Etiqueta: PFJ

  • Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Juez federal frena extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Este lunes, un juez federal otorgó una suspensión provisional, que detiene la ejecución del decreto que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que conjuntamente asciende a un monto de 15 mil millones de pesos para el goce y disfrute de la élite judicial. 

    Al respecto, Juan Fernando Luévano, juez federal del Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se abstengan de transferir los recursos a  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como  a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

    Se abstenga de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el Consejo de la Judicatura Federal, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos.

    Se lee en la orden judicial.
    Imagen tomada de @SPRInforma.

    Dicha medida, se debe a que María del Carmen Cordero, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo de Chihuahua, promovió un amparo en materia administrativa en contra del decreto por el que se extinguen trece de los catorce fideicomisos del PJF, señalando que el decreto de viola los artículos constitucionales 1, 14, 16, 17, 49, 94, 100, 116, 123 y 127. 

    Los 13 de los 14 fideicomisos, que fueron extinguidos por las legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión, seguirán funcionando con normalidad y regularidad hasta el próximo 9 de noviembre, que es cuando se celebre la audiencia incidental en la que se resolverá si se concede o no la suspensión definitiva.

    Imagen: Cortesía.

    Te puede interesar:

  • Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Gilberto González Pimentel, actual líder del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF), fue reelegido por seis años más mediante “trucos” y en medio de numerosas irregularidades, entre ellas que apenas obtuvo el 10% de los votos, de los 34 mil afiliados, denunciaron empleados del PJF a la Jornada.

    Un grupo de trabajadores expresó su preocupación por los resultados electorales del comité ejecutivo nacional del STPJF (Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación) 2023-2029, debido a la escasa participación que contraviene lo establecido en la reforma laboral de 2019, también aplicable para el apartado B (sector público).

    Uno de los cinco candidatos a secretario general, Víctor Flores Nicolás, señaló que sólo 8.968 empleados (o el 26,3%) de los 34 mil miembros de los órganos jurisdiccionales de todo el país acudieron a votar el día de las elecciones. Estos empleados incluían oficiales de mantenimiento, funcionarios judiciales, actuarios y secretarias. Señaló que no se logró la mayoría simple, o sea el 50 por ciento más uno.

    Agregó que del total de las votaciones, González Pimentel (planilla blanca) logró tres mil 430 sufragios (38.2 por ciento). Esto evidencia, consideró, el rechazo de más de 31 mil trabajadores por el actual líder nacional, “lo que le quita legitimidad para representar”a los empleados del PJF.

    Con 2.335 votos, Flores Nicolás, secretario de un tribunal que atiende casos de protección, quedó en segundo lugar en el concurso del billete naranja. En entrevista, afirmó que estaba prevista la 31 Convención Anual del STPJF, que se celebró ayer en Quintana Roo, para discutir los resultados electorales; sin embargo, los más de 60 delegados “decidieron no resolver y terminaron validando”.

    Dijo que, como resultado, impugnará las elecciones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

    Para la votación electrónica del 22 de marzo se utilizó la plataforma digital Sirvolab del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que ha sido cuestionada en otros procesos sindicales como la elección del líder del gremio petrolero.

    Trabajadores consultados señalaron que “existe inconformidad” por la forma en que se llevó el proceso de registro para poder votar electrónicamente.

    Reclamaron que la comisión electoral sólo dio 15 días para registrarse en Sirvolab, además de que tuvieron complicaciones para darse de alta en el sistema electrónico y durante 30 minutos no pudieron votar, según reportaron varios trabajadores en grupos de chat.

    Los trabajadores cuestionan al actual líder del STPJF por su total abandono de las demandas laborales y sindicales de mejora. Flores Nicolás llamó la atención sobre el hecho de que ni el personal operativo ni los secretarios y actuarios han visto un aumento salarial “real” en los cuatro años de gestión de González Pimentel.

    No te pierdas: