Etiqueta: Pinabete

  • AMLO reitera que se rescatarán cuerpos de mineros de Pasta de Conchos; adelantó que se dará un informe al respecto

    AMLO reitera que se rescatarán cuerpos de mineros de Pasta de Conchos; adelantó que se dará un informe al respecto

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró el compromiso de su administración por rescatar los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos, los cuales quedaron atrapados el 19 de febrero de 2006.

    El primer mandatario mencionó que la empresa encargada del rescate de los cuerpos ha tenido grandes avances pero también dificultades debido a las condiciones del terreno,a demás de que María Luisa Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrecerá un informe sobre el avance de las acciones.

    “Todavía falta tiempo y están avanzando bien. Vamos a pedir un informe a Trabajo, pero yo lo que sé es que están trabajando muy bien y que van a cumplir, que van a rescatar los cuerpos. Es una acción muy intensa, pero al mismo tiempo muy humana (…) Todos los gobiernos anteriores habían omitido sacar los cuerpos de los mineros, lo que hemos hecho es que se pagaron todas las indemnizaciones, todas”

    AMLO

    AMLO igualmente explicó que las tareas de rescate de los cuerpos comenzaron desde el primer día de su mandato y ya se había estimado que las labores podrían tardar entre tres y cuatro años; en el mismo sentido mencionó que se construye un memorial para las víctimas, aún cuando no hubo consenso entre las familias.

    El líder el Ejecutivo federal también se pronunció sobre los mineros de El Pinabete en Sabinas, Coahuila, declarando que al momento el avance de los trabajos en la zona es de 37.3 por ciento y se han extraído más de un millón 300 mil metros cúbicos de material de la mina siniestrada.

    En el lugar, donde quedaron atrapados los cuerpos de 10 mineros desde el 3 de agosto de 2022, trabajan 283 trabajadores, 109 de la Comisión Federal de Electricidad y 174 de Construplan en 20 equipos de construcción mayor.

    En el informe, se detalla que continúa la obturación de barrenos de explotación y tiros verticales; se realiza el desalojo de agua del manto freático es por medio de cuatro bombas, del interior del Tajo de obras sedimentarias provisional; Y se continúa el proceso de excavación en el tajo, por el procedimiento de medios mecánicos y voladuras controladas.

    Te puede interesar:

  • Vinculan a proceso a Cristian “S” por su probable responsabilidad en la explotación de manera ilícita en la mina “El Pinabete”

    Vinculan a proceso a Cristian “S” por su probable responsabilidad en la explotación de manera ilícita en la mina “El Pinabete”

    La Fiscalía General de la República (FGR), vincula a proceso a Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de explotación ilícita de bienes de la nación, tras el desplome de la mina “El Pinabete”.

    “La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Coahuila, obtuvo del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, vinculación a proceso en contra de Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales”, indicó la autoridad.

    En una audiencia realizada en Coahuila, un Juez de Control consideró que hay elementos suficientes para abrir en su contra un proceso penal; asimismo, el regulador fijó un periodo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, no obstante, determinó que Cristian “S” permanecerá en prisión preventiva justificada en el penal federal 18, en Ramos Arizpe en el estado del norte.

    Por otra parte, la FGR a través del comunicado indicó que continúan con la búsqueda para detener a otras dos personas probablemente responsables de delitos federales relacionados con el desplome de El Pinabete. Se trata de Arnulfo “G” y de Luis “G”.

    Finalmente, indicó que “sigue otras líneas de investigación en las que se encuentran relacionadas personas particulares y servidores públicos por delitos federales”.

    Cabe recalcar que, el pasado 25 de septiembre, el imputado fue detenido en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores, del municipio de Sabinas, Coahuila, y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón.

    También, desde el 5 de agosto, la FGR inició el procedimiento de investigación contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    Cabe recalcar los trabajos de rescate continúan, pues a casi dos meses del hecho, sus cuerpos aún no han sido recuperados.

    No te pierdas:

  • Interpol emite ficha para localizar a los implicados en el caso de la mina “El Pinabete” en Coahuila

    Interpol emite ficha para localizar a los implicados en el caso de la mina “El Pinabete” en Coahuila

    Este lunes, la Fiscalía General de la República informó que la Interpol ya giró una ficha roja para dar con el paradero de los dueños de la mina “El Pinabete” en Coahuila.

    Además de las órdenes de aprehensión en su contra, ahora también se emitió una alerta migratoria, para localizar y detener a Cristian Elois Solís Saavedra, así como de los empresarios Luis Rafael García Luna Acuña y Arnulfo Garza Cárdenas, por su presunta responsabilidad en los sucesos ocurridos en el pozo minero propiedad de la empresa minera “El Pinabete”, en Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados el pasado 3 de agosto.

    De acuerdo con la Fiscalía, Cristian “S”, tramitó juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila, fijando el Juez de mérito una garantía de 500 mil pesos, sin que hasta este momento se haya depositado dicha garantía, motivo por el cual la orden de aprehensión sigue vigente.

    Por último, informó que continúa con las investigaciones para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales, así como para la determinación de otras conductas delictivas imputables a los ya señalados y a quien más resulte responsable.

    Cristhian Solís, es imputado por su probable responsabilidad en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la Nación, a través de la mina de carbón mineral “El Pinabete”

    Mientras que Luis Rafael García y Arnulfo Garza son acusados por incurrir en la responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero localizados en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados los 10 mineros.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cuenta con tres órdenes de aprehensión contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    La Fiscalía que el día 5 de agosto inició el procedimiento de investigación respecto a la empresa “El Pinabete” S.A de C.V, propietaria del pozo minero donde ocurrieron los hechos.

    Se han girado tres órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas, por la probable comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales”, señaló.

    El día 11 de agosto se solicitó audiencia judicial en contra de una persona, por su probable responsabilidad en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la Nación, a través de la mina de carbón mineral “El Pinabete”, incumpliendo con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza ese tipo de actividades.

    Lo anterior, a juicio de la Fiscalía General de la República, constituyen el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13.

    “Dando continuidad a las investigaciones, se acreditó que otras dos personas incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero ubicado en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados 10 mineros”, informó la FGR

    Al cumplirse un mes de la tragedia, se llevó a cabo, el pasado sábado 3 de septiembre, una misa por la memoria de los diez trabajadores.

    No te pierdas:

  • Familias de mineros optan por rescate mediante tajo a cielo abierto en “El Pinabete”

    Familias de mineros optan por rescate mediante tajo a cielo abierto en “El Pinabete”

    Después de la reunión que sostuvieron durante mañana del 29 de agosto con la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, los familiares de los 10 mineros atrapados en el pozo “El Pinabete” tomaron la decisión deconstruir un tajo para realizar el rescate que podría tardar de seis a 11 meses, además de otrogar una indemnización y un memorial.

    Tras la reunión con los funcionarios de la federación, María Guadalupe Cabriales, hermana de unos los trabajadores, informó que se tomó esa decisión.

    “Es la única manera, eso sí, nos van a entregar los cuerpos estén como estén. Para nosotros darle sepultura es parte del acuerdo”, sentenció Cabriales.

    La noche del 28 de agosto, Juanita Tijerina Amaya, hermana de Hugo Tijerina (minero atrapado), mencionó que al igual que en Pasta de Conchos dejarían bajo el suelo a los mineros y en una semana más suspenderían labores de recuperación.

    Familiares, al saber que las autoridades podrían dejar los cuerpos, alzaron la voz y exigieron dar prioridad a la propuesta que habían presentado, que dio como resultado replantear el tajo.

    Por su parte, Laura Velázquez Alzua, aseguró que darán cumplimento a las peticiones hechas por las viudas de los mineros, y confirmó la creación del Tajo a cielo abierto, a la que se refirió como “una obra magna”.

    “Por supuesto que hay acuerdos, esto ha sido un poco largo. Llevamos varios días platicando, pero vamos muy bien, llegamos a un acuerdo que se consolidó de una manera muy importante: se va a realizar en tajo a cielo abierto.

    “Acabo de tener una llamada telefónica con el licenciado Bartlett, estamos a un par de días de que inicie este gran proyecto. Es una obra de ingeniería magna.”

    La funcionaria aseguró que entre las solicitudes está la construcción de un memorial además de la indemnización, que aún no revelan la cifra, pero será igual para las diez familias.

    La primera propuesta de la construcción del tajo, es que en seis meses se pueda llegar a las galerías “este es el plazo más importante, pero si se pudiese hacer en menos tiempo sería lo ideal”, refirió la titular del SINAPROC.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Listos los resultados de estudios geofísicos de la mina el Pinabete: CNPC

    Listos los resultados de estudios geofísicos de la mina el Pinabete: CNPC

    Especialistas entregaron a la Coordinación Nacional de Protección Civil estudios geofísicos que permiten conocer cuáles son las fuentes de agua que están inundando la mina de ‘El Pinabete’, donde 10 mineros permanecen atrapados desde hace 20 días, informó Laura Velázquez Alzúa.

    La información, dijo, servirá para implementar un plan de trabajo de ingeniería, que permita reducir la aportación de agua a la mina con la participación de especialistas geólogos, geotécnicos, mineros y geofísicos.

    La funcionaria explicó que la exploración geofísica con métodos eléctricos en la mina tuvo como objetivo definir las zonas que conectan con la mina Conchas Norte. Los resultados serán interpretados por un equipo técnico que incluye a personal de Cenapred y  la Comisión Federal de Electricidad y permitirán implementar un grupo de trabajo que buscará reducir el flujo de agua a la mina.

    “El área donde se encuentra la mina Pinabete ha sido explotada desde hace décadas; en el mapa se observan las concesiones mineras existentes, inclusive en algunas ya con desarrollos poblacionales. No se contaba con información topográfica sobre las dimensiones al interior de la mina Pinabete, dificultando las operaciones de rescate, por este motivo se caracterizó las condiciones de la mina en muy poco tiempo”, dijo.

    “Se presupone que puedan estar conectadas, permitiendo el flujo de agua entre ellas”.

    Velázquez Alzúa señaló que al menos seis minas aledañas se encuentran abandonadas, acumulando miles de metros cúbicos de aguas pluviales, residuales o provenientes de los mantos freáticos.

    Antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el rescate de los mineros atrapados es una situación complicada, sin embargo afirmó que no abandonarán las labores de rescate.

    “No dejamos lo del rescate de los mineros. Hay más de 400 servidores públicos y voluntarios y especialistas, porque sí es una situación complicada, sobre todo por la inundación de la mina”, declaró.

    Desde el 3 de agosto pasado autoridades han desfogado 705 mil 487 metros cúbicos de agua, 53 mil 309 de ellos en las últimas 24 horas. Hasta este momento se tienen instaladas 14 bombas activas con potencia total de 1030 caballos de fuerza  y un flujo de 617 litros por segundo.

    Los 457 elementos de distintas dependencias y órdenes de gobierno desplegados en la mina ya suman 471 horas de trabajo ininterrumpido.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rescate de mineros en Sabinas, Coahuila; especialistas de Alemania de Estados Unidos y coinciden que se está haciendo es lo correcto

    Rescate de mineros en Sabinas, Coahuila; especialistas de Alemania de Estados Unidos y coinciden que se está haciendo es lo correcto

    A 19 días del accidente en Sabinas, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este lunes 22 de agosto de 2022 que todavía no se ha podido rescatar a los 10 trabajadores de la mina Pinabete.

    “Ya se ha pedido opinión porque así lo solicitaron los familiares, de especialistas de Alemania de Estados Unidos y coinciden que lo que se está haciendo es lo correcto, pero que es un asunto complicado, sin embargo, estamos allá en la mina”, dijo López Obrador.

    Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, señaló que a 19 días de labores en la mina de Pinabete en Sabinas, Coahuila, suman 447 horas de trabajo ininterrumpido coordinado por la Sedena con apoyo de los gobiernos de Coahuila y de Sabinas.

    También reafirmó en que expertos de compañías de Estados Unidos y Alemania han validado los trabajos que se realizan para tratar de rescatar a los 10 mineros que sigue atrapados.

    Continuamos con una relación muy estrecha, con una comunicación directa con los familiares de los mineros, por lo menos 2 veces al día estamos con ellos platicando todas las acciones que se realizan para el rescate de nuestros mineros y hay tranquilidad.

    Estamos trabajando, ellos ven como nos entregamos día a día y solamente estamos a la espera de los estudios de geofísica que se darán a la brevedad“, apuntó Velázquez. 

    Asimismo, explicó que en esta última actualización los niveles en los pozos 2, 3 y 4 se lograron reducir a 28.98, 31.42 y 28.54 metros respectivamente. En tanto, el volumen estimado de agua que se ha desfogado desde el pasado 3 de agosto es de 598 mil 869 metros cúbicos. Además, en las últimas 24 horas han sido sustraídos 47 mil metros cúbicos de la misma.

    No te pierdas: