Etiqueta: Plan B Electoral

  • AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invadir facultades del Congreso de la Unión. Esto después de la invalidación del Plan B electoral.

    “Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”

    Aseveró López Obrador

    El primer mandatario argumentó lo que en días pasados el Ministro Instructor Javier Laynez Potisek, indicó con respecto a que hubo una confusión en la escucha de la propuesta del Plan B ya que según Laynez, los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. “Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada”. Indicó Andrés Manuel.

    El Presidente señaló lo que se había redactado en el comunicado que lanzó el día de ayer la Consejería Jurídica, donde se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones.

    “Entonces pues todas las leyes que se aprueben, si se impugnan porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue a ese reglamento, los del Supremo Poder conservador anulan las leyes”

    Señaló el Presidente

    Agregando a lo anterior, AMLO enfatizó en la importancia de llevar a cabo una reforma para generar una elección por parte de la ciudadanía para elegir a los ministros, magistrados y jueces. Siendo la democracia la que eligiera el rumbo de este tipo de gabinetes. Asimismo, comentó que en un futuro mandaría esa propuesta al Congreso de la Unión.

    “Por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial, como se elige al presidente, a los diputados, que no representen a una élite y eso puede. Yo voy a presentar una iniciativa de reforma, en su momento, para que se elijan”

    Argumentó AMLO

  • Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Hace unos minutos las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron en su mayoría por la invalidez del Plan B en materia electoral, argumentando presuntos vicios en el procedimiento legislativo durante su aprobación.

    La inconstitucionalidad se declaró por mayoría de 9 votos:

    • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    • Juan Luis González Alcántara

    • Luis María Aguilar

    • Jorge Pardo Rebolledo

    • Arturo Zaldívar

    • Margarita Ríos Farjat

    • Javier Laynez

    • Alberto Pérez Dayán

    • Norma Piña Hernández

    En contra votaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    Con la validación del proyecto presentado por el ministro Javier Laynez, queda totalmente invalidado las modificaciones que propuso en su momento el Presidente López Obrador, y que buscaban hacer más eficiente y austero al Instituto Nacional Electoral.

    Este proyecto es similar al presentado por Alberto Pérez Dayán, con el que se invalidó la primera parte del Plan B el pasado mes de mayo, girando en torno a la tesis de que para su aprobación los legisladores del Congreso de la Unión incurrieron en diversas violaciones al procedimiento.

    Te puede interesar:

  • Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    El día 21 de junio, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lanzó un comunicado en donde se indica que el Ministro Instructor, Javier Laynez Potisek, pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambie criterios en el Plan B electoral con la finalidad de favorecer a la oposición.

    En el comunicado, se indica que el Ministro Instructor “se está contradiciendo nuevamente ya que considera que la dispensa de trámite legislativo da lugar a invalidar las leyes del Congreso de la Unión”. Se asegura que la democracia se vulneraría si se aceptan los criterios con carga de subjetividad del ministro Javier Laynez.

    Se asegura que el ministro Laynez, está integrando un elemento no invocado por la oposición con la única finalidad de invalidar el Plan B electoral, este suceso vulnera el principio de imparcialidad que se debe regir en los órganos jurisdiccionales, según el artículo 17 constitucional. Además de que en el comunicado se asegura que el ministro, tiene como propuesta declarar la invalidez del decreto impugnado sin hacer un verdadero estudio de las normas en cuestión. Esto tiene como consecuencia un retraso injustificado en la transformación del sistema electoral, que es lo contrario a lo que se busca en el Plan B.

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro mencionó una confusión, esta fue causante de que los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. Sin embargo, se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones. Si los diputados no pusieron la debida atención que se requiere en estas discusiones no es una razón suficientemente fuerte para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

    Se menciona que “el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.”

    Para concluir el comunicado, se indica que de validar el proyecto del ministro, la SCJN se estaría convirtiendo en una “oficina de verificación” que solo hace caso a las minorías y renunciaría a lo que debería ser su papel “revisor constitucional de las normas” ya que estaría anulando la voluntad de la mayoría de la población “que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México”.

  • “El plan B que tenemos, ¿cuál puede ser? ¿Que invitemos a Claudia a Gobernación?”: declaró Marcelo Ebrard renunciar a la SRE

    “El plan B que tenemos, ¿cuál puede ser? ¿Que invitemos a Claudia a Gobernación?”: declaró Marcelo Ebrard renunciar a la SRE

    Marcelo Ebrard, quien este lunes renunció como canciller para buscar la candidatura presidencial por Morena, señaló que su único “plan b” es que Claudia Sheinbaum sea secretaria de Gobernación.

    “Con todo respeto, el ‘plan b’ que tenemos, es que invitemos a Claudia a Gobernación. Nosotros vamos a ganar. El ‘plan a’ es ganar y vencer, es a donde vamos”, dijo Ebrard.

    En una conferencia que dio tras presentar su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su campaña para buscar la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación será austera como se acordó ayer en el Consejo Nacional de Morena.

    Sobre no hablar con “medios conservadores” como también estableció su partido, Marcelo Ebrard dijo que hablará con todos.

    “Los medios, pues cada quien tiene su criterio. Tenemos que ir sin temor alguno, a defender en lo que creemos a donde sea. Si tu no quieres dialogar, cómo vas a defender la Cuarta Transformación. Yo estoy dispuesto a defender la Cuarta Transformación en cualquier foro y ante cualquier persona”, mencionó.

    Marcelo Ebrard renuncia

    Cerca del medio día, Marcelo Ebrard le presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores en Palacio Nacional.

    Ayer en el Consejo Nacional de Morena se acordó que las cuatro llamadas “corcholatas” de este partido deberán renunciar o pedir licencia a sus cargos una vez que se registren como contendientes para ser coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación, que después el ganador se convertirá en candidato a la presidencia.

    El registro será del 12 de junio al 16 de junio, por lo que en esta misma semana Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal deberán dejar sus cargos si es que quieren participar en el proceso.

    El Consejo determinó que cada aspirante podrá proponer dos empresas encuestadoras. Del total de empresas, se seleccionará -por sorteo- a cuatro de ellas, que ayudará a la Comisión de Encuestas del partido al diseño del cuestionario y aplicación de estos, por lo que en total serán cinco encuestas, y el mejor posicionado será el coordinados de la 4T.

    No te pierdas:

  • TEPJF da luz verde a la mayoría del Plan B de la reforma electoral

    TEPJF da luz verde a la mayoría del Plan B de la reforma electoral

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJF) envió al ministro instructor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, la opinión a considerar para resolver de fondo la inconstitucionalidad de la segunda parte del llamado Plan B de la reforma electoral.

    El documento determina que, de acuerdo a un análisis electoral realizado por la Sala Superior del TEJF, de los 34 artículos y temas recurridos por diversos partidos de oposición, solamente seis pueden ser considerados inconstitucionales, mientras que otros 12 simplemente no requieren una opinión electoral por ser de otro ámbito y los restantes 16 son constitucionales.

    Así, la reestructura que el Plan B ordena al Instituto Nacional Electoral (INE), la que ordena la fusión de algunas áreas y la reubicación de trabajadores, así como retrasar el proceso electoral presidencial del 1 de septiembre a la última semana de noviembre, son cambios que se inscriben dentro de la libertad legislativa prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Estos cambios, señalan los magistrados José Luis Vargas, Mónica Soto, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez Mondragón, “son parte de la libertad de configuración legal de que goza el legislador nacional sin que dicha facultad o libertad definitoria se traduzca, per sé, en una vulneración a los principios de autonomía e independencia conferidos constitucionalmente a las autoridades electorales”.

    Y es por eso que, concluyen los magistrados, “no se advierte alguna modificación normativa tendente a vulnerar, alterar o menoscabar la autonomía del INE o de los OPLES en general” y que incluso, la reforma “no incide en la atribución del INE de decidir”, pues se preservan los 32 órganos locales y hasta 300 distritales “que podrán ser permanentes o temporales”.

    “La inconstitucionalidad que alegan, la hacen depender del supuesto de que la autoridad electoral no contará con el personal especializado y suficiente, pero estos planteamientos derivan de aspectos fácticos que dependen de cuestiones futuras e inciertas y depende de múltiples factores que ni siquiera se han actualizado o materializado. No se advierte que las fusiones, supresiones y creaciones tengan como efectos la imposibilidad de acción o la desarticulación orgánica que torne disfuncional a las autoridades comiciales”, finaliza el documento.

  • “No quieren que se reduzcan sus sueldos” AMLO sobre suspensión del Plan B en materia electoral (VIDEO)

    “No quieren que se reduzcan sus sueldos” AMLO sobre suspensión del Plan B en materia electoral (VIDEO)

    Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, que el viernes pasado concedió la suspensión al Plan B en materia electoral, por lo que las modificaciones ya aprobadas por el Congreso de la Unión, quedan detenidas.

    AMLO cuestionó por qué actúan así en el máximo tribunal del país y señaló que Laynez se extralimitó al suspender la aplicación del Plan B.

    “Este ministro se extralimitó, se excedió, y pues se convierte en los hechos en el poder legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores, la anula. Lo importante es saber por que actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un ajunto jurídico, es un asunto político, yo diría mercantil”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que lo que no quieren en el INE es que se reduzcan los sueldos, ya que los altos funcionarios no quieren perder sus privilegios.

    “En eso consiste el ‘INE no se toca’ , en la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el Presidente de la República, así está en la constitución.

  • Ocho integrantes del INE renuncian tras implementación del Plan B electoral

    Ocho integrantes del INE renuncian tras implementación del Plan B electoral

    El miedo no anda en burro, y ante posibles auditorias, ocho miembros de la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) renunciaron el pasado viernes ante la desaparición del área luego de que entrara en vigor el “Plan B” de la reforma electoral.

    Las renuncias fueron presentadas para dejar en completa libertad a la nueva presidencia del Instituto, la cual entrará en funciones el próximo 4 de abril, luego de que se incorporen al INE las tres nuevas consejerías y la nueva Presidencia del Consejo General.

    Los integrantes de la Junta General Ejecutiva (JGE) serán propuestos por la presidencia del Consejo y deberán ser votados por mayoría calificada de ocho votos.

    La Junta es encabezada por la presidencia del Consejo General y la integran la o el titular de la Secretaría Ejecutiva y 16 funcionarios públicos.

    ¿Quiénes renunciaron?

    • Ana Laura Martínez de Lara, Directora Ejecutiva de Administración
    • Jacqueline Vargas Arellanes, Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización
    • Carlos Alberto Ferrer Silva, Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
    • Gabriel Mendoza Elvira, Director Jurídico
    • Daniela Casar García, Directora del Secretariado
    • Cecilia del Carmen Azuara Arai, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales
    • Laura Liselotte Correa de la Torre, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación
    • Rubén Álvarez Mendiola, Coordinador Nacional de Comunicación Social

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Este viernes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional para informar detalladamente sobre el Plan B Electoral, acusando que éste fue objeto de una serie de ataques y de una estrategia de desinformación diseñada por la oposición.

    López Hernández detalló que se reforman 5 leyes, la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la ley de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación De Responsabilidades Administrativas, y la ley de Comunicación Social.

    A esto se suma que la nueva Reforma Electoral emite una Ley de Medios de Impugnación, que regula que haya organismos encargados de resolver las impugnaciones de los procesos electorales y no quita facultades al INE.

    Plan B suprime privilegios de altos funcionarios y no pone en riesgo el conteo rápido

    El Secretario de Gobernación igualmente puntualizó que se suprimirán los privilegios a altos funcionarios del INE como el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individualizada y los oscuros fideicomisos.

    Sobre los conteos rápidos en las elecciones, Adán Augusto desmintió las mentiras de la derecha y aclaró que el Plan B no afectará el mencionado método y ahora se contará con una mayor certeza y al día siguiente de los procesos, la población podrá conocer los resultados de las votaciones.

    Para los mexicanos que residen en el extranjero, ahora podrán votar en las elecciones con su credencial de elector, pasaporte o matricula consular.

    Mayores sanciones para quienes financien candidatos a cambio de beneficios

    El titular de Gobernación también aseveró que en el Plan B electoral se podrá sancionar a los entes que financien a candidatos o candidatas a cambio de obtener contratos u obras, además se termina con la entrega de beneficios en campaña como lo son los monederos electrónicos.

    La Secretaría Ejecutiva del INE también desaparece junto a sus prerrogativas y uso discrecional del presupuesto, por lo que su actual titular, Edmundo Jacobo Molina, terminará su relación laboral con el órgano electoral.

    López Hernández informó que las personas del Servicio Profesional Electoral no serán despedidos, sino reubicados, además dijo que el universo de posibles despidos no llega al 8% del total de los 17,500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE.

    La Reforma Electoral prevé que los 1,264 vocales de las juntas locales y distritales que serán cesados recibirán sus prestaciones de ley, las cuales saldrán de los fideicomisos del INE.

    No te pierdas:

  • INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    Hace unos minutos el Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la destitución de su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien sería destituido tras la publicación del Plan B Electoral en el Diario Oficial de la Federación.

    El INE señala que la destitución del funcionario, que tiene más de años en el cargo, es inconstitucional ya que invalida las competencias de la autoridad electoral.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia”: AMLO sobre Jacobo Molina

    Esta mañana el líder del Ejecutivo federal criticó las intenciones del INE de presentar el recurso legal para impedir la destitución del funcionario, cuestionando si éste quiere un empleo de manera vitalicia.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia. Se le olvida que vivimos en una República no en una Monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar, porque me gustaría que él informara desde cuando está en el cargo y cuánto gana”.

    Criticó el primer mandatario

    López Obrador reveló que Jacobo Molina lleva años en su puesto de trabajo dentro del INE y cobra al mes la cantidad de 166 mil pesos netos al mes, y cuestionó como es que aún se atreve a quejarse, además dijo que es probable que el Poder Judicial anule el Plan B Electoral.

    “15 años y todavía se atreve a ir a quejarse. Es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio (Díaz) tardó 34 años. Son unos cínicos. Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada en el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener unos ahorros, y ni siquiera mucho, porque no se pudo hace la reforma constitucional”.

    Puntualizó AMLO