Etiqueta: Piezas Arqueológicas

  • México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en seis meses

    México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en seis meses

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha recuperado 2,042 piezas arqueológicas en solo seis meses. El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer esta cifra en un evento en el Museo Nacional de Antropología.

    De la Fuente destacó que estas piezas habían sido sacadas irregularmente del país. Durante su discurso, reafirmó el compromiso de la Cancillería para seguir recuperando el patrimonio cultural mexicano.

    La pieza más reciente es una figurilla de barro de la cultura olmeca, elaborada entre 800 y 400 a.C. Esta restitución simboliza el esfuerzo continuo por devolver los tesoros culturales a su lugar de origen.

    El Secretario mencionó que, desde el inicio de la actual administración, el gobierno ha trabajado en coordinación con diversas dependencias y embajadas para llevar a cabo estas recuperaciones.

    “Contamos con un enorme potencial para seguir trayendo a su lugar de origen las piezas que nunca debieron salir”, afirmó De la Fuente.

    Agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia en esta labor. También reconoció el trabajo de las representaciones consulares y diplomáticas en el extranjero.

    Este esfuerzo por recuperar el patrimonio cultural se inició durante la administración pasada, que logró recuperar 14,000 piezas con la ayuda de otras naciones. La Presidenta Sheinbaum ha instruido continuar y ampliar este programa.

  • México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas al Consulado General de México en Los Ángeles, California.

    Tras  una visita de trabajo que realizó la canciller mexicana en esa localidad de Estados Unidos, en la que agradeció a las personas que contribuyeron a la restitución del tesoro histórico de México. 

    A través de un comunicado la SRE señaló que las obras han sido analizadas y dictaminadas por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y, por tanto, reconocidas como monumentos arqueológicos, propiedad de la nación mexicana.

    Entre las piezas se encuentran varias figuras antropomorfas, vasijas, sartales (cuenta de collares), así como fragmentos de cerámica, cuya filiación cultural se encuentra en las civilizaciones asentadas en el Occidente, el Altiplano Central, la Costa del Golfo; asimismo, hay objetos de diversos estilos, entre ellos maya y mixteco, y su temporalidad va del periodo Clásico (0-650 d.C.) al Postclásico mesoamericano (1200-1521 d.C.).

    Indica el comunicado.

    En ese sentido se destacó que durante la presente administración se ha logrado la recuperación de 117 bienes arqueológicos, representativos de la riqueza cultural de nuestro país.

    Asimismo, se destacó que la restitución de estas piezas arqueológicas constituye una muestra más del trabajo del Gobierno de México y del éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y devolución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.

    Te puede interesar:

  • Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Este lunes en la conferencia matutina, se dio a conocer el avance en el Tramo 3 del Tren Maya.

    En cuanto a los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100 por ciento en esta zona. Asimismo, se ha colocado más del 60 por ciento del balastro y el 55 por ciento de los durmientes ya están terminados, además se tiene un avance del 50 por ciento en la vía tendida.

    Por otra parte, en la infraestructura ferroviarias se han realizado más del 75 por ciento de las canalizaciones. En la instalación de catenaria se cuenta con un avance del 65 por ciento.

    Los viaductos ferroviarios alcanzan ya el 80 por ciento de su construcción y se ha suministrado el 70 por ciento del balastro, la producción de este está concluida en su totalidad. El 90 por ciento del cable para catenaria esta suministrado

    Las estaciones por su parte presentan un avance general del 55 por ciento y los andenes un 95 por ciento en su construcción; los cuartos técnicos tienen un avance del 70 por ciento y las canalizaciones para los sistemas de comunicación están al 90 por ciento de su construcción.

    En la base de mantenimiento, el edificio administrativo presenta un avance del 85% y el taller un 80 por ciento; la infraestructura ferroviaria cuenta con un avance del 68 por ciento y las obras exteriores presentan un avance del 70%.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dijo que logró recuperar información de 7 mil 360 bienes inmuebles, 375 bienes muebles, 294 mil 50 tiestos analizados, 19 entierros y 119 rasgos naturales asociados.

    El Tramo 3 del Tren Maya recorrerá la zonas de Calkini, Campeche-Izamal y Yucatán.

  • Italia devuelve 43 piezas arqueológicas que salieron ilegalmente de México (VIDEO)

    Italia devuelve 43 piezas arqueológicas que salieron ilegalmente de México (VIDEO)

    En la conferencia matutina, se informó que Italia decidió entregar a México 43, de un total de 594, piezas arqueológicas provenientes de Roma.

    “Estas piezas de las que vamos a hablar, son parte de un esfuerzo que comenzó al inicio de esta administración de manera contundente con nuestros hermanos italianos. […] Desde el inicio de esta administración nos llamaron para entregar 594 piezas históricas y ahí comenzó esta extraordinaria historia, las piezas que hoy tendremos el honor de que el vicecanciller Giorgio Silli, a nombre del gobierno italiano es un ejemplo de como se fortalecen estos puentes culturales”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Fraustro.

    “Algunas piezas fueron decomisadas el 16 de septiembre de 2021 mientras conmemorábamos los 200 años de Independencia”, dijo la titular.

    Por su parte el canciller Giorgio Silli dio un discurso en la mañanera; mencionó que la relación bilateral entre Italia y México vive un momento especial. Asimismo, anunció la histórica apertura de una agregaduría militar de Italia en la Ciudad de México, lo que reflejará la cooperación cultural”.

    “Italia, así como México esta convencida que el patrimonio cultural constituye una parte integral de la identidad de toda nación, nos reconocemos en el eslogan de mi patrimonio no se vende, se ama y se defiende”, expresó el canciller.

    En su discurso también añadió que esta no será la última devolución de las piezas ilegalmente exportadas, ya que es el resultado de los trabajos de Carabineros sobre la lucha contra el tráfico de los bienes culturales.

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto habló sobre la importancia del tráfico de piezas históricas, ya que estás al salir del país pierden su valor real.

    “Por supuesto que todas estas piezas que salen ilegalmente no solo constituyen un daño al patrimonio, sino que pierden la mayor parte de su valor. El patrimonio arqueológico vale en cuanto se le identifica en su contexto, se le reconoce su origen, su vinculo con poblaciones con ciudades, con edificaciones en donde se contextualizan, de manera que los bienes que han sido saqueados se convierten solo en objetos de curiosidad”, dijo el titular.

    Al finalizar exhortó a evitar el saqueo de bienes arqueológicos trabajando en acciones para evitar esto

    “Tenemos que evitar el saqueo de bienes arqueológicos y por supuesto el tráfico ilícito”.

    No te pierdas:

  • Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Han sido entregadas al Gobierno de México 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos, que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país, en el Consulado de México en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. 

    Este acto fue encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien estuvo acompañado por el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio.

    Así como por los propietarios de las piezas Rashel Mereness y Bill Lewis, ciudadanos estadounidenses quienes las restituyeron de forma voluntaria. 

     “Como ustedes saben es una prioridad para México recuperar su patrimonio histórico y artístico, y esto es un gran gesto de ciudadanos norteamericanos comprometidos con la civilización mexicana y que tienen interés en que se reintegren estas piezas a nuestro país, así que estamos muy agradecidos con ustedes”.

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó el análisis de las piezas, a partir del cual se dictaminó su temporalidad, filiación cultural y su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.

    Entre los bienes entregados se encuentran objetos pertenecientes a las culturas maya, zapoteca, teotihuacana, así como de la tradición Tumbas de Tiro y de las asentadas en el Altiplano Central, occidente y el Golfo de México.

    Las dos placas con impresión de fósiles de peces, en formato de lajas recortadas, de acuerdo a las características morfológicas y estilísticas son dos especímenes de la orden Clupeomorpha, provenientes de territorio mexicano.

    “De los 79 bienes arqueológicos sobresale un vaso trípode estilo maya elaborado en el sureste de México durante el periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.), es de barro modelado, pulido y aplicación moldeada. Muestra decoración en bajorrelieve en el exterior del cuerpo, consistente en una franja superior de glifos y una escena central, enmarcados en un rectángulo, en el que se observa un personaje sedente ricamente ataviado”.

    Se distinguen también un par de piezas que son originarias de la tradición cultural de Tumbas del Tiro, la cual se desarrolló entre los años 100 a.C. al 600 d.C. en el occidente de México: una vasija efigie hecha en barro mediante las técnicas de modelado, alisado y pulido que representa a un cánido en postura habitual; una figura antropomorfa, también de barro trabajada mediante las técnicas de modelado, alisado, aplicación de pastillaje e incisión, que representa a un personaje masculino de pie, desnudo, que porta tocado, un mazo y muestra escarificaciones en el área de los hombros.

    Cabe resaltar que las figuras serán repatriadas al país por medio de las gestiones del Consulado de México en Los Ángeles y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará la entrega de los objetos patrimoniales a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH para su debido resguardo, análisis y conservación.

    De igual forma se entregaron dos vasijas artesanales con valor histórico, cuyas características estilísticas y morfológicas corresponden a las tradiciones alfareras elaboradas en territorio mexicano a finales del siglo XIX.