Etiqueta: Plan C

  • ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desmarcó del análisis elaborado por integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) sobre las 20 iniciativas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de febrero. En un comunicado publicado en redes sociales, la UNAM aclaró que el contenido de dicho documento no refleja la opinión oficial de la institución.

    El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el Presidente, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la UNAM ni el sentir de su comunidad“, posteó la universidad.

    “En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores. La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural“, añadió la máxima casa de estudios.

    AMLO cuestiona la derechización de la UNAM

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador cuestionó a los académicos de la UNAM que expresaron opiniones desfavorables sobre sus propuestas de reforma constitucional.

    “Estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos, a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles.“, cuestionó el mandatario.

    “Los directivos en la UNAM, todos muy conservadores, se derechizó la UNAM. Todo esto lo puedo decir porque como ya me quedan 100 días. Pero es cierto, o sea, se fueron apoderando de las escuelas, de institutos de investigación y todo. Hay excepciones, desde luego, pero es clarísimo”, agregó.

    López Obrador también pidió un debate abierto sobre el contenido de las reformas, solicitando que se escuchen diversas voces y no solo las de los especialistas.

    “Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos”, enfatizó.

    El pasado viernes, el IIJ difundió un análisis sobre las iniciativas presidenciales, en el cual se incluyeron opiniones de investigadores y académicos que, en su mayoría, descalifican el contenido de propuestas como la reforma al Poder Judicial. Los especialistas alertaron sobre los riesgos de someter a las urnas a jueces, magistrados y ministros, advirtiendo que esto podría llevar a una politización de los juzgadores y afectar la autonomía del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • “Será un gran día”: Claudia Sheinbaum y AMLO iniciarán la transición y discutirán el plan para consolidar reformas del Plan C y reforzar el proyecto nacional por el bien de los mexicanos

    “Será un gran día”: Claudia Sheinbaum y AMLO iniciarán la transición y discutirán el plan para consolidar reformas del Plan C y reforzar el proyecto nacional por el bien de los mexicanos

    Este lunes 10 de junio, la ganadora de las elecciones se reunirá con el mandatario Andrés Manuel López Obrador para comenzar a discutir el cambio de poder.

    El cambio de poder comienza a tomar forma en México. Tras su aplastante victoria en las elecciones del 2 de junio, Claudia Sheinbaum comenzará este lunes una breve transición hasta el 1 de octubre, cuando tome la Presidencia de México.

    Sheinbaum se entrevistará este 10 de junio con el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador para discutir el traspaso de Gobierno.

    Sin dar demasiados detalles, la futura Presidenta señaló que iniciará pláticas formales con López Obrador.

    Días antes, Sheinbaum puso sobre la mesa las reformas Constitucionales enviadas por el mandatario federal. A fin de calmar los mercados, que mostraron un desbalance tras conocerse los resultados en el Congreso, la presidenta electa ha mantenido conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, y BlackRock.

    Los resultados sobre la mayoría de Morena en las Cámaras legislativas pusieron las bases de la aprobación de las reformas políticas planteadas por el proyecto nacional de la 4T, encabezado por AMLO.

    La semana pasada, el presidente de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reveló que el paquete de reformas se aprobaría en septiembre, un mes antes de la llegada de Sheinbaum a la Presidencia.

    Según los cómputos distritales, el Senado se quedó a tres escaños de obtener la mayoría para aprobar cambios en la constitución.

    Sigue leyendo…

  • A defender el Plan C y consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación: Carlos Íñiguez Rosique “Caliche” recibe constancia de mayoría como diputado local del Distrito 10 de Tabasco

    A defender el Plan C y consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación: Carlos Íñiguez Rosique “Caliche” recibe constancia de mayoría como diputado local del Distrito 10 de Tabasco

    El nuevo diputado local del Distrito 10 de Tabasco, por la 4T, Carlos Íñiguez Rosique, conocido como “Caliche,” ha recibido esta noche la constancia de mayoría que lo acredita oficialmente en su cargo. En un emotivo mensaje, “Caliche” expresó su profunda gratitud y responsabilidad por el honor de representar a su comunidad en el Congreso local.

    “Queridos amigos y amigas, esta noche he recibido la constancia de mayoría como diputado local del Distrito 10. Es un honor inmenso que asumo con profunda gratitud y responsabilidad,” expresó el diputado. Agradeció de corazón a cada uno de sus seguidores por su apoyo incondicional, destacando especialmente a los votantes de Morena, su familia, amigos, simpatizantes y militantes.

    Íñiguez Rosique resaltó el papel fundamental de la democracia y la civilidad en este proceso electoral. “Juntos hemos demostrado que la democracia y la civilidad prevalecen,” afirmó, subrayando la importancia de estos valores en la vida política del estado.

    El nuevo diputado se comprometió a ser una voz activa y representativa del Distrito 10 en el Congreso local. Enfatizó su compromiso con el plan C para la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, siguiendo el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y proyectando la continuidad bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, la nueva presidenta.

    “¡Gracias por confiar en mí y en nuestro proyecto! Seguimos adelante con más fuerza que nunca,” concluyó “Caliche” en su mensaje de agradecimiento, reafirmando su compromiso con la comunidad y su determinación para trabajar incansablemente por el bienestar de Tabasco.

    Esta victoria marca un paso significativo para “Caliche” y su equipo, quienes ahora se preparan para enfrentar los desafíos y oportunidades que conlleva representar al Distrito 10 en el Congreso local.

    Sigue leyendo…

  • EL PLAN C ESTA EN MARCHA…PERO MORENA NECESITA UN CAMBIO URGENTE

    EL PLAN C ESTA EN MARCHA…PERO MORENA NECESITA UN CAMBIO URGENTE

    Después de la contundente victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum, la cual fue aplastante y muy productiva para lo que necesitaba el segundo piso de la transformación, que consistía en ganar la mayoría absoluta en cámara de diputados y senadores, lo cual se logró así que está asegurado durante al menos 3 años todo lo referente a iniciativas a favor de la ciudadanía que por tanto tiempo sabotearon los del PRIAN, esos que a partir de octubre estarán relegados a una minoría llena de personajes negros de la política que se aferran a seguir en el erario y tratar de mantener vigente un frente que se encuentra hundido en la mediocridad y las ordenes de aprehensión lo cual será la constante durante la gestión de estos cuadros más quemados del país.

    Con este panorama excelente para la transformación no queda duda que los 33 millones votos que recibió la Dra. Sheinbaum rendirán los frutos que por tanto tiempo hemos esperado los mexicanos en temas como las pensiones, la salud, la justicia y sobre todo para los trabajadores que por años han ido diezmando los derechos de todas las clases obreras del país, todo para no afectar a los grandes empresarios en sus ya de por si enormes ganancias al parecer ahora si no debe haber pretexto para llevar a cabo estos cambios tan necesarios y que desafortunadamente nuestro querido presidente Andrés Manuel no pudo cristalizar ya que no contaba con la mayoría absoluta en las cámaras lo que llevo a muchos debates y bloqueos por parte de la oposición de iniciativas que se pretendían llevar a cabo para el pueblo.

    Sin embargo dentro de todo este jubilo y trinos de victoria hay un tema que debe ser tomado en cuenta ya que MORENA hoy en día es la principal fuerza política de Mexico y por ende requiere un blindaje en relación a la militancia que puede llegar así como la elección de candidatos a los próximos puestos ya que en esta elección se arroparon cuadros que venían de partidos de la oposición y muchos de estos cuadros como el caso de Rommel Pacheco habían votado en contra de iniciativas que beneficiaban al pueblo y al final la votación de castigo hacia esa gente afecto al partido como en Mérida como ejemplo más claro.

    En varias mesas de análisis hubo comentarios muy relevantes y dignos de tomar en cuenta en donde la oposición afirmaba que MORENA no contaba con candidatos emanados del movimiento y aseguraban que la inmensa mayoría habían sido recibidos provenientes de otros partidos políticos sobre todo de la oposición, al parecer estas afirmaciones tienen mucho de verdad y actualmente se otorgaron puestos a personas arribistas desplazando a militantes del partido o ciudadanos con una trayectoria comprobada en la izquierda, uno de los casos más claros en Javier Corral a quien se le premio con una senaduría y varios casos de diputados federales y locales quienes se apoderaron de una curul con la falsa premisa que contaban con respaldo de la ciudadanía y se tomó la premisa del fin justicia los medios sin embargo ahora que ya se cuenta con una base sólida de votantes y siendo la fuerza política más fuerte del país estas prácticas deben erradicarse completamente al momento de elegir a los candidatos en las próximas elecciones dentro de 3 años ya que se cuenta con suficiente tiempo para preparar a ciudadanos y militantes del partido que sean afines 100% a los principios de no mentir, No robar y no traicionar al pueblo para que realmente los que representen al obradorismo sean OBRADORISTAS y no una bola de arribistas que solo vienen a quitar lugares a compañeros y compañeras que han luchado codo a codo con los dirigentes pero que cuando se trata del momento de elegir cuadros simplemente son relegados a nada viendo como un arribista o chapulín toma el lugar de alguien que ha dedicado años a formar este partido y muestra su apoyo a nuestro presidente Andrés Manuel y ahora muestra su lealtad a la Dra. Claudia Sheinbaum sin embargo es rechazado por su mismo partido por razones muchas veces desconocidas que provocan un desencanto mayúsculo que va degradando el ímpetu y las ganas de seguir.

    Hoy en día no hay que dejar de ver a Movimiento Ciudadano quien ha subido en el país de votantes y que tiene una buena aceptación en los jóvenes, ésos que dentro de 6 años van a ser la base votante y que pueden hacer una gran diferencia en los resultados que vienen.

    Recordar que la clave del éxito a largo plazo es empezar a planear una vez que se ha logrado la victoria o que se han cumplido los objetivos trazados por lo que hoy se debe empezar a replantear el futuro de nuestro partido de manera inmediata y uno de los cambios debe ser renovar todo el ejecutivo nacional de MORENA ya que Mario Delgado está demasiado desgastado como para seguir al frente del partido y en algunos casos hay un sector dentro del mismo que rechaza la presencia de este político quien hizo los peores amarres o al menos el cargo con la culpa de las derrotas propinadas por estos enjuagues que de ninguna manera representan la idea de MORENA como partido y como movimiento de REGENERACIÓN.

    Hoy en día estamos viviendo momentos bochornosos y llenos de tristeza como el caso de Paraíso, Tabasco en donde la lucha electoral sigue entre los candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano siendo lo peor que ambos en algún momento coincidieron como precandidatos en las filas del movimiento de Andrés Manuel y que hoy fraccionan el voto siendo el virtual ganador hasta el momento el representante del Movimiento Naranja, cabe señalar que en Paraíso hubo muertos, robos de urnas algo que nunca antes se había visto en el municipio y todo por una mala decisión al momento de designar a los candidatos aunado a una campaña en donde el candidato de MORENA simplemente no pudo ser humilde y dar la cara en ningún medio para poder congraciarse con la ciudadanía que estaba dispuesta a apoyar el 6 de 6, sin embargo debido a una campaña floja, una opacidad en la designación de candidatos hoy se vive uno de los momentos más tristes para el municipio y lo peor es que aún no termina, los escenarios están ahí y hay urnas sin contar debido a hechos violentos y en el hipotético caso que MORENA de la vuelta al resultado será un triunfo manchado con sangre y vergüenza que pasara a la historia como un capítulo negro tanto en el municipio como en el estado plagado de irregularidades de ambos bandos pero sobretodo en el caso de MORENA no representa los valores que nuestro presidente nos ha manifestado que es NO BUSCAR EL PODER POR EL PODER y que tristemente, en el municipio donde se encuentra una de las obras emblemáticas del sexenio más exitoso de la historia política de Mexico, la elección de presidente municipal se ha degradado a ser un circo de vergüenza y ambición que solo se puede comparar con la época más rancia del PRI, esto es lo que se debe evitar en el futuro.

    Espero reine la civilidad en este tramo final del conteo de votos que predomine la paz y la comunicación entre los candidatos porque si bien somos adversarios NO SOMOS ENEMIGOS, confió en que será así.

    Juntos a la Victoria!

  • No se puede mantener a un Poder Judicial que no le sirva al pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum acordarán ejecución de iniciativas del “Plan C” antes del cambio de administración

    No se puede mantener a un Poder Judicial que no le sirva al pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum acordarán ejecución de iniciativas del “Plan C” antes del cambio de administración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este lunes que acordará con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si ejecutará algunas iniciativas del conocido “plan C” antes del comienzo de la siguiente administración. Ambos líderes planean trabajar juntos para llevar a cabo una transición tranquila, sin sobresaltos, ordenada y muy fraterna.

    Tras los resultados preliminares del PREP del Instituto Nacional Electoral, que indican que Morena y sus aliados podrían alcanzar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y quedarse muy cerca en el Senado, López Obrador comentó que, debido al poco tiempo restante de la legislatura y al cierre de su gobierno, “únicamente podrían iniciarse los procesos y que el Congreso resolviera después”.

    El presidente subrayó la necesidad de abordar la Reforma al Poder Judicial, afirmando que “no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo, de la sociedad, que esté al servicio, como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia, al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco”.

    Sin embargo, aclaró que no propone una reforma que elimine al actual Poder Judicial, sino que busca que sus integrantes sean elegidos mediante el voto popular.

    Sigue leyendo…

  • Con ce de confianza…

    Con ce de confianza…

    … el caos y el temor paralizante son las únicas alternativas a la confianza.

    Niklas Luhmann, Confianza.

    Una sociedad es un enmarañado entramado de lazos de confianza. La confianza no sólo es un ingrediente sine qua non de la cohesión social, también resulta indispensable para cualquier persona. Si usted, de pronto, optara por desconfiar sistemáticamente de todo y de todos, quedaría atrapado en un pavoroso estado parecido a la catatonia.

    La confianza es la fe en las expectativas que uno tiene, y desde ese uno individual la confianza es un componente necesario de la vida social. Ser confiado y que uno sea confiable para los demás: si la mayoría no nos actuamos así, no hay posibilidad de contrato social. Por eso, la confianza en las instituciones es decisiva.

    Hace unos días se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), que levantó el INEGI del 30 de octubre al 15 de diciembre de 2023. Su objetivo es recabar datos sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios proporcionados por los diferentes niveles de gobierno, incluyendo seguridad pública y justicia. Además, explora el nivel de confianza de la ciudadanía en las principales instituciones.

    En quienes más confianza tenemos los mexicanos es en nuestros parientes. A nivel nacional, nueve de cada diez personas identifica a sus familiares como los actores que mayor confianza inspiran —el porcentaje, 87.4%, se refiere a quienes contestaron “mucho” o “algo de confianza”—. En la antípoda, de las 25 instituciones o actores sociales respecto a los cuales la ENCIG evalúo el nivel de confianza que les tiene la ciudadanía, no hay sorpresas: los peores calificados son los partidos políticos: ¡menos de tres de cada diez confían en ellos!

    Muy atrás de la familia, casi diez puntos porcentuales abajo, las universidades públicas aparecen en segundo lugar, al concitar la confianza de ocho de cada diez ciudadanos (78.7%). Prácticamente empatadas, se encuentran las escuelas públicas de nivel básico (78.5%). Ojo, estamos hablando de las escuelas que son atendidas por los maestros y las maestras a quienes Claudio X. González, cabecillita de la oposición, ha llamado “pinches delincuentes”.

    Ahora, mientras que tres de cada cuatro confían en sus compañeros de trabajo, siete de cada diez lo hacen en sus vecinos. Así pues, en México los lazos sociales con los cercanos son fuertes.

    A quienes insisten en que “AMLO está militarizando a México” les tenemos malas noticias: resulta que la franca mayoría ciudadana confía en la Marina y en el Ejército (71.5%). No sólo, la Guardia Nacional, apenas creada en el actual sexenio, alcanza un nivel de confianza de 65.6%, superando con mucho a las policías, las cuales no logran que ni siquiera cuatro de cada diez confíen en ellas (37.1%). También es importante señalar que el papel protagónico que han tenido las fuerzas armadas mexicanas en el proceso de transformación que hemos vivido durante la presente administración, lejos de debilitar el nivel de confianza que la gente tiene en sus integrantes, ha repercutido favorablemente: en 2017, la misma encuesta reportaba que el nivel de confianza que alcanzaban se hallaba casi diez puntos porcentuales abajo respecto al actual (62.2%).

    Preocupa que los Institutos electorales consigan un buen nivel de confianza en apenas la mitad de la ciudadanía, aunque ojo, con respecto a 2021, cuando Lorenzo Córdova se mantenía al frente del INE, se aprecie cierta mejoría: de 53.1% a 54.7%.

    Otro dato significativo: hoy por hoy, de la población adulta de México, uno de cada dos no confía en los medios de comunicación. Esta proporción da luz respecto a la importancia que han adquirido durante los últimos años las redes sociales y demás medios de difusión en línea, como los canales de video independientes y alternativos.

    Tampoco reconforta saber que ni los gobiernos municipales ni los estatales tienen la confianza de la mayoría de la población que representan: sólo 49.9% y 48.2%, respectivamente, declaran confiar en ellos. En cuanto a la confianza que tiene entre la gente el gobierno federal, la ENCIG 2023 arroja buenas noticias: mientras que en 2017 el INEGI reportaba que únicamente 25.5% de la población mayor de 18 años confiaba en el gobierno federal, para 2021 la proporción había subido a 54.1%, y en 2023 a casi 60% (59.1%), el nivel más alto desde que se realiza la medición.

    Finalmente, destaco que vivimos en un país en el que ni siquiera cuatro de cada diez personas (39.4%) confían en los jueces y magistrados, es decir, en los servidores públicos que encarnan al Poder Judicial. Desconfiamos en quienes están encargados y cobran, muy bien, por cierto, por hacer justicia. La situación no es nueva —jueces y magistrados, juezas y magistradas, siempre han salido reprobados en la ENCIG— y sí en cambio es sistemáticamente perjudicial para el país. Sería demasiado ingenuo pedir a estos funcionarios que renunciaran en vista de esta apabullante realidad, pero, afortunadamente ahora sí tenemos la sartén por el mango: la fecha es el próximo domingo 2 de junio, y el plan está cantado, es el Plan C, con ce de “confianza”.

    • @gcastroibarra
  • Xóchitl sigue estancada en los 34 puntos: Claudia Sheinbaum domina con 58% mientras Morena y aliados se perfilan a lograr la el Plan C en el Congreso de la Unión

    Xóchitl sigue estancada en los 34 puntos: Claudia Sheinbaum domina con 58% mientras Morena y aliados se perfilan a lograr la el Plan C en el Congreso de la Unión

    Este martes 19 de marzo el conservador diario Reforma publicó su más reciente encuesta rumbo a las elecciones presidenciales de este año y muestran que Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, se mantiene como el puntero. 

    Al ser cuestionados en sus domicilios, el 58 por ciento de los participantes mencionan que votarían por la candidata de la Cuarta Transformación y que de diciembre del año pasado a este mes de marzo subió 4 puntos en las preferencias. 

    En un lejano segundo lugar está la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que sigue estancada en el promedio de los 34 puntos, 24 puntos más abajo de su contrincante de Morena y aliados.  

    Movimiento Ciudadano, sin Samuel García como candidato, se ha desfondado a 8 puntos con Jorge Álvarez Máynez, perdiendo 9 puntos del pasado mes de diciembre del 2023 a este mes.  

    El Congreso de la Unión también parece que quedará en las manos de la 4T, ya que Morena y sus aliados se perfilan para obtener un 56 por ciento de los curules y el PAN y secuaces, el 34 por ciento.

    En cuanto a los índices de confianza, Sheinbaum es la preferida y es que en caso de tener que encargarle su auto o negocio a uno de los candidatos, el 48 por ciento se lo confiaría a la morenista; el 20 por ciento a la panista Gálvez Ruiz y el 3 por ciento a Álvarez Máynez.

    Debes leer:

  • El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    Este viernes 9 de febrero, la empresa de parametría, Rubrum, publicó su más reciente encuesta respecto al Senado de la República y cuales son las preferencias electorales de los mexicanos, que en junio deberá elegir también a los legisladores federales de la Cámara Alta.

    El estudio que abarca las 32 entidades federativas de la República muestra que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aventajan en al menos 26 de estados, tendencia que de permanecer así, haría factible el llamado “Plan C” de la Cuarta Transformación, que busca una mayoría absoluta para pasar la Reformas que tienen como eje el bienestar del Pueblo.

    La derecha parece tener cada vez menos capital político luego de varias décadas de saqueo, y al momento solo seis estados podrían ser representados en el Senado por legisladores del PRIAN o Movimiento Ciudadano, el pequeño partido de derecha que también busca espacios para protección de legisladores.

    La derecha podría quedarse con las Senadurías de solo 4 estados

    Sin embargo, de esos 6 estados, 2 podrían serles arrebatados a los conservadores, y es que en entidades como Chihuahua, donde Morena con 37.3 por ciento de las preferencias, está a menos de dos puntos del frente conservador. Mismo es el caso de Querétaro, en donde Nora Ruvalcaba y Santiago Nieto podrían derrotar a la derecha.

    Centro y sureste decide que la 4T los represente en la Cámara Alta

    En el caso de la Ciudad de México, los capitalinos parecen tener en claro sus preferencias y Omar García Harfuch y Ernestina Godoy dominan las intenciones del voto, con un 45.8 por ciento del apoyo, dejando 10 puntos abajo a la abanderada de la derecha, Cynthia López.

    En el estado de Quintana Roo el panorama parece desolador para el grupo de Claudio X. González Guajardo, ya que su precandidata, Mayuli Martínez, apenas tiene 16 puntos, frente a los más de 45 que tiene la Transformación en la entidad del sureste.

    Tabasco, tierra y agua de AMLO, también será representado en el Congreso por defensores de la 4T y es que Rosalinda López y Óscar Cantón suman 60 puntos mientras que José Sabino y Dagdug y Leda Ferrer apenas tienen 10 puntos, casi siendo alcanzados por Movimiento Ciudadano, con 8 puntos.

    No te pierdas:

  • Plan C; el empoderamiento del pueblo!

    Plan C; el empoderamiento del pueblo!

    La derecha no cesa en su afán de derrocar al gobierno mexicano. Continúa en los primeros lugares de publicación (gracias a las granjas de bots) la versión golpista de los narco-dólares entregados a dos allegados a AMLO el 2006.

    Soy de la idea que cuando hay un “borrego” mediático, lo mejor es soslayar. Pero, cuando la insistencia es puntual y constante, llevando la mentira a mellar un proyecto popular, hay que responder en masa y sin miramientos.

    Sería muy ingenuo creer que el golpe fue atestado por tres periodistas, cuando ellos son solo el último eslabón de una cadena de corrupción y engaño. Quienes publicaron la nota del tema citado, son simples títeres de la oligarquía nacional e internacional. No es necesario darles mas espacio a esos pseudoinformadores que esperemos sean investigados y se descubran los turbios motivos que los acarrean al lenocinio periodístico.

    Vayamos a la raiz de los hechos. En base a una investigación realizada por la fiscalía del distrito sur de NY, de hace 13 años y la cual fue cerrada por carecer de evidencias, intentan socavar al presidente y a su proyecto.

    Un “cadáver jurídico” lanzado a los medios y posteriormente en sincronía toda la derecha retoma la burda narrativa, logrando bajar algunos puntos al prestigioso líder mexicano.

    Dónde se enciende la mecha? Obvio que en EU, quien ha intentado por diversos medios, en múltiples ocasiones y a veces de maneras demasiado burdas, golpear al mandatario con el fin de derrocarlo. Con apoyo de la derecha, los neoliberales, la oligarquía y cuantos entes opositores existen en México en contra del pueblo se suman en un solo bloque, utilizando su poder económico y apoyándose de las estructuras políticas en decadencia, pero resistentes a la extinción, para atizar el fuego, donde medios, bots, rumores, falacias y comparsas, serán el caldo de cultivo para generar la podredumbre que hará mella a todo lo que huela a pueblo.

    La DEA, la CIA y otras agencias estadounidenses han financiado grupos mexicanos de diversas índoles, ya sean políticos, no gubernamentales, educativos, económicos, etc. Organismos que se hacen llamar democráticos, plurales e independientes, cuando en realidad, dependen de la oligarquía para poder existir y solo se sujetarán a sus designios.

    El grupo de X Glez, Latinus y otros que pululan por ahí, ademas de diversos proyectos energéticos extranjeros o proyectos académicos de las universidades publicas y privadas, reciben dólares a cambio de golpes contra pueblo y gobierno mexicano.

    Recordemos que nuestro vecino del norte goza de acaparar recursos y nuestro país sigue siendo muy rico a pesar del saqueo neoliberal; eso por un lado; por el otro, tenemos un gobierno incómodo que a pesar de regaños y ordenanzas, no se somete al imperio, motivos por los que han intentado bloquearlo, o derrocarlo desde su inicio.

    No han podido, porque tenemos un presidente gigante; con mucha talla, experiencia, habilidades y agallas; pero no cesarán en sus intentos por verlo caer.

    Sin embargo, el momento coyuntural que vivimos nos hace vulnerables. La elección con su largo proceso pre y postelectoral, viene de la mano con la transformadora estrategia política del presidente que dará mas poder al pueblo: EL PLAN C; provocando con él la ira de todo aquel que no está a favor de las políticas, pensamientos y filosofías populares.
    Este plan no solo representa diputaciones, votos, campaña, etc. Para el pueblo, será su verdadero empoderamiento después de AMLO.

    Rescata la esencia democrática con una SCJN de elección popular, con una ley energética favorable al Estado y no a las empresas extranjeras, dando protección a los trabajadores en pensiones y salario, como bien lo dijo AMLO, fortaleciendo el humanismo y la justicia.

    Agreguemos que con una SCJN honesta ya no habrá quien libere asesinos y quien meta presos inocentes; tampoco se eliminarán las iniciativas de ley aprobadas por el legislativo y que son favorables al pueblo.

    Los 3 poderes de la Union tendrán funcionarios que sean votados en elección popular. Es decir,AMLO nos dejará los cimientos perfectamente estructurados para elegir un país libre, justo y al gusto del pueblo.

    La oligarquía mundial y nacional buscarán con ahínco impedirlo.Dependerá de nosotros no permitirlo.

    Así que mexicanos… Tenemos muchos hermanos, vecinos y amigos por convencer. Todos a hacer trabajo hormiga, necesitamos ser los alarifes de nuestra propia nación.

    “Solo el pueblo, puede salvar al pueblo”

  • La 4T es la esperanza de México: Claudia Sheinbaum asegura que ganó la precampaña con una distancia de 20 puntos a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    La 4T es la esperanza de México: Claudia Sheinbaum asegura que ganó la precampaña con una distancia de 20 puntos a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, aseguró que ganó la precampaña con una distancia de 20 puntos de diferencia con el segundo lugar y destacó que el movimiento de transformación llegó unido, fuerte y victorioso.

    Ganamos la precampaña, la distancia entre nosotros y el segundo lugar, es en el peor de los escenarios, 20 puntos de diferencia.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Ante un Monumento a la Revolución completamente abarrotado de militantes y simpatizantes, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que no haya duda que la Cuarta Transformación irá por el Plan C, en las próximas elecciones de junio.  

    Asimismo, Claudia Sheinbaum destacó los logros durante su gestión como Jefa de Gobierno, la beca universal para estudiantes de preescolar a secundaria, la inversión histórica en el Metro, la creación de dos universidades, la disminución de los delitos en la Ciudad de México.

    También destacó una inversión en una mejor movilidad como la construcción de dos teleféricos y los segundos pisos del Trolebús. Aseguró que pese al periodo de precampaña, continuará con los diálogos para la construcción del Proyecto de Nación, respetando siempre la Ley electoral. 

    La precandidata presidencial destacó que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México es reconocido mundialmente por la recuperación de la soberanía, la política económica, los programas de bienestar y los megaproyectos como el Tren Maya.

    Hoy México es respetado en el mundo entero, y es una referencia, es ejemplo del buen desempeño económico. El presidente AMLO ha levantado el ánimo nacional.

    Inició Sheinbaum Pardo.

    Te puede interesar: