Etiqueta: Plagio

  • Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Por unanimidad, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dejó firme la resolución emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, confirmando que Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es la autora legítima de su tesis profesional presentada hace casi 40 años para obtener el grado de licenciada en Derecho.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Abogado General y del Rector, deberá respetar el principio de certeza jurídica y legalidad, archivando de manera definitiva cualquier procedimiento relacionado con este asunto. El tribunal destacó que no existen fundamentos para cuestionar la validez del título profesional de la ministra, emitido legítimamente por la Máxima Casa de Estudios.

    Se desmienten las acusaciones de plagio

    Luego de un proceso de casi dos años en el que las autoridades de la UNAM presentaron los elementos a su disposición, los tribunales locales y federales determinaron de manera concluyente que Yasmín Esquivel es la única titular de los derechos de autor sobre su tesis. La resolución judicial también subraya que no existían procedimientos previstos en la legislación universitaria para anular un título profesional, reafirmando así la legalidad del grado obtenido.

    Ataques mediáticos y políticos

    La sentencia judicial deja en evidencia que las acusaciones de plagio carecían de sustento y formaban parte de una campaña mediática y política para desprestigiar a la ministra. Esquivel Mossa ha señalado en diversas ocasiones que este ataque buscaba frenar su avance profesional en la Suprema Corte, donde su labor ha sido ampliamente reconocida.

    Una resolución que protege el Estado de Derecho

    El fallo final no solo reivindica la trayectoria profesional de Yasmín Esquivel, sino que también respalda la legalidad y el respeto al Estado de Derecho en el país. La ministra, orgullosa egresada de la UNAM, ha defendido con firmeza su posición y ha reiterado su compromiso con la justicia y la legalidad en México.

    Con esta resolución, se concluye de manera definitiva cualquier controversia, dejando claro que no existió plagio en la elaboración de su tesis de licenciatura y desestimando cualquier intento por desacreditar su carrera.

    Sigue leyendo…

  • La derecha es deshonesta y sinvergüenza: En redes vuelven a exhibir a Garcimonero como un “plagiador”; acusan al conservador de robarse la imagen de una caricatura realizada por Fernando Llera

    La derecha es deshonesta y sinvergüenza: En redes vuelven a exhibir a Garcimonero como un “plagiador”; acusan al conservador de robarse la imagen de una caricatura realizada por Fernando Llera

    En redes sociales vuelven a exhibir al caricaturista “Garcimonero” como un “plagiador”, ya que los internautas lo acusaron de robarse una imagen del monero Fernando Llera, para utilizarlo en un trabajo y hacerlo pasar como suyo.

    A través de la red social X, antes Twitter,  cuestionaron que si el cartonista de derecha “plagia” para llamar la atención o que tratar de “demostrar que tiene impunidad”. 

    Esto, luego de que señalaron que el cartón titulado “Dieta de dictadores”, publicara una “caricatura política” en contra de los presidentes Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, en la  que aparece comiendo y en el fondo con el, parado en un puerta y vestido como chef, está el presidente de Rusia Vladimir Putin.

    “Este Putin no es tuyo. Es de Fernando Llera”, acusó un internauta que señaló que este tipo de actos no pueden ser aceptados por los medios de comunicación, como El Financiero para el que trabaja Garcimoreno.

    Cabe mencionar que, no es la primera vez en el que el “caricaturista” ha sido señalada de cometer “plagio” y de robarse imágenes de la Web, para crear sus trabajo, como el pasado mes de julio en el que se exhibió a Garcimonero por utilizar una imagen de un tirador, que tenía una marca de agua, para retratar el ataque que sufrió Donald Trump, titulado “La trayectoria de la bala”.

       Te puede interesar:

  • Gloria Trevi gana demanda interpuesta en contra de Chumel Torres por plagio; el comediante tendrá que pagar alrededor de 500 mil pesos

    Gloria Trevi gana demanda interpuesta en contra de Chumel Torres por plagio; el comediante tendrá que pagar alrededor de 500 mil pesos

    La cantante Gloria Trevi ganó la demanda interpuesta en contra del comunicador de derecha, Chumel Torre, por el uso indebido de las canciones de la artista, así lo dió a conocer el equipo legal de la compositora mexicana.

    A través de un comunicado, los representantes legales de Gloria Trevi informaron que las autoridades resolvieron a favor de la también productora, por el plagio del tema “Todos me miran”, que utilizó Chumel Torres y cambió la letra para criticar al  ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en uno de sus programas “El pulso de la República”.

    En ese sentido, el comunicador de la derecha deberá de retirar el video de todas las plataformas y pagar una sanción económica alrededor de 500 mil pesos, como medida de resarcimiento del daño ocasionado a Gloria Trevi. Además de que se le apercibó al comunicador de no continuar incurriendo ese tipo de conductas.

    Cabe mencionar que, la artista neoleonesa mantiene otro proceso legal por daño moral, tras un masaje realizado en su cuenta de X, antes Twitter, en 2022, Chumel Torres, hizo referencia a las acusaciones sobre trata que enfrentó Gloria Trevi.

    Te puede interesar:

  • Denuncian fraude y plagio, en torno a la propiedad de la marca y autoría de “Kalimán”: Con dolo, Silvia Flores se hace pasar como heredera de los derechos del “hombre increíble”

    Denuncian fraude y plagio, en torno a la propiedad de la marca y autoría de “Kalimán”: Con dolo, Silvia Flores se hace pasar como heredera de los derechos del “hombre increíble”

    Denuncian fraude y plagio, en torno a la propiedad de la marca y autoría de “Kalimán”, el hombre increíble, el icónico personaje de radio y cómic que ha cautivado a generaciones desde 1963

    Y es que, Silvia Flores Flores afirma ser la legítima dueña de los derechos de “Kalimán”, al señalar que una cesión de derechos por parte de su difunto esposo Héctor Manuel González Dueñas, quien solo fue un colaborador del proyecto como adaptador de algunos argumentos del personaje, como consta en un contrato celebrado con Promotora K, editorial perteneciente a Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vázquez González firmado por el mismo “Víctor Fox” y donde cede todos los derechos patrimoniales que pudieran reconocerle como adaptador.

    Pese a los intentos de Silvia Flores, no ha podido mostrar la veracidad de sus argumentos ante las autoridades mexicanas, siendo que en 2021 se le cancelaron las reservas de derechos que mañosamente había obtenido en 2017 con funcionarios que, por cierto, fueron despedidos.

    Además de que Flores Flores es señalada de haber acreditado con documentos caducos y certificados de registro posteriores a la publicación de las obras por más de 5 décadas, mismos que, por si fuera poco, no le otorgan la explotación de las mismas. A notar que todos y cada uno de los millones de ejemplares de historieta publicados aparecen con la leyenda D. R. Rafael C Navarro y Modesto Vázquez Glez. desde 1965.

    Aunque, la Tienda Bit Colombia parece no importarle la información oficial, escudándose con el presunto acuerdo obtenido con Silvia Flores Flores, desafiando al sistema judicial. Sin embargo, el representante legal de la empresa “Super Héroe”, posee la licencia maestra y los registros en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial así como en el Instituto Nacional del Derecho de Autor; a salido a desmentir cualquier vínculo o acuerdo legal con Silvia Flores.

    Cabe mencionar que los días 15, 16 y 17 de marzo de 2024 en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center, Ciudad de México, en torno a La Mole Convention se estarán presentando los nuevos títulos de Kalimán oficial, incluyendo la nueva edición del libro Profanadores de tumbas y la nueva saga “El despertar de Kalimán”.

    Con información de: Sandy Aguilera

  • Los Reporteros MX nos deslindamos de video referente a Enrique Inzunza que usa nuestros logotipos sin autorización alguna

    Los Reporteros MX nos deslindamos de video referente a Enrique Inzunza que usa nuestros logotipos sin autorización alguna

    Desde hace algunas horas, en la red social X, comenzó a circular un video referente a Enrique Inzunza publicado por la cuenta de J. Antonio Tolosa, y que usa sin autorización los logotipos de Los Reporteros MX, por lo que nos deslindamos totalmente de dicho material y de la información ahí presentada.

    En Los Reporteros MX reiteramos nuestro respeto a las y los lectores, por lo que condenamos el plagio de nuestra identidad gráfica para la difusión de contenido sexual que nada tiene que ver con nuestro contenido periodístico.

    A nombre del equipo que labora en este medio de comunicación lamentamos y condenamos este tipo de acciones e invitamos a la comunidad de redes a seguir nuestras vías oficiales de comunicación, donde garantizamos la difusión de contenido de calidad, previamente verificado para nutrir la conversación nacional.

    Facebook: https://losreporteros.mx/

    X (Twitter): https://twitter.com/ReporterosMX_

    YouTube: https://www.youtube.com/@LosReporterosMx

    Igualmente aclaramos que “J. Antonio Tolosa”, que se describe como periodista, no labora ni ha pertenecido al equipo que todos los días se esfuerza para llevar a sus dispositivos digitales lo más relevante de la información nacional e internacional, por lo que invitamos a denunciar el perfil.

  • Godoy desmiente a Sheridan de Latinus y asegura que son falsos y absurdos los señalamientos en su contra y forman parte de una estrategia de golpe de la derecha

    Godoy desmiente a Sheridan de Latinus y asegura que son falsos y absurdos los señalamientos en su contra y forman parte de una estrategia de golpe de la derecha

    Tras las acusaciones que hizo un periodista de Latinus de nombre Guillermo Sheridan en contra de la fiscal Ernestina Godoy, la servidora pública le respondió a través de una carta donde desmintió los señalamientos a su persona y expresó que estos forman parte de una estrategia de golpe de los grupos de la derecha.

    En la misiva, Godoy expresó que los argumentos del texto “La tesis de la pasante Ernestina Godoy” “son totalmente falsos y absurdos” con relación al trabajo que presentó para obtener el título de Licenciada en Derecho.

    Señaló que estos se dieron en el contexto del proceso de su ratificación al frente de la Fiscalía capitalina, por lo que solo buscan descalificar su imagen con esas palabras.

    Godoy dio a conocer que su tesis fue calificada y aprobada por diversos sinodales de la Facultad de Derecho de la UNAM, por lo que llama la atención que tras 20 años de que esta fue presentada y autorizada, y a cinco años de su gestión como titular de la Fiscalía capitalina, surja una versión que dice que su tesis fue plagiada.

    Por consiguiente, expresó que no permitirá que de ninguna manera se ensucié su trayectoria con calumnias no fundamentadas.

    “Los grupos de derecha están acostumbrado a denigrar la dignidad y el buen nombre las personas”, escribió.

    Al último, lamentó que se use cualquier tipo de “artimaña tendenciosa” para evitar su ratificación con el cometido de politizar la procuración de justicia.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/juez-feferal-acepta-aplazar-la-fecha-de-sentencia-de-garcia-luna-hasta-el-24-de-junio/
  • Todo lo que hace es una farsa: Emeequis descubre que Xóchitl Gálvez plagió por lo menos tres de sus propuestas presentadas en el Senado

    Todo lo que hace es una farsa: Emeequis descubre que Xóchitl Gálvez plagió por lo menos tres de sus propuestas presentadas en el Senado

    En semana recientes se reveló que Xóchitl Gálvez habría plagiado su informe de titulación en la UNAM, sin embargo al parecer la panista también gusta de robar ideas para sus propuestas en el Senado de la República, dio a conocer Miguel Ángel Tepozteco Rodríguez en la revista Emeequis. 

    Tal investigación menciona que la aún senadora copió párrafos enteros de diversos artículos y páginas digitales, los cuales no fueron citados ni referenciados.   

    El primer caso es el de una iniciativa de decreto de reforma para los artículos 26 y 73 de la Constitución Política relacionados con la Protección Civil y Respuesta ante Desastres, en donde mencionó: “La gobernanza es de gran importancia para alcanzar una gestión eficaz y eficiente del riesgo de desastres a todos los niveles, permitiéndonos contar con objetivos claros, planes, competencias, directrices, así como la coordinación y participación entre los sectores y los actores pertinentes”. 

    Parte de tal párrafo fue copiado casi en su totalidad del Plan Nacional de Protección Civil de Prevención y MItigación de Desastres de 2018 y en el que se lee: “Es necesario contar con objetivos claros, planes, competencias, directrices y coordinación en los sectores y entre ellos, así como con la participación los actores pertinentes”.

    El segundo caso fue sobre su iniciativa relacionada con la Ley General de Desarrollo Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y en la cual copió todo un párrafo del artículo ‘México convertido en fábrica de pobres que amenaza con agravarse’ escrito por Alejandro Páez. 

    El texto fue publicado el 16 de octubre de 2022 en La Crónica, sin embargo la panista no tuvo reparo en copiar y pegar uno de los párrafos del artículo en el que menciona que: “La desigualdad que afecta a la población indígena es crónica. Casi tres de cada cuatro personas indígenas son pobres (73%). Son 8 millones 536 mil. Es cerca del doble de la incidencia de pobreza que la población no indígena”.

    Emeequis citó otros dos ejemplos donde se ven algunas similitudes de textos en sus iniciativas presentadas en el Senado de la República y que se suman a sus demás escándalos de plagio, los cuales ha tratado de negar sin éxito.  

    No te pierdas:

  • Artesanos de Hidalgo acusan de plagio a Kimberly Clark, empresa de Claudio X. González

    Artesanos de Hidalgo acusan de plagio a Kimberly Clark, empresa de Claudio X. González

    Acompañados por senadores de Morena, artesanos indígenas acusaron de plagio a la empresa de Claudio X. González, por utilizar sin permiso los “Tenangos”, para adornar sus productos desechables.

    El pasado miércoles en conferencia de prensa, desde el Senado de la República, autoridades y artesanos indígenas de Tenango de Doria, Hidalgo, revelaron que decidieron presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Kimberly Clark por el robo de los famosos diseños, su cosmovisión cultural y técnica ancestral.

    Indicaron que, se está violando la Ley Federal de Derechos de Autor, la Ley Federal de Protección de Patrimonio Cultural, así como artículos del Código Penal Federal.

    Por su parte, el senador Cesar Cravioto, señaló que la empresa de la cual Claudio X. Gónzalez es socio mayoritario, no solicitó el permiso para utilizar los “Tenangos” en sus cajas de Kleenex. Además, explicó que las y los pobladores no han recibido un solo centavo por el uso de los diseños.

    Las y los legisladores de Morena pidieron que haya una reparación del daño por parte de Claudio X. González, y que se les pague a los pobladores lo que merecen.

    De acuerdo con la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en su artículo 75 señala que se castigará de 2 a 8 años de prisión y de 500 a 500 mil Unidades de Medida Actualizada (UMA) a quien reproduzca, copie, imite o se apropie de elementos del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades sin autorización del titular o titulares de los derechos.

  • Xóchitl Gálvez recurre al plagio una vez más, ahora para promover una encuesta falsa y confundir a la ciudadanía, pero es desmentida por el medio afectado

    Xóchitl Gálvez recurre al plagio una vez más, ahora para promover una encuesta falsa y confundir a la ciudadanía, pero es desmentida por el medio afectado

    La empresaria panista Xóchitl Gálvez, se ha envuelto en un nuevo escándalo de plagio, ya que publicó en sus redes sociales una encuesta falsa presuntamente realizada por “El Ciudadano” y en la cual se muestra que el 100 por ciento de la gente le hace campaña a ella y el 0 por ciento a Claudia Sheinbuam. 

    El fallido y torpe intento de chiste fue desmentida por el portal El Ciudadano MX, el cual dejó en claro que ni su edición mexicana ni la de Chile realizaron tal medición y lamentaron que se usen noticias falsas para promover proyectos políticos y confundir a la ciudadanía.  

     Además del plagio, también critican el vergonzoso papel que está haciendo la empresaria, que solo se dedica a hacerse la chistosa con su estridente personaje cuando el pueblo de México ya no responde a esa clase de “estrategias”. 

    “Como es su costumbre ahora se hace la graciosa. Ayer se fue a pasear en bicicleta dejando plantados a los industriales. Esta bien para standopera pero para presidenta paso”, le criticaron también a la encargada del frente amplio.

  • De nuevo los panistas y sus plagios dan de que hablar, ahora fue el senador Germán Martinez quien copió fundamentos de autores para su tesis, reveló Contra Réplica (FOTOS)

    De nuevo los panistas y sus plagios dan de que hablar, ahora fue el senador Germán Martinez quien copió fundamentos de autores para su tesis, reveló Contra Réplica (FOTOS)

    De nueva cuenta los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), ponen en duda su formación profesional ya que han demostrado que la corrupción no es su unica actividad favorita, si no también el plagio.

    Esta vez se trata del senador y expresidente del PAN, Germán Martinez Cazares, quien plagio algunos fragmentos de su tesis titulada: “Naturaleza Jurídica del Voto” de la licenciatura de Derecho en la Universidad La Salle, misma integrada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Cabe destacar que Martinez Cazares se ha pronunciado en diversas situaciones en contra del plagio, argumentando que “repudia el fraude académico”, sin embargo, esa afirmación fue cuestionada cuando defendió a la representante de la oposición para la contienda electoral, Xóchitl Gálvez Ruiz, y su trabajo de titulación el cual se encuentra plagiado y el suceso fue aceptado por la panista.

    Cabe destacar que el senador fue el primero en estar en contra de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmin Esquivel, por hacer manifestaciones, solicitudes de juicio y expresar de “desacuerdo” con el plagio.

    Ahora es evidente que no repudia los fraudes pues también los cometió, ya que de acuerdo con el medio informativo: “Contra Réplica”, la tesis se encuentra en en la base de datos de Tesis Digitales de la UNAM (TESIUNAM) y esta fue analizada por el mismo medio y se encontró lo siguiente:

    El documento fue firmado por Jaime A. Vela del Río como asesor de tesis y por el doctor Luis Rodríguez Manzanera, quien entonces era el director de la Facultad de Derecho.

    El tema de la tesis es con respecto al derecho electoral y la voluntad social.

    El plagio comienza en el segundo capítulo en donde faltan citas, ya que las que se tienen en el capítulo no coinciden con los autores analizados, además, de retomar partes de libros sin una paráfrasis bien elaborada.

    Como es el caso del autor George H. Sabines y su texto “Historia de la política”, en donde un fragmento lo hace pasar por suyo sin citar al autor, Martinez Cazares repitió la acción en varias páginas de su tesis.

    Imagen: www.contrareplica.mx

    Asimismo, en otras páginas únicamente cambio la puntuación y los verbos de un texto publicado por la editorial Esfinge en 1992.

    Incluso realizó un plagio a la tesis del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, en donde habla de las características de la República Romana, mismos fragmentos que pertenecen al libro de “Margadant”, ya que no coloca la cita ni del libro ni del exmandatario.

    Contra Réplica muestra diferentes ejemplos del plagio cometido por el panista, quien demuestra su hipocresía por destacar su “rechazo” a las personas que realizan esos actos, sin embargo, su tesis se encuentra repleta de fundamentos de otros autores que los tomo como suyos.

    Martinez Cazares quien también fue director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle del 2011 al 2014, ha demostrado que su capacidad intelectual no es suficiente para que, con base a los autores, realizar su propio fundamento.

    El senador aún no se pronuncia al respecto en su defensa, se sigue esperando que explique el motivo de su hipocresía y de falta de profesionalismo.