna ante el TEPJF que AMLO promocione el ‘Plan C’

    PAN impugna ante el TEPJF que AMLO promocione el ‘Plan C’

    Este jueves 18 de mayo el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral de validar los llamados al voto del presidente Andrés Manuel López Obrador con su Plan C.

    Víctor Hugo Sondón, representante electoral del PAN, precisó que pedirán al Tribunal Electoral ordenar al INE y a sus nuevas consejerías que se respete la Constitución, así como ejercer sus facultades legales.

    “Advertimos que con la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se permite que desde Palacio Nacional se legitime una estrategia electoral ilegal en favor del movimiento que promueve de manera facciosa el titular del Ejecutivo federal, quien ha ignorado de manera evidente su obligación constitucional de salvaguardar el principio de neutralidad e imparcialidad”

    “Por ello pediremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación corrija esta injusticia y se ordene al Instituto Nacional Electoral ejercer sus facultades constitucionales y legales para que se restablezca el Estado de derecho, por el que se debe regir esta institución”.

    ¿Qué es el Plan C?

    El pasado 27 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en caso de que la Corte declarara inconstitucional el ‘Plan B’ de la reforma electoral, él ya tiene preparado un ‘Plan C’.

    “Hay un ‘plan c’, que no estén pensando que es todo, que no se vote por los conservadores, ni un voto a los conservadores, todos por la transformación, eso ya lo aplicamos en 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”, expresó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    Se habían tardado: Acción Nacional se descara y lanza campaña que reza #LaSCJNNoSeToca

    ace unas horas el Partido Acción Nacional (PAN). lanzó un comunicado de prensas en donde hacen un llamado a la sociedad a defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde su punto de vista, está siendo atacado desde Palacio Nacional, discurso que ya aplicaron en el INE, aún cuando el Presidente solo la mencionado que deben desaparecer los privilegios y sanearse las instituciones que cuestan mucho al pueblo y de poco sirven. 

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó que las y los ministros son agredidos día con día, sin embargo, usuarios de redes sociales no comparten la opinión y piden que mejor en 2024, nadie vote por el PAN y sus aliados, en referencia al Plan C de AMLO, para que así puede haber una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión para permitir una reforma al Poder Judicial. 

    Entre otros comentarios también se leen opiniones favorables a la reforma que propone AMLO, en donde las y los magistrados podrían ser elegidos de manera directa por el pueblo, recuperando el espíritu Constituyente de 1875, con lo cual se le haría justicia al pueblo.  

    Igualmente circulan imágenes de algunos diarios nacionales en donde se ha reportado la existencia del llamado Cártel Inmobiliario que es operado por panista de la alcaldía Benito Juárez, de los cuales ya se siguen las pistas, aunque ellos acusan que son blanco de una persecución política. 

    No te pierdas:

  • Plan C activado

    Plan C activado

    Lo que la derecha facciosa y conservadora piensa que fue un revés para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y la Reforma Electoral, en realidad fue el combustible y la mecha que se encendió para activar y ganar la batalla del 2024; continuar con la transformación social e institucional. Con la reciente determinación de la Suprema Corta, como la he denominado desde tiempo atrás, cabeza del poder judicial federal, de cancelar normas legales producidas por otro de los órganos del poder público, y uno de los dos que son electos por el pueblo se provoca el descontento social necesario para legitimar en el futuro próximo su urgente purga, pues como señaló el primer mandatario, esa institución se pudrió.  

    Sin quererlo o sin verlo venir la propia oposición actual fijó el objetivo y creo la narrativa sobre la que versará la contienda electoral del 2024, es decir, la obtención de la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, pues es claro que la  derecha no tiene hasta este momento posibilidades de competir en la presidencial, sin embargo, ahora la pelea se va centrar en la disputa por la mayoría en cámara de diputados y el senado. El muy probable triunfo de MORENA en esta causa producirá los cambios y permitirá profundizar en la cuarta transformación de la vida pública de México pues se harían las reformas más importantes para desterrar ya de tajo las reminiscencias que persisten de la era neoliberal. 

    Anteriormente he sostenido que el andamiaje jurídico transexenal que fabricó la era PRIANISTA se llevó a cabo con la clara intención de permanecer intocables e impunes pues como hemos visto les ha permitido abstraerse del imperio de la ley a un sin número de políticos del pasado, una ley que es cotidianamente violada y mancillada por quien se supone debería aplicarla. Estos mismos ministros de intereses mercantilistas que mantienen en una burbuja de impunidad a corruptos funcionarios públicos de los gobiernos pre 4T hoy se rasgan las vestiduras con la supuesta discursiva del freno a la arbitrariedad y de defensa a un Estado de Derecho que evidentemente no existe y administran las normas a conveniencia para la grotesca protección de intereses sectarios y económicos de una oligarquía que se resiste a dejar los espacios del poder público pues mantienen redes de complicidades mutuas que los hacen uno mismo en la afrenta directa con el máximo líder de izquierda y su movimiento. 

    Nuevamente cayeron en la jugada de su adversario más aventajado y le permitieron fijar al enemigo a vencer y el motivo por el que se habrán de movilizar las bases ya politizadas y conscientes en el 2024. 

    Está cantada la apuesta. Venceremos.

  • No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    No tienen remedio, el Poder Judicial está podrido: AMLO tras cancelación del Plan B Electoral (VIDEO)

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que el máximo tribunal de México no tiene remedio y que está podrido, esto luego de que ayer nueve magistradas y magistrados hayan cancelado el Plan B de la Reforma Electoral, pasando por encima del Congreso de la Unión. 

    “Está podrido, están actuando de manera facciosa. Imaginense componerle la plana al Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo nombran a los ministros de la corte y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios”

    Explicó.

    AMLO cuestionó por qué el poder Judicial canceló una iniciativa de ley que fue mandada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo, asegurando que no es válida, bajo el pretexto de que se violaron los procedimientos internos. 

    “No violaron nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley. Los ministros que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueron,a hora con apoyo del poder Judicial”. 

    Aseguró el Presidente

    Momento de activar el llamado Plan C 

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es momento de poner en marcha el Plan C, el cual consiste en que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para poder realizar reformas con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y de Senadores. 

    “La mayoría siempre no permite que haya reformas a la Constitución. Primero tener la mayoría en el Congreso. Cuando se vaya a votar, se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar que sea no solo para presidente o la presidenta, parejo”.

    Agregó

    AMLO mandara iniciativa para reformar al Poder Judicial 

    El líder del Ejecutivo acusó que la derecha quiere atarlo de pies y brazos, debido a que tiene un 80 por ciento de aprobación según encuesta de las Heras, razón que rendŕia molestos a sus adversarios de la derecha. 

    “Voy a enviar tres reformas Constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, de la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”. 

    Enfatizó

    AMLO mencionó que solo con la ayuda del pueblo se puede llevar a cabo una reforma, en referencia a que se necesita mayoría en el Congreso de la Unión y que una vez logrado se buscará el mecanismo para la elección popular de ministras y ministros.

  • El Plan C

    El Plan C

    Durante la conferencia matutina del Presidente de la República el día 27 de marzo se hizo referencia al Plan C, después de que los Consejeros del INE determinaron detener el plan B de la Reforma Electoral a través de la Suprema Corte de Justicia. 

    El ministro Javier Laynez Potisek (¿mexicano?) otorgó una suspensión contra toda la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El ya conocido Plan B, buscaba ahorrar en los gastos corrientes del INE y ordenaba el cese del titular de la secretaria Ejecutiva Edmundo Jacobo, quien no está de más recordar que tenia un salario por encima de 200 mil pesos mensuales qué percibió por más de 14 años.

    En dicha conferencia matutina Andrés Manuel, expresaba lo siguiente:

    “Ahora hay un ‘plan C’, que no estén pensando que se terminó todo, pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘Plan C’.

    Ante dichos argumentos el partido amarillo y la Senadora del partido azul Kenya López, presentaron una controversia ante el INE y este sentenció un plazo de 6 horas para solicitar al ejecutivo borrará de todas las redes sociales los 3 minutos promedios de la declaración del presidente.

    Se jactaban los consejeros del INE y el Secretario Técnico, quien había tomado de nueva cuenta el encargo ante el Instituto donde percibía su salario millonario, poquito les duro el gusto, Edmundo Jacobo termino por presentar su renuncia.

    El día viernes 31 en su última sesión Lorenzo Córdoba, Ciro Murayama y Edmundo Jacobo en un mar de lágrimas, terminan sus periodos en el Instituto Electoral, los corruptos terminan por irse, a pesar de dar su última Batalla y tratar de contrarrestar el plan B, solo les funcionó el numerito para retomar sus privilegios y cobrar su finiquito este lunes 2 de abril.  

    Sí, mientras hoy lunes los trabajadores de nuestro país, hacen el último esfuerzo de la semana y ahorran sus quincenas para medianamente disfrutar las vacaciones de semana santa, los Consejeros salientes y el secretario Técnico se llevan más de 10 millones de pesos libres de impuestos cada uno, hasta ahora el INE “democrático” se ha negado a transparentar los montos totales. 

    Ya sabemos porque lloran amargamente, cínicos impostores, envueltos en el manto de la defensa de la democracia le robaron y le roban la última pellizcada al pueblo de México ¡Sinvergüenzas!

    Eso si, “El INE no se toca” gritan los conservadores y mañosos qué saquean la nación. Bien dice nuestro presidente . Ni modo que si son corruptos se enojen porque les dicen corruptos”.

    El Plan C consiste en señalar y desterrar mediante el voto democrático en los procesos electorales a los conservadores que tanto han saqueado, buscan atrincherarse en el Instituto Nacional Electoral y en la Suprema Corte de Justicia donde consideran poder hacer frente a los gobiernos emanados del pueblo posterior al proceso electoral del 2024, quieren conservar privilegios y prebendas a costa de todos los mexicanos, el Plan C responde a esta intentona de la derecha de radicalizarse y utilizar a su favor los espacios de impartición de justicia y de construcción de democracia como las guaridas de los saqueadores. 

    Y aunque en el sexenio de nuestro presidente no se presentó reforma judicial y la oposición freno la reforma electoral, en las manos de todos los mexicanos esta el vetar a los conservadores. Entonces, serán y seremos los más humildes, quienes día a día trabajamos por nuestras familias, comunidades y pueblos quienes en los procesos electorales próximos, saldremos masivamente como en 2018 a refrendar  la continuidad de la 4ta transformación y el fin de la corrupción. 

    Solo mediante la acción electoral democrática y pacífica, podremos impedir que los logros alcanzados por el gobierno de Andrés Manue,  terminen en manos de quienes privatizaron nuestros recursos y frenaron en algún sentido la continuidad de  las grandes transformaciones nacionales, no permitamos qué retornen al poder o que asuman siquiera una mayoría en los congresos, pues el que, el movimiento encabezado por López Obrador triunfe incluso en los Congresos federal y locales marcará la posibilidad irrefutable de establecer las reformas jurídica y electorales qué requiere nuestra nación. 

    De modo que el Plan C es la respuesta popular.

  • Plan C

    Plan C

    La historia de agravios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al pueblo de México no es nueva, se intensificó de la mano de los gobiernos neoliberales de 1982 a 2018, cuando el poder judicial yacía sumiso, complaciente, abyecto y era la simple comparsa legaloide de los abusos de los poderes ejecutivo y legislativo. En ese entonces, a la prensa convencional no le importaba que no existiera la división real de poderes, y que las decisiones se tomaran cupularmente desde el gatopardismo de la elite mafiosa del PRIAN. Tampoco, los medios le llamaban “dictadura” a los excesos de los tres poderes que actuaban coordinados como “aparato del Estado”.

    Por ejemplo, en septiembre de 2002 la SCJN declaró improcedentes 322 controversias constitucionales contra la reforma indígena aprobada por el Congreso de la Unión, que contravino los Acuerdos de San Andrés Larrainzar construidos con el propio gobierno federal por la representación de las luchas de los pueblos indígenas desde el movimiento zapatista. Previo a ese hecho, decenas de miles de indígenas de todas las culturas y raíces habían marchado a la Ciudad de México en la Marcha del Color de la Tierra, pero la SCJN dio la espalda a los pueblos originarios del país favoreciendo la política sorda del presidente Vicente Fox.

    En aquella época escritores, artistas e intelectuales disidentes manifestaron: “La resolución de la SCJN implica la renuncia del Poder Judicial para enfrentar una responsabilidad histórica, que ahora se suma a una serie de agravios contra los pueblos indígenas y, lo más alarmante, da un paso atrás en la vía hacia la democracia y deja abierto el camino a la violencia, pues vuelve a ignorar los derechos de esos sectores sociales”.

    El célebre escritor Carlos Montemayor aseveró en aquella coyuntura: “No han bastado 500 años para reconocer la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas de México. Creo que gran parte del país adolece de la misma visión racista que la mayoría de los senadores y diputados de la actual legislatura. La SCJN optó por no enfrentarse con la ideología racista predominante entre los legisladores ni con la ceguera e indiferencia del Ejecutivo federal”.

    Otro ejemplo de golpe al pueblo y a la democracia ocurrió en octubre de 2014, el Pleno de la SCJN declaró la inconstitucionalidad de la consulta popular que propuso el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante la reforma enérgica que implicaba la privatización del petróleo. En ese entonces la Corte no posibilitó el ejercicio del derecho de los ciudadanos a una consulta popular, argumentando que las actividades referidas en la reforma “pertenecían al régimen de ingresos del Estado mexicano”.

    En 2016, diez años después del fraude electoral de 2006 -que llevó al usurpador Felipe Calderón a ocupar el cargo de presidente de la república-, la SCJN canceló la posibilidad de que los paquetes de la elección presidencial de 2006 pudieran reabrirse y de que se realizara un nuevo conteo ciudadano, para un deslinde histórico de aquel golpe a la democracia. Y como éstos, pudiéramos referir innumerables ejemplos del papel de una SCJN sometida a la mafia del poder.

    En tiempos de transformación, la SCJN se ha convertido en el ariete contra los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que promueve el pueblo organizado con AMLO al timón. La SCJN se quedó atrapada en un pasado ominoso. En la SCJN no ha habido cambio de siglo. Sólo que, ahora la SCJN se ampara en la división de poderes para seguir protegiendo los intereses y privilegios de las elites que todavía subsisten en algunas instituciones “autónomas” en la letra, pero totalmente dependientes y subordinadas a los poderes fácticos del antiguo régimen. 

    Lamentablemente, la SCJN se ha convertido en la cueva de Ali Baba y los 40 ladrones. Esto lo demuestra la decisión del ministro Javier Laynez Potisek, quien suspendió la reforma electoral conocida como Plan B. Lo que ha sido caracterizado por el Gobierno de México como “el arrancar las hojas a la Constitución”, porque con esta determinación se contraviene “el Artículo 105, Fracción I de la Constitución mexicana, que prohíbe las controversias constitucionales en materia electoral”. 

    Más aún, la SCJN defiende a capa y espada los altos sueldos de los consejeros del INE, lo que en sí mismo es anti constitucional, pues nadie debe ganar más que el presidente de la república en el servicio público. Simplemente -por conceptos de finiquito- al terminar su ominoso periodo al frente del INE, Lorenzo Córdova recibirá 9 millones104 mil 762.52 pesos…

    Ante estos hechos, el presiente Andrés Manuel López Obrador nos ha convocado a desplegar un ejemplar Plan C: “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

    El presidente ha preguntado públicamente a la luz de la historia reciente de la SCJN: “¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’ ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’. El poder de los poderes era el Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado; el Poder Judicial, lo mismo. Era el porfiriato o el neoporfiriato, o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo; ahora no”.

    En ese sentido el presidente ha referido la importancia de la historia de nuestros días. Es positivo se ejerza la división de poderes; sin embargo, es condenable se renuncie a la justicia en aras de convertir al poder judicial en un jugador más de la arena partidista. Se han quitado las máscaras, es la hora del pueblo, la hora del Plan C: ¡Ni un voto a los conservadores en 2024!