Etiqueta: PGR

  • AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que ya había escrito una segunda carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitando la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), quien jugó un papel decisivo en la creación de la historia de la “verdad histórica” ​​del caso Ayotzinapa.

    “Ya mandé al primer ministro de Israel una segunda carta, para que nos ayude en la extradición de Tomás Zerón, ya la envié”, detalló.

    Asimismo, dijo que nadie debería de proteger a una persona que tortura y mucho menos quienes sufrieron de represión.

    “No puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia a un torturador, nadie debe de proteger a torturadores en el mundo, y mucho menos quienes sufrieron de represión, tortura, de exterminio”.

    -expuso

    En este mismo sentido, López Obrador detalló que Israel protege a Zerón de Lucio debido que hizo la compra del polémico sistema de espionaje Pegasus.

    “Estoy seguro que la comunidad judía en México nos va a ayudar también, porque no se puede permitir esto. Existe la versión de que la protección es porque compraban los equipos de espionaje, que son de Israel, y eso los protege. Imagínense! Por un negocio, por una compraventa, por dinero, proteger a quienes violan derechos humanos”.

    -AMLO

    ¿De qué se le acusa a Tomás Zerón?

    El exfuncionario mexicano, quien actualmente se encuentra en Israel, también es señalado por el delito de tortura y de manipular pruebas durante una diligencia en el río San Juan de Cocula, Guerrero.

    El anterior Gobierno Federal promovió activamente la llamada “verdad histórica” ​​de que los estudiantes habían sido secuestrados en Iguala por policías deshonestos, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes luego los asesinaron y quemaron en un basurero de Cocula.

    Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionaron a Zerón, quien se considera uno de los principales autores de la referida versión y argumentaron que los cuerpos no pudieron ser quemados allí. .

    No te pierdas:

  • No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    La ex presentadora de televisión Inés Gómez Mont sufrió un revés luego de que un Tribunal Federal rechazara retirar una de las órdenes de aprehensión que han sido giradas en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La magistrada que le negó el amparo a la ex conductora fue María Dolores Núñez, integrante del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, quien indicó en sesión pública que el acuerdo que se había establecido con la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2018 no aplicaba para el delito de lavado de dinero.

    En ese sentido, Núñez confirmó la orden de aprehensión contra Gómez Mont y le negó la protección de la justicia. Los magistrados Óscar Espinosa Durán y Fernando Córdova del Valle avalaron el proyecto.

    Lo anterior se deriva cuando en 2017 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra Gómez Mont por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto ya que en 2016 la conductora había obtenido ingresos acumulables por 39 millones 518 mil pesos.

    Sin embargo, la PGR indicó que la también actriz presuntamente no había cubierto un monto de 13 millones 572 mil 444 pesos por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR). Fue así como, antes de que finalizara el sexenio de Enrique Peña Nieto, la presentadora de televisión acordó cubrir dicha cantidad en dos pagos, como parte de un acuerdo de reparación.

    El primer pago se realizó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 30 de noviembre de 2018 por una cantidad de 10 millones 967 mil 907 pesos. Posteriormente, en junio de 2019 la conductora realizó otro pago por 2 millones 604 mil 537 pesos, es decir, que en total quedaron saldados los más de 13 millones 572 mil pesos.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia y el cambio de administración, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) desconoció dicho acuerdo y pasó a investigar este asunto no como defraudación fiscal, sino como lavado de dinero. Esto significaba que la investigación en su contra no había sido concluida.

    Ese no es el único mandamiento judicial que enfrenta la ex conductora de TV Azteca, pues en total la FGR ha girado cuatro órdenes de aprehensión en su contra: tres están relacionadas con su presunta participación en delitos fiscales y la otra tiene que ver con lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • La FEAI integra carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus, para la PGR de EPN

    La FEAI integra carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus, para la PGR de EPN

    FEAI integra carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus.

    La Fiscalía General de la República informó que integró una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus, para la entonces PGR, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    La FGR también dio a conocer que la contratación de dicho contratación fue hecha por Tómas “Z”, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR; Judith Aracely “G”, ex oficial mayor; Vidal “D”, ex titular de la PFM y Rigoberto “G”, ex director de Información sobre Actividades Delictivas, del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

    Los delitos que se les imputan a los antes mencionados son: peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.

    El monto de dicha operación fue de 460 millones de pesos y fue adquirida ilegalmente. La actual administración no ha hecho uso del sistema Pegasus.

    La FGR también añadió que esta investigación es independiente de la ya judicializada por la FGR, debido a diversas intervenciones ilegales por el uso de Pegasus en la administración pasada y de las que se cuenta con vinculaciones a proceso.

    FGR confirma dos carpetas de investigación por el sistema Pegasus

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene abiertas dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    La segunda vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam se da por la acusación de tortura contra “El cepillo”, un presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador en el sexenio de Enrique Peña Nieto, sumó otra vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada y tortura por el caso Ayotzinapa. Un juez federal determinó este sábado tras una audiencia privada de más de 10 horas en el Reclusorio Sur vincular a proceso al exprocurador.

    Así, el Ministerio Público imputó a Murillo Karam por formar parte de lo que llamó una empresa criminal en la que se basó la llamada “verdad histórica” en tortura y desaparición forzada.

    La primera vinculación a proceso contra Murillo Karam fue determinada el año pasado por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, por lo que se encuentra en el Reclusorio Norte desde el 19 agosto de 2022.

    Murillo Karam fue acusado de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado alias “El cepillo”, señalado de ser sicario de Guerreros Unidos y de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la acusación citada de algunos medios, Murillo Karam concedió torturas contra “El cepillo” en las instalaciones que administrativamente dependían de su cargo como Procurador General de la República (PGR).

    Los informes médicos mencionados en la acusación indican que “El cepillo” tenía 31 lesiones tras ser detenido

  • FGR confirma 2 carpetas de investigación por sistema Pegasus, señala a Tomás Zerón y exfuncionarios de la PGR

    FGR confirma 2 carpetas de investigación por sistema Pegasus, señala a Tomás Zerón y exfuncionarios de la PGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que en este momento tiene abierta dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.

    En la primera carpeta de investigación expone que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), adquirió el equipo de inteligencia “PEGASUS”, por la cantidad de $456,843,149.00 pesos, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

    Dicha responsabilidad cae en el ex Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Tomás Zerón, quien es acusado por los delitos de peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa, al igual que otros servidores públicos, los cuales no menciona la FGR.

    Respecto a la segunda carpeta de investigación, la FGR indicó que esta abierta por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de Derechos Humanos (DDHH).

    Por lo anterior, la FGR ejerció acción penal a través de la obtención de una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones.

    También, Juan Carlos “N”, fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva justificada el pasado 6 de noviembre del 2021, por existir riesgo de fuga y posibilidad de intervención en el desarrollo de las investigaciones.

    Finalmente, la FGR detalló que en este caso se han presentado ante la autoridad judicial, las notas de prueba que señalan que la empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema “PEGASUS” mientras que, al mismo tiempo, lo utilizaba por su cuenta para entregar la información a otras personas.

  • Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    El ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso por el Caso Ayotzinapa tras celebrarse su audiencia en el Reclusorio Norte.

    Se le vincula a proceso por los tres delitos: contra la Administración de Justicia; Tortura; Desaparición Forzada (reclasificado con base en el Código Penal Federal).

    El día de hoy el director de la extinta Procuraduría General de República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue llamado a una audiencia en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México en donde fue citado para comparecer para determinar si el exfuncionario federal estuvo vinculado por los delitos de desaparición forzada, tortura, y contra la administración de justicia en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Defiende “la verdad histórica”

    En la audiencia que comenzó a las 9:30 horas presidida por el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, Murillo Karam rindió su declaración por el caso Ayotzinapa. Señaló que pudo haber errores o fallas en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de  Ayotzinapa, pero que pese a ello, hasta el momento “nadie ha podido tirar la verdad histórica”.

    “Pudieron cometerse fallas, problemas, y aceptar que muchas cosas se hicieron mal e, incluso, lo pude haber hecho mejor”, señaló.

    Asimismo, fue durante su comparecencia que el exprocurador subrayó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se ha encontrado presente a lo largo de la investigación, y que incluso han buscado alternativas, pero que todas las opciones se han caído.

    Al respecto, mencionó que “estos grupos participaron en todo momento en la investigación (del caso Ayotzinapa), fueron ellos quienes escogieron el análisis de los restos, fueron ellos quienes llevaron los restos a Innsbruck (Austria) y trajo los resultados, desde hace siete u ocho años han buscado muchas alternativas y han inventado muchas cosas y todas se caen”, mencionó.

    TE PUEDE INTERESAR: