Etiqueta: piratería

  • IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    Ante el creciente problema de la falsificación de productos, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han anunciado una serie de operativos destinados a combatir la venta de medicamentos y tequila piratas.

    En los próximos días, las autoridades federales comenzarán en Jalisco acciones para combatir la piratería de productos farmacéuticos y de bebidas alcohólicas, incluyendo el tequila.

    El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, anunció que se intensificarán los operativos contra mercancías apócrifas en todo el país. Explicó que estos operativos en Jalisco se integrarán a los ya llevados a cabo en otros estados, como Ciudad de México, Sonora, Colima y Baja California, entre otros.

    Nieto también explicó que, el IMPI busca fortalecer la lucha contra la piratería y la competencia desleal, trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía y el Gobierno de la República para fomentar la innovación y la creatividad en la Cuarta Transformación (4T).

  • Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    La Secretaría de Economía (SE) informó que como parte del “Operativo Limpieza”, se decomisaron cerca de tres millones de piezas de mercancía ilícita en el estado de Durango. Estas mercancías tienen un valor estimado de entre 300 y 350 millones de pesos y fueron aseguradas en tres puntos estratégicos que abarcan aproximadamente 14 mil metros cuadrados.

    El titular de la SE, Marcelo Ebrard, destacó en una conferencia remota que este operativo forma parte de un esfuerzo nacional que ya ha incluido acciones similares en la Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora. Con esta intervención, se completan cinco operativos llevados a cabo hasta ahora, y se prevé que para finales de febrero de 2025 se realicen en todos los estados del país.

    Ebrard explicó que el objetivo del Operativo Limpieza es frenar la entrada y comercialización de productos ilícitos que afectan gravemente a la industria nacional y violan normativas esenciales. Según el funcionario, estos operativos se mantendrán de manera permanente bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la importancia de proteger tanto a los consumidores como a los productores nacionales.

    El operativo, que inició a finales de noviembre de 2024 en la Ciudad de México, también busca garantizar la legalidad y la certeza jurídica en el comercio. En el caso de Durango, participaron diversas instituciones del gobierno federal, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía de Seguridad Exterior, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, entre otras.

    Entre los productos asegurados se encuentran artículos de vestir, maquillaje, juguetes, electrónicos, alimentos y productos de limpieza y cuidado personal. Muchos de estos bienes carecían de etiquetado en español, estaban caducados o incumplían normativas sanitarias, como la falta de registros oficiales o información engañosa para los consumidores.

    La Secretaría de Economía reiteró que este tipo de productos no solo representan un riesgo para la salud de los consumidores, sino que también generan un impacto negativo en la economía y competitividad de la industria mexicana. El gobierno federal aseguró que estas acciones continuarán intensificándose para combatir el comercio ilegal y fortalecer el cumplimiento de las normas en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que continuarán los operativos anti contrabando en la capital

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que continuarán los operativos anti contrabando en la capital

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos contra el contrabando y la piratería continuarán en la capital del país, esto luego de el exitoso dispositivo desarrollado la semana pasada en el corazón de la urbe.

    Esto ocurre tras el operativo conjunto realizado por autoridades federales y locales en Izazaga 89, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, donde se decomisaron productos piratas de procedencia china. Brugada detalló que el operativo fue coordinado por la Secretaría de Economía, en colaboración con la policía capitalina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre si continuarán estas acciones, la mandataria local subrayó que el contrabando es ilegal y debe ser perseguido.

    Asimismo, respondió a los rumores difundidos por la oposición que vinculaban el operativo con un supuesto conflicto comercial con China, derivado de la conversación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Este no es un tema de acciones contra productos chinos, eso debe quedar claro. Este trabajo está relacionado con el combate al delito y las irregularidades. Sabemos que el contrabando debe ser enfrentado y no tiene que ver con ninguna población específica”, aseguró Clara Brugada.

    La mandataria destacó que la coordinación con el Gobierno Federal continuará y que se realizarán más operativos en mercados donde se comercialicen productos piratas.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que mantienen una comunicación constante con los comerciantes de Izazaga 89, quienes han solicitado acceso a mercancías que no fueron introducidas de manera ilegal. Además, aseguró que se están llevando a cabo las diligencias correspondientes en materia de protección civil para que el lugar pueda reabrir.

    Debes leer:

  • Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Esta tarde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó la realización de la “Operación Limpieza” en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

    Se confiscaron más de 88 mil artículos de contrabando, detalló el funcionario. Explicó que se trata de una estrategia ordenada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    La plaza “México Mart”, en la calle de Izazaga número 89, fue el objetivo directo de esta operación. Ahí se aseguraron productos “piratas” de las marcas de Disney, Marvel, Nintento y Sanrio (Hello Kitty), que provienen de China. 

    En julio pasado este lugar fue clausurado por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) al no contar con la documentación correspondiente. Las actividades realizadas no estaban debidamente acreditadas, además el edificio estaba en riesgo por no estar diseñado para los fines en los que ahora es utilizado. 

    Todas las piezas aseguradas durante este operativo serán destruidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), advirtió Ebrard. 

    Este es la primera de varias operaciones que la Secretaría de Economía emprenderá con apoyo de las Fuerzas Armadas, PROFECO, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).